Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por mariquilla
#13683 Hoy me siento un poco perdida. En otro post explico que veo que cuando mi chiqui no sea tan chiqui no sé si podré controlarme. Es decir, tenemos tan adentro que a un niño hay que limitarlo, regañarle para que vea lo que está bien y mal, que hay que dirigirlo para que no se tuerza :( , que es muy difícil despredenderse de todo eso.
A mi me educaron con respeto y mucho amor, pero el cachete, el grito y los castigos no faltaban. Y yo no quiero eso. Sé que hay otra manera más respetuosa de tratar a mi niño, y eso intento. Pero aveces su comportamiento me hace dudar. ¿Me estoy equivocando? Acabo de comprar el libro de cómo hablar a los niños para que te entiendan, a ver cuando me llega y me ayuda un poco.
Mi marido es muy cariñoso con su hijo (tanto que cuando está él conmigo no quiere cuentas) pero le dice muchas veces no al niño en cosas que yo le permito, o le digo el porqué no puede hacerlas, pero de otra menera...¿me explico :? ? Creo que explicar continuamente porqué hablo con mi niño en lugar de regañarle me tiene agotada y confusa.

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
por Esther.
#13689 Hola María.
Bueno, yo prefiero tu filosofía que la de los gritos y cachetes. Justo me estoy adentrando en esta etapa tan difícil... yo lo que intento es apartar de su vista todo lo que le pueda tentar :wink: , para así ahorrarnos discusiones. Pero cuando hace algo o quiere tocar algo que considero que no está bien, pues empleo la fórmula de voz firme pero sin gritos ni cachetes. Me pongo seria, cambio el tono de voz para que se dé cuenta de que mamá no está de acuerdo con lo que hace. Intento negociar con él. Y a veces no puedo ahorrarme la rabieta.
Creo que hay que intentar poner unos límites, intentando explicarles el porqué de las prohibiciones. Apartar las cosas de su vista o sacarles de una habitación sin mas explicación tampoco lo veo lógico, aunque no nos entiendan mucho creo que debemos explicarles el porqué.
Que no todos actueis igual es inevitable. Si no te pasa con tu marido te pasará con tu suegra, o con su tía, o con la canguro, o con quien sea.

No creo que lo hagas nada mal. Lo ideal es encontrar un punto medio entre la autoridad exagerada y el "buen rollito" llevado al otro extremo.

Saludos :fl

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Neus
#13695 Personalmente, creemos que no podemos decirle no a todo, tiene que experimentar, aprender, explorar, ... porque eso la enriquece.
PERO hay muchos peligros, y aunque estamos adaptando nuestra casa, que pasa cuando vamos fuera...

Hemos obtado:

- "adaptar" el piso. Por ejemplo, hemos tapado los enchufes con esas tapitas de seguridad.

- pero cada vez que se acerca a un enchufe, aún sabiendo que no pasa nada porque es seguro, gritamos : "NOOOO! Aina, ven aquí". Si viene hacia nosotros, aplaudimos, gritamos de alegria, la abrazamos, .... BIIIIEN! Suele funcionar. Aunque ultimamente, se gira, nos mira y gatea para otro lado (pero al menos deja el enchufe). Que buscamos: que cuando oiga NOOO, tiene que parar de hacer/acercarse/tocar lo que este haciendo.

En casa tenemos otro problema... los libros. Tenemos muchos libros. La solución de la gente: sacarlos de su alcance. ¿Y donde meto la libreria de 2 metros de altura del comedor?
Con paciencia le hemos enseñado que los libros son bonitos, y se le tiene que hacer "guapo, guapo". A dia de hoy, solo ha arrugado un libro (sin valor, por cierto), si vierais con que cuidado pasa las hojas. (eso si, los libros prestados, se dejan fuera del alcance, por si acaso...)

Aun tenemos que superar la obsesión por los CDs (los trata bien, pero los saca todos de la estanteria, y hay más de 200 !)

Con el método del NO. Tampoco hace patarrufas con la comida.

De momento ningun cachete. (a mi no me dieron ninguno)

Avatar de Usuario
por mariquilla
#13697 Pues veo que los métodos son iguales, Neus. Con excepción de la comida, porque el señorito quiere experimentar con la cuchara, y yo le dejo porque, además de que sé que es lo correcto, si no le dejo su cuchara no come nada. Mis dudas vienen cuando veo que se enfada conmigo y me tira del pelo o me araña con cara de enfado, o incluso tira lo que le he dado al suelo con "mala leche", para que me entendáis. Yo con cariño pero seria le digo que no se hace eso, y le explico el porqué. Pero mi educación "matrix" como dicen en otro foro me dice: te está poniendo a prueba, verás cuando tenga 3 años....como los diablillos :twisted: esos de la mala conciencia. Sí, que sé que no y eso es lo que aconsejo a otras mamás, pero cuando me toca a mí a veces me cuesta.
Yo tengo en mi salón dos estanterías de dos metros, y también le he enseñado a acariciar los lomos, y el pobrecito mío, va, los acaricia y luego me mira diciendo "A que lo he hecho bien?" Los CD y DVD los hemos puesto arriba del todo (ni yo llego) porque le encanta oir cómo suenan al estrellarlos en el suelo.

