Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por liowa
#385352 Hola a todas,

Acabo de empezar a darle cereales y fruta a mi bebe. El caso es q toma leche de soja, y el acido me lo va a matar, toma ranitidina dos veces al dia. Pero desde que he introducido los cereales va mucho mejor, ya no tiene tanto acido, o al menos no tiene tantos buches. El problema es q como esta estreñido, la pediatra me ha dicho q empiece a darle fruta a ver q tal, pero q sea de la envasada q es menos acida q la natural. Tal y como me lo planteo, pense q el peque apenas comeria fruta, pero le acabo de dar y se ha comido un potito de 130gr de pera¡ y no se si eso es mucho para la primera vez, cuanto tengo q darle, y si ahora le doy leche con cereales no le sentara mal en el estomago? bueno no se, ya me veis como estoy, echa un lio y esperando q algo le siente bien a este pobre q lleva meses malito con el tema de las leches.

Un beso a todas y gracias por vuestra ayuda

Imagen
por shaska
#385380 No se donde vives, ¿España?, pero me resulta raro que le estes dando leche de soja. Si tu bebe tiene problemas con la leche de vaca lo que deberia tomar es un hidrolizado, la soja no debe introducirse antes del año.
Los "buches" yt la acidez son por reflujo, y ha mejorado con los cereales porque le haces la comida mas espesa y le sube menos.
La fruta yo se la daria natural, pero no le pondría naranja, solo pera, platano y manzana auqnue dices que es estreñido. Pero para eso hay cereales de gama superfibra, que tal vez ayuden.
En fin que lo que cuentas parece un reflujo pero lo que no se es porque le das leche de soja.

Imagen
Imagen
Imagen
por liowa
#385504
shaska escribió:No se donde vives, ¿España?, pero me resulta raro que le estes dando leche de soja. Si tu bebe tiene problemas con la leche de vaca lo que deberia tomar es un hidrolizado, la soja no debe introducirse antes del año.
Los "buches" yt la acidez son por reflujo, y ha mejorado con los cereales porque le haces la comida mas espesa y le sube menos.
La fruta yo se la daria natural, pero no le pondría naranja, solo pera, platano y manzana auqnue dices que es estreñido. Pero para eso hay cereales de gama superfibra, que tal vez ayuden.
En fin que lo que cuentas parece un reflujo pero lo que no se es porque le das leche de soja.


Si, soy de Canarias, la hidrolizada tambien la vomitaba, asi que se ha quedado con la de soja, es la unica q por ahora le ha sentado mejor

Imagen
Avatar de Usuario
por mamakoala
#385526 Estoy de acuerdo con Shaska, la leche de soja es recomendable a partir del año. La soja es alergénica y a la larga te puede dar problemillas.
Quizás le sienta bien leche de arroz o de avena, dando por hecho que le estás dando pecho, no? ya sabes que estas leches son como horchatilla, tienen pocos nutrientes...
Lo bueno es que la puedes hacer tú misma en casa, por si queréis probar:
Ingredientes para la leche de arroz o avena (para 1 litro)

* 15 tazas de agua.
* 1 taza de arroz integral (moreno) o de avena en grano.
* 1 cucharadita de vainilla (opcional) esto mejor no ponerlo para el bebé.
* 1 cucharadita pequeña de aceite vegetal sin refinar (cártamo o girasol) Es opcional y sirve para enriquecer esta bebida con un poco de ácidos grasos.

Elaboración de la leche de arroz o avena

* Cocinamos el cereal elegido (arroz o avena) con las 15 tazas de agua durante una hora.
* Luego lo pasaremos todo por un colador y añadimos la vainilla.

Nuestro consejo

Hay que tener en cuenta que esta leche de arroz o avena nos durará sólo uno o dos días, dentro de la nevera (refrigerador o friser) ya que no tiene ningún tipo de conservante ni ha sufrido ningún proceso industrial.

En verano se puede tomar bien fresquita y en invierno caliente. Podemos endulzarla con miel, azúcar de caña, panela o cualquier otro endulzante saludable.

Josep Vicent Arnau

Naturópata y Acupuntor

Colaborador de enbuenasmanos.com

Imagen
por liowa
#385550 Que la leche de soja no es del super eh, que me la receta la pediatra y me la tiene que autorizar el inspector, es una leche especifica para bebes, y se puede dar desde 0 meses...estan preparadas igual que las otras leches normales preparadas, solo que el componente de la proteina de vaca no lo tiene y es en base de soja, no se si me explique bien...

Imagen
por shaska
#385565 Si, ya se que es de farmacia (o eso imaginaba) pero me sigue pareciendo raro. Mi hija era alergica a la lacehe de vaca y usamos hidrolizado. Y la soja no se introduce hasta el año porque hay mucho riesgo de alergia.
Mi infiormacion no solo proviene de mi hija, soy pediatra, y aqui normalemnte no damos leche de soja hasta el año. Si con un hidrolizado normal tenia problemas te la debería ver un experto, a nivel hospitalario, creeo que el tema sobrepasa a un pediatra normal de atencion primaria (insisto yo soy pediatra de atenckon primaria, y aqui es asi como trabajamos, soja nunca antes del año y si con un hidrolizado no va bien, al experto de digestivo y nutrición infantil o alergologo a hacer pruebas).

Imagen
Imagen
Imagen
por liowa
#385570 le preguntare cuando vuelva a la pediatra, aqui es algo normal (lo se por la farmacia q se la venden a mas gente) tal vez por eso quiera meterle antes la fruta, para ir quitando leche, no lo se,la verdad. En fin, q le pregunto y te cuento.

muchas gracias¡

Imagen
Avatar de Usuario
por Tote
#385782 Lo que a mi mas me choca de todo esto es porqué tu bebé toma ya alimentación complementaria si tan solo tiene 4 meses :roll: . La lactancia debe ser exclusiva hasta los 6 meses, sea materna o artificial.

No pretendo molestarte, hace algunos días que no entro en el foro y a lo mejor me he perdido algún dato, pero en principio no es normal que empiece ya con la AC., pues precisamente la introducción anterior a lo recomendable puede provocar la aparición de alergias e intolerancias.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por mamakoala
#386122 alguien me ha escrito un mail para preguntarme sobre la congelación de la leche de arroz o avena, pero no sé cómo responder pues no aparece dirección a la que responder.
querida anónima, ;-) yo nunca la he congelado pero no veo por qué no podría hacerse... haz una prueba y bebela tú antes de dársela a tu bebé, así saldremos de dudas. a mi no se me estropea porque yo también la tomo, entonces en 3 días hemos terminado con ella...
espero que veas el post, no se me ocurre otra manera de contestarte!!
un abrazo

Imagen