Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Liebe
#375279 Buenos días. Os envío la consulta de una amiga. Tiene problemas de prolactina pero afortunadamente quedó embarazada. La endocrina ahora le prohíbe que de el pecho mientras que el ginecólogo y la matrona le dicen que adelante.

Desde e-lactancia me han indicado ya que no hay ningún problema, pero me gustaría que si alguien ha tenido alguna experiencia en este tema, o referencias de estudios científicos, me la transmitiese para que ella tenga argumentos suficientes para rebatirle a su endocrina.

Muchas gracias por vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por nuriah
#375426 Hola Liebe,

Entiendo que si dices que a pesar de tener alterada la prolactina, se ha quedado embazada, es porque la tenía alta. Y supongo que le dicen que no amamante por la medicación que se tomara?¿? Si es compatible, y lo dicen desde el Hospital de Dènia, pues es que será compatible.
Yo intento buscarte más información pero necesito que me des más datos... ;-)

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
por Liebe
#375617 Hola otra vez. A ver si puedo detallarte el problema.
Mi amiga ha estado en tratamiento con Dostinex durante muchos años (unos 9 años) porque tenía hiperprolactinemia causada seguramente por un microadenoma hipofisario de 7 mm de tamaño.
En la última resonancia de control de la cabeza no se veía imagen de dicho tumor, con lo cual la endocrina le retiró la medicación para ver cómo funcionaba su cuerpo y cómo estaban los niveles de prolactina. Todo estaba bien. Fue entonces cuando quedó embarazada.
La endocrina no confía en que el microadenoma haya desaparecido por lo tanto indica "los endocrinos en un caso como este recomiendan no dar el pecho, porque la succión del pezón por parte del bebé aumentaría la prolactina y hay riesgo de que todo vuelva a alterarse y vuelva a aparecer el tumor hipofisario o que, en el caso de que no hubiese desaparecido, aumente de tamaño y en vez de ser de 7mm sea más grande "

Mi amiga desea dar el pecho por los beneficios que sabe tienen para ella y para el bebé pero tiene miedo de que vuelva a aparecer el microadenoma y entonces volver con la rutina de pruebas médicas, TACS y demás.

Habría que aclarar si realmente corre el riesgo que la endocrina indica o no.
Y si ese riesgo se compensa con los beneficios que la lactancia aporta.

Gracias por vuestra ayuda.
Le he enviado el link del foro para que ella pueda estar al tanto del tema. Y le he recomendado que le eche un vistazo a toda la página.
Está a tan sólo tres semanas de salir de cuentas y creo que muchos contenidos le serán de mucha utilidad.

Gracias de nuevo por vuestra atención.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por cristi5
#376020 Se me ocurre que intente consultar con otro endocrino a ver si opina lo mismo, quizás el primero es de los que sólo por si acaso dicen que no pero sin mucho fundamento.

Avatar de Usuario
por nuriah
#376030 Te copio un trozo de un articulo de P. SERRANO AGUAYO, Médica
endocrinóloga. IBCLC (Internacional Board Certified Lactation
Consultant)

http://www.prematuros.cl/webenero07/Con ... aterna.htm

Tras el embarazo es frecuente que haya una disminución, con respecto a
niveles previos al embarazo o incluso normalización, de los niveles de
PRL (en el 60% de los microprolactinomas y en el 72% de los
macroprolactinomas)5,6. En un 11% adicional ocurre la curación del
tumor (normalización de prolactina y recuperación de las reglas). La
reducción o desaparición del tumor ocurre en un 27-35% de los casos2,7
.

La medición de PRL no es útil para el seguimiento del micro ni del
macroprolactinoma durante el embarazo. La lactancia, era una
preocupación con respecto al posible crecimiento tumoral, puesto que
la succión estimula la liberación de prolactina (lo cual no implica
que también estimule el crecimiento tumoral, ni que la prolactina
liberada provenga de las células tumorales, sino que podría venir de
las lactotropas sanas). Por otro lado, la situación de
hipoestrogenemia propia de la lactancia, podría suponer una ventaja.
No hay evidencia de que el amamantamiento suponga un riesgo de
crecimiento tumoral mayor que el de los estrógenos del embarazo.
Debería promoverse el amamantamiento en todos los casos de
prolactinoma.
En aquellos que hayan presentado complicaciones durante
el embarazo, se debe hacer un estrecho seguimiento, pero sin
contraindicar la lactancia inicialmente. En el caso de que se presente
compresión de quiasma óptico u otras estructuras vecinas entonces se
recomendará iniciar tratamiento con un agonista dopaminérgico, lo que
tendrá como efecto secundario la supresión de la lactancia materna.



Además, en el libro del Comite de lactancia de la AEP (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA), concretamentre en la pagina 51, de la teoria a la practica pone "prolactinoma : los microadenomas no contraindican la lactancia" más claro y conciso imposible.

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
Avatar de Usuario
por nuriah
#376034 Y esto es lo que dice Carlos González al respecto:

Se puede dar el pecho con un prolactinoma, hay varias publicaciones. Cito algunas en mi libro, y también Lawrence cita algunas en el suyo. Y puedes buscar "prolactinoma, breastfeeding", en pubmed.com.

Algunas mujeres han dado el pecho incluso tomando bromocriptina.

Hay que tener en cuenta que el prolactinoma está fuera de control; es decir, precisamente es un tumor que crece espontáneamente y no en respuesta a los estímulos fisiológicos del organismo. En principio, no hay motivo para pensar que la lactancia le hará crecer. Será la parte normal de la hipófisis la que responderá en la lactancia, el tumor no hará caso.


Te puedo buscar las citas tanto del Lawrence como de los libros de él... pero ya en otro momento que no los tengo aquí...

Un beso :fl

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
por Liebe
#376191 Muchas gracias por toda la información que nos has facilitado, Nuriah.
Ahora estamos mucho mejor informadas. Es un poco triste esto de tener que ir enseñando a los médicos sobre lactancia.

Veremos ahora como plantearle el tema a la endocrina.

Un abrazo fuerte y de nuevo, gracias por todo.

Imagen
Imagen
por Liebe
#376369 Bueno, pues ya está. :woow
En la última visita su endocrina estuvo más receptiva. Sigue sin recomendarle dar el pecho pero acepta la decisión y le ha mandado controles para el microadenoma mientras esté con la lactancia.
Tenemos asegurados al menos cuatro meses hasta entonces.

De nuevo gracias por todo el esfuerzo de buscar la información. Es precisamente información lo que falta para que muchas mujeres opten libremente por la lactancia materna. Y en el hospital, cuando más vulnerable eres, le enchufan el biberón y si no lo tienes claro, confías en los médicos y las enfermeras y ya se ha perdido la gran oportunidad de la lactancia.
Bueno, he soltado la parrafada.

Ya os contaré como les va.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por nuriah
#376371 Ni te imaginas lo que me alegro!!! :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :woow :woow :woow :woow :woow :woow :woow

Ahora hace falta no decaer, que busque algún grupo de ayuda si tienes dificultades y que si desea seguir dando el pecho después de los 4 meses que ya tenemos "asegurados", que no se deje influenciar. Está en su derecho de amamantar el tiempo que realmente quiera (la OMS establece el mínimo de 6 meses en exclusiva y 2 años junto con alimentación complementaria) y desde luego encontrará el apoyo necesario siempre que lo necesite. ;-)

Vaya lujo de amiga estás hecha, Liebe!!! :fl :mrgreen:

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)