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por Neus
#13708 A la hora de comer le dejo la cuchara, poner las manos en la masa :wink: , lamer directamente del plato,... (su padre se tira de los pelos pq es quien la baña). Pero le gusta, es feliz, y así va descubriendo texturas, alimentos, ...

El plato, a veces, vuela por los aires. La cortina esta manchada de papilla (antes la lavaba cada vez que se ensuciaba, pero lavar cortinas cada semana? como que va ser que no :? )

Pero estan totalmente prohibidas las patarrufas (las hizo 2 veces y nunca más :fl ), ahora tenemos que "aprender" a no llenarnos la boca de agua y después escupirla :roll:

Cuando me tiraba de los pelos, le cogia las manos y le decia "NOOOO! haces daño a la mama", seria y contundente. Y a continuación le cabiaba de "actividad", para que cambiara de chip.

"Nuestros proximos objetivos" : no escupir agua, "inventar" algun sistema de protección para el video, "superar" la galleta-dependencia (ya hemos superado la del chupete de dia).

Ideas :?:

Avatar de Usuario
por lukanipy
#13735 Mi hija de 6 meses y dos semanas tambien empieza a querer cogerlo todo, y la verdad es que desde hace dos dias estoy con el no que no veas. Intento evitar conflictos pero a veces es inevitable y pilla unos enfados increibles.La verdad es que tiene mucho caracter pero tanto mi marido como yo queremos marcarles limites pero con amor y respeto y muuuuuuuuucha paciencia

Imagen
Avatar de Usuario
por mariquilla
#13755 Neus, es que no sabía que eran patarrufas :oops: , pensaba que era lo de manosear la comida. Lo de la galleta-dependencia, pues el mío sólo sale de paseo en el carrito si tiene una galleta en la mano.Puede meterse hasta 5 entre pecho y espalda. Pero ahí no veo problema. Por lo menos no pide golosinas, porque por ahí no paso. Lo de las cortinas....con lo mono que yo tenía mi pisito!

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#13785 Pues a Patricia (entre otras cosas claro...) le ha dado por tirar las cosas en cuanto ya no las quiere, lo más lejos que pueda y con una mala xxxx que no veas, le da igual un juguete, que su plato de papilla cuando decide que no quiere más, la cuchara, etc etc.

Yo he probado lo de decirle que no y la verdad que no me hace ni caso, y el cachete pues no me gusta pero alguno se me ha escapado en el culete y tampoco ni caso, a veces hasta creo que lo toma como un juego y se parte de risa, a veces lo hace enfadada y los tira gritando...

Yo seguiré intentando el NO y conste que sé que lo entiende, porque en otras cosas se lo digo y obedece (cuando va a tocar un enchufe....) pero en el tema de tirar las cosas, pues eso, que estoy perdida y no sé qué hacer ¿qué haríais vosostras?

Un beso y feliz año :fl

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por Alicita
#14007 Echaba de menos vuestra opinión sobre berrinches y educación.
Lo principal es no enfadarnos nosotros: tienen poca memoria y necesitan que les recordemos lo que está bien o mal continuamente.

Cuando le has dicho a tu hijo un montón de veces algo y sigue "pasando" de ti es dificil seguir teniendo paciencia.

Para problemas concretos:

1) Tirar del pelo.
INTENTO DE SOLUCION: Hacerle saber siempre que hace "pupa" y que no está bien.
Alexia tira del pelo cuando le apetece: no necesita estar enfadada. Cuando está con otros niños la vigilo muy de cerca, para que no lo haga. Incluso la separo del lugar donde está jugando, va mejorando, ahora suelta sin estirar cuando le digo "pupa, pupa".

2) Toca los cd´s y dvd´s
INTENTO DE SOLUCION: la sacabamos de la habitación durante un momento, si después de decir "No, son de mamá, o son de papá" no hacía caso.
A veces le enseñamos un muñeco que "hace lo que está mal" y le "reñimos". para no ser tan pesados con ella.

3) Come trozos de papel: estamos en ello....

4) No se deja cambiar el pañal: es tan movida, a pesar de distraerla con juguetes...

5) Tira las cosas al suelo: Me apunto lo de mimarlas "guapo, guapo"

CONCLUSION: Cuando no quiere hacer algo y empieza a coger berrinche, intento atajarlo, aplaudiendo o haciendola reír con una canción inventada: "compartir es divertir", "NO SE COME ESTE PAPEL, no se come este papel".

