Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Marcela Ruano
#382759 La verdad es que no se que hacer, Noam a dejado de comer como antes , unos 800 ml al día de leche de formula. esta ultima semana no ha pasado los 600 y en cada biberón que toma se retuerce sin parar. Se que hasta los tres meses sufren mucho de cólicos pero de ahí a no comer es otra cosa. Puede tirar desde las 23 hasta las 6 de la maniana sin comer.
Es normal que tengan un bajón de apetito? Con Ilan no nos paso y no se que hacer o cuanto esperar. Por cierto que ha ganado un kilo por mes, nació con 3.200 y hoy pesa 5.200.
Un beso Gracias

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#382804 Estoy con Trece, ante la duda, coméntaselo al pediatra.
De todos modos, 200 ml menos a lo largo de todo el día tampoco es mucha cantidad.
Creo que los cólicos no hacen que coman menos, por lo general les afectan especialmente a última hora de la tarde (18:00 en adelante aprox).
¿Pueden ser gases? Dices que se retuerce después de cada biberón, a lo mejor se debe a que traga aire. Puedes preguntar en la farmacia si venden algún tipo de biberón y/o leche que ayude a reducirlos.
Como remedio casero, viene bien tenerle en brazos y en posición vertical un buen rato después de cada toma para que eructe. También puedes ponerle boca abajo (vigilándole por supuesto) para que así le sea más fácil expulsarlos.
En cuanto a lo de no comer por la noche, 7 horas son muchas pero si no lo reclama supongo que no lo necesita. Puedes probar a ofrecerle más cantidad por la mañana para que "recupere".
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Marcela Ruano
#382811 Trece, ver un pediatra en Londres es como ver a Dios mas o menos. Acá tanto a los bebes, como nenes, adultos o ancianos los ve el mismo medico, el de familia que por cierto el nuestro es ginecólogo. De la única manera que lo vea un pediatra es por una urgencia en el hospital.
Lo de los retorcijones es durante el bibi, ni antes ni después, y se escucha caer la leche como en una tubería.No le ocurre en todas las tomas pero si especialmente en las de la noche. Ayer por ejemplo a pedido de noche, cosa que no venia haciendo. No he probado cambiar de leche aun, lo que estoy haciendo es espesarle el agua con maizena porque sospecho que tiene reflujo gastroesofagico oculto como nos ocurría con Ilán.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#382845
Marcela Ruano escribió:No he probado cambiar de leche aun, lo que estoy haciendo es espesarle el agua con maizena porque sospecho que tiene reflujo gastroesofagico oculto como nos ocurría con Ilán.


Como te han comentado yo probaria a cambiar la postura cuando le das el biberon,a ver si esta molesto por la posicion.

No creo que debas darle nada mas que leche a la edad de tu bebe...es muy pequeño para tomar nada mas, ni infusiones, ni agua, ni por supuesto maicena....me parece muy pequeño. No se ahí, pero aquí en la farmacia hay gran variedad de leches de formula, alguna especiales para problemas gástricos, reflujo, tc....si no puedes consultar al pediatra, consulta a tu medico al menos.

Edito para comentarte tambien que si no sigues exacatamente la proporcion leche-agua en al preparacion de biberon el bebe se puede deshidratar, ten cuidado.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por Marcela Ruano
#382848 Hola Macasher,
Lo de la maizena nos lo recomendó el pediatra de Ilán en su momento por eso se, que podía hacerlo, como con el agua, mis hijos toman agua desde que nacieron, y respecto a esto cada medico con su librito, ninguno es dueño de la verdad, hay médicos que no lo recomiendan y otros que si, yo opte por el si al agua porque creo que una cosa es la sed y otra el hambre, además, Ilán nació en primavera y en un país como Israel me pareció que era necesario. Voy a cambiar la leche a ver que pasa.
Gracias.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por nuriah
#382900 Marcela, no le pongas maizena en la leche. Tal y como dice macasher, es muy importante respetar las proporciones de agua y leche en polvo al preparar el biberón. Y los cereales, según la OMS, aquí, en Amsterdam y en Londres, se deberían empezar a ofrecer a partir de los 6 meses. Y desde luego jamás con 9 semanas.
Por lo que explicas, puede ser que la tetina del biberón no sea adecuada al flujo que puede tragar y le caiga demasiado deprisa. Prueba con una tetina de flujo lento, de bebés. Y también cabe la posibilidad, como dicen las compis que exista algún problema con la leche, desde que esa en concreto no le sienta bien, hasta que sea intolerante a la proteínas de vaca, por ejemplo. Y eso debería valorarlo un pediatra y ver si le hace pruebas o no.
Si crees que puede tener reflujo también sería importante que lo tengas con la cabecera un poco elevada cuando está acostado, y llevarlo en un portabebés, también le irá bien.
Un beso, Marcela, ojalá muy prontito se ponga mejor!!!! :117:

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
Avatar de Usuario
por Marcela Ruano
#382907 Hola Nuriah,
que guapos están los peques !!!!
Explico lo de la maicena porque capaz que se entendió mal, lo que hago es a un litro de agua hervirla con una cucharadita de maicena y lo que logro con eso, es tener un agua un poco mas espesa.
Con la leche nueva no lo haré y ver así como le va, ahora me voy a comprarle otras tetinas a ver que pasa ayer ha comido 600 ml en todo el día.
Un Beso.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Marcela Ruano
#383385 El viernes el medico de familia nos a mandado por fin e ver un pediatra. A si que fuimos a urgencias y después de esperar 6 horas, si 6, nos atendieron. No nos dijeron nada en realidad , lo pesaron y desde el 29 de noviembre había ganado 300 gramos así que mientras no pierda peso, no harán mas que eso.
El tema es que de 850 ml que tomaba hasta el 1 de diciembre ahora no pasa los 500. A Noam se lo ve contento y muy bien, pero no estoy tranquila.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por nuriah
#383388 A ver Marcela, si el niño está bien, contento y coge peso, no te obsesiones con la cantidad que toma.
Si tomara pecho, no sabrías que ha bajado de cantidad, te fiarías de él.
Si no notas nada raro, como que se encuentre mal al tomar la leche, o que pierda peso, o que no gane, o que esté triste, debilucho, o poco activo, o que notes que le duela algo (la graganta al tragar o una otitis)...
Si está perfecto, déjalo. Alrededor del mes y medio o 2 meses van engordando menos. Y quizás en unas semanas pida más. Los niños no engordan linealmente, sino que van a haciendo como picos.

Un beso grande Marcela, supongo que Ilán estará enorme ya... bufffffff.... :117:

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
Avatar de Usuario
por cristi5
#383394 Estoy de acuerdo con Nuria. Date cuenta de que a partir de ahora cada mes engordará menos, y eso es lo normal que debe ocurrir.

En cuanto a lo de la maicena me ha parecido rarísimo, porque hasta los 6 meses los bebés sólo deben tomar leche, y cualquier otro alimento les puede perjudicar porque pueden tener alguna reacción alérgica, pero también porque su organismo aún no está preparado para digerirlo. No necesitas tener la leche más espesa. La proporción que se indica para prepararla se supone que debe dejarla como debe ser, ni más líquida ni más espesa.