Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Queli
#21290 LA ESTRATEGIA DEL VAMPIRO.
Febrero 16th, 2006

.
Hace unos días tuve una bronca descomunal por teléfono y tras colgar el auricular me derrumbé llorando en el sofá. Entonces mi hija - dos años y medio - vino hacia mí y me abrazó. Se quedó muy quieta, muy callada, aferrada a mí como el naúfrago a la boya. Yo intentaba dejar de llorar pero no podía, había olvidado la bronca pero me emocionaba la reacción de la pequeña.
Aquella noche la niña se despertó unas diez veces llorando, y no se calmó hasta que la llevé a dormir a mi cama.

La hija de mi vecina es una niña de lo más normal hasta el día en que amanece convertida en un pequeño diablo de Tasmania. Destroza los juguetes, no quiere comer, se coge unas rabietas de para qué… Elena intenta razonar con la cría pero,como todo el mundo sabe, no es fácil hacerlo con una criatura de cuatro años. Por fin, tras mucho esfuerzo por parte de la madre y muchas horas con la niña, se descubre lo que pasa: el padre - que tiene interpuesta una orden de alejamiento - se había presentado en el colegio varias veces intentando llevarse a Alejandra.
Imaginemos que Elena, ante el mal comportamiento de Ale, hubiera optado por castigarle, gritarle o darle de cachetes. Es probable que la niña se hubiera callado, que se hubiese retraído sobre sí misma como un caracol. Y que le hubiera cogido tanto miedo a la madre como al padre.
Pero, eso sí, se habría comportado por fin como una niña “buena”

Una psicóloga que ha ejercido durante años como terapeuta de parejas me contaba que la mayoría de las parejas en su consulta reconocían que gritaban delante de los niños. Y que cuando ella insitía en que no debían hacerlo bajo ningún concepto, a menudo le replicaban: ¡pero si tiene un añito…! (o dos, o tres.) ¡si no se entera…!

Y una asistente social me contó la historia de aquel bebé que no dejaba de llorar y no comía, cuya madre lo lleva al ambulatorio de la seguridad social. Hasta ell visitó la casa y presenció cómo el padre gritaba a la madre a berrido limpio: al bebé le diagnostican un cuadro de estrés crónico.

Esas señoras que se quejan de lo malo que es su hijo, ¿ de verdad creen que ha nacido así? ¿ Se han tragado esa cuento de hadas de la psiquiatría biologica según el cual existe el gen de la violencia? ¿ O no será, quizá, que el niño ve gritar a su madre, o escucha pelearse a sus padres, o está celoso por la llegada de un nuevo hermano, o en el colegio los otros niños le están haciendo la vida imposible?
Un niño deprimido pocas veces expresa su tristeza cómo lo haría un adulto. No suele llorar. Pero sí moja la cama, se pone agresivo sin razón o deja de comer. Y si en lugar de intentar entender lo que le pasa sus padres solo le castigan y le culpabilizan , la situación degenera en un círculo vicioso en el que el niño se vuelve más y más “malo”. Hasta que de mayor se convierta en un ser verdaderamente dificil, uno de tantos amargados con los que nos toca lidiar día a día. Esos que solo saben ver la paja en el ojo ajeno, envidiar al vecino, difamar al famoso, colarse en la cola del supermercado, insultar al coche que les adelanta y gritar a sus propios hijos.

Es la lógica del vampiro: el que ha sido mordido morderá a su vez.


Ostrassss, cuanta razón tiene, ya no se me olvidará esta frase (El que ha sido mordido morderá a su vez) en este contexto, en toda mi vida.
Avatar de Usuario
por solecilla
#21301 ¡QUE BUENO QUELOS! mira que esta chica siempre me has caido mal, pero desde que es madre... me he reconciliado co ella. estoy pensando leer su libro :D .
al respecto de esto, hace tiempo que se me ocurrió una idea. estos chicos crueles, que agreden y queman viva a la gente, sin inportarles el sufrimiento: ¿a alguien se le ha ocurrido estudiar que tipo de crianza han tenido? ¿estaría :twisted: por ahí diciendo que no hay que atenderlos cuando lloran :x ? ¿esto puede hacer que los niños vivan creyendo que el sufrimiento debe ser ignorado.? :?:

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por maidenbuchen
#21371 leedlo
leed Un milagro en equilibrio... oix. qué jartaíta llorar y reír, y sonreír y sentirme arropada por alguien que puso en palabras lo que estaba sintiendo.

os lo recomiendo. de veras..

aix. se me caen las lagrimillas... qué tonnttta estoypordios.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por sue
#21372 Que sorpresa me ha dado. Esta muy bien.
Gracias por colgarlo.
Besos
Sue :D
Avatar de Usuario
por Papagena
#21396
QUELOS escribió:[i]LA ESTRATEGIA DEL VAMPIRO.
Febrero 16th, 2006

Un niño deprimido pocas veces expresa su tristeza cómo lo haría un adulto. No suele llorar. Pero sí moja la cama, se pone agresivo sin razón o deja de comer. Y si en lugar de intentar entender lo que le pasa sus padres solo le castigan y le culpabilizan , la situación degenera en un círculo vicioso en el que el niño se vuelve más y más “malo”. Hasta que de mayor se convierta en un ser verdaderamente dificil, uno de tantos amargados con los que nos toca lidiar día a día. Esos que solo saben ver la paja en el ojo ajeno, envidiar al vecino, difamar al famoso, colarse en la cola del supermercado, insultar al coche que les adelanta y gritar a sus propios hijos.


