Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por anayara
#122059 Recurro a vosotr@s por si alguna conoce algún pediatra privado pro LM en Zaragoza.

Os pongo en antecedentes lo más resumidamente posible:

En Navidades la pediatra especialista (en digestivo) de la SS (en el H. Clínico Universitario) solicitó unos análisis de alergias alimentarias para mi niña, que entonces tenía 9 meses y se alimentaba de LME por intolerancia a la AC en general. A día de hoy aún no le hemos hecho esos análisis porque no nos permiten acompañarla durante la extracción. No sólo eso, es que meten al bebé y luego cierran la puerta con llave por dentro . Cuando hablamos con la supervisora del servicio y le expusimos que si no nos dejaban acompañarla no le haríamos la extracción, nos dijo que eran "normas de la casa"... :shock:

Como sé por otras madres que en los ambulatorios no sólo dejan estar a los padres, si no que al bebé se le realiza la extracción mientras está en brazos de su madre/padre y, además, me parece inhumano exponer a los bebés a una situación tan traumática (extracción de sangre y ausencia de los padres), presentamos una reclamación en atención al paciente. Hoy nos han respondido (¡ya era hora!) que la decisión última de admitir o no a los padres depende del supervisor del servicio de extracciones: o sea, que no nos van a dejar entrar. :twisted:

Esta es una de las razones para acudir a un centro privado: donde le podamos realizar la extracción siendo acompañada por al menos uno de nosotros.

La segunda es que la pediatra "especialista" lo primero que hizo fue recetarnos un preparado de soja para mi niña, para que le fuese dando mientras esperábamos los resultados :shock: . Ella sabía que estábamos con LM y que no tenía ningún problema de "falta de leche". Además, nos dió pautas para introducir la AC muy poco adecuadas (4 alimentos de golpe), teniendo en cuenta que hasta ese momento mi niña presentaba intolerancia a toda la AC (alimentos de 1 en 1, como hay que hacer). También me comento que lo mejor era dejar ya la LM, porque luego era más difícil quitarle la teta (¿quién le dijo que yo quiero quitársela?). :twisted:

Ahora mi niña ya tiene 11 meses y medio y ya admite bastante AC: garbanzos, lentejas, brécol, pollo, pavo, manzana, plátano, col, pan, arroz... En cantidades muy pequeñas, pero como continuamos con LM a demanda, pues crece feliz y sana. Pero tengo sospechas de intolerancia y/o alergia a la leche de vaca y al huevo, añadido a que yo soy alérgica a varios alimentos, por lo que creo conveniente no seguir demorando los análisis.

Así que si alguna conoce o tiene referencias de algún pediatra pro LM y buen profesional os lo agradeceré enormemente. :fl

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Flordejara
#122305 Menuda situación, me parece increible las "normas de la casa", en fín...
Yo personalmente no puedo recomendarte a nadie, pero si me entero de algún pediatra q cumpla las características te lo haré saber.

Salud :fl

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por ROCI
#122566
anayara escribió:
. A día de hoy aún no le hemos hecho esos análisis porque no nos permiten acompañarla durante la extracción. No sólo eso, es que meten al bebé y luego cierran la puerta con llave por dentro . Cuando hablamos con la supervisora del servicio y le expusimos que si no nos dejaban acompañarla no le haríamos la extracción, nos dijo que eran "normas de la casa"... :shock:



Conozco de primera mano esta experiencia, mi hija a pasado cuatro veces ya por esta situación. Y me parece muy traumatico, en la Casa Grande no te dejan estar, pero no cierran la puerta con llave, lo que es lo mismo.....

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por anayara
#122667 Con situaciones como ésta, ¿no os da la sensación de que para parte de nuestra sociedad los niños AÚN NO tienen estatus de persona? :cry:

Imagen

Imagen
por leyenda
#122784 Hola...
Yo no sé qué pediatra aconsejarte, la verdad es que estoy un poco desilusionada de los que he conocido...
De todos modos en Zaragoza me han hablado del Dr.Ros y del Dr.Lario, si no me equivoco. Uno está en el Clínico y el otro en el Miguel Servet, pero tienen sus consultas privadas. No los conozco, pero he oido hablar de ellos, creo que son de toooooda la vida.
En cuanto a lo de los análisis, yo he tenido que ir dos veces a sacar sangre al pequeño, las dos veces en el Miguel Servet. La primera vez en el general, y allí no me pusieron ninguna pega para estar con el niño.
La segunda en infantil, y allí me dijeron que me saliera fuera a lo que yo respondí con un rotundo NO, les dije que les serviría de ayuda para sujetarle, y aunque eran unas antipáticas(la pura verdad,y que conste que no soy criticona), se callaron y me permitieron estar con él.

Yo tampoco aceptaria la "norma" que os imponen. Son niños muy pequeños, es lógico que queramos estar con ellos.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por ROCI
#122932
LEYENDA escribió:Hola...
De todos modos en Zaragoza me han hablado del Dr.Ros y del Dr.Lario, si no me equivoco. Uno está en el Clínico y el otro en el Miguel Servet, pero tienen sus consultas privadas. No los conozco, pero he oido hablar de ellos, creo que son de toooooda la vida.


A Emma la lleva el Dr. Ros, como profesional dicen que es muy bueno... Yo he estado en dos veces en su consulta (Miguel Servet), la primera fue la niña y bueno le mando las pruebas pertinentes (test del sudor, eco renal, analisis varios y marcadores de celiaquia), y si parece competente, dijo que tenía vegetaciones y es verdad, y luego que no descarta una celiaquia (por eso va a seguir en seguimiento)...

Como trato personal a la niña, pues bueno, mi hija tiene espasmo del llanto, es decir, cuando llora se pone morada y no respira, es un poco aparatoso pero estamos acostumbrados. Pues el buen señor le metio unos gritos increibles y nos dijo que así la proxima vez no lloraría tanto. Como la niña me llamaba, la dejo tumbada en la camilla desnuda y el dandole la espalda y hablandonos, como es un señor bastante corpulento pues solo se veía los brazos de Emma y los pies pateando.... Yo estaba de los nervios, estuve a punto de apartarlo y coger a la nena, claro y mi marido la termino de rematar, diciendo que yo no le dejaba gritar a la niña, y nos solto un rollo de que si ahora los padres eran muy permisivos y que hacía falta más mano dura, y patatin y patatan... Yo ni caso, solo le miraba, yo soy demasiado educada en estos casos y no me gusta crear polemica ademas con una persona que tiene que tratar a tu hija, prefiero callar y hacer lo que me de la gana luego....

En resumen, es un buen profesional pero como trato a la niña pues.. que quieres que te diga.....

ImagenImagen
por leyenda
#122944 Gracias por la información, Roci ;-)

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por anayara
#123007 Muchas gracias, chicas. Voy a ver si encuentro referencias sobre esos médicos. Yo quiero un buen profesional (evidentemente), pero me parece fundamental que sepan dar un trato respetuoso (y si puede ser cariñoso o al menos agradable) a los niños. :grin:

Imagen

Imagen
por madredemimosa
#420491 Hola buenos dias , yo no se de pediatra pro lactancia en zaragoza que vaya por privado pero si que te puedo decir que el doctor Angel Lario en su clinica san francisco son manifiestamente anti lactancia. No solo verbalmente en la clinica recien parida, sino en las posteriores consultas nos daban papeles con indicaciones en este sentido: dar de mamar 10 minutos cada pecho, y despues esperar para la siguiente toma y no volver a darle antes de las 2:15 horas, entre 2:15 y 4 horas. Llevar sujetador en casa todo el tiempo posible.
Resultado el bebe llora como un descosido todo el dia pues mi bebe jamas se ha tomado cada pecho en 10 minutos es imposible. El bebe no engorda, el medico aconseja refuerzo de biberon.... En 15 dias la lactancia fracasada, si no antes.
Que un pediatra aconseje dar 10 minutos cada pecho haciendo caso omiso a la Asociacion Española de Pediatria ya la Organizacion Mundial de la Salud me causa al menos desconcierto... Pero supongo que muchisimas mamas no ponen en duda a su pediatra...
Espero que encuentres uno, yo es que fui a la seguridad social al final y alli si hay mas.
suerte