Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Tote
#393220 Que injusto, que duro... no me puedo imaginar el dolor por el que están pasando esta madre y, sobre todo, la pequeña. Ojalá todas estas movilizaciones sirvan de algo, pero que se pronto, que el daño puede llegar a ser irreparable.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por rafi
#393282 Me ha llegado este correo de Ibone Olza, (una de las personas que esta ayudando a Habiba)

Os lo copio:

Hoy hace dos semanas que Alma, de quince meses, fue sometida al castigo más cruel: verse separada de su madre, internada en un centro, suprimida la lactancia. Desde entonces sólo se le ha permitido ver a su madre dos cortas horas, rodeada de vigilantes, como si de una peligrosa delincuente se tratara. La impotencia que siento al pensar en esta bebe es infinita. Más de 4000 cartas enviadas al IMMF y al Defensor del pueblo, movilizaciones de numerosos profesionales, madres de todo el mundo, asociaciones etc no han sido suficientes para conseguir que cese el castigo y que Alma pueda reunirse con su madre.
Aqui podeis obtener toda la información actualizada:

http://www.todossomoshabiba.blogspot.com/
Difundidlo todo lo que podais, gracias
http://todossomoshabiba.blogspot.com/p/ ... aices.html

Ibone Olza

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Malefica
#393306 Lo acabo de poner en el blog de Madres de la leche:

Defensor del Pueblo opina que la Comunidad respetó los derechos de la mujer a la que retiró la custodia de su bebé

http://www.que.es/madrid/201106091833-d ... o-epi.html

Cito toda la noticia.

La Oficina del Defensor del Pueblo considera que la Comunidad de Madrid "ha respetado" los derechos de la ciudadana de origen magrebí a quien el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) ha retirado la custodia de su hija de 15 meses de edad. Según la Alta Institución, "se ha actuado en todo momento procurando el mayor interés del menor" y "en ningún momento" se ha prohibido la lactancia que la madre pretendía.


Se trata del caso de una mujer de 22 años de edad identificada como Habiba (nombre falso), dado a conocer por Fundación Raíces. La entidad, que ha llevado la cuestión a los tribunales, denunció que el IMMF le había retirado la custodia "por no llevar a cabo el programa que tenían previsto para ella y para la niña que, fundamentalmente, consistía en suspender la lactancia materna por considerarla 'caótica y perjudicial para los niños y niñas'".


Ante los "centenares" de cartas recibidas, la Oficina del Defensor del Pueblo abrió una investigación sobre este caso y, según el documento resultante, al que ha tenido acceso Europa Press, ha llegado a la conclusión de que no se ha producido una vulneración de los derechos de la afectada ni del bebé, aunque realiza una serie de "consideraciones" al IMMF por el bien futuro de ambas.


Habiba sufrió malos tratos por parte de su ex pareja, que fue condenado a una pena de diez meses. Sin embargo, ella no se considera una víctima de violencia de género, algo que, conforme recuerda en su escrito la Alta Institución, es habitual en las mujeres que sufren este tipo delitos. Su negativa a admitir su condición de víctima hizo que la Comunidad de Madrid la derivase a la Residencia Norte, instalación de acogida para madres en situación de riesgo.


Según la Oficina del Defensor del Pueblo, en la Residencia Norte "son favorables a la lactancia" e "incluso" disponen de una guardería en la que enseñan a las madres jóvenes a dar el pecho a sus hijos. El escrito constata que "en ningún momento" se prohibió que Habiba amamantara a su bebé.


Las "carencias detectadas" por los Servicios Sociