Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Trece
#380713 Malcriar significa criar mal, no dar cariño, no cubrir las necesidades. Es todo lo contrario a lo que hacemos. Cuando me decían que malcriaba a mis hijas por dormir con ellas, cogerlas en brazos, abrazarlas, empatizar, les contestaba que prefería malcriarlos así que criarlos sin cariño.
No soy partidaria de poner televisión a menores de 2 años porque les estimula mucho. Las luces de la pantalla manda señales al cerebro y hace que se sobreestimulen. Un bebé muy estimulado, estará nervioso y será más difícil de calmar.
Incluso los dvd que ponen "especiales para bebé" no son aconsejables. Es preferible ponerles música, si son bebés que ya se mantienen sentados se les puede tener en una mantita cerca de nosotros y dejarles juguetes para que jueguen.
Cuando nació la pequeña la mayor tenía 2 años y mi marido no llegaba a casa hasta las 11 de la noche. Así que estaba yo sola en casa, mis padres no viven en mi ciudad, están muy lejos y no cuento con ayuda de nadie. Imaginaos con un bebé recién nacido y otro bebé de 2 años que todavía se despertaba por la noche una o dos veces y pedía que fuera mamá.
Pero desde el momento en que estuvimos en el hospital me puse a mi lado a la peque, dormía en mi cama y las enfermeras alucinaban. El único que me felicitó fue el pediatra del hospital, que me dijo que mi hija era de los pocos que iban a salir del hospital ganando peso en vez de perdiendo. Y no me extraña, cómo tragaba la niña.
En casa me organicé llevando a la peque, primero en bandolera o en brazos, luego en el meitai y después en la patapum. Así podía estar con las dos a la vez. Y para dormir pues me tumbaba con las dos en la cama de la mayor, así mientras que una estaba en la teta a la otra le leía un cuento y se dormía . Decidí poner una cama de 70 pegada a la de matrimonio y después, cambiar la cama de 135 por una de 150. Así hemos podido estar los 3 durmiendo y siempre que la mayor quiere se viene a la cama con nosotros.
andrews escribió:Inesucha, respecto a mi marido, él no sabe que yo he decidido que vamos a dormir juntos, es más, no creo que sepa ni lo que es el colecho, se lo va a encontrar dia a dia, y no es porque no tengamos diáologo, es que le conozco, y sé que me dirá que a la cuna, entonces empezaría la discusión, que es lo último que me faltaba ahora. Yo uso un método infalible, para que mi marido acepte ciertas cosas....... de vez en cuando le digo: CAriño, esta noche te ocupas tú de Álvaro, le das biberones de leche artificial, y yo duermo toda la noche como tú. ...... Se caga vivo, y no dice ni pío!!! evidentemente lo de los biberones se lo digo por que sé que no se va a levantar.....

así que como soy yo y sólo yo la que se come el pastel, tengo derecho a decidir el sabor......
Es verdad, en cuanto les dices eso se arrugan y te dicen "vale vale lo que tu digas". Y los que lo prueban 1 noche, al segundo despertar ya te están llamando porque no pueden más. YO en eso no me quejo que mi marido desde el principio me apoya y opina como yo. Así que en eso no hay discusión.
Chicas, ánimo que ya veréis cómo luego no os acordaréis de las malas noches que tenéis. Porque los niños duermen como tienen que dormir, sois vosotras las que no lo hacéis ;-)

Avatar de Usuario
por Trece
#380714 Se me olvidaba, aquí una entrevista de Carlos González publicada en Lactaranda:
http://lactaranda.wordpress.com/2010/03 ... co-carino/
Blog Somos Contacto Hacemos Lactancia Leemos Enlaces Tienda

Malcriar = criar mal, con poco cariño
16 Marzo 2010 en 4:42 PM | Escrito en Crianza, Educación | Comentarios desactivados
Etiquetas: Carlos González
Entrevista a Carlos González, fundador y presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna ACPAM, en las V Jornadas sobre Lactancia Materna de Donostia. (Abril 2008)

Se ha impuesto la moda de no coger en brazos a los niños porque, según se dice, se les malcría.
Pues se trata de todo lo contrario. Malcriar significa criar mal, con poco cariño, sin cubrir las necesidades básicas del niño. La relación con otras personas, particularmente con la madre, es una necesidad básica del ser humano. Por exceso de cariño no se educa mal a nadie.

¿Hasta qué edad es conveniente hacer caso en todo momento al bebé?
Hay que usar la lógica: ¿no pretendemos que se nos haga caso toda la vida a los adultos? Pues con los niños igual. Lo normal es atenderles.

¿Pero no pueden aflorar así generaciones de niños consentidos?
El riesgo está en ofrecerles cosas que uno cree que no hay que darles. Si un niño te pide veinte caramelos, es evidente que no se los vas a dar. Pero el problema es que, según ciertas teorías educativas, a pesar de que el pequeño te pida algo que no es malo para su salud y que está a tu alcance, te dicen que se lo niegues por decreto para que aprenda que no lo puede tener todo. ¡Pero es que eso ya lo va a aprender en la medida que pide cosas imposibles! Por eso, cuando deseen algo tan normal como ser cogidos en brazos, hay que hacerlo. El concepto de prohibir para demostrar quién manda aquí es aberrante.

No parece muy amigo de la frase ‘hay que educar frustrando’.
No creo que la frustración eduque. De lo contrario, estarían todos muy instruidos. De las miles de cosas que pide un hijo hay muy pocas que realmente le puedas dar ¡Puñetas, pues démoselas! Si el padre se tiene que ir a trabajar y no puede atender al chaval, qué le vamos a hacer, pero si el poco tiempo que estamos con él nos pide que juguemos y no le hacemos ni caso, ¿qué relación mantenemos? Circulan teorías que dicen que el problema es que los niños están muy consentidos. Eso es falso. A los chavales se les da mucho menos de lo que se ha dado a cualquier otro niño de la historia. No me refiero al que te pide la Play sino al pobre chaval que quiere abrazos, mimos y jugar.

¿La generación que menos afecto recibe de la historia?
Pues sí, por un motivo muy sencillo: nunca antes habían acudido niños de pocos meses a pasar 8 ó 10 horas en una guardería, un recurso que no existía hasta los años 50. Incluso hay quien cree que es una experiencia deseable, porque allí les estimulan. Como mínimo debemos aceptar una cosa: los niños de hoy pasan mucho menos tiempo con sus padres que hace unos años, que es precisamente lo que más quieren. No se puede decir que se salgan siempre con la suya. Es más bien al contrario.

¿Por qué abomina de las guarderías?
En algunos casos son necesarias, pero deberíamos tener bien claro que son un mal menor. El niño está mejor si le cuidan sus propios padres.

Pero en la guardería comienza el proceso de socialización…
Ni mucho menos. Eso es un mito. A los niños de menos de tres años les importa un rábano que haya otro niño al lado. Les ves jugando y no socializan. Sientas a cuatro en el suelo y cada uno está a lo suyo. Los niños socializan cuando son mayores.

No comulga en absoluto con esa visión de niños consentidos, incluso tiranos, que observan psicólogos como Javier Urra.
No me he leído su libro, pero quienes lo han hecho me han dicho que el título espanta aunque su contenido no está mal. Javier Urra, en todo caso, era el Defensor del menor en Madrid. Desde luego que con defensores así no hacen falta fiscales. Si por algún motivo han llegado a criarse los niños como son ahora, no se puede decir que sea por exceso de cariño. Estamos hablando de jóvenes atiborrados de actividades extraescolares, que han crecido entre canguros, que lo han tenido todo menos afecto. Los padres, eso sí, compensan todo ello con muchos juguetes. A ese niño le están dando sustitutos baratos de lo que de verdad ese niño pide.

¿Qué opina del famoso Duérmete niño ? ¿Es mano de santo?
Estevil, al autor, propugna dejar al niño llorar un día un minuto, luego tres, cinco… Sí, el sistema funciona. Al cabo de unos días ya no se despierta a media noche ni se molesta en meter ruido porque sabe que sus padres no van a venir. Pero, después de unos años, ¿cómo pretenden esos padres que su hijo les confiese que se droga si desde los dos años le han enseñado que no le van a hacer caso?

Ads by Google

Avatar de Usuario
por yileinei
#380730 Gracias por los ánimos, Trece. Yo desde que descubrí el fular (hará unos 3 meses y Candela tiene 6) mi vida ha mejorado muchíííííííísimo :D Ahora hago casi todo con Candela encima y ella está mucho más relajada. Y gracias también por la entrevista con Carlos Gonzalez ¡¡está guay!! Yo había visto un vídeo, pero no esta entrevista ;)

Ayer me emocioné y todo, os cuento: resulta que como está con las llagas de la boca, tengo que echarle una crema después de comer y no puede mamar en una hora, así que la tengo que dormir sin teta. Ya llevaba varios días (antes de ponerse malita) intentándolo y a veces funcionaba y a veces no. Pero con esta medicina, no hay más opción. Así que desde hace 3 días se duerme en brazos, meciendo y sin teta. Pero ayer no se relajaba, se removía mucho y como me dolía la espalda, decidí dejarla en la cuna un ratito para jugar y luego volver a empezar. Pero de repente, se dio la vuelta ella sola (lleva muy poco tiempo dándose la vuelta sola), se puso boca abajo y empezó a canturrear y a relajarse ¡¡increíble!! Así que le empecé a dar unas palmaditas en el culete y ¡¡¡se durmió ella sola!!! Y no sólo eso, sino que además se durmió sobre las 9.45 (llevaba intentando relajarla desde las 8.30) y se despertó a la 1 ¡¡¡tres horas seguidas!!! Yo no me lo creía :D Luego se ha despertado a las 2.30 y luego ya no sé, porque no he mirado la hora, pero unas cuantas veces más. Pero bueno, lo importante es que parece un avance ¿no? No quiero cantar victoria, ni mucho menos, pero por lo menos parece que ya va aprendiendo a relajarse de otras maneras ¡bieeeeeeeen!

Creo que para quitar la tendencia de usar la teta como chupete, a mi por lo menos me ha funcionado mejor que el plan Pantley la sugerencia del mismo libro de dormirla de diferentes maneras cada vez: en el carrito, en el fular, meciendo, con el papi... Y así he conseguido que no asocie tanto la teta con dormir, al menos la primera vez que se duerme por la noche. Luego durante la noche sí, porque cuando se despierta, es lo más rápido para ella y lo que menos me desvela a mi :P

Yo tampoco soy muy partidaria de la tele. En vez de eso, a veces le pongo un ratito sentada conmigo delante del ordenador y le enseño fotos de la familia y de los amigos. Le gusta mucho, y es mucho más calmado. Y para jugar, con música mucho mejor que con la tele. Sin embargo, mi chico tiende a ver la tele mucho más que yo, y a veces no puedo evitar que esté encendida... En esos momentos, procuro poner cadenas musicales, que me parecen "menos peor" que la programación general, que es bastante lamentable...
por inesucha
#380735 Yileinei, felicidades!!!!!!!!!!! que guai. Tal vez el truco es ese, jugar con ella hasta que se canse. Con luces apagadas o encendidas????????.
La entrevista del sr. Gonzalez está muy bien. No se si tiene la razón absoluta pero me parece coherente con lo que pienso y da buenas respuestas para cuando me reprochen algo, jajajaa
Pregunta: el fular esmejor que la mochila??? Trece, cuantos tipos de formas para llevar a la niña encima, voy a mirar po internet a ver como son

Avatar de Usuario
por Tote
#380737 Inesucha, en la tienda de dormirsinllorar tienes un apartado de portabebés muy amplio, por si te interesa te pego el enlace:

http://dormirsinllorar.com/shop/portabebes.html

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
por Africa
#380747 Os he leído y me he reído e identificado con muchas de vosotras, pero como soy nueva, no me acuerdo de los nick sorry :sad: yo lo que hago, es ponerle disney chanel 15 minutos cuando me levanto, le gusta no sé quien más comentaba, desayuno, y dejo preparada la comida, ahora viene mi madre a cuidar al peque, porque he empezado a currar esta semana. Cuando estoy sola, como mi pareja es africana uso una tela africana, las que van el bebé a la espalda, con ella puedo cocinar, sin riesgo a salpicarle, prepararle las frutas, y bueno va tranquilo.

Por lo demás.. las noches van igual o peor desde que trabajo, se despierta cada 40, 50 minuto, ell primer tramo lo hace peor antes eran 2,3 ó incluso 4 horas, ahora si son dos voy contenta... :oops: tengo la espalda que no sé si es mía o del vecino :sart: a ver si puedo darme un masaje... Lo que si que desde que curro, he notado una mejoría.. es capaz de dormir con papi, aunque se levanta y quiere teta, de vez en cuando también acepta los brazos de papi :woow asi que algo hemos mejorado... un abrazo chicas :117:

Imagen
por bmoreno
#380754 Yileni, acabo de leer tus 13 puntos :juas :juas :juas y mi marido me ha visto riendome como una loca, jejeje.
Nosotros seguimos malitos....Luca mejor, pero yo bastante jodia...pero por fin algo positivo! Hoy se ha aguantado en su cunita más tiempo que nunca ( en las siestas) y estoy muy contenta.
Y anoche durmió muy bien, solo se despertó 2 veces y casi no estuvo enganchado a la teti. Me he levantado con las tetas rebosando!
Buenos chicas! DULCES SUEÑOS!!!
Avatar de Usuario
por yileinei
#380755 Inesucha, yo no te recomiendo la bandolera, yo tengo una y como sólo se apoya en un hombro, acabas con la espalda torcida, y es casi peor... A mi me gusta más el fular que la mochila, porque me parece más versátil. La mochila sólo tiene una postura, el fular te lo puedes poner a la espalda, delante, en la cadera, a modo de bandolera, a modo de mochila... en fin que tiene mil posibilidades. Lo úncio que la mochila en un clic está abrochada y desabrochada, mientras que al fular hay que pillarle el truqui.

Cuando es la hora de acostarse, bajo las luces de toda la casa y en la habitación directamente la apago. Al principio paseamos por el pasillo, para que se vaya haciendo a la oscuridad y cuando está más relajadita, paseo por la habitación. Hoy le ha costado más dormirse, pero no me extraña; hemos celebrado el cumple de mi chico y de mi hermana y hemos estado un montón de gente, música, follón... con lo que la relajación ha sido bastante más complicada. Se ha dormido en brazos, después de mucho pasear y revolverse. Me han dado ganas de mandar la hora sin teta (por la medicina) a la porra, pero al final ha caido ¡menos mal! A ver lo que dura... Yo estoy deseando eso de "se ha despertado sólo dos veces", creo que nunca lo he vivido jajajajaja

Africa, cuando se duerme con papi mola ¿eh? es toda una liberación :P

Bmoreno, me alegro de que te hayas reído jejeje

Hala, ¡a descansar!
Avatar de Usuario
por yileinei
#380757 Inesucha, te dejo este enlace para que elijas un buen portabebés :) http://redcanguro.wordpress.com/2008/07 ... portabebe/

También encontrarás en la misma página instrucciones para hacértelo tú misma si eres un poco apañada (yo me hice mi fular, fue muy fácil, y le hice otro más largo a mi chico)
por joplin
#380758 Hola de nuevo: me encanta leeros parece que asi una esta un poco mas acompañada.
Por cierto yo tambien tengo otra enana de 4 años y nunca durmio demasiado bien, nunca coleche con ella y me pase meses yendo a su cuna , una locura. Ahora con 4 años empezo con los miedos y colechamos muchas veces, los 4!!! eso si ella se suele acostar en la cuna sidecar que su hermano nunca usa. OS quiero decir que se olvidan estas malas noches y seguro que si no es os muy complicado repetireis como padres, pues esto se olvida, y os lo cuento yo que tengo dos hijos de tratamientos de fertilidad, concebidos con muchisimassss dificultades, motivo por el que a mi pequeñete que seguro que ya es el ultimo pienso malcriar si o si todo lo que pueda y un poco mas.

Esta noche lo dormi al pecho como siempre y lo puse boca abajo al cabo de unos minutos y de momento lleva 2 h y cuarto seguidas. Record!!! Yo si he notado que boca abajo aguanta mas, pero casi siempre que lo pongo asi se enfada y se despierta. Hoy lo he conseguido.

