Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Zoe
#9879 Hola a tod@s;

Hemos tenido la feliz y genial idea de irnos a pasar estas Navidades a Tenerife, y estoy un poco preocupada por el viaje en avión de 3 horas (a lo que hay que añadir el traslado de Tarragona a Barcelona, la espera en el aeropuerto, etc...). Pablo tendrá 9 meses recién cumplidos en esas fechas y no se si será muy llevadero el tema del vuelo.

¿Teneis vosotras alguna experiencia que me podais contar?. ¿Algún consejillo que darme?.

Gracias por vuestra ayuda.

Un besazo enorme,
Zoe :12: :fl :fl :fl

Zoe y Manel, papis de Pablo y Jimena

Imagen

Imagen
por guiomar
#9901 Yo no he viajado en avión con ellos pero se que para que no les duelan los odios es bueno que le amamantes durante el vuelo para que no le duelan los oidos, sobre todo en el despegue y aterrizaje. si ya no toma teta, pues se tendrá que conformar con un chupón.
por sister
#9910 Hola!
Para nosotros tambien sera nuestra primera experiencia de viajar en avion con los pekes, y tendran 8 meses. Espero (ya os lo contare) que se duerman durante las 2 horas de vuelo, supongo que con el ruido del avion se quedaran dormiditos igual que hacen ahora cuando suben en el coche.
Me parece muy buena idea lo de darles de mamar (o en mi caso el bibe) para que no se les tapen los oidos.
A ver si hay alguna mami (o papi) con experiencia al respecto y nos informa un poquito mas.

[Imagen
por paumar
#9959 Hola, os aconsejo unas cosillas para cuando viajeis con niños en avión. Es que me dedico a ello así que...
Muy importante lo de mamar o beber algo al despegar y al aterrizar. Sobre todo al aterrizar al nivel del mar. He visto a muchos bebés llorando los pobrecitos porque les duele los oídos.
Si el viaje el largo, como a Canarias, yo me llevaría el Rhinomer para echarselo durante el vuelo. Se resecan mucho las vías respiratorias y es importante hidratarlas.
Si está acatarrado o con mocos es importantísimo sacarselos antes de despegar... os cuento. Si las vías respiratorias están atascadas es casi seguro que dolerán los oídos. También como adulto si estás acatarrado debes echarte algún spray para que durante el vuelo estés despejado.
Si se quiere pedir una cuna hacerlo con antelación porque no hay muchas.
Si se va con niños más grandes ir pronto a facturar. Más o menos un avión es como el cine. Si llegas de los últimos quedan sitios sueltos. Las azafatas hacen lo posible por cambiar a pasajeros para solucionarlo pero hay veces que es imposible. Así que más vale prevenir e ir prontito a sacar las tarjetas de embarque.
Creo que nada más... bueno, algo que me imagino que se sabe pero por si acaso. Los asientos cuanto más delante mejor. Tienen más espacio entre fila y fila. Además se mueve menos el avión...
Espero que os sean útiles y buen vuelo! :mrgreen:
Avatar de Usuario
por Zoe
#9965 Muchas gracias !!!!!

Seguiré a pies juntillas todos vuestros consejos !!!! Espero que así el vuelo no sea demasiado problemático para el niño. Lo de la cuna no lo tengo muy claro, ¿son necesarias cuando el bebé tiene nueve meses?. ¿Cómo son esas cunas?. De todas formas Pablo no duerme nunca en su cuna, siempre lo ha hecho en nuestra cama y pegado a la teta...

Lo dicho, muchísimas gracias y un besote.

Zoe :12: :fl :fl :fl

Zoe y Manel, papis de Pablo y Jimena

Imagen

Imagen
por sister
#10002 Muchas gracias Paumar!!!
Seguire tus consejos, nosotros hemos reservado asiento y pedido las cunas, pero no tengo ni idea de como son.
Una pregun, Rhiomer es agua con sal? es que vivo en Holanda y por ese nombre no me suena.
Besitos

[Imagen
por guiomar
#10039 Si, es agua de mar estéril. En México se llama sterimar, pero en Holanda, vaya usted a saber...
Avatar de Usuario
por lafiu
#10085 Hola Zoe,

Yo me lo llevé a Helsinki en mayo (con unos 18 meses) y se portó de maravilla (con lo inquieto que es). Estuvimos en el avión unas 7 horas -ya que hubo retrasos y una vez dentro no nos dejaban despegar- y, como el avión salía de Madrid y no teníamos combinación para ir, el viaje de casa al aeropuerto fue de unas 9 horas en coche (toda una odisea).

Resultado:
- Viaje en coche: De noche durmiendo
- Espera en el aeropuerto: Distarído con todas las novedades, cambio de pañal y paseos arriba y abajo
- En el avión: Sentado a ratos con papá y a ratos con mamá, mirando por la ventana, todo novedades. No quiso teta a la ida y no se quejó de nada.
Eso sí, el vuelo de vuelta, que fue por la noche, se lo pasó de teta en teta (hacía meses que no mamaba tanto) y durmiendo a ratitos.

Yo creo que no tienes porqué preocuparte. Verás como te sorprende

Felices vacaciones!!