Me ha encantado :clap: A mí tampoco me caía muy bien; pero creo que tiene razón: a veces la solución está en nosotros mismos y no nos damos cuenta.

Un abrazo,

Mónica y Alejandro

Imagen
Avatar de Usuario
por lukanipy
#21415 Me ha encantado Gracias Quelos

Imagen
Avatar de Usuario
por Queli
#21419 Me alegro de que os haya gustado, a mi tampoco me convencía mucho esta mujer, hasta ni sabía que había sido mami, bueno habrá que plantearse leer sus libros. Por cierto, ¿me recomendáis alguno?

Os recomiendo visitar su página:

http://www.lucia-etxebarria.com/

Allí tiene algún blog interesante:

Os pego un resumen de uno de ellos:

Primero hay que convencer a la gente de que pegar aun niño es una barbaridad. cuando esto esté conseguido, habría que seguir. pero si yo trabajo en un magazine en el que me leen señoras a las que en su puñetera vida se les ha ocurrido que el niño tenga necesidades afectivas siquiera, me parece que hay que ir punto por punto. así que he escrito tres articulos seguidos sobre el tema de que no hay que pegar a los niños. y solo insito en eso. cuando toda la población comprenda que pegar a un niño es una barbaridad , como a dçia de hoy entiende que pegar a una mujer es una barbaridad, ya pasaríamos a explicar que el refuerzo positivo es mucho más efectivo - y sobre todo ético - que el castigo.

es la misma estrategia feminista sobre el maltrato. una vez se admitió que el maltrato doméstico físico no era un delito equiparable a otro tipo de lesión, pues había que tener en cuenta que en el caso de la violencia doméstica la agredida depende emocionalente del agresor, se empezó a hablar de maltrato psicologico. ten en cuenta que cuando yo era joven cualquier persona te decía que era normal que un marido pegase una bofetada a su señora “si se había puesto muy nervioso”, y que eso no lo convertía en un maltratador ( maltratadores eran los de las palizas) sino ” que ella le había gritado”. ( de hecho, ese es el argumento que usan los maltratadores: “¿ pero si solo le pegué un empujón!” . así que como les dijeras en plenos años ochenta a tus amigas ( pijas ellas y yendo a la universidad) que si su novio les gritaba por celos las estaba maltratando, te miraban como si vinieras de marte.y pensaban que la celosa eras tú porque tenías envidia al ver que ellas tenían un novio ” que se preocupaba tanto por ellas y tanto las quería”

por otra parte, en lo que yo he visto, la mayoría de las mujeres que pegan a sus hijos sufren también maltrato: su jefe las humilla y su marido las grita. la lógica del vampiro: el que ha sido morido muerde a su vez.

por supuesto yo nunca he castigado a mi hija, pero es que tiene dos años y medio. eso sí, a los dos años y medio razona maravillosamente y entiende muy bien lo que se le explica. nunca la he pegado ni la he gritado, y eso me cuesta porque a mí sí me han pegado y me han gritado, y en momentos de tensión la tentación es gritar, que es lo que has aprendido de forma inconsciente. así que cuando rompe un vaso tengo que contar tres y salir de la habitación, porque mi primer impulso es pegar un berrido huracanado. pero yo he leido y he ido a terapia. una persona de a pie repite lo que ha vivido sin deconstruirlo, y para explicarle las cosas ( incluso a gente teorícamente muy culta) hay que ir paso a paso.