Puedo parecer ridícula, pero a veces acaba riendo en lugar de llorando, lo cual es un consuelo.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Eva_Valeria
#14029 no se si habeis visto el anuncio de la madre que se tira al suelo con una rabieta y el niño deja lo que ha cogido de la estanteria, la primera vez que lo vi me quede un poco asi, pero el otro dia no me acuerdo que fue ha hace valeria que hice mas o menos eso ( sin ser tan exagerada y en mi casa que solo estabamos las dos) si la veis consolarme
me partia
a y por cierto esperaros a que os toque la epoca escaladora
no se sube a las farolas de la calle por que no puede que si no
jajjajja
Avatar de Usuario
por AranAlex
#14031 Nosotros hemos reducido las rabietas al mínimo (de momento) de dos maneras:

Cuando realmente NO debe tocar algo o hacer algo (somos bastante permisivos, siempre que no sea peligroso para él o para el objeto en cuestión) se lo decimos y le explicamos por qué. Con un año y medio entiende todo y le resulta más fácil dejar de hacerlo y aprender lo que no debe hacer. No es infalible, pues se olvida a veces, y a veces lo vuelve a intentar de todas formas, pero sí he notado que protesta menos si sabe por qué no debe hacerlo.

Cuando se empeña en hacer algo que no debe a pesar de nuestras explicaciones, lo distraemos con algo para que cambie de actividad.

De todas formas, como digo, puede tocar muchas cosas y no hemos cambiado nada de sitio; le gusta mucho sacar los libros de la estantería y ojearlos (le vuelven loco los libros) y le hemos enseñado a tratarlos con cuidado. Los cds no le dejamos cogerlos, porque los saca de la caja y los araña, o se los lleva al dvd para que lo metamos... :)

Aran, mamá de Álex

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por mariquilla
#14638 He comprado el libro de cómo hablar a tus hijos para que te escuchen y es muy acertado (aunque estilo americano, como el felices sueños), pero es para niños mayores, aunque mejor es estar preparada, no? Me da que pensar que todos los niños pasen por las mismas etapas. Es gracioso leer a Cani o a las demás diciendo de sus hijos lo mismo que hace el mío.
El tema de tirar las cosas al suelo con tan mal genio reconozco que a veces me hace enfadar (procuro que no) ¿porqué lo hacen? ¿exploran las reacciones de los adultos a sus acciones? ¿es que les gusta el ruido que hace? Yo intento hablarle siempre de manera suave, sin gritar, pero firme cuando lo hace. Y no me resuta porque lo repite una y otra vez.
Ahora estamos con que quiere andar, y no sabe sólo...Se quiere bajar del carrito o de los brazos, en pleno centro para andar. Y nunca es en línea recta...
En fin, que cuando tienes más o menos la respuesta o la reacción preparada para algo, surge una cosa nueva.
Lo que más me alucina es el mal genio que se le pone. Eso son las rabietas verdad? :( . Espero saber llevarlas sin gritar, pegar, prohibir innecesariamente y sin que me entre mala leche, no sé si podré :roll: . Por cierto, ya me ha hecho el numerito de tirarse en el suelo llorando en la calle. Tiene 13 meses, así que me queda para rato.

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#14644
maria campos flores escribió:.
El tema de tirar las cosas al suelo con tan mal genio reconozco que a veces me hace enfadar (procuro que no) ¿porqué lo hacen? ¿exploran las reacciones de los adultos a sus acciones? ¿es que les gusta el ruido que hace? Yo intento hablarle siempre de manera suave, sin gritar, pero firme cuando lo hace. Y no me resuta porque lo repite una y otra vez.
Ahora estamos con que quiere andar, y no sabe sólo...Se quiere bajar del carrito o de los brazos, en pleno centro para andar. Y nunca es en línea recta...


Ja, ja, es cierto, parecen gemelitos. Justo en el post de educación (que se nos han cruzado las respuestas) he escrito yo sobre lo de querer ir al suelo a andar en la calle (por supuesto de la manita) y querer cruzar y subir los bordillos etc etc. Y no veas la mala leche, y la suegra es que le consentis :14: y le dice mi marido ¿y que quieres, no le vamos a dejar llorar? :mrgreen:

Vaya que me parece que nos queda para rato...

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por solecilla
#14654 tened en cuenta que hasta los tres años, los niños necesitan que se les diga NO cada vez: no recuerdan de un momento para otro, aunque algo va quedando. os "pego " un párrafo en ingles de un artículo titulado que es no antes de los tres años. intentaré traducier y poner en el foro él artículo completo si rafi d¡me indica como

Around the age of one, children enter the "me do it" stage. This is when they develop a sense of autonomy vs. doubt and shame. Two through six heralds the development of a sense of initiative vs. guilt. This means it is their developmental job to explore and experiment. Can you imagine how confusing it is to children to be punished for what they are developmentally programmed to do? They are faced with a real dilemma (at a subconscious level). "Do I obey my parent or my biological drive to develop autonomy and initiative by exploring and experimenting in my world?"

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por rafi
#14733 Yo tambien pase por esas dudas existenciales, y como no savbia que hacer mientras lo pensaba seguia igual, (evitando conflictos, no gritos, mno castigos) y paso la etapa... (por ahora) la verdad es que tengo un cielo de niño, lo entiende todo y es muy empatico.
Pro hace unos meses estaba como vosotras :roll:


Y para Solecilla (y als demas) para poner un enlace a alguna pag,
-ir con el raton a la direccion de la pag
- picar encima, cambiara de color
- picar el boton izq del raton y del menu que sale picar en COPIAR
- ir al mensaje que estais escribiendo , picar en el con el boton izq y picar en PEGAR y ya está!


Besos

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: