Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Pucca
#297245 Hola a todas/os:

Soy nueva en este foro. Me ha traído aquí mi desesperación. Os cuento mi problema. Mi niño cumple hoy 3 meses y duerme poquísimo. Cuando nació el niño dormía más o menos bien por las noches (al menos dormía) aunque se despertaba varias veces para comer, por dolores de barriguita...en fin, lo normal en un recién nacido. De día apenas dormía, le costaba mucho quedarse dormido, normalmente lo hacía en el pecho o acunándolo en mis brazos pero con un sueño ligerísimo. Le despertaba el más mínimo ruido. Al cumplir la cuarentena mejoró bastante. De día le seguía costando dormir pero le acostumbré a hacerlo en el carrito (moviéndolo yo) y por las noches lo acostaba sobre las 8 o las 9 y el primer tirón lo hacía de 4 horas, a veces 5. Después de ese tironcito más largo se despertaba más seguido.
Pero ahora llega el verdadero problema. De buenas a primera, de un día para otro, hace cuestión de 3-4 semanas el niño se despierta de noche cada 2 horas, yo creo que muerto de hambre porque grita y se mete las manos en la boca. Y de día hace dos o tres siestas de media hora. Puede estar 3 y 4 horas seguidas sin dormir nada pero bastante irritable porque lógicamente debe de tener sueño ya que no es más que un bebé...Mi marido dice que el niño necesita comer más de lo que come y que a lo mejor me estoy quedando sin leche. Lo he consultado con la pediatra pero es muy reticente a que le ponga al niño una ayuda de biberón. Básicamente me dijo que hay niños que son muy malos para dormir pero yo me niego a resignarme a eso. Desde hace semanas apunto diariamente las horas de sueño que realiza mi bebé: duerme una media de 12 horas diarias. Ayer fue su récord: 10 horas contando el día y la noche. Lo cierto es que estoy bastante preocupada y me siento frustrada. Pienso que hay algo que no debo estar haciendo bien; me angustio y me da por pensar que no soy buena madre. Los hijos de mis amigos toman biberón y son unos benditos, todo el día comer y dormir mientras que mi niño está siempre con los ojos abiertos de par de par mirándolo todo :shock: Es verdad que es un niño muy inquieto y espabilado pero me niego a creer que dormirá siempre así de poco y que se estará despertando de noche cada 2 horas para siempre.
Espero que alguien me pueda ayudar porque estoy bastante cansada :sad: No duermo nada, no tengo tiempo ni de cocinar.
Espero vuestras respuestas. Gracias.
Avatar de Usuario
por elprincipito
#297373 Bienvenida!!
Respecto a lo del tema biberón, ni caso, yo le di lactancia mixta hasta los 3 meses, luego solo biberón y las noches siguieron igual, con sus despertares para comer, o por sed, gases, cambios de fase de sueño....etc.
Son etapas, con la edad de tu hijo el mío en las siestas se despertaba cada 10min!!! Le ponía el tete y a dormir otros 10min y así continuamente. Esta etapa pasó y llegaron otras y llegarán otras....

Lo que quiero decir es que entiendo perfectamente que estes cansada, pero no te sientas culpable ni te martirices pensando que algo va mal o lo estas haciendo mal. Son rachas que pasarán.
El mío todavía se despierta muuuuucho por la noche, pero que le voy a hacer....que si los dientes, angustia de separación, gateo... cada día es algo nuevo con los peques.

Intenta probar a alargarle las siestas,a ver si funciona y está más descansado por la noche.

Besos y ánimo

Imagen
Avatar de Usuario
por Trece
#297374 Hola cielo, bienvenida.
Sobre los 3 meses los bebes tienen un pico de crecimiento que hace que demanden más leche. Están unos días así y si le das la teta a demanda en pocos días vuelve a regularse.
Esto es lo que dice la AEP (Asociación Española de Pediatría) sobre ésto:
21.-los baches de lactancia, la “crisis de los 3 meses”


Es cierto que los bebés de vez en cuando, a intervalos más o menos aproximados, a las 3 semanas, al mes y medio, a los 3 meses, tienen unos días "raros", en que están algo más inquietos, lloran más, duermen peor, se agarran al pecho y de repente estiran, lo sueltan, lloran, no duermen... Posiblemente esto tenga relación con la maduración de su cerebro.

En general, se habla de la crisis de los 3 meses describiéndola como un momento en el que:


• El bebé reclama mamar más a menudo (lo que la madre interpreta como que tiene hambre)
• La madre no nota el pecho tan lleno (lo que interpreta como que ella no tiene leche suficiente)

El resultado es que en ese momento es muy fácil que se empiecen a dar biberones, lo cual no es la solución adecuada.

Pero en realidad lo que ocurre es que...


• El bebé reclama más a menudo porque está creciendo (por eso se llaman también "baches o crisis de crecimiento") y esto hace que su apetito aumente.
• La madre no tiene los pechos tan llenos porque a esa edad la producción de leche de la madre se ha adaptado ya a las necesidades del bebé, ya no gotea, ni se tienen los pechos tan llenos, ni se nota tanto la subida de leche... Además, el lactante vacía el pecho con más eficacia, tarda menos tiempo y hace más rápida la toma.

De modo que lo adecuado es intentar adaptarse al bebé. A lo mejor sólo necesita que lo tomen más tiempo en brazos, pero si pide más pecho porque necesita comer más, la solución es ponerlo más al pecho para que aumente la producción. Si en lugar de pecho le damos un biberón, esto no hará que aumente la leche y normalmente empeorará las cosas.

aquí tienes el enlace:
http://www.aeped.es/lactanciamaterna/rpmf21.htm
Aquí tienes también unos enlaces en los que se explica el sueño de los bebés, te recomiendo la lectura del libro de Rosa JOvé "dormir sin lágrimas".
El sueño de los bebes:
http://www.dormirsinllorar.com/foro/vie ... 851a969575
El sueño infantil, mitos y realidades:
http://www.dormirsinllorar.com/sueno_infantil.htm
Mejorando las noches, el sueño del recien nacido:
http://www.dormirsinllorar.com/mejnoch1.htm
También te pongo un enlace en el que está la encuesta para que la rellenes y la pegues. ASí nos haremos más idea en cuanto horarios y rutinas que sigues con el peque.
.Mi marido dice que el niño necesita comer más de lo que come y que a lo mejor me estoy quedando sin leche. Lo he consultado con la pediatra pero es muy reticente a que le ponga al niño una ayuda de biberón.
Tu pediatra hace bien no dándote ayuda. Es muy simple, tú tendrás siempre leche mientras que le des siempre que te pida. La lactancia durante los 6 primeros meses es a demanda. Es decir, puede tomar al cabo de 5 minutos como a las 3 horas y estar en el pecho 5 minutos como media hora, tomar uno solo o tomar los dos.
Si protesta es ponerlo al pecho y que succione, si no tiene hambre te lo rechazará.
Puede que esté cansado porque lo pones a dormir cuando ya está pasado de sueño.
¿Tienes una mochilita o un buen portabebé tradicional? Si no tienes, hazte con uno, es la mejor inversión que puedes hacer. Te lo pones allí, y ya verás cómo se duerme, aparte de tener las manos libres para hacer lo que quieras.
Es verdad que es un niño muy inquieto y espabilado pero me niego a creer que dormirá siempre así de poco y que se estará despertando de noche cada 2 horas para siempre.
Espero que alguien me pueda ayudar porque estoy bastante cansada Sad No duermo nada, no tengo tiempo ni de cocinar.
Es sencillo, si se despierta por la noche colecha con el, si te da miedo dormir en la misma cama puedes quitar la barandilla del lado de tu cama y sujetar mediante bridas la cuna a la cama. Luego igualas los colchones con mantas y así tienes una cuna sidecar. Al no tener barrera, cuando se despierte sólo tienes que desplazarte hacia la cuna, darle el pecho y continuar durmiendo.
Los despertares en los bebes y niños son normales, un porcentaje elevadísimo (creo que era el 82%) de niños menores de 12 meses se despierta por la noche muchas veces.
Puedes alargar las siestas durmiendo con él en la cama o en el sofá, así aprovechar para descansar. La comida la puedes preparar cuando esté tu marido en casa o el fin de semana preparas un montón y congelas. La limpieza puede ayudarte tu marido a limpiar.
Ahora tienes un bebé en tus manos, una personita que ha estado 9 meses dentro de tí, lo has alimentado, lo has mecido, le has transmitido amor. Una vez que ha nacido necesita los mismos cuidados que antes. No son robots, son personas que tienen sus necesidades y además son muy simples, ser atendidos al 100%.
De verdad, hazte con un portabebés, tu peque dormirá, estará a gusto allí y tú tendrás mucha libertad de movimientos (salvo para cocinar claro) el resto de tareas las podrás hacer.
Tiene solo 3 meses es todavía muy pequeñito para dormir como un adulto.
Mírate también este enlace:
http://www.dormirsinllorar.com/foro/vie ... b13d11f9c7
Son consejos para ayudar a conciliar el sueño.
Un abrazo y aquí estamos para ayudarte en lo que podamos, sobretodo en darte apoyo moral.

Avatar de Usuario
por Pucca
#297607 Gracias Principito y Trece por vuestros consejos :lol:
Últimamente me encuentro más positiva con el tema, no porque el niño haya mejorado su sueño (que no es el caso) sino porque me animo pensando que se trata de una etapa que pasará, tal vez cuando empiece con los cereales, la fruta y demás.
Trece, no soy muy partidaria del colecho. No sé si me equivoco pero creo que el niño debe acostumbrarse a dormir en su cuna, por su propio bien y el de mi matrimonio. Tampoco me gusta dormir al niño acunándolo yo en mis brazos, no quiero que se acostumbre a ello. Pronto me incorporo al trabajo y le dejo el niño a mi madre. Para entonces quiero que esté acostumbrado a dormirse solito. No sé si será muy pretencioso por mi parte.
Estoy tratando de trabajar las siestas del niño. Ayer por ejemplo durmió bastante por la tarde :-P y en casa de un amigo donde había bastante jaleo (cosa que nunca hizo) pero también es cierto que se me durmió en brazos así que no cuenta mucho el avance. Hoy nos vamos a almorzar fuera con la familia a ver si es capaz de dormirse en el carrito y con sus primitos dando gritos y carrerones... Mañana os contaré.
Un saludo.
(me encanta este foro :fl)
Avatar de Usuario
por Trece
#297609
no soy muy partidaria del colecho. No sé si me equivoco pero creo que el niño debe acostumbrarse a dormir en su cuna, por su propio bien y el de mi matrimonio. Tampoco me gusta dormir al niño acunándolo yo en mis brazos, no quiero que se acostumbre a ello. Pronto me incorporo al trabajo y le dejo el niño a mi madre. Para entonces quiero que esté acostumbrado a dormirse solito. No sé si será muy pretencioso por mi parte.
Lo de su propio bien no me lo creo, está demostrado que los bebes necesitan el contacto de su madre y padre, la cercanía les da seguridad. Desde luego el colecho es una decisión familiar pero creo que es importante que sepas que el colecho no tiene nada de malo para tu niño. Lo de acunar en brazos, todo bebé necesita algo que le recuerde su estancia en el vientre materno, sea succionar, sea mecerlo, sea arroparlo. Esta dependencia suele durar hasta los 2 años, a partir de esta edad dejan de necesitarlo.
El dormir solos, bueno pues en este punto igual tu hijo es del porcentaje mínimo que duermen de tirón toda la noche o igual es como la mayoría de los bebés que se despiertan frecuentemente por la noche.
Tu bebé tiene 3 meses y es normal que necesite de todo esto para dormir. Lo del colecho es porque es mucho más cómodo y además muchos niños al colechar dejan de despertarse tantas veces.
La otra opción era la que te he comentado la cuna sidecar, sigue durmiendo en la cuna pero cuando se despierta lo puedes atender muy rápido sin que llegue a desvelarse.
Ya nos irás contando.

Avatar de Usuario
por soniafer
#297611 yo opino lo mismo q trece mi niña sse despertaba muchisimo desde q dormimos con ella y le pusimos la cuma pegada a nuestra cama se despierta pero solo dos o tres veces en la noche le doy teta y todos a dormir.
Ademas un bebe de solo tres meses date cuenta q ha pasado nueve mese en el seno matermo y esta constumbrado a mecerse dentro del por eso todavia necesitas eses necesidades de cuando estab dentro de la madre el cunearlos o el succionar es lo q han aprendido en nueve meses y ahora lo siguen necesitando.
Un saludo y ya seguiras contando.

Sonia

Imagen