Por cierto la pagina de redcanguro es genial. Yo use bandolera cuando era chiquitin y ahora uso fular elastico, y veo que igual necesito otro, pues el elastico esta desaconjado para bebes muy grandes, y este con 9 kg ya cuesta. Intentare encontrar como hacer uno, o incluso comprar uno de segunda mano.
Besicos
por inesucha
#380761 Bmoreno, mucho ánimo con Luca. Seguro que prontito se pone bien. Yilenei, lo mismo te digo. Seguro que CAndela podrá comer teta cuando quiera en breve. Las yagas suelen durar una semana así que no le doy más que ese tiempo. También muuuuchas gracias por la web de los portabebés.

Hoy ha sido una noche buena, 3 o 4 veces despertó y no hansido muy largos los ratos de despertar. A parte se ha dormido en la teta la mar de bien. Lo que sí os quería comentar (no se si lo habréis probado) es que, con el dolor de espalda que tengo que casi me muero, es poner a la niña encima de mi brazo para darle la teta. A mi me ha parecido más cómodo. Normalmente me pongo de lado con el brazo bajo la almohada o bajo mi cabeza y la niña completamente estirada en la cama. Hoy se me ha ocurrido poner elbarzo bajo la cabeza de la niña, ya que siempre noto que me tengo que ir moviendo y encajando el pezón en su boca porque no llega, y me ha sido más práctico para volverme a dormir (siempre creo que estamos tan conectadas que cuando me duermo yo se duerme ella así que lo mejor es que yo esté cómoda para dormirme y así ella también!!). Lo de dormir conh papi, mi niña se suele dormir (sobretodo por las mañanas) lo que le cuesta bastante tiempo pero acaba ganado la batalla él. La manera que utiliza es ponerla en la posición del avioncito (como cuando tiene cólicos), es decir, boca abajo y con las manos bajo su barriga. Otra manera que tiene es ponerla más o menos en la misma postura pero hacia arriba. No es bien bien la posición de acunar común ya que ella puede ver hacia delante. Cuando fija la mirada es cuando le digo a mi chico que no pare, que está apuntito, jeje

Bueno, espero que todos vuestros bebés estén bien y hayan tenido una gran noche.

PD: Yilenei intenté lo de jugar con la niña para ver si se dormía pero...nada. Cuando la pongo de noche en la cama me llora, no quiere jugar ni nada y cuando le pongo de dia quiere jugar y no para, jajajaj. Seguiré intentando.
Joplin, a mi también me funcionaba lo de ponerla boca a abjo para dormir en la cama, me duraba más pero utlimamente no puedo, no para de llorar si se pone boca abajo

Avatar de Usuario
por Trece
#380765 Lo malo de cansarlos para que luego duerman mas es que llegan demasiado cansados y les cuesta más. Es como lo de la tele, se estimulan demasiado y así no consiguen relajar el cerebro. Por eso se aconseja evitar los juegos que puedan estimularles a última hora de la tarde o antes de acostarlos.
Respecto a las mochilas, a mí también me gusta más el fular que la bandolera. El fular es muy versátil. Es lo único que me falta para tener. NO conseguí que me regalaran uno ;-) .
Mochilas tienes la patapum, ergo o manduca . La manduca se puede utilizar desde el nacimiento, se puede poner delante y en la espalda. La patapum desde que el peque se mantiene sentado (más o menos sobre los 5 meses y medio o 6 meses). La ergo igual que la manduca pero con un adaptador se puede utilizar desde el nacimiento también.
Yo tenía el adaptador de la ergo y lo utilizaba con la patapum, así mi marido que no se manejaba con el meitai se la ponía allí y se bajaba al parque con las niñas el fin de semana mientras que yo me quedaba en casa. Os puedo asegurar que allí mi hija se echaba siestas de 3 horas encima del papi.
Aqui tenéis un post donde se explican los distintos tipos:
viewtopic.php?f=25&t=29384

Avatar de Usuario
por yileinei
#380769 ¡Hola!

Trece, yo no me refería a cansarlos para dormir mejor, sino que con luces apagadas, ponerla en la cuna despierta y ponerle el móvil de luces, cantar con ella y contarle cositas, hacerle mimos y tal. Para ella eso es jugar porque jamás se duerme así; se ríe y se distrae en la cuna y así consigo que no la odie por lo menos. Luego, cuando empieza a bostezar más seguido o cuando se frota los ojitos, se da ella sola la vuelta y le doy palmaditas en el culete, apago el móvil y me callo. Ayer no funcionó, pero bueno, seguiremos intentándolo :)