Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por tanavf
#381272 Hola... llevo varias semanas leyendo y recién me decido a escribir. Tengo una chiquita de 3 meses, y hace casi 2 pasé a lactancia mixta :( Desde el principio me costó instalar la LM, porque después del parto tuve una hemorragia y estuve internada 4 días, tiempo en que ella quedó en neonatología y tomando relleno.
Cuando finalmente me la entregaron tuve que luchar para que me aceptara el pecho, aún con calostro, en lugar del relleno. Los pezones me dolían mucho, pero todos me dijeron que era normal, así que me aguanté. También tenía la sensación de que ella no llegaba a vaciar un pecho en una mamada, por lo que le ofrecía varias veces el mismo, y luego de unas 3 mamadas cambiaba.
En uno de los primeros controles, el médico dijo que estaba subiendo muy poco (un poco más de 21 grs diarios), y como había sido de bajo peso al nacer él quería que subiera más. Me preguntó si se me caía la leche, y bajo ese criterio ( :shock: ) me recetó sulpirida para aumentarla; resultado:me hizo mal anímicamente y se me obstruyeron los pechos, tuve fiebre alta... la niña rabiaba al mamar porque no le salía, dejó de hacer caca y cuando hacía, era negra. Ante eso, fui al ginecólogo y a un pediatra. El ginecólogo dijo que mis pezones estaban demasiado dañados (les faltaba un pedazo :S), me enseñó a exprimirme manualmente, y me dijo que usara un sacaleche para dejar cicatrizar los pezones. El pediatra dijo que lo que tenía la niña era hambre, porque no lograba sacar la leche, y le indicó relleno. Estuve más de una semana sacándome leche en lugar de ponerla al pecho, y cuando empecé a amamantarla de nuevo vi que ya no me salía mucha leche. Los pezones se han vuelto a romper, aunque mucho menos que antes (aunque he vigilado la posición y se prende bien) He intentado dejarla mamar cada vez que pide para aumentar la leche, pero todavía queda con hambre al final, y está un poco baja de peso :( Además me dijeron que tenía que darle horario, porque al mamar seguido no vacia el pecho (empieza a llorar en cuanto disminuye un poco la leche), pero se me hace difícil porque se duerme, y las mamadas siguen durando una hora... hoy logré que esperara 3 horas entre mamadas, pero costó mucho mantenerla distraída, y así y todo en cuanto empezó a mamar se durmió ¿cómo lo hago para mantenerla despierta para que mame de los dos lados de una vez? si no lo logro, veo difícil eliminar el relleno... porque no me va a vaciar jamás del todo y no va a aumentar lo necesario la producción de leche

Imagen
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
por nuriah
#381306 Hola tanavf!

Tengo muy poco tiempo para responderte, pero te he leído y no podía dejarte sin contestar. Debes estar pasándolo mal y necesitas ante todo tranquilidad.

Yo no voy a pretender que hagas lo que te voy a decir, tú eres quien tienes la última palabra, pero como asesora de lactancia creo que debo decirte que:

:fl te olvides de las 3 horas, las 2 o si mama 1 hora seguida o partida. La UNICA MANERA de que tú produzcas la leche necesaria para el bebé y el bebé se la tome es que mame el tiempo que quiera y cuando quiera. Si se queda despierta y no quiere más de un pecho, le ofreces el otro y si se duerme, pues que duerma y que no mame hasta que se despeirte, Cuando se depierta, le ofreces de nuevo el pecho, si quiere mamar, lo hará (no puedes obligar a mamar de una teta) y si no tiene hambre no lo hará. Así que te esperas a que muestre señales de hambre. Hacerle esperar sólo hará que se prenda peor, y que coma con más ansia y por lo tanto corremos el riesgo de que coma muy rápido al principio para desinflarse y dormirse al final.

