Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por e2007
#388819 Hola, os cuento, tengo una amiga que ha tenido una niña preciosa, de 3600 g al nacer y parece que de alta demanda de alimento.
Esta chica ha tenido mucho problema para enganchar a la peque al pecho y ha tenido grietas bastante severas en los pezones y mucha angustia. Lleva unos días dándole solo biberón, al principio parecía muy decidida a hacer esto, pero ahora no se acaba de sentir bien. Hoy me ha comentado que ayer se vió una gota de leche blanca y que tuvo la tentación de ponerse la niña otra vez al pecho, ahora que parece que se le está curando la herida del pezón, pero que tuvo miedo de volver a pasar por lo mismo. Se siente algo mal pq a su otra hijo le dió 7 meses el pecho.
Digo yo, y sé que la relactación es posible, pero ahora que la peque toma biberón, acostumbrarse a succionar pecho le va a costar mucho, verdad? Además de lo que me podáis orientar con este mensaje,, leeré algún post al respecto, porque, ya que la chica me pregunta la opinión y parece tener la duda...yo le he dicho que no sabía acerca de la relactación aunque sí que es posible y le ha parecido interesante. Va muy mal de tiempo pq tiene otro peque más que atender, si no ella misma os lo expondría.
Gracias por adelantado por la información que me podáis dar!

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#388824 No tengo más experiencia al respecto que la mía propia, así que si te sirve te la cuento, a mi peque le pasó algo parecido. Como no se agarraba bien (se agarraba y se soltaba), empecé a sacarme leche con un extractor y a dársela en biberón, y la iba poniendo al pecho para que se acostumbrara. Las compis que son asesoras de lactancia podrán darte consejos muy buenos, también puedes encontrar enlaces y documentos sobre relactación (me los leí todos en su día, si los necesitas te los puedo pasar), así que la respuesta es sí, se puede hacer, pero en mi opinión tu amiga tiene que estar muy convencida de que quiere hacerlo, porque el proceso puede ser bastante largo, y psicológicamente no es un camino de rosas que digamos.
Yo lo hice del siguiente modo (nuriah, rafi y rosalina & las que sepáis del tema, si digo tonterías, dadme :sart: ):
:fl Ir sacándome leche a todas horas: en mi opinión, es lo peor y más cansado de todo el proceso. Es un rollo pero hay que seguir haciéndolo para mantener la producción de leche. Mi consejo es que no espere a tener suficiente para llenar un biberón, que se saque lo que pueda y se lo vaya dando, si la peque se queda con hambre lo puede complementar con LA. Por lógica, los suplementos de LA irán disminuyendo poco a poco.
:fl Que se compre un sacaleches de los buenos, mejor eléctrico.
:fl No todos los biberones son iguales, de hecho hay uno de Medela que se llama CALMA y que está indicado para estos casos, porque la succión es parecida a la del pecho. También los de AVENT son más recomendables, porque la tetina tiene agujeritos pequeños (como la teta ;-) ), y no uno más grande en el centro como suelen tener los que venden habitualmente. En general, los que venden con los sacaleches son de este tipo porque están pensados para niños de teta. Puede cambiarse a alguno de estos para evitar que la peque se confunda. (Sé que lo ideal es suplementar con jeringuilla, vaso o cuchara).
:fl Que intente ponerse a la niña al pecho todas las veces que pueda. Al principio es mejor hacerlo cuando no tiene demasiada hambre porque la pobre se puede desesperar, pero que aproveche todos los ratos libres para ir probando y que se enganche. No sé si será lo habitual pero mi peque iba por altibajos, había días en que se enganchaba a lo mejor 4 veces y otros que ni hablar. El truco es ser constante.
:fl Otra cosa que funciona es sacarse unas gotitas de leche y dejarle oler el pezón o rozarle la boquita con él para que chupe.
Hasta aquí llega mi (escaso) conocimiento del tema, a ver qué más te pueden recomendar.
Besitos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por tanavf
#388828 Acá otra que sólo puede ayudar desde la experiencia personal... ojalá le sirva.

:fl ¿Está sola o tiene apoyo de alguien en casa? es un poco más llevadero si tienes ayuda, así puedes dedicarle más tiempo ._.
:fl ¿Sabe la causa de las grietas? Puede ser importante definir eso, así no está con el miedo de que vuelva a romperse el pezón... yo tenía unas grandes y dolorosas y me ponía a la niña al pecho toda tensa.. y claro, así no le salía nada!
:fl paciencia, muucha paciencia, el proceso es largo :23:

el resto creo que ya lo dijo Kim :P

Imagen
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#388831 Más cosas, que antes tuve que salir corriendo y no me dio tiempo a terminar...
:fl Como dice tanavf, sería muy recomendable que se pusiera en contacto con un grupo de apoyo a la lactancia, también para el tema de las grietas, personalmente no tengo ni idea, igual te pueden decir cuáles pueden ser los motivos más frecuentes para que se produzcan y cómo evitar que vuelva a ocurrir.
:fl Lo que quería decir antes y no he explicado bien, es que si la niña ha perdido el reflejo de succión, la idea sería que la mamá le diera su propia leche en bibe y la fuera poniendo al pecho entre tomas para que se "reprogramara" poco a poco. Pero no sé cuánto tardan en perderlo, supongo que dependerá de cada niño. Igual la cosa es mucho más fácil, puede que sea suficiente con ponerse a la niña en la teta para que empiece a mamar, si es así puede que lo solucione en un tris.
:fl Otra cosa, que busque apoyo donde pueda, ha elegido el camino difícil y es probable que todo el mundo le diga que ni se lo plantee, que dé biberón que no pasa nada. Que mande a la porra a todo el mundo si hace falta, pero sería buena idea contar con un grupo de apoyo (o que se pase por aquí) aunque solo sea para la palmadita en la espalda ocasional, viene muy bien que te digan que no estás loca ;-) .
Suerte :fl

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por rosalina
#388837 Kim y Tanavf :clap:

Te han hablado desde su experiencia personal, Kim una historia de relactación maravillosa.

Debo precisar solo algunos puntos:

GRIETAS: Generalmente son ocasionadas por una mala posición al mamar, la leche no está en el pezón, si el bebé solo toma el pezón lo lástima demasiado (la succión de un bebé es muy fuerte y el pezón una parte sensible), además de que no obtiene la leche adecuadamente; El bebé debe abrir su boquita lo mas posible y tomar gran parte de la aerola, si hay molestia se debe interrumpir la tetada y volver a enganchar.

BIBERONES: Mientras se "regulariza" la producción, Kim y Tanavf te han dicho lo correcto, extraer la leche (conservarla y darla a tu bebé), además de extraerla se estimula el pecho para producir, y claro que también pegarte al bebé lo mas posible, su succión es el mejor estímulo; algunos bebés cuando son alimentados de ambas maneras (biberón y pecho) presentan "confusión de succión" y algunos rechazan el pecho, es recomendable que el biberón se lo de alguién que no sea mamá, para que identifique a su madre con el pecho y si es posible y se tiene ayuda, dar la leche con vasito o cucharita.

Sería recomendable buscar un grupo de apoyo a la lactancia, para que te ayuden con la posición.

Animo linda, las compis te han dado la mejor herramienta: su experiencia y sus ánimos.

Un abrazo.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por e2007
#388873 Muchísimas gracias por los comentarios y aportaciones que habéis hecho todas! Me dáis mucha información y muy interesante. Lo explicaré a esta mamá a ver qué decide hacer, porque no lo acaba de ver claro. Pero por lo menos, con vuestras experiencias y consejos, tendrá más herramientas para hacerlo bien en caso de decidirse a intentarlo.
Os lo agradezco de corazón todas las cosas que me habéis escrito, y os felicito por vuestras relactaciones, desde luego no me parece un camino fácil, así que me quito el sombrero ante las mamás que lo habéis hecho.
Un abrazo!!

Imagen
Imagen