Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Paalna
#434394 Buenas! Tengo un bebé de 13 meses que hasta los 10 dormía prácticamente del tirón pero, cuando empezó a caminar empezó a despertarse varias veces por la noche... Ahora ya no aguanta dos horas!!
La dormimos en brazos o en el carrito...hay noches que duerme mucho mejor en el carrito que en la cuna...
La acostamos más o menos a la misma hora todos los días y duerme una siesta de dos horas...
Hemos preguntado a su pediatra y la solución que nos dan es que la dejemos llorar...
Sigue con LM aunque por las noches solo juega si le ofrezco...
No ha querido ni chupete ni nada que le ayude a relajarse...
¿Habría alguna otra solución además de la de dejarla llorar?
Muchas gracias
por Esther González
#436432 Hola Paalna,
Soy Esther González, alumna en prácticas de la formación de sueño de CESI. Además, soy psicóloga experta en psicología perinatal y terapia de pareja. ¡Un gusto saludarte!
Lo primero de todo, ¡claro que hay posibles soluciones que se pueden probar sin dejar llorar!
Así que te animo a coger fuerzas para llevar a cabo estas recomendaciones, ya que como puedes intuir, se necesitan de varios intentos y mucho, pero que mucho cariño para que los peques se vayan acostumbrando :pe:

Como ya habrás podido comprobar, este periodo es “movidito” ya que los niños están aprendiendo nuevas habilidades motrices y psicológicas (en el caso de tu peque, ahora mismo caminar), y esto provoca que quieran ejercitarse en esta nueva habilidad para intentar dominarla. El resultado es que por la noche, puede sentirse muy inquieta o incluso quiera practicar y la consecuencia es que le cuesta mucho dormirse o se desvela fácilmente.
Está comprobado que estas ganas de practicar terminan cuando los bebés se sienten seguros y dominan la habilidad, así que lo mejor es acompañar a Covadonga durante el día para que camine y explore todo lo posible, y de esta forma, llegue exhausta a la hora de dormir.

También puede ayudar registrar un DIARIO DE SUEÑO, apuntando las horas en las que suele mostrar señales de estar cansada, con el objetivo de adelantarse una media hora para comenzar a dormirla y, mediante rituales y una rutina que contenga muchos mimos (pero corta y efectiva, aunque también flexible) ayudarla a encontrar el camino al sueño.
Esto les ayuda a tranquilizarse y les predisponen para el descanso. Incluso se puede incluir una palabra o frase “mágica” de mamá, que ayude a Covadonga a abandonarse al sueño. Para que lo asocie con bienestar, es necesario que sólo se utilice cuando está relajada y tranquila.

Por último, te animo a cuidar el AMBIENTE en el que duerme tu bebé, como la iluminación (durante las horas de luz natural intentar que haga actividades al aire libre y al anochecer o dos horas antes de que se vaya a dormir, bajar la intensidad de la luz hasta que se obtenga una luz tenue, de preferencia anaranjada), los ruidos (no aislar totalmente siempre y cuando no sean ruidos exagerados, ya que un poco de sonido ambiente puede ayudar a conciliar mejor el sueño), la temperatura (entre los 18 y los 20 grados) y la ventilación (ventilar la habitación 5 minutos antes de ir a dormir, para refrescarla y renovar el aire).

¡Espero que te sirva para esta etapa de “maratones nocturnos”!
Un abrazo y mucho ánimo.
Esther González.

Fuente:
Berrozpe, M. (2023). Módulo XV El sueño de 8 a 12 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Berrozpe, M. (2023). Modulo XV Protocolo de intervención CESI de 8 a 12 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Berrozpe, M. (2023). Modulo XVI El sueño de 1 a 2 años. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
por Dúnia
#436706 Hola Paalna, bienvenida al foro!

Soy Dúnia y respondo como alumna en prácticas de la formación de sueño de CESI. Actualmente trabajo como enfermera pediátrica en un centro de salud y soy mamá de 2 pequeños de 2 y 4 años y una bebé en camino. Entiendo que estás pasando por momentos difíciles con el sueño de tu bebé y voy a intentar ayudarte.

Primero de todo me gustaría tranquilizarte y comentarte que es habitual que las familias con bebés de esta edad pasen por la misma situación que la tuya. Permíteme transmitirte información a cerca del sueño en esta edad y darte algunas recomendaciones que podrían ayudarte a mejorar la situación,

Según lo que nos comentas y la información de tu perfil, tu pequeña tiene 13 meses, sin ninguna patología de base y ha incorporado la alimentación complementaria y mantiene la lactancia materna durante el día. Por lo que respecta al sueño: se duerme en brazos o meciendo, hace colecho, duerme una siesta durante el día de 2h y por la noche se despierta varias veces y se calma mamando. Tu preocupación o necesidad es que tu peque tenga menos despertares nocturnos.

El sueño en esta edad se caracteriza por ser temido e inquieto. Te cuento su por que.
Temido porque en esta etapa se da la angustia por separación, empiezan a tener conciencia de su yo, que es diferente al de mamá o papá, y por tanto empiezan a sopesar la posibilidad que sus papás puedan irse y por tanto temen esa posibilidad.
Inquieto por la adquisición del desplazamiento autónomo. Todos esos progresos psicomotrices que han adquirido durante el día, los practican durante el sueño. Y no olvidemos, la incorporación de la alimentación complementaria y la salida de los dientes. Todo ello hace que tengan mucha información que procesar durante el sueño.

A continuación te ofrezco los siguientes consejos para poder sobrellevar la situación:

- Primero de todo observar si el aumento de despertares coincide con la vuelta al trabajo, cambio de cuidador principal, inicio de la guardería, alguna erupción dental, inicio deambulación u otros cambios que puedan influir en su sueño. En vuestro caso coincide con el inicio de la marcha.
- Sobre los despertares nocturnos, observar si solo hace movimientos y ruidos y se vuelve a calmar o reclama vuestra atención.
- Mantener lactancia materna a demanda, en la medida que sea posible. Si crees que no es hambre lo que tiene puedes probar diferentes estrategias para calmarla sin el pecho, como:
* Dormir casi sin mamar: Cuando se despierte le ofreces el pecho pero antes de que se duerma se lo intentas sacar. Sin forzar, si un día llora, lo dejas y esperas al siguiente día. Lo vas probando cada día sin que le suponga un estrés.
* No dejar el pecho tan disponible: si hacéis colecho, una vez acaba de mamar dormir tapada.
* Probar de ofrecerle el pecho con una postura forzada que le suponga un esfuerzo extra.
* Decir que no.
- Dormir en brazos o en contacto tuyo es lo ideal para reforzar la seguridad y evitar esa angustia. Mantener el colecho en la medida que se pueda. Eso hará que se sienta segura.
- Si no habéis establecido aún ninguna rutina de sueño, podéis iniciarla ahora. Eso ayudará a que sepa que después de ese momento de relax hay que dormir..
- Podéis pasar un rato juntos en la misma habitación donde va a dormir durante el día para que la sienta segura.
- Por último recordarte, la importancia de un entorno agradable e inductor del sueño: no presencia de luces blancas después de la puesta de sol. No ruidos fuertes. La temperatura de la habitación agradable y no calor ni frío en exceso. Hay peques que necesitan algo de luz y no total oscuridad, y al revés. Observar cuáles son las necesidades de tu peque.

Deseo que haya podido dar respuesta a tus necesidades y si lo deseas, resto a tu disposición para resolver cualquier otra duda o acompañarte.

Un saludo,

Dúnia


* Referencias bibliográficas:

Berrozpe, M. (2023) Módulo II: Unas nociones sobre el sueño (II). En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI)

Berrozpe, M. (2023) Módulo III: El sueño infantil. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI)

López, R (2021) Módulo XIII(I) El ABC del descanso. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro del sueño Infantil (CESI).

Berrozpe, M. (2020). Módulo XV El sueño de 8 a 12 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).

Berrozpe, M. (2021). Módulo XV Protocolo de intervención CESI de 8 a 12 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).

Berrozpe, M. (2022). Módulo XVI El sueño de 1 a 2 años. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).

Jové, R.Mª (2007). Dormir sin lágrimas. Barcelona. La esfera de los libros.