:fl como nos interesa MUCHo que tome la leche del final de la toma de un pecho proque es la que más grasa lleva, NO DEBES SEPARALA NUNCA tú del pecho. Los patrones de succión de los bebés en una toma hacen que mamen muy deprisa al pincipio, luego cojan un ritmo de succión - deglución acompasado, y después se quedan con el pezón en la boca haciendo como unos movimientos reflejos tipo chupete. Bien, pues esos movimentos son precisamente los que nos inetresan. Ahí es cuando están sacando la leche más rica en grasa, y precisamente donde la gente tiende a separarlos para que no les "utilicen de chupete". Es muy importante que la bebé se desprenda sola. Nunca le retires el pezón de la boca.
También te puede ayudar mucho realizar compresiones mamarias cuando veas que se queda dormida con el pezón den la boca para ayudarle a tomar esa leche rica en grasa. Aquí te explica cómo hacerlas bien: http://albalactanciamaterna.org/lactanc ... -del-pecho

:fl No es necesario que mame de los dos pechos en la misma toma. Al principio, la leche es más aguada (para calmar la sed e hidratarlos bien, después es más rica en proteínas y después más rica en grasa (que es cuando te digo que a veces se duermen por cansancio y sobretodo porque también les cuesta más sacar esta leche que la otra). Todas las fases de la toma son importantes, pero si la cambias de pecho antes de que se toma la leche más grasa (y eso sólo lo hará en el caso en el que se desprenda sola y eso quiere decir que ya no quiere más de ese pecho) es posible que no coja el peso adecuado. Si cuando acaba de mamar de ese pecho y se ha soltado espontaneamente está profundamente dormida ya pesar de ofrecerle el segundo, no lo quiere, pues la dejas descansar y cuando despierte le ofreces el segundo. Y si lo acepta, pues que toma lo que quiera de ese pecho, y a la próxima empiezas por este último.

:fl Habrá que ver también si tienes falta de tejido a qué es debido??? No te duele?? Quizás con unas pezoneras podríais ir mejor. Deben ser pezoneras de silicona (no látex), de forma de mariposa. Y ten cuidado, porque hay tallas, y es importante que te cojas la talla adecuada. Tipo como las de la marca medela.

Siento mucho que hayas tenido mala suerte con los profesionales que te han atendido, y te deseo que a partir de ahora todo vaya mejor. Yo te espero por aqui para que nos lo cuentes... :117:

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
Avatar de Usuario
por tanavf
#381324 Gracias por responderme tan rápido! No lo esperaba :P

Lo que me dices refuerza lo que yo sabía, pero con tantas indicaciones contrarias ya estaba dudando :???: Hoy fui a ver a una matrona que trabaja ayudando en lactancia y me dijo algo similar a la pediatra: que acortara los tiempos de las tomas y viera si podía alejarlas (al menos sí dijo que, como acá es verano, seguramente la niña iba a pedir seguido igual, porque el calor les da sed) La pesó antes y después de mamar y subió 45 grs... yo esperaba que fuera más :sad: pero me queda el consuelo de que ya había mamado de un lado un buen rato antes, y es el que produce más leche (El otro tiene una obstrucción hace semanas, y aunque se ha achicado, no desaparece)

Voy a probar esa técnica de compresión, creo que puede ayudarme ^^ Especialmente porque desde hace unos días parece que mi niña decidió que no quiere esforzarse demasiado, y empieza a llorar en cuanto disminuye el flujo, se niega a tomar de nuevo el pecho hasta que la cambio (o le doy biberón :sad: a veces lo hace cuando ya no sale rápido de ninguno de los dos... y después vuelve al pecho)
Hasta ahora no la separo del pecho yo, excepto en ocasiones de máxima necesidad (para bajar del autobús, por ejemplo :P) creo que voy a seguirla dejando. El problema es que yo ya debería entrar a trabajar, y veo que no avanzo con esto :-| Mi mamá me apoya, pero igual cree que la niña pasa mucho tiempo pegada al pecho... al parecer nosotras no fuimos así xD, y mi pareja cree mucho en el relleno :roll:

Lo de los pezones... empezaron siendo grietas, luego grietas muy grandes, parece que se fueron macerando, hasta que el pezón izquierdo quedó con una grieta en el medio y el borde inferior con un trocito menos, y el derecho prácticamente cercenado... y sí, claro, me dolían muchísimo, por eso acepté el consejo de no dar pecho por unos días. Intenté con las pezoneras, pero seguramente la que encontré no era de mi talla... me dolía el roce, y la niña parecía cansarse más al mamar, así que opté por ponerla directo al pecho de nuevo y ver qué pasaba... otra vez me ha roto un poco, pero ya no como antes. (Me parece que tiene el frenillo corto, se lo dije a la pediatra, pero dijo que eso no interfería la lactancia)

Imagen
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
por cristi5
#381342 Desde luego sólo por lo que te estás esforzando y lo que estás sufriendo te mereces lo mejor.

Yo pediría otra opinión, porque el frenillo corto creo que sí interfiere en la lactancia, al menos así se lo he leído a Carlos González.

Para las grietas ya sabes que echarte un poco de tu propia leche te puede ayudar a curarlas, así como tener los pechos al aire.

Este enlace puede ayudarte:

http://www.aepap.org/familia/lactancia.htm#grietas

Avatar de Usuario
por nuriah
#381351
cristi5 escribió:Para las grietas ya sabes que echarte un poco de tu propia leche te puede ayudar a curarlas, así como tener los pechos al aire.

¡¡¡¡ CUIDADO !!!!! NUNCA HAY QUE PONER TU PROPIA LECHE EN LAS GRIETAS SI SOSPECHAS QUE PUEDE HABER UNA INFECCIÓN, PORQUE ESTÁS SOBREINFECTANDO LA HERIDA

Tanavf, efectivamente el frenillo corto (anquiloglosia) interfiere y mucho en la lactancia. Y no sólo en la cvapacidad de succión del bebé si no que provoca dolor, grietas y heridas provocadas por los movimientos mecánicos compensatorios de la boca del bebé y desde luego infecciones. Así que parece un frenillo de libro, es más, me atrevo a decirte que tendrá un buen frenilo, porque si se lo han visto...
No sé si puedes o quieres colgar la foto de la boca del bebé cuando ríe a carcajadas o llora, con la lengua elevada, así te podría decir, con un poco de suerte, el tipo de frenillo que tiene. Dónde vives? (si no lo quieres colgar aquí, me puedes enviar un mensaje privado).

Te dejo un documento para que leas más sobre los frenillos: http://albalactanciamaterna.org/lactanc ... uiloglosia

Te estas esforzado muchísimo y estoy segura de que lo vas a conseguir, por la vuelta al trabajo, no te preocupes, lo importante ahora es el frenillo y que pueda mamar bien y aumentar de peso. Lo demás, ya lo iremos haciendo poco a poco. Ya haremos un plan para que tu vuelta al trabajo no interfiera en nada con la lactancia. :117: :117: :117:
El bebé pasa mucho timepo en el pecho porque necesita más tiempo para sacar la leche que un bebé sin frenillo. No puede elevar la lengua bien y debe hacer esss movimientos compensatorios que no son ni tan efectivos ni tan eficientes. Oyes como unos chasquidos cuando mama o nota como si te mordiera al succionar??

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
Avatar de Usuario
por tanavf
#381428 Hmmm... voy a tratar de tomarle una foto, cuando llora es cuando se nota. Y sí, siempre he sentido como que me muerde, aunque ahora ya mucho menos que antes, y su lengüita la siento áspera como una lija cuando está mamando.

Lamentablemente estoy notando que acá hay muy pocos profesionales formados en lactancia materna, y cada cual tiene sus propias teorías... vieras la cara de sorpresa que puso un amigo, médico de atención primaria, cuando le dije que la producción de leche aumenta de acuerdo a la succión del bebé. (Soy chilena)

Imagen
Imagen Imagen
por petuia
#381458 Hola Tanavf. Entiendo perfectamente lo que dices de los profesionales de la salud. Y los que te seguirás encontrando de aquí en mas. Yo en dos años ya he escuchado a decenas de médicos decir cosas increibles!! Pediatras, ginecólogos, obstetras (estos son los que mas me sorprenden ya que deberían manejar estos temas) y luego la lista continúa.... Pero es la triste verdad. Sabrán de medicina pero en lo que respecta a la lactancia poco y nada. Yo tuve a mi peque los primeros 4 meses llorando por seguir horarios de tomas, por creer que el pecho se vaciaba literalmente y debía esperar a llenarlo, por creer en un principio que no tenía leche, que esta podía hacerle mal porque en los primeros mneses vomitaba debido a un reflujo y etc etc. Le di alguna que otra mamadera, Hasta que me acerqué a la Liga de la Leche en mi país (argentina) y ahí pude relajarme. En la Liga tenía un contacto directo pero a esa ayuda se sumó esta web. Yo puedo decir que mi vida tiene un antes y un después de conocer "Dormir sin LLorar". Actualmente mi peque tiene 2 años y continuamos con la lactancia
Lo que respecta a los pediatras yo les presto atención en la parte de medicina. Pero cuando entran a opinar de lactancia y crianza me entra por un oído y me sale por el otro, Ya estoy super entrenada en filtrar esa información. Por eso te digo que confíes en Nuriah. Ella sabe y mucho.
ERspero que pronto puedas solucionar tu tema y cuenta como vas
te mando muchos cariños y ánimo.
Besos
Petuia
por petuia
#381459 Ah! me olvidaba. te cuento una anécdota. Cuando el niño tenía 4 meses y yo le decía a la pediatra que lloraba ella me recetó leche maternizada porque argumentaba que el bebé debería quedarse con hambre.
Cuanbo le dije que a veces lo tenía largo tiempo en el pecho me manifestó "Señora, después de 15 minutos no hay pecho que tenga leche, tiene que completar con biberón" ¡INCREIBLE!

bESOS
Petuia
Avatar de Usuario
por tanavf
#382442 Es increíble lo poco que saben muchos profeionales acerca de la lactancia :S Yo soy dentista, pero me temo que la mayor parte de lo que sé, me lo dijo mi mamá!

Ayer me hice un cultivo de leche, me dan mañana los resultados, aunque los pezones ya se ven mucho mejor, hay uno que empezó a doler de nuevo (aunque es totalmente soportable^^) Sigo con lactancia mixta... temo que lo que avanzo estando en casa, lo retrocedo cuando tengo que viajar, pero al menos tengo la sensación de que la leche ha aumentado, y la niña ya no toma tan seguido como antes, y las tomas son un poco más cortas. La mauor dificultad es cuando tiene sueño y hambre a la vez, le dan ataques de llanto, y me rechaza el pecho :sad: toma dos sorbos y vuelve a gritar... al cabo de un rato así termino por rendirme y prepararle relleno :(

Imagen
Imagen Imagen
por rosalina
#382451 Hola Tanavf

Espero que todo vaya mejor, Nuriah te ha explicado muy bien tus dudas, yo solo agrego lo siguiente:

Haz mencionado que cuando tiene hambre y sueño la pasan muy mal, podrías anticiparte a que tu bebé tenga hambre, es decir, ofrecerle el pecho antes de que te pida y lo notes un poco inquieto (pero no irritable o llorando por hambre).

Animo linda.

Imagen
Imagen
Imagen
por Rebeca11176
#382655 Hola! Realmente no puedo ayudarte y además creo que Nuriah es una gran experta y te lo ha explicado muy bien. Solo quería darte ánimos. Tu peque y tú os merecéis una prolongada y feliz lactancia solo por el esfuerzo que estáis realizando. Soy mamá de mellizos de casi 3 años y tuvimos un comienzo también muy duro y también con bibes. Finalmene conseguimos una lactancia feliz y como ves muy prolongada ya que siguen tomando tetita. Espero que os empieze a ir todo muy bien. Mis mejores deseos para las dos. Un abrazo muy fuerte.
Avatar de Usuario
por tanavf
#383166 Gracias a las dos por los ánimos ^^ Estoy tratando de adelantarme, y algunos días resulta, otros simplemente no hay caso... pero al menos toma más teta que relleno. Especialmente ahora, que está un poco resfriada y necesita anticuerpos o.o

El cultivo salió positivo para estafilococo albus, que es una bacteria de la flora normal... espero que no sea una infección oportunista, porque a esos bichos no es fácil matarlos

Imagen
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
por Tote
#383245 Ánimo, lo estais haciendo muy bien. Es admirable tu tesón y esfuerzo por darle lo mejor a tu bebé :clap: :clap: :clap:

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen