El mejor lugar para hablar de nuestras cosas, presentarnos si acabamos de llegar o organizar quedadas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por mariquilla
#68601 Guio, qué se puede decir más. Creo que nada.

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#68618 Guiomar tienes toda la razón que hay esa especie de creencia que las mamás que se quedan en casa es porque pueden.

Estoy completamente segura de que muchas otras mamás también podrían, como tú bien dices apretándose el cinturón, picando de ahorros de tiempos mejores, perdiendo muchos lujos tontos de los que ahora tenemos y no necestimos.

Yo admiro muchísimo a las mamás que habéis tomado esa decisión, yo no pude, aunque sí cambié de trabajo a uno a media jornada. Para mi hubiera sido más "fácil" económicamente hablando llevar a Patricia a una guarde de esas que están todo el día y yo seguir mi jornada de 11 horas diarias, pero tomé una decisión de la que estoy orgullosa, aunque tenga que estar siempre mirando los números. Pero te aseguro que con el sueldo de mi marido aún quitando los "lujos" que aún tengo no me hubiera llegado.

Sobre primeros y segundos mundos pues en todo caso ya podíamos fijarnos los europeos en vez de ser tan altivos, como bien dices aún sin ayudas en paises con una economía mucho más dificil que la nuestra, se de una crianza a los hijos que ya podríamos aprender nosotros, y sin preocuparse de tanta tontería.

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por mariquilla
#68634 Lo del tercer mundo ya ha creado polémica aquí. Son frases hechas que se dicen sin pensar y que pueden ofender. Puedo deciros que aquí, al ladito de mi calle y del hospital Reina Sofía hay un campamento de rumanos viviendo en la calle. A la salida de córdoba hay un barrio de gente muy pobre que vive en pésimas condiciones. Por la otra salida de córdoba hay un barrio enorme de gente que malvive como puede conviviendo con la droga la delincuencia, el paro y la exclusión social. Recientemente han construído un barrio de lujo...quieren echar a los "quinquis" del suyo. Ya se sabe, lo que no se ve no existe. Dónde está el primer mundo y donde el último? Primeros en qué? Seguro que nos sorprendería coneocer y sentir la dignidad y la humanidad que tienen todos los pueblos que viven en el llamado tercer mundo.
Hay que pensar mucho antes de hablar.
En el barrio de mis cuñadas vive gente que se pasa todo el día en sus trabajos de profesionales liberales y a los hijos los tienen en manos de extraños. Esos niños están siendo "vigilados" en el colegio porque maltratan o, al menos, molestan repetidamente a mi sobrino...
Hay que encontrar el equilibrio, vivimos, para bien o para mal, donde nos ha tocado. Hay que hacerlo lo mejor posible en todos los aspectos. No voy a justificarme de porqué julio va a guardería o porqué no pido reducción de jornada.
Hago lo que puedo y de la mejor manera posible.
Intento criar a mi hijo con una entrega total, tanto yo como su padre. Intento "cambiar el mundo" desde mi pequeño círculo. Y participar aquí es una de mis pequeñas atribuciones. Aunque siempre recibo más de lo que doy.

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
por Mariana
#68848 Gracias Guio, como simpre escribes con todos los puntos y comas... Un abrazo :fl
Avatar de Usuario
por MamaIgnacio
#68913 Guio tienes mucha razon, pero no se puede juzgar a nadie, ni las que se quedan en casa (me encantaria) o las que dejan a sus niños en casa con familiares o las que tenemos que dejarlos en guarderias, media jormada o jornada completa como yo, me da una pena enorme y me encantaria poder dejar mi trabajo, cada dia me< gusta menos, porque me quita tiempo com mi ignacio, por lo mismo trato de conectarme al foro porque hablar de mi ignacio me acerca un poco a el, pero no se puede vivir del aire, yo soy la unica que trabaja en mi casa, por ahora, porque a mi marido no le ha ido muy bien, todo este año ha tenido trabajos esporadicos y Dios quiera ahira tiene unas posibilidades que esperamos se concreten, asi como dejo mi trabajo, no puedo, necesitamos que al menos uno de los dos tenga un trabajo estable. Es lo que nos tocó y tratamos de salir adelante, ademas que antes que quedara sin trabajos compramos un depto. y ahor hay que pagarlo. En fin , todas tenemos nuestros problemas pero lo importante que dia a dia podamos compartir el tiempo que tenemos con nuestros hijos y darles lo mejor de nosotras. Por lo mismo, me dicen que pase a ignacio a su habitacion, pero no pienso hacerlo por ahora, porque si no puedo verlo todo el tiempo de dia ,nadie me va a quitar las noches para mirarlo, arroparlo, y cuidarlo.


Un abrazo amigas que al compartirr con ustedes me mantengo conectada a mi ignacio. Ignacio es el unico tema que tengo :mrgreen: y ya tengo aburridas a todos en la oficina y donde voy porque no dejo de hablar de mi tesoro mas preciado:fl :fl


Marisol

ImagenImagen

________________________________
Por un postnatal de Seis Meses
Firma el petitorio
http://postnatalseismeses.blogspot.com
por Mariana
#68927 Marisol, estoy de acuerdo contigo, de hecho yo comentaba en algun momento que las mamas que trabajaban encontraban en este foro y otros similares el conectarse con sus hijos cuando por cualquier circunstancia tienen que ir a laburar, currar, trabajar... digo cualquier circunstancia por que no somos nadie para juzgar las razones de otras, por que asi como cada niño es diferente cada familia es difernete...
Lo que preceisamente hace Gutman en sus libros y articulos es proponer enfrentarnos con nuestros fantasmas, o sombras como le llama ella, (desde la prespectiva jungiana, leyendolo desde esta escuela) y depende de cada uno si queremos enfrentarnos con ellas y que provecho saquemos de eso...
Para muestra un boton...
Yo personalmente he optado por dejar mi carrera en susupenso un año para dedicarme a mi hija por que, ahora lo reconosco, mi madre no lo hizo conmigo y hasta la fecha es algo que me duele... y es una situacion personal, no es por que nade en dinero (jajaj) ni por que tenga recursos o ya tenga mi departamento propio o mi carrera establecida.... extraño mucho mi vida profecional, pero decidi muy concientemente estar con mi hija y se que es por mi sombra.... eso es, creo yo, a lo que llama la autora, a pensar motivos y no solo darlos por hecho, como el que sean nuestros hijos los que se adapten a nuestro ritmo o sacarlos a los tres meses de la habitacion..etc etc...
Yo me enferente muy duro con esto en el tema de la lactancia y despues de leer el libro me hize reflexionar sobre mis motivos para dejar de darle pecho a mi hija, y en parte iva de salud y miedos, pero otra parte de mi queria ya dejar la lactancia, y eso no me hace ni mejor ni peor madre, lo que estoy segura que si me hace mejor persona a mi forma de pensar es ser capaz de enfrentarme con ello... en fin un abrazo desde aca hasta allá a todos..mi cabeza no esta enfriada pero..asi mejor...estoy calentando motores...jejej... que en febrero empiezo la maestria...
Y si, todo esto no es de mujer culposa, es de-formacion profecional...no seria capaz de pensarme como una buena psicologa si no fuera capaz de enfrentarme con mis propios temores, angustias y aciertos y des-aciertos.... asi como hoy pienso diferente mi profecion siendo madre...y esto no es nada del Otro mundo ;-)
Avatar de Usuario
por rafi
#68935
Mariana escribió:Lo que preceisamente hace Gutman en sus libros y articulos es proponer enfrentarnos con nuestros fantasmas, o sombras como le llama ella, (desde la prespectiva jungiana, leyendolo desde esta escuela) y depende de cada uno si queremos enfrentarnos con ellas y que provecho saquemos de eso...


esa es la conclusión que se saca de este post, que cada persona leemos y entendemos a traves de nuestras propias experiencias y cada persona lo ve y vive de un color distinto.
No olvidemos nunca que nuestros peores jueces somos nosotros mismos y si estamos un poco moskas por tener que dejar a los peques con los abuelos para ir al trabajo, es normal que la lectura de Gutman o similar nos de donde nos duele: en nuestra propia auto-critica y rabia de tener que adaptarnos a nuestra vida moderna.
Podemos reflexionar o podemos atacar para defendernos de nuestra propia opinión, pero es todo mucho mas sencillo. Partamos siempre de la base de que estamos haciendo lo mejor por nuestros peques y esforcemonos en ponernos en su lugar para disfrutar de ellos todo lo que podamos.

Un beso a todos, a todas las mamás y papás que adoran a sus chiquis

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: