Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por babylilith89
#380347 La Asociasion de dietética Americana (entre otras) confirma que la dieta vegetariana (tanto la ovolacto, como la vegana), siempre y cuando sean bien planeadas (obvio), son adecuadas para cualquier etapa de la vida. Desde la concepción a la vejez.

En casa somos vegetarianos (mi marido fuera de casa no lo es) y lo más logico habria sido que nuestra primera hija (Amapola, 7 meses) también lo fuera... pero finalmente, la familia y los medicos de la ss pudieron con nuestros valores y decidimos hacer una vegetarianización paulatina.

Hay más familias vegetarianas en este foro? sus hijos son vegetarianos tambien? como fue la experiencia?

besotes
Avatar de Usuario
por cristi5
#380421 Yo no soy vegetariana, pero creo que para que la dieta la sigan los niños sin carencias necesitan determinados aportes "extras", sobre todo si se es vegano.

Si sois ovo- lactovegetarianos no creo que haya problemas.

De todos modos mi opinión personal es que para tomar esa opción cada persona debería ser libre para decidir la razón por la que quiere hacerse vegetariano y porqué no quiere comer carne ni pescado, razones éticas o de cualquier otro tipo, y creo que un niño al que se le impone ese tipo de dieta no es libre para elegirla, por lo que yo dejaría que él escogiera cuando fuera capaz de hacerlo. En caso contrario incluso puede que algún día te eche en caar el haberle obligado a tomar esa opción y haberle privado de determinados alimentos. O quizás no. Pero repito, es mi opinión personal.

por Ena
#380484 Hola!
Yo no soy vegetariana, pero mi hermano, cuñada y mis dos sobrinos (5 años) si lo son.
Los niños se desarrollan perfectamente, están bien de talla y peso y son muy espabilados.
Ellos huevos, leche y derivados si comen.
Eso sí, su madre sabe un montón de dietética...

A veces, cuando comemos juntos, me siento super culpable, porque me dicen:

"Tita, ¿y tú comes animalitos? Nosotros no comemos animales, los animales son bonitos y no se comen ":oops: :oops: :oops:

Pero bueno, en cuestión de desarrollo y demás, los nenes están perfectos.

Imagen
por babylilith89
#380546 no se trata de imponer nada... es criar a tus hijos segun tus creencias, obviamente cuando ella sea mas grande, si quiere comer carne nadie la va a obligar a que no lo haga, pero no te parece logico que los padres crien a sus hijos segun sus principios? nunca le diriamos a un padre no se... católico que haga a sus hijos laicos hasta que ellos puedan opinar... o nunca le diriamos a una familia deportista que no le inculque a sus hijos el amor por el deporte hasta que ellos puedan decidir, porque cuando hablamos del amor por los animales seria imponer? vamos...

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

nosotros somos ovolactovegetarianos, pero decidimos que hasta los 8 meses la niña comeria carne, luego la carne seria reemplazada por el pescaso y al año, el pescado por los mariscos y, si todo sale bien y la niña se ve sana (blablablablablablabla, obviedad, obviedad, etc), pasariamos al vegetarianismo

a ver como nos va :bb:
Avatar de Usuario
por cristi5
#380558 Pues me parece perfecto babylilith, ya te he dicho que es mi opinión personal, y como la mía cada uno puede tener la suya igualmente válida.

Respecto a lo de dar mariscos al año no te lo recomiendo. Los mariscos son unos de los alimentos más alergénicos que hay, por lo que antes de los dos años no se recomienda empezar a dárselos a los bebés. Ya sabes que a la hora de introducir la AC es mejor pasarse de tarde que adelantarse.

Por lo demás si no prescindes de leche ni huevos creo que tu niña no tendrá necesidad de tomar aportes extras ni ningún problema.

Avatar de Usuario
por ilargi
#380577
babylilith89 escribió:Hay más familias vegetarianas en este foro? sus hijos son vegetarianos tambien? como fue la experiencia?

Hola, creo que si hay más familias vegetarianas en el foro, supongo que cuando vean tu mensaje contestarán a tu pregunta.

babylilith89 escribió: nunca le diriamos a una familia deportista que no le inculque a sus hijos el amor por el deporte hasta que ellos puedan decidir, porque cuando hablamos del amor por los animales seria imponer?

