Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por cani
#23596 María, que no te había leido... vaya, que me acuerdo yo también (de las miles de veces que me enfado :oops: aunque estoy intentando re-educarme a mí misma, que esto daría para otro post...) y me quedo ploff también :( . ¿Sabes lo que pasa? me estoy dando cuenta y me lo dice también mi marido, que mi hija y yo tenemos el mismo caracter (ya sé que igual es un poco pronto, pero cada vez lo veo más claro)...

No le gusta que le ayuden a hacer las cosas, se enfada y tiene un pronto malísimo, pero luego enseguida se le pasa, tira las cosas a la quinta puñ**a en cuanto algo le contraría, y si intentas enseñarle algo que no le sale bien, en vez de atender se enfada, porque quería haberlo hecho ella... Diréis que esto lo hacen todos, pero de verdad que no se puede explicar así en lineas, pero me veo muchas veces reflejada... y claro ella se enfada, yo más y chocamos. Pero ya me he dado cuenta de que ella es el bebé y yo soy la adulta, y me voy controlando y controlándo también su genio. Ya veis, estoy aprendiendo más yo de ella que ella de mí.

Guio, Patricia también intenta meter la mano a tocar el agua, y a cojer (lo voy a tener que quitar) el limpiador ese que se cuelga en la taza para que descargue en cada tirada de cisterna (no sé si me explico). Lo que pasa que con sólo uno es más fácil controlar... Y ya digo que tengo suerte que las cosas de momento las tira a la basura, no al water.

Por cierto a mí la palabra límites, no sé no sé... Igual hablamos de lo mismo, pero ya digo que prefiero educar por imitación (yo no tiro esto tú tampoco, yo doy besitos y no pego, tú lo mismo...)

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por solecilla
#23602 mariquilla, yo creo que poner límites es eso que tu llamas repetir una y otravez... predicar con el ejemplo.. eso ya es poner límites. no se trata de poner rejas, ni de plantear un régimen militar, sino de conducir a nuestros hijos para que no sean peligrosos para ellos y los demás y para qeu sean sensibles. eso es para mi poner límites.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por Lizzy
#23613
cani escribió:María, que no te había leido... vaya, que me acuerdo yo también (de las miles de veces que me enfado :oops: aunque estoy intentando re-educarme a mí misma, que esto daría para otro post...) y me quedo ploff también :( . ¿Sabes lo que pasa? me estoy dando cuenta y me lo dice también mi marido, que mi hija y yo tenemos el mismo caracter (ya sé que igual es un poco pronto, pero cada vez lo veo más claro)...


Ay Cani! me lo vas a decir a mi que mi hijo cada que le digo algo me responde como si yo misma me respondiera y me pone :twisted: sobre todo cuando le llamo la atencion... eso se nota desde chiquitines, asi que vas a tener que un manejo increible con ella!!! te lo digo por que yo tengo un niño que me deja mil veces :shock: :shock:

Lizzy, Lucho, Sebas y Nico... amigos por siempre... ;)
Avatar de Usuario
por Lizzy
#23614
Guiomar escribió:Pues no sé de qué os quejáis con el water. Antelmo mete las manos y si me descuido, se mete el. Y si su hermana está haciendo caca ahi va el a meter la mano y agarrar la caca. No veáis el relajo que es que Almudena pueda ir al baño sin que su hermano la persiga.
Y ya le puedes decir que NO que cuanto más me enfado más le gusta. He optado por no hacerle caso y tener bien cerrada la puerta del baño y parece que se le pasa la maña.


Chasa guio! que juerte!
Pero que bueno que se le pase y no haga berrinche... a veces es mejor no hacer caso a algunas cosas asi se les pasa mas rapido y se olvidan...

Lizzy, Lucho, Sebas y Nico... amigos por siempre... ;)
Avatar de Usuario
por mariquilla
#23630 Tote, Solecilla, tenéis toda la razón, no me interpretéis mal. Por supuesto que decirle a mi hijo que la escobilla del váter no es para jugar al tambor es limitarlo. Y, por supuesto, Tote que tus hijos estarán creciendo con el amor de sus padres, nunca puse un mensaje dirigido a nadie de vosotras!!!. Si así fuera lo hubiera dicho. Yo siempre me refiero a los niños que veo en directo, mis sobrinos o los que veo en el parque, vecinos.
Pero yo, lo de limitar, así dicho, como lo de disciplina, así tal cual, me echa para atrás, es decir, que prefiero ver caso por caso, no defender los límites y la disciplina como armas para educar y enseñar, no sé si me explico.
Mis padres me han limitado y me han dado disciplina. He sido una niña feliz y recuerdo mi infancia como mi tesoro personal. Pero siento que había cosas que no me gustaban, que me hacían desdichada, y no quiero repetir ese comportamiento. Y eran límites y disciplina mal entendida (desde mi punto de vista) Eso es lo que quería expresar. Yo opto por limitar (porque es inevitable) explicando el porqué (como lo hacéis vosotras, seguro) comportarme yo como quiero que él lo haga, para que imite mi comportamiento, y en lo demás pues que explore, investigue, se equivoque y aprenda.
Lo del váter...mi niño en la guardería lo pillan siempre lavándose las manos en esos chiquitos...
Cani, es difícil muchas veces controlarse, verdad? Y lo peor es que creo que es fundamental hacerlo, que no vean ataques de ira o mal carácter por parte de nosotros, aunque sí deben saber que no somos perfectas, y que su forma de actuar nos hace enfadar...Pero yo me refiero a cuando una explota, a veces por otros motivos (trabajo, pareja) y después te quedas con una sensación horrorosa de no saber controlarte. Yo creo, que en mi caso, influye mucho que estoy sola y que mi niño se despierta tooodas las noches desde que nació (menos dos). Yo ya me acuesto sin ilusión de ningún tipo....Bueno chicas, que he venido hoy con ganas de escribir :wink: Un beso a todas.

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#23647 :clap:

que bien explicado. en realidad creo que el malentendido es la traducción: traducimos literalmente la palabra disciplina, que aquí suena a internado ingles con palizas incluídas, y que realmente deberíamos treducir por educación que encaja más en el estilo "attachement parenting", término que podría traducirse como paternidad de apego, y que acuñó el mismo dr william sears.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)