ayer mismo estaba intentando explicarle a una escritora conocida que si su hija no come lo mejor es que no coma, que ya comerá después y que ningun niño se deja morir de hambre. y casi me mata. pensaba que yo era una madre desnaturalizada que no me preocupaba por las necesidades de mi hija, porque a mí, si allegra no come, plin. ya comerá ( de hecho, normalemente come como una lima, pero ayer no cenó por lo que fuera, porque no tenía hambre o porque estará incubando un virus). como comprenderás hacerle entender esto al común de los mortales es muy dificil. mi familia piensa que “malcrío a la niña” etc. tengo dos casos cercacnísimos de adolescentes anoréxicas hijas de madres muy controladoras que por supuesto les forzaron a comer en su día, pero que nunca pensarán que parte de la culpa del transtorno de su hija pueda ser suyo, sino que la anorexia se coge poco menos que como una gripe. las dos niñas, por supuesto, han tenido una educación ultra perfeccionista en las que se les ha negado su verdadero yo y en la que se las inoculado como un virus la idea de que hay que ser ordenada, delgada, adaptada.
por paumar
#21465 Pues a mí sí me cae bien desde siempre. En las entrevistas que he visto decía las cosas bastantes claras y directas y eso me gusta. Además bastante feminista. He leído varios libros de ella pero el que más me gustó fue UN MILAGRO EN EQUILIBRIO. Un libro para reír y llorar al mismo tiempo y como dice otra forera expresa en palabras muchas de los sentimientos que tienes cuando eres madre.
Avatar de Usuario
por cani
#21505 Yo también estuve hojeando su pag. web y la verdad que me ha sorprendido gratamente.

Cani+Patri 9/12/2004
por Esther.
#21513
maidenbuchen escribió:Un milagro en equilibrio... .


Dejando de banda la polémica que se lió con el poco apoyo que prestó en el libro sobre la lactancia materna, tengo que reconocer que me he sentido identificada en muchos aspectos... :wink:

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por lukanipy
#22783 Aqui tengo la explicación que dió de sus comentarios sobre la LM

una carta a una amiga comadrona.

Entiendo perfectamente tu defensa de la lactancia materna pero creo que no has entendido mi postura al respecto en la lectura de ” Un milagro en equilibrio”. Bueno, ni tú la has entendido ni muchas otras, porque me llegaron millones de cartas de defensoras de la lactancia natural poniéndome a parir. ( Millones no, digamos cinco, y no debería decir “poníendome a parir ” porque es una expresión sexista, así que digamos “poniéndome verde”) .

Yo creo que en el libro NO es que se critique a la lactancia natural, pero sí me pongo a favor del biberón en según qué casos .

Cuando nació mi hija mi padre estaba muy enfermo y no te voy a contar qué más problemas tenías yo en la vida, pero te puedo garantizar que eran muchos. A los cinco días de parir yo ya estaba currando como una loca porque tenía facturas por pagar. Y me tocaba ir y venir del hospital, para colmo, para ver a mi padre. Y dar de mamar a un hijo requiere tiempo libre, mucho tiempò libre. Todo el tiempo libre del mundo. Requiere que estés a disposición constante del bebé.

Tú me dices que una mujer que trabaja se las puede arreglar para dar de mamar a su hijo si:

- Si consigue que alguien le lleve al niño a un parque cercano a su lugar de trabajo. Muy bien ¿ quién es ese alguien? ¿ la madre, la nuera? Muchas de nosotras no vivimos en la misma ciudad de nuestras madres, y nuestras amigas trabajan tanto como nosotras ¿Y qué sucede si trabajas en el polígono industrial del quinto coño, como les pasa a la mayoría, al que se tarda una hora en ir y otra en volver? yo he trabajado mucho tiempo en la sony , y te garantizo nadie podría llevar un niño hasta el el polígono industrial de alcobendas sin coche ( no llega el metro ni el autobús) . Y en el polígono no hay parques

- Si utiliza el saca leches. Yo lo intenté. No había manera. Y la mayoría de las mujeres que conozco que han intentado utilizar el invento también han desistido


Pues bien, el caso es que yo no di de mamar y me enfrenté a muchas broncas. Me alegro mucho por esas mujeres que tienen la inmesa suerte de tener un marido que puede proveer por todos, pero las madres solteras o las que tienen un marido normal que gana 1000 euros ( y no te sorprendas, el padre de mi hija tiene un master en bioquímica y eso era lo que ganaba hasta hace poco) no se pueden permitir no trabajar. Así que pueden dar de mamar a su hijo hasta el tercer mes y punto.

Creo que las que reclaman (reclamáis) la vuelta a la lactancia materna deberían reclamar de paso unas condiciones laborales menos leoninas, porque si no sucede lo que pasó con Laura Bush: que cuando se puso al frente de la Liga de la Leche en Texas la convirtió en el baluarte de los valores republicanos, o sea: la mujer en casa y con la pata quebrada. Como la mejor madre es la que amamanta y la madre que amamanta no puede trabajar, deducimos que la mejor madre es la que no trabaja. Perverso silogismo.

Imagen
Avatar de Usuario
por Mariajo
#23755 La verdad es que a mí esta sra. me he caído siempre de pena, no sé qué tiene,pero cuando leí La lógica del vampiro en prensa consideré enviarle un mail dándole las gracias y pidiéndole que continuara así a ver si se consigue extender esta visión más amable de la crianza de los hijos.
Bueno, consideraré leer el libro.
Y el sacaleches a mí me fue genial.Claro que hay que ser cabezota y tener ganas, porque levantarse a las 3am a sacarte leche...

Imagen