Un beso :fl

:113: Asesora en lactancia materna de DO DE PIT
(Associació pro-alletament matern) de Tarragona
y MADRE
----
QUIÉREME CUANDO MENOS ME LO MEREZCA, PORQUE SERÁ CUANDO MÁS LO NECESITE
----
Imagen

Imagen
por paumar
#10158 Realmente lo de las cunas se utiliza sobretodo en vuelos transoceánicos. Más que nada porque normalmente salen de noche y así el niño puede dormir más cómodo o eso se supone. Tienen unos enganches que se "atornillan" en una de las mamparas. Eso sí, si hay turbulencias yo sacaría al chiquitín de ahí...
Ahh, otra cosa importante que suelo ver en los aviones. Normalmente te dan un cinturón de bebé que se engancha al de la madre. Hay compañías que no los dan.Hasta la fecha que yo volé ( estoy de excedencia...je,je) no eran obligatorios. Pero lo que NUNCA hay que hacer es ir madre e hijo con el mismo cinturón porque en caso de una colisión le podría aplastar. La gente lo coloca pensando que es más seguro pero vale más sujetarle con los brazos que usar el mismo cinturón.
Yo todavía no he subido al enano a ningún avión... ya tendrá tiempo! :mrgreen:
por zulema
#10608 Yo también volé a Tenerife cuando el niño tenía 4 meses. No fue nada pesado, es más el niño prefería el avión al viaje en coche. en el coche está amarrado a la silla, en el avión más libre o encima nuestro. No se quejó nada por los oidos, en cambio a mi me dolieron un montón. Consejos: cuando vayas a buscar el billete dile al empleado que viajas con bebé para que te de tres asientos, aunque el niño no pague si hay libres te dará uno más para que vayais mas anchos. Al cochecillo deben ponerle una cinta de esas de facturación en el momento de entregar las maletas, puedes utilizarlo durante toda la espera en el aeropuerto y un señor lo recoge justo en el momento de entrar en el avión. Como es el último bulto que entra en el avión suelen devolverlo intacto, en cambio si lo facturas antes con todas las maletas tienes riesgo de deterioro. El cinturón de seguridad es simplemente una cinta atada a la cintura del niño y a la muñeca de la persona que lo sujeta. Solo es obligatorio utilizarlo en el despegue y aterrizaje. Feliz viaje.
Avatar de Usuario
por Arantxa deJuan
#10623 Qué interesante todo lo que decís!! :D :D

Yo de momento no tengo previsto ningún viaje en avión, pero nos encanta viajar y es estupendo ver que es posible con pequeñajos. Y también conocer algunos truquillos para que sea mejor!

Un besito :fl
por andorra2004
#10624 Nosotros fuimos a Santo Domingo cuando Daniel tenía 7 meses. Se portó bien y pasó mucho tiempo durmiendo, llevó fantásticamente lo de estar encima de mamá mucho tiempo y mamar y dormirse tan a gusto. Para mi fue un poco más cansado, porque se hace difícil el levantarse para dar paseos, sobre todo si no te dejan libre el asiendo de al lado del pasillo y tienes que hacer levantarse a alguien.

Como han dicho, muy importante lo del cinturón para bebé y lo de que succionen en despegue y aterrizaje, aparte de mantenerles hidratados. Las cunas teóricamente sólo las ponen para viajes muy largos, pero en el viaje a Tenerife este verano llevaban una en la parte de delante del avión.
Avatar de Usuario
por Zoe
#10638 Gracias a todas por vuestras aportaciones !!!!!

Un besazo,
Zoe :12: :fl :fl :fl

Zoe y Manel, papis de Pablo y Jimena

Imagen

Imagen
por paumar
#10729 [quote="zulema"]Yo también volé a Tenerife cuando el niño tenía 4 meses. No fue nada pesado, es más el niño prefería el avión al viaje en coche. en el coche está amarrado a la silla, en el avión más libre o encima nuestro. No se quejó nada por los oidos, en cambio a mi me dolieron un montón. Consejos: cuando vayas a buscar el billete dile al empleado que viajas con bebé para que te de tres asientos, aunque el niño no pague si hay libres te dará uno más para que vayais mas anchos. Al cochecillo deben ponerle una cinta de esas de facturación en el momento de entregar las maletas, puedes utilizarlo durante toda la espera en el aeropuerto y un señor lo recoge justo en el momento de entrar en el avión. Como es el último bulto que entra en el avión suelen devolverlo intacto, en cambio si lo facturas antes con todas las maletas tienes riesgo de deterioro. El cinturón de seguridad es simplemente una cinta atada a la cintura del niño y a la muñeca de la persona que lo sujeta. Solo es obligatorio utilizarlo en el despegue y aterrizaje. Feliz viaje.[/quote]
por paumar
#10731 Perdón, no me aclaro. Es que Zulema ha comentado una cosilla que no es correcta. El cinturón del bebé NO es para ponérselo en la muñeca de la madre, sino para pasarlo por el cinturón de ella. Es decir, va enganchado al cinturón de la madre... se entiende, verdad? es que me parece importante. Y aunque sólo es obligatorio en despegues y aterrizajes yo lo dejaría puesto todo el vuelo si es posible... yo cuando voy de pasajera llevo todo el tiempo el cinturón puesto porque no es la primera vez que de repente hay turbulencias y al capi no le da tiempo a avisar o no se ven....así que imagínate con un niño... vamos, que puede acabar en el techo del avión.