Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Ropower
#10407 Hola, el miércoles le pongo la vacuna de la varicela a Elena, y tengo una duda, es que el sábado le celebramos su cumple y vienen niños pequeños, existe la posibilidada que Elena les contagie la varicela??? Es que mi cuñada dice que mejor que no viene, no le contagie la varicela mi niña a la suya, que tiene 2 años...
No se, a mi me parece muy raro, alguien sabe de esto??? De todas formas se lo preguntare al pediatra..
Muchas gracias, besitos, Romina.
por guiomar
#10418 Las vacunas no contagian enfermedades. ¿De dónde ha sacado eso tu cuñada?
por Ropower
#10430 .. Hola, puse este mensaje tb en otro foro y mira lo que me responden:


"Sí es posible....
a Nico lo vacuné y tuvo varicela por la vacuna es una varicela muy leve son como unas mini ampollitas, dura unos dos días y no pica ni nada pero si es contagiosa.
La vacuna igualmente no hace que nunca tengas varicela sino que si alguna vez te la contagías va a ser súper leve.
Besos.
Patricia."


Osea que sí que puede coger la varicela por ponerle la vacuna!!!! :shock:
No entiendo nada, a mi que me lo explique la pediatra!!!
Romina.
por guiomar
#10434 A ver chica, cuando le pones cualquier vacuna a tu hijo le estás pasando la enfermedad. Así que es posible que tenga fiebre o algunos síntomas, es la forma que tienen las vacunas de proteger. Te da la enfermedad de una forma muy leve y tu organismo crea anticuerpos y memoria inmulógica contra el bicho del que te vacunan.
Esto pasa con cualquier vacuna y en casos muy excepcionales puede tener algo un pelín más grave pero de ahí a que pueda contagiar a otro niño hay un mundo.
Avatar de Usuario
por Magüi
#10441 Hola
Por lo que yo tengo entendido al poner la vacuna a un peque puede tener sintomas pero nunca contagiarlos.
De todas formas te voy a contar mi caso, es curioso.
A lo largo de mi vida he estado con 5 varicelas a mi alrededor, viviendo con ellos ( mi hermano, mi hermana...) y nunca me la contagiaron.
Bueno este año no he estado con ningún niño con varicela y con 38 años la he pasado yo.
Mi peque (de 16 meses) ha estado conmigo durante la enfermedad y sin dejar de mamar, y NO SE HA CONTAGIADO, además no está vacunada.
Es increible, creo que cada cuerpo es un mundo y que aunque tomemos precauciones cunado tenemos que pasar una enfermedad la pasamos.
Besos.

Mª Luisa y Lucía
Imagen
por zulema
#10603 Yo le puse la vacuna de la varicela a mi hijo hace 15 días y no le salieron ampollas ni nada, sólo le dio un poco de fiebre por la noche y a la mañana siguiente ya no tenía nada. Es la primera vez que oigo que una persona vacunada puede transmitir la enfermedad a otra. mas bien todo lo contrario las vacunas masivas acaban con la enfermedad. si todavía sigue habiendo tantos casos de varicela en España es porque la vacuna no es obligatoria y si tu cuñada quiere proteger tanto a su hija lo que debe hacer es vacunarla (a partir del año ya se puede vacunar), porque la varicela es una enfermedad muy extendida justamente por la no obligatoriedad de la vacunación y tarde o temprano todos la acaban pillando. en la guardería de mi sobrino por ejemplo el año pasado cayeron todos enfermos de varicela (excepto los vacunados que la pasaron muy leve o no la pasaron).
por Esther.
#10619 Hola a todas.
Según el tipo de material utilizado las vacunas se clasifican en:
1. Vacunas vivas atenuadas: compuestas por microorganismos que han perdido su virulencia mediante el pase por diversos medios de cultlvo.
- Ventajas:
a.la inmunidad conferida es de larga duración y muy intensa
b.En general suele ser suficiente una dosis, salvo q se administre por via oral.
- Inconvenientes:
a.Dado q pueden multiplicarse en el organismo, conservan cierto grado de patogenicidad q puede ser perjudicial para el receptor o para las personas de su entorno en determinadas condiciones como la inmunosupresión o el embarazo.
2. Vacunas muertas o inactivadas. Compuestas por gérmenes completos, toxoides o fracciones antigénicas purificadas. No se replican en el organismo y, por tanto, no pueden causar la enfermedad en el receptor ni en las personas de su entorno.

La vacuna de la varicela continene virus vivos atenuados. Los efecto secundarios locales (en un 20% de los casos) suelen ser prurito, dolor, enrojecimiento ...
Los generales (aprox en un 15%): fiebre (hasta 6 semanas después), rash cuteneo variceliforme aunque con escaso número de lesiones.

Fuente: Programa de Actividades preventivas y de promoción de la salud (PAPPS).

De ello deduzco q existiria un riesgo, aunque pequeño de desarrollar una varicela-"light" y de ahí el riesgo de transmitirla al entorno, sobretodo a inmunodeprimidos o embarazadas q no la hayan pasado.

Un poco rollo... si algo no se entiende decídmelo.
Saludos.

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por lafiu
#10647 Esther,
Creo que te has explicado de maravilla.

Me alegro de leer mensajes de profesionales de la sanidad como tú en este foro.

Muchas gracias por tus intervenciones.

Un beso :fl

:113: Asesora en lactancia materna de DO DE PIT
(Associació pro-alletament matern) de Tarragona
y MADRE
----
QUIÉREME CUANDO MENOS ME LO MEREZCA, PORQUE SERÁ CUANDO MÁS LO NECESITE
----
Imagen

Imagen