No es lo mismo.
Hacer deporte de una forma moderada y en la medida adecuada, aporta grandes beneficios para el cuerpo y la mente.
Yo no creo que sea lo mismo el amor a los animales que la necesidad demostrada científicamente de algunos de los nutrientes que nos proporcionan.

babylilith89 escribió:nosotros somos ovolactovegetarianos, pero decidimos que hasta los 8 meses la niña comeria carne, luego la carne seria reemplazada por el pescaso y al año, el pescado por los mariscos y, si todo sale bien y la niña se ve sana (blablablablablablabla, obviedad, obviedad, etc), pasariamos al vegetarianismo

Supongo que sabrás que las personas que siguen dietas estrictamente vegetarianas necesitan introducir en la dieta suplementos de vitamina B12. La vitamina B12 es indispensable para el organismo. El "problema" radica en que las consecuencias de su déficit no se ven a corto plazo (en un adulto pueden pasar años hasta que se detecten las consecuencias), pero pueden ser irreversibles (anemia macricítica normocrómica y neuropatías con la degeneración irreversible del sistema nervioso en caso de no tratarse).

Los microgramos aproximados necesarios al día de esta vitamina son:
0,9 (0-3 años)
1,2 (4-9 años)
1,8 (10-12 años)
2,4 (13-19 años)
20----(2,4)
Emabarazo: 2,6
Lactancia: 2,8

Y los alimentos más ricos en B12 son (los vegetales NO la tienen)
(en microgramos/100g)
Hígado 25
Riñón 15
Pollo 11
HUevos 2,1
Yema del huevo 4,9
sardina 28,4
Moluscos 10,2
Queso 1,2
Leche 0,4

Yo no privaría a mi hijo de ningún nutriente de forma deliberada. Ni siquiera administrándoselo en forma de suplemento. Pero como es una opción libre, te pongo esta información por si te puede ayudar en algo.

ilargi

Imagen
Avatar de Usuario
por AMBERES
#382153 Hola,
Yo soy vegetariana desde hace muchos annos (desde que pude elegir). Mi hija fue lactovovegetariana (con ingesta ocasional de pescado) hasta los 18 meses que entro a la guarderia y alli conocio la carne. Le gusta pero tampoco se ha vuelto su plato principal. De hecho yo cocino carne (para mi esposo y ella) una vez cada 2 semanas o asi. Pescado si comemos una vez por semana y huevos con regularidad
Te cuento que yo tome por un tiempo suplemento de viatmina B12 (ahora se me olvida siempre) pero no de forma regular. Y te recomiendo que se la des a tus hijos asi como Omega 3 si tampoco comen pescado.
Lo que si no se consume en casa el leche de vaca.
Saludos

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por ilargi
#382436
ilargi escribió:
babylilith89 escribió:Hay más familias vegetarianas en este foro? sus hijos son vegetarianos tambien? como fue la experiencia?

Hola, creo que si hay más familias vegetarianas en el foro, supongo que cuando vean tu mensaje contestarán a tu pregunta.

Hola AMBERES, en tí pensaba ;-)

AMBERES escribió: Pescado si comemos una vez por semana y huevos con regularidad
Te cuento que yo tome por un tiempo suplemento de viatmina B12 (ahora se me olvida siempre) pero no de forma regular. Y te recomiendo que se la des a tus hijos asi como Omega 3 si tampoco comen pescado.

Como seguro que bien sabes, si coméis pescado y huevos de vez en cuando, el suplemento de B12 te vendrá bien pero no es indispensable, pero seguro que tomarlo de vez en cuando tampoco te hará mal...

Con respecto esta vitamina, babylilith89 , te recomiendo que la tomes si su dieta no tiene alimentos de origen animal. Más en el caso en el que planees un nuevo embarazo, ya que el riesgo de espina bífida está relacionado no sólo con un déficit de ácido fólico, sino támbién con un déficit de B12 o cobalamina, cuyos metabolismos están estrechamente relacionados. Lo que pasa es que el médico suele recomendar suplementos de ácifo fólico, pero a veces se olvidan de preguntar a la paciente que tipo de dieta siguen en caso de acudir a la consulta para planear un embarazo (eso sin tener en cuenta que muchas mujeres no van al médico a contárselo antes del embarazo).

un beso,
ilargi

Imagen
Avatar de Usuario
por mamakoala
#383619 Hola! Nosotros somos ovolactovegetarianos. Hemos decidido que nuestra peque pruebe la carne y pescado, luego ya iremos viendo. nuestra idea era introducirlo según nos dijera el pediatr, pero al final hemos ido escurriendo el tiempo y vamos a darle carne cuando pueda masticarla. para poder dársela en trocitos y no en puré. la nena tiene casi 9 meses y ya han aparecido cuatro dientes... calculamos que al año le presentaremos este nuevo alimento.
mientras tanto estamos con verdura, cereal, legumbre, fruta y leche materna.

y después, ya veremos, una de las cosas que hemos aprendido con la maternidad es a no tomar decisiones tajantes por anticipado. nuestra frase es esa, ya veremos... porque al final todo va sucediendo de manera natural, y vamos conociendo mejor a nuestra hija, sus gustos necesidades y apetencias...

el caso es que tenemos que controlar el hierro, pero con las legumbres , cereales, fruta y verdura parece que todo está equilibrado...
¿qué os parece?

Imagen
Avatar de Usuario
por AMBERES
#383885 Hola mamakoala,
Nosotros lo hicimos asi
Por aquel entonces ni su padre ni yo comiamos carne (ahora el si come) pero comiamos pescado y huevo.
El caso es que ella probo la carne por primera vez en la guarde con 18 meses y el pescado con nosotros a los 12 meses
El hierro con las legumbres no hay problema, el problema puede ser la vitamina B12 que existe tambien el el huevo (en poca cantidad) y en alguna verdura y pescado pero como te digo, en poca cantidad
Yo tomaba un suplemento oral de esta vitamina y le daba un huevo diario (desde los 12 meses) ademas de la lactancia materna, de esta manera le proporcionaba la B12.
Tambien esta presente en frutos secos pero a esas edades no se recomiendan
Saludos

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por mamakoala
#383981
AMBERES escribió:El hierro con las legumbres no hay problema, el problema puede ser la vitamina B12 que existe tambien el el huevo (en poca cantidad) y en alguna verdura y pescado pero como te digo, en poca cantidad
Yo tomaba un suplemento oral de esta vitamina y le daba un huevo diario (desde los 12 meses) ademas de la lactancia materna, de esta manera le proporcionaba la B12.
Saludos

Yo no tomo vitamina b12, nunca la he tomado la verdad... pero huevos como casi todos los días, me parece buena idea dárselo a mi nena a partir de los 12 meses, pero hasta entonces ¿qué puedo hacer? tendrá carencia de b12 en estos meses? os recuerdo que tiene 9 meses. no queda nada para el añito...
y el queso? cuándo lo habéis introducido? había pensado que como no toma leche de continuación, aunque si materna, podría ir probando a darle un poquito de quesito fresco de cabra...

Imagen
Avatar de Usuario
por cristi5
#384059 Ni se te ocurra darle queso. La leche y todos sus derivados, queso ,yogures, etc, no se recomiendan hasta el año, ya que son muy alergénicos. Pasa igual con el huevo y el pescado. La única proteina animal que se puede dar antes del año, aparte de la leche materna o leches artificiales, es la de la carne: aves, ternera, cerdo...

Y con el hierro ¡ojo!. Las legumbres tienen hierro no hemo, al igual que otros vegetales, y este se absorbe mucho peor que el hierro hemo, que es el de origen animal.

De verdad que yo no soy nada partidaria de dietas vegetarianas en bebés ni en niños pequeños. No lo veo nada adecuado.

Avatar de Usuario
por mamakoala
#384511
cristi5 escribió:Ni se te ocurra darle queso. La leche y todos sus derivados, queso ,yogures, etc, no se recomiendan hasta el año, ya que son muy alergénicos. Pasa igual con el huevo y el pescado. La única proteina animal que se puede dar antes del año, aparte de la leche materna o leches artificiales, es la de la carne: aves, ternera, cerdo...

Y con el hierro ¡ojo!. Las legumbres tienen hierro no hemo, al igual que otros vegetales, y este se absorbe mucho peor que el hierro hemo, que es el de origen animal.

De verdad que yo no soy nada partidaria de dietas vegetarianas en bebés ni en niños pequeños. No lo veo nada adecuado.


pues en el pediatra me dieron la recomendación de introducción de sólidos y el yogur aparece en el mes 10º... que cosas... hay tantas opciones como teorías, y tantas teorías como teóricos... que son muchos...
nosotros no queremos que nuestra nena sea vegetariana, solo pensábamos darle la carne un poco más adelante, cuando pueda morder. le están saliendo los dientes a una velocidad que asusta, así es que quizás el mes que viene ya empezamos a darle trocitos chiquititos de pollo...
yo tampoco soy partidaria de dietas vegetarianas en niños, sobre todo por ideología, es decir, prefiero que lo elija ella cuando esté preparada, es más fácil quitar alimentos que añadirlos sin haberlos probado en la vida, no? y lo cierto es que yo he pasado situaciones entre adultos tan incómodas como vegetariana, que no me gustaría se repitireran con Alma, y menos en su infancia...
besitos a todas las familias vegetarianas y no vegetarianas del foro y FELIZ AÑO!!

Imagen