Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por EDY
#13038 :fl HOLA!! TENGO UNA PREGUNTILLA QUE HACEROS A QUE LE LLAMAIS EXACTAMENTE ANGUSTIA DE SEPARACION?? LO HE LEIDO YA VARIAS VECES Y NO PARECE REFERIRSE A UNA EDAD NI A UN PROTOTIPO EN ESPECIAL, QUE ES CUANDO LLORA CON MIEDO POR LA NOCHE? CUANDO LA MAMA SE TIENE QUE SEPARAR DEL BEBE?
BUENO MUCHAS GRACIAS CHICAS,...
:? :fl
Avatar de Usuario
por cani
#13044 Te copio una explicación de la página babysitio.com:

¿Qué es la angustia del octavo mes?
Cuando el bebé cumple los 8 meses, y a veces incluso después del quinto mes de vida, sucede que sin motivo aparente, el bebé comienza a llorar desconsoladamente mientras está con su abuela o tía, durante la noche o mientras juega con otros miembros de la familia.
No es que le estén saliendo los dientes, ni que le haya dado un ataque de mimos, sino que está pasando por el primer desprendimiento de su vida, y eso, lógicamente, lo angustia a él y a sus padres también.
Suele suceder que lloran mucho durante el día y se despiertan más de lo habitual durante la noche, que quieren estar en brazos más de lo habitual y que no desean estar más que con la madre.

¿Por qué se produce?
El principal motivo de esta angustia es que al comenzar a independizarse, el bebé se siente separado de su mamá, a quien hasta ese momento vio como una parte de sí, como una prolongación de su cuerpo. El pequeño ahora comienza a aprender nuevas formas de movilización y al mismo tiempo coincide con la independencia alimenticia ya que se complementa su mamada con comida sólida.
Estos cambios son naturales, aunque conflictivos para la criatura, ya que este proceso de independencia lo hace sentir desprotegido. El temor hace que quiera estar más apegado a su mamá y a veces hasta rechaza a los abuelos, tíos y amigos. Puede mostrarse muy alterado cuando lo quieren tomar en brazos o le irrita el solo hecho de que lo miren o hablen, ocultando su cabecita en tu hombro. Esta conducta puede asustarte, ya que el bebé más pequeño por lo general sonríe y acepta a los extraños. No significa que tu bebé haya tenido un retroceso, ya que esta es una etapa normal en el desarrollo psicológico del ser humano.

¿Cómo puedo ayudar a mi bebé?
Cuando llegue este momento, te necesitará mucho. Para él la mamá es la única persona que le puede dar seguridad y confianza, por eso es importante que estés lista para tomarlo en tus brazos y consolarlo. También desarrollará apego por algún objeto, un peluche, una mantita, el chupete o chuparse el dedo, se aferrará a esto buscando seguridad cuando no esté en tus brazos.

¿Cuánto tiempo puede durar?
Como dijimos anteriormente antes que nada hay que tener paciencia ya que este estado anímico puede durar varios días, tal vez semanas o meses dependiendo de cada niño.

¿Qué debo tener en cuenta?
Ya mencionamos que mientras estés a su lado, tu bebé va a preferir siempre estar contigo. Al principio tendrás la paciencia necesaria, pero con el tiempo se irá agotando hasta crear un sentimiento negativo, ya que el niño demanda mucho, te agota y consume. Por eso es bueno que cada tanto lo dejes con otra persona y salgas a dar un vuelta, a cambiar de ambiente.
En cuanto al bebé, hay que tener en cuenta que está viviendo muchos cambios y por lo tanto no es conveniente sumarle otro más, por lo tanto no planees un viaje, una mudanza o un nuevo trabajo para esos meses.

¿Qué juegos pueden ayudar a distraerlo?
También existen algunos juegos que la madre puede hacerle para ayudarlo a superar su angustia y para tranquilizarlo un poco. Uno es esconderse detrás de algo, aparecer y desaparecer. Mientras lo hace, ir diciéndole que mamá no está y mamá está. Esto sirve para que él entienda que no va a quedarse solo, que la madre siempre va a volver. También puede jugar ofreciéndole objetos, que seguramente él tirará y la madre se lo recogerá, es una manera de aprender que lo que se pierde se puede recuperar.


Guiomar lo llama "Bebé Koala", les sube la mamitis y quieren estar todo el día en brazos, empiezan a "extrañar" y lloran con desconocidos... es normal que ocurra y suele estropear bastante las noches una temporadita, sólo se cura con tiempo, besos y muchos mimos y muchos brazos...
Un saludo :fl

Cani+Patri 9/12/2004
por Esther.
#13049 La respuesta de Cani es perfecta.
Nada mas que añadir. :fl

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen