Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por macasher
#379137 Si, tenéis razón, pero es que yo conozco a las madres, conozco a los niños, y me afecta porque me dan pena los niños…pero como he dicho antes, de las que yo hablaba lleva implícito mucho mas que el tema teta - bibe, es una idea de crianza en la que no creo para nada, y que como hemos comentado en otros post es lo de tener hijos, porque toca, no porque quieran ser madre…..

Como dice Alle también, yo hubiera sido igual de esclava también con el biberón, ya que hubiera renunciado a las mismas cosas…pero bueno.

También pienso que el debate no debería existir, que siendo mamíferos, al primera opción siempre debería ser el pecho, que para eso estamos programados, y si luego no se puede, pues para eso están los avances y la leche artificial, lo que pasa es que la industria del la leche artificial y un mal entendido feminismo han hecho mucho daño en este tema.

Por suerte las cosas están cambiando, o eso pienso yo.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
por shaska
#379143 Yo he vivido las 2 experiencias, con mi primera hija tuve un fracaso de la lactancia monumental, que me costó una depresion (o bien ya tenia la depresion y eso me llevó al fracaso de la lactancia, no se bien que fue primero), pero debo decir que sufrí mogollon por no dar el pecho, y aun asi, no me separé de mi hija. Yo dormía con ella, le daba el bibe (o si no su padre), iba y voy a todas parttes con ella....
Y con su hermano es igual, salvo que le doy el pecho todavia con 1 año.
Mi forma de criarlos no ha cambiado por dar o no dar el pecho.
Eso si, nadie me criticó por dejar de dar el pecho y pasar al biberon, y si recibo criticas por seguir con el pecho, aunque todo lo demas lo haga igual :roll:
Y sigo pensando que la actuakl campaña de desprestigio tiene mucho que ver con el importante aumento de LME que se está viendo hoy en dia. Imaginad la cantidad de pasta que suponen 6 meses de leche artificial.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por cristi5
#379178 Yo quería haber enviado una réplica al artículo, pero no me la publican.

Os pongo aqui el texto que he escrito:

"Debo decir que después de leer el artículo de Carme me ha parecido bastante incoherente. En realidad ¿de qué habla? ¿del permiso de maternidad, ataca a las madres que dan el pecho, o habla de lo que influye la salud de la embarazada en la salud del futuro bebé?. Me parecen notas inconexas que hacen que el artículo pierda sentido, y yo personalmente no entiendo el mensaje que nos quiere hacer llegar.

Lo que sí me parece bastante claro es que de algún modo lo que quiere es apoyar a su compañera Edurne, que salió tan escaldada de su artículo "Mamíferas", que tuvo que rectificar diciendo que se había expresado mal.

Pues me gustaría explicarle lo siguiente a Carme:

1- que esas madres que con el gesto de amamantar en público piden que se amplíe el permiso de maternidad, lo solicitan tanto para las madres que dan el pecho como para las que dan el biberón. ¿Qué hacen las de biberón para solicitar que ese permiso se alargue?
2-en multitud de foros de internet sobre bebés participan madres que dan el pecho junto con madres de biberón y ninguna de las del pecho recrimina a las del biberón nada por haber escogido esa opción, porque entre otras cosas, una de las causas de abandono de la lactancia es la falta de apoyo, información y ayuda de los profesionales de la salud, los cuales muchas veces pasan, con lo que bastante mal puede sentirse una de estas madres por no haber conseguido dar el pecho a sus hijos para que encima venga nadie a echárselo en cara. Yo misma si hubiera seguido los consejos de uno de estos profesionales hubiera dado el pecho sólo un mes a mi hijo, en lugar de 4 años.
Todas las madres que damos el pecho sabemos las dificultades que pueden surgir en el camino y sabemos que muchas madres se ven avocadas a dar el biberón muy a su pesar, por lo cual, no me lo creo Carme, no me creo que a su amiga la juzgara nadie por dar el biberón.
3- que si la excusa de su amiga para no dar el pecho es que le dolían los pechos y que no podía dormir, me parece una excusa muy pobre. Todas las madres que damos el pecho sentimos al principio un pequeño dolor, que afortunadamente es pasajero. Algunas incluso sufren dolores peores con la aparición de grietas, a pesar de lo cual no abandonan la lactancia, sino que se recuperan de sus heridas y se preocupan por conocer las causas que originaron tales heridas para que su lactancia continue con éxito. También se sufre ese dolorcillo al principio del embarazo, y a nadie se le ocurre abortar para no padecerlo.

Y lo de no dormir no es exclusivo de las madres que damos la teta, sino de las madres, a secas. Por eso hay en el mercado tantos libros dedicados a enseñar a dormir a los bebés (que por otro lado saben hacerlo muy bien sin necesidad de que nadie les enseñe, le recomiendo el libro de Rosa Jové "Dormir sin lágrimas"). Encima cuando un bebé se despierta, creo que no debe ser muy agradable tener que preparar un biberón a media noche, en cambio colocarlo al pecho y continuar durmiendo juntos madre y bebé es de lo más cómodo.

Respecto a las dificultades para la hora de lactancia por desgracia no tuvo facilidades, pues por eso es por lo que hay que luchar y quejarse, para que a ninguna madre ni a ningún bebé les roben sus derechos.

4- además dice que su amiga no tuvo más remedio que ponerse a su altura increpando a estas madres por exponer a sus hijos a los peligros de la ciudad. Pues para mi eso no es ponerse a sus altura, es rebajarse. Cuando alguien pega a nuestros hijos les decimos que ellos no deben pegar, sino avisar a una persona mayor. Lo que hizo su amiga es devolver ojo por ojo, y eso hoy en día desde luego no es lo que se hace. La época de los "cromañones" y de devolver los golpes con golpes y los insultos con insultos debería haber desaparecido ya de la faz de la tierra. Pero ya veo que no sólo no ha desaparecido, sino que encima recibe elogios en un medio público. Simplemente alucino. Y más aún, porque su amiga también estaba exponiendo a su bebé a esos peligros paseando con él por esa gran ciudad, y porque por desgracia la gente no siempre puede escoger el lugar donde fijar su residencia, ya que a veces eso depende del trabajo, lo cual desgraciadamente es lo que más nos influye, porque de algo tenemos que comer.

Y vale ya de bobadas, que ninguna madre en su sano juicio hace nada pensando en perjudicar a sus hijos ni se siente culpable ni nada parecido. Cada una toma sus decisiones para bien o para mal y hay que dejar que cada una acierte o se equivoque pero dejando de lado las culpabilidades.

Por su artículo,Carme me da la impresion de que aún no es madre. Cuando lo sea, si es que usted quiere, tendrá otro punto de vista y entenderá mejor de lo que hablamos. Le deseo mucha suerte."

Avatar de Usuario
por cristi5
#379296 Muchas gracias Nuria.

No sé porqué no consigo que lo publiquen, y lo he intentado desde 3 ordenadores distintos.

Si quereis intentarlo por mi no me importa, con copiar y pegar...Igual teneis más suerte que yo.

Avatar de Usuario
por Malefica
#379383 Oye Cristi echa un ojo porque me ha parecido ver una sección donde te invitan a escribir tu artículo y enviárselo.... ¿Y si pruebas por ahí?

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Malefica
#379668 Del blog "pediatría basada en pruebas":

http://www.pediatriabasadaenpruebas.com ... rtaje.html

lunes 25 de octubre de 2010
Sobre "Madre o Vaca" (acerca del reportaje del suplemento semanal del diario "El Mundo")

La semana pasada un diario on line, llamado "Tercera Información", se puso en contacto con varios pediatras, entre ellos Paz González y un servidor (codirectores de "Evidencias en Pediatría"), y con María Teresa Hernández Aguilar, coordinadora del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría.

El reportaje viene a ser una réplica al publicado en el dominical del Diario "El Mundo" hace ocho días, y que precisamente comentamos ayer en el repaso semanal.

Podeis acceder al "reportaje de réplica" en el sitio web de este diario on line, "Tercera Información". A los entrevistados (entrevista por correo electrónico) se nos planteaban cuatro preguntas:

Los estudios sobre los beneficios de la lactancia materna, ¿son rigurosos?
¿Se puede "afirmar categóricamente" que la lactancia materna es mejor para la salud (de madre e hijo) que el biberón de leche artificial?
¿Cree usted que en este momento las madres reciben más presiones externas para dar el pecho o para dar biberón?
En su opinión, de los beneficios que suelen atribuirse a la lactancia materna, ¿cuál es el más importante? ¿Está demostrado?
Lo que os copio y pego a continuación son las respuestas que yo di, parte de las cuales se extractaron y se unieron la las de mis colegas para construir el reportaje de "Tercera Información" cuyo firmante es Raúl F. Millares y cuya lectura os recomiendo.


"1.- Los estudios sobre los beneficios de la lactancia materna, ¿son rigurosos?

Existe abundante investigación sobre los efectos de la lactancia materna sobre la salud del niño y de la madre. Sin ir más lejos, una búsqueda simple en la base de datos PubMed con el término “breast feeding” nos devuelve más de 21.000 referencias de estudios sobre este tema. Existen múltiples estudios de altísimo rigor metodológico y correctamente diseñados (entre ellos, diversas revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica).


2.- ¿Se puede "afirmar categóricamente" que la lactancia materna es mejor para la salud (de madre e hijo) que el biberón de leche artificial?

Dudar a estas alturas del efecto beneficioso para la salud de madres e hijos de la lactancia materna es algo tan irracional como pensar que la Tierra es plana o que el sol gira alrededor de nuestro planeta. Podemos, efectivamente, “afirmar categóricamente” que la lactancia materna es mejor para la salud (de madre e hijo) que el biberón de leche artificial. Como he comentado antes, múltiples estudios lo llevan demostrando desde hace ya décadas.

Es importante que a la sociedad le lleguen mensajes claros, rigurosos y basados en las mejores pruebas científicas sobre este y otros temas relacionados con la salud. Existen actualmente en Internet direcciones fiables y rigurosas donde las madres y los padres pueden informarse adecuadamente sobre la lactancia materna y otros temas relacionados con la salud de sus hijos. Sobre lactancia materna destacaría dos en español:

Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría [página web en Internet][fecha de consulta: 23 oct 2010]. Disponible en: http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna


En esta web, de consulta obligada para profesionales y futuros (y actuales) padres y madres, el Comité ofrece sus recomendaciones sobre lactancia materna (http://www.aeped.es/comite-lactancia-ma ... endaciones ), con bibliografía al final para quien desee ampliar información. Ofrece también una sección de “preguntas más frecuentes” sobre lactancia materna, sección muy útil por lo práctica, ya que son las respuestas a las preguntas que la mayoría de madres se plantean (http://www.aeped.es/faq/lactancia-materna ).

Otra web que informa de manera veraz y objetiva sobre lactancia materna es la del Grupo de Trabajo PrevInfad, de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y a su vez del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS-semFYC):

Grupo PrevInfad. Promoción de la lactancia materna [página web en Internet] [fecha de consulta 23 oct 2010]. Disponible en: http://www.aepap.org/previnfad/rec_lactancia.htm


Esta web ofrece información más técnica, dirigida al profesional sanitario, pero es perfectamente comprensible para los padres que quieran saber más sobre la lactancia materna. El documento está basado en más de 100 referencias bibliográficas de artículos biomédicos y al final del mismo, se ofrecen direcciones de otras webs y recursos de interés para poder ampliar información.


3. ¿Cree usted que en este momento las madres reciben más presiones externas para dar el pecho o para dar biberón?

Yo soy pediatra asistencial y trabajo en un centro de atención primaria. Los pediatras recomendamos la lactancia materna porque sabemos que es el mejor alimento las madres pueden ofrecer a su hijo. Recomendamos, no “presionamos”. Recomendamos basándonos en la abundante evidencia científica disponible sobre los beneficios de la lactancia materna y, como queremos lo mejor para nuestros niños, recomendamos a sus madres que den el pecho.

Además, dar el pecho es gratis. Dar lactancia artificial no lo es. De existir presiones sobre las madres, estas podrían provenir en todo caso de quien tiene “algo que ganar” vendiendo su producto. De todos modos, hace ya muchos años que los fabricantes de leches de fórmula indican en su publicidad que “la lactancia materna es el mejor alimento para su hijo”.


4. En su opinión, de los beneficios que suelen atribuirse a la lactancia materna, ¿cuál es el más importante? ¿Está demostrado?

La lactancia materna salva vidas. Con esto debería ser suficiente. Salva vidas especialmente en los países en vías de desarrollo que – no lo olvidemos – engloban al 70-80% de la población de nuestro planeta. En los países desarrollados se sabe además que los niños alimentados con lactancia materna, entre otros beneficios, sufren menos ingresos hospitalarios por gastroenteritis e infecciones respiratorias. Se sabe también que, en la madre que lacta, disminuye la probabilidad de padecer diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer (mama. ovario). Estos son sólo algunos de los múltiples beneficios que ofrece la lactancia materna.

Podría decirse, para finalizar, que posiblemente ninguna intervención sanitaria proporciona tantos beneficios sobre la salud a tan poco coste (coste cero)."

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!