Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por rosalina
#388165 A mis dos pequeños les han diagnosticado “dermatitis atópica”, Moisés tiene su piel generalmente seca y presentaba manchitas blancas en su piel (principalmente en abdomen y piernas) acompañadas de pequeñas ronchitas rojas, con mucha comezón. Digo presentaba porque aunque continúa con su piel generalmente seca, ya no se perciben esas manchitas rojas.

Carolina en los pliegues de codos y rodillas tenía erupciones rojas.

Ambos son de piel muy delicada, su ropa la lavo a mano con jabón de barra y la enjuago muy bien, no uso suavizantes, solo ropa de algodón y les pongo crema/loción corporal libre de perfume (marca avené); si me descuido un poquito (con detergentes, exposición prolongada al sol, otras crema) lo noto inmediatamente en su piel.

Ahora ME PREOCUPA mucho Carolina, en la parte superior de su mano y de sus pies, tiene muchas ronchitas, sin color y sin comezón, pero muchas, la llevé al dermatólogo y me recetó cortisona y un antihistamínico, pues me dice que se deba a alguna alergía, que hasta el momento no he identificado cual pueda ser… me siento desesperada pues ya lleva casi 2 semanas de tratamiento y me preocupa el uso prolongado de cortisona, aunque hablé con el dermatólogo pediatra y me dijo que el componente de la pomada que me recetó es de muy baja intensidad y el antihistamínico ya no quiero usarlo, pues tengo entendido que ambos productos (cortisona y antihistamínico) solo son una especie de paliativo, que puede aliviarla al momento, pero puede hacer una especie de resistencia a lo que le hace daño.

Estoy eliminando lácteos casi por completo de su dieta, y ha mejorado bastante, pero continua.

Estoy desesperada, no sé si aún es poco tiempo…. Que me dicen? Necesito comentarios al respecto? Información sobre las alergias y la dermatitis atópica.

Agradezco cualquier información y comentario al respecto.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por rafi
#388171 Que rollo....
nosotros estamos igual con Victor. Tambien ha estado tomando cortisona durante dos semanas y en una dosis media-alta.
Ha mejorado bastante, porque antes era un sinvivir pero le sigue picando. Yo me estoy poniendo las pilas en eliminar acaros por si fuesen la causa de las molestias (reaccion alergica o que se yo)
El medico tampoco nos dice mas.. le ha mandado una crema hidratante para poner cada noche.
Esperate a que finalice el tto a ver si hay mejoras, es lo que vamos a hacer nosotros, y el siguiente paso sera llevarle al alergologo.
Un beso, que mejoren tus pequeños pronto.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por MERE
#388173 Carlota tuvo un brote de dermatitis atópica bestial la pasada primavera. Su pediatra y el dermatólogo del hospital Niño Jesús aquí, en Madrid, sólo acertaban a mandarnos corticoides.
Al final recurrimos a la homeopatía y nos ha ido bien. Sobre todo le fue muy bien cuando estaba en pleno brote, el ozono. Ha estado sin gluten casi unos 9 meses y también sin lácteos ni derivados (aún toma pecho, eso sí) ahora hemos vuelto a introducir gluten y pronto comenzaremos con derivados de la leche. Lo peor de la dermatitis es que está asociada muchas veces a una alergia que es muy difícil de identificar.

Hace tiempo que dejé de utilizar cremas hidratantes carísimas de farmacia para su cuerpecito. Me recomendaron la crema para pieles atópicas de la marca Mercadona y...lo mejor de lo mejor.
Al principio tenía que alternarla con tubos y tubos de corticoides. Poco a poco las aplicaciones de corticoides se han ido espaciando. Cuando tiene las ronchas rojas en los pliegues insisto en darle mucha crema hidratante (de Mercadona) y, si en un dia no se le pasa, le doy adventan un par de veces y listo. Algunas veces también le salen unos pequeñísimos granitos (cada vez menos) y a esos no me queda más remedio que combatirlos con adventan.

Mucha paciencia, pica mucho.

Imagen


Imagen


Moooooooon!!!!
por shaska
#388183 LA dfermatitis atopica es una enfermedad cronica de la piel con fases de mejoría y de exacerbación. Se desconoce su causa, que generalmente NO SE RELACIONA CON ALERGIAS, aunque en algunos casos puede hacerlo. Afe cta a un 5-20% de la población infantil en los paises desarrollados Esto sse debe a que es una enfermedad muy influencuiada por el medio ambiente y el estilo de vida, junto con la predisposición genética. La mayoría de los casos mejoran al llegar a la adolescencia, desapareciendo en la vida adulta.
En los brotes la piel está dañada e inflamada y el tratamiento consiste en quitar la inflamació (=corticoide) y quitar el picor para que el niño no se rasca y no se lesione más la piel (=antihistaminico).
Ni el corticoide ni el antihistaminico hacen que la enfermedad se vuelva "mas resistente" o nada semejante.
Todo lo demás que cuentas de ropa de algodon, lavar con jabon de barra etc, me parece fantastico.
Yo no quitaría alimentos sin estar segura de que eso le está produciendo alun daño.
Espero que os haya aclarado algo

Imagen
Imagen
Imagen
por rosalina
#388243 Gracias Mere, Rafi y Shaska….

Mere y Rafi mencionan las alergias, y Shaska señala que generalmente no se relaciona con alergías? Estoy confundida pues los dermatólogos que he visitado si lo mencionan, aunque también suena lógico lo que señala Shaska, lo entiendo como si fuera una piel delicada sin más.
:???:


Por otro lado, han escuchado algo del aceite de coco orgánico, y sus "beneficios" en la piel?

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por yulietta
#390263 Hola rosalina,

Rescato este post. para contarte quelos dos enanos míos son atópicos.
Bueno, Pilar era atópica. Ahora, que va a hacer 5 años, podemos decir que ha dejado de serlo.
A Pilar la hicieron pruebas de alergia a mil cosas, porque además de ser atópica vomitaba una barbaridad y rechazaba alimentos de plano. Siempre fue negativo.
LUis Miguel es otro cantar. La D.A del peque es mucho más agresiva. Lo tiene por más sitios del cuerpo que la niña.
De cuatro meses, cuando definitivamente se me fue la leche, le tuve que hacer pruebas de alergia a la Proteina de la Vaca. Junto con esta prueba que es un prik, también se la hicieron al huevo. El niño tenía mucha descomposición, vomitaba bastante y lloraba de dolor. Resulto ser una gastro que Pilar había tenido la semana anterior y auque les tuvimos aislados de contacto, algún bicho quedó suelto. Las dos pruebas de alergia salieron negativas.

A los 15 meses le dimos por primera vez huevo. Vomitó hasta aburrirse e hizo un sock anafiláctico, le dio una urticaria horrible con D.A severa por todo el cuerpo. Lo pasamos realmente mal, casi se nos ahoga. Le hicieron pruebas de alergia a huevo en piel (prik) y sangre y le salió una alergia altísima. Para él, el huevo, es un veneno. Hemos tenido que eliminar todo lo relativo al huevo, incluidas las trazas, emulgentes y un sinfin de E- .

Con todo esto que te quiero decir:
- Que si tienes sospechas de que tus hijos pueden tener alergias de algún tipo vayas al alergólogo o pidas a la pediatra de la SS que te haga el volante. En cualquier momento puede saltar la alergia a tope y darte un susto importante.
- La D.A puede estar asociada a alergias algunas veces, pero no siempre. Aunque también es cierto que los niños con D.A tienen más papeletas.
- Nunca prives a tus hijos de una alimentación completa. Quitarles lacteos sólo porque "puede" darles alergia es un error manifiesto. Confírmalo antes. Hay miles-millones de alergias diferentes y si les vas a privar de todo...ya me dirás que les das de comer. Además, en muchos alimentos están las trazas de alérgenos.
- Las cremas y demás son importantes. Mira siempre que estén libres de parabenos. Échales crema tres veces al día. La hidratación es muy muy importante.
- Los corticoides no crean adicción. El que me han mandado para los míos es el Peitel. Tres días una capa muy fina en las zonas afectadas y encima la crema habitual. Los antihistamínicos, si le pica que remedio te queda....no son tan malos.
- Es buenona la manteca de Karité. La venden en herbolarios y parafarmas.
- Y por delante la paciencia es importante.

Un abrazo Rosalina.

Imagen

Imagen
por AndreaMendi
#390269 Hola amiga, en primer lugar te puedo decir que la clave con la DA es tener PACIENCIA, mucha paciencia. Yo la sufrí de pequeña y todavía algunas veces tengo algunos brotes. El primer brote me salió aprox. al año de edad, y pasé un auténtico calvario durante 10 años, desfilando de dermatólogo en dermatólogo, de alergólogo en alergólogo, en aquel entonces y en mi país esta enfermedad no era muy común, así que probé mil y un tratamientos hasta que mi pediatra dió con la cortisona, y así se fueron paliando los brotes. Pero basicamente nunca he logrado averiguar realmente qué me causa el brote alérgico, he probado quitarme todo, un dermatólogo me dijo que probablemente tenía una piel demasiado sensible a la luz, osea, que tengo alergia al sol... mira tu! yo que soy una persona bastante morena y encima vivo en la playa! en fin, te cuento todo esto para solidarizarme contigo en primer lugar, luego para decirte que esto PASA, no te agobies demasiado, sigue con la cortisona que si es de baja intensidad no debería haber problema. Yo generalmente la usaba durante unos 8 días cuando me daban los brotes y luego la dejaba, pero creo que eso depende de cada quien. Por otro lado cuida mucho la piel de los niños, baños cortos (si ya tienen edad, lo ideal son las duchas rápidas con agua tibia, nunca caliente), si puedes no los bañes todos los días, procura hacerlo con un jabón neutro sin perfume, va bien uno de glicerina, e hidrátales mucho la piel, especialmente en verano. La crema que le va muy bien a mi hijo de un año que tiene la piel algo sequita es la loción de Leti4, que es especial para pieles atópicas, es algo cara, pero merece la pena, verás el cambio en unos cuantos días. Mucha suerte!!!! :117:
por rosalina
#390276 Gracias Yulieta por la información, no suprimí lácteos del todo, pero si baje un poco su consumo y me ha ido bien.
No he acudido con un alergólogo, han mejorado un poco.

Andrea, imagínate tu alérgica al sol y me han dicho que mis hijos al polvo! Ufff, como eliminarlos. Jeeee.

Gracias también por tu información y por los ánimos, tienes razón, paciencia en los cuidados generales.

UN ABRAZO.

Imagen
Imagen
Imagen
por lur80
#391921 Hola, pues yo te cuento mi experiencia con la DA.....mi niña tiene 2 años y medio...desde que nació ví que tenía la piel "rara", tenía como muchas manchitas blancas en toda la piel....no sé cómo explicarlo....nada importante ni a resaltar, pero me parecía raro.....a los 15 días se le llenó la carita de granos "acné infantil" dijo el pediatra, algo normal, cortisona y se le irá....pues empezamos pronto.....en unas 2 semanas se le fué todo...
a partir de ahí, cada día le salía un granito con cabeza blanca en una parte diferente del cuerpo, se levantaba con uno en la cara, al día siguiente ya no estaba pero lo tenía en el pecho, después en la espalda y así siempre.....después pasamos a los pequeños eccemas en la cara....ahí fue cuando nos dijeron que tenía piel atópica, mucha crema, me recomendó el pediatra nivea del bote azul....pues a los pocos días le salió un sarpullido por todo el cuerpo, fuimos a urgencias y le diagnosticaron sudamina, al comentarle que le habíamos puesto nivea, menuda bronca nos echó el médico, que si la nivea no deja transpirar la piel, que como se nos ocurría, vamos, que vas de un médico a otro como una idiota sin sacar nada en claro....sé que hay gente que la nivea le ha ido muy bien, no ha sido mi caso, cada crío es un mundo....
entonces empezamos a probar todo tipo de cremas, que si leti4, avene, mil y una......no le iban ni bien ni mal, cuado le quiere salir el eccema, le sale.....la llevé al dermatólogo y me recetó otra vez la cortisona, hasta que se le vaya el eccema, la tuve que llamar en una ocasión, porque llevavamos 3 semanas de taratmiento y no mejoraba y como en el prospecto pone que no más de 3 semanas....pues me dijo que continuase sin problema.....pero no lo hice, me cansé ya de la cortisona, no me quedaba tranquila, y si le hubiese hecho efecto, pues todavía.....
poco después empezaron a salirle unos granitos blancos en las manos, primero en los nudillos y poco a poco le iban subiendo hasta la muñeca, unos granitos rojos minúsculos y que le picaban mucho....se rascaba, se hacía herida....era horrible verla rascarse....esto ha sido hace unos 6 meses, con 2 años recien cumplidos....pronto empezaron a salirle en la cara....la llevé a otro dermatólogo y me dijo que nada de cortisona, me recomendo Elidel, una crema "maravillosa" que en pocos días le hace desaparecer el brote y que incluso puede hacer que no le vuelva a salir....tan contenta me iba yo, hasta que empecé ainformarme sobre esta crema y sus contraindicaciones, lo que me dejó prepleja fue leer que estaba muy relacionada con casos de cancer de piel y otros tumores.....he intentado investigar por ahi y algunos dicen que sí, otros que no...total, que como no lo ví claro, no la compré....
empecé a leer mucho por los foros y ver qué contaban otras mamás....también me di cuenta de que podía coincidir el brote con haber comido días antes fresas, le dejé de dar, esperando la próxima revisión del pediatra para comentarselo....y le compré la famosa crema del mercadona para pieles atópicas, desde entonces no le ha vuelto a salir más....pero no lo doy por acabado el tema, ya me dijo la doctora que en verano, con el solecito que mejoraba bastante, la baño sólo 2 veces por semana, y creo que el agua de mar va super bien, veremos qué tal....
en fin, después de todo este rollo, lo que quiero decirte es que cada niño es un mundo, que lo que le sirve a uno al otro le va mal, hay que ser muy constane con la hidratación, eso sí....y la crema del mercadona no llega a 2 euros y se extiende muy facilmente, a mi me ha ido muy bien, tenia la piel muy reseca y ahora la tiene mas hidratada....
en fin, que tengas suerte!! prueba hasta que encuentres lo que le funciona bien....
por rosalina
#391947 Gracias Lur por tus comentarios.

Tienes razón, cada bebé y cada "dermatitis" es distinta. Por lo pronto he eliminado (aunque no por completo) lácteos de su dieta y algunos alimentos alergénicos y me ha funcinado bien.

Un abrazo.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por cristi5
#391969 Uno de mis hermanos tuvo eccema constitucional, que era como se llamaba a la dermatitis hace 40 años. Había alimentos que hacián que la piel se le pusiera peor, y estaba comprobado, porque cuando abusaba de ellos le salían ronchas que le picaban. Cuando su consumo era moderado no había problemas. Entre algunos de esos alimentos, que yo me acuerde, estaban el colacao (chocolate en general), los huevos y las galletas (en aquella época casi siempre eran galletas marias y seguro que en su composición llevaban huevo).

Cuando le daban esos brotes mi hermano se echaba un corticoide llamado betnovate. En mi casa nunca faltaba, y ya de paso si nos picaba un bicho, o nos quemábamos también nos echábamos. Sin especial precaución, porque en aquella época no se decía que los corticoides fueran malos como ahora.

Con los años a mi hermano se le pasó el eccema, y el betnovate no le causó ningún efecto secundario. Rosalina, con esto quiero decir que no tengas miedo, porque si el médico te lo ha recetado no creo que le haga ningún mal. Quizás al principio necesite una dosis mayor, y después ninguna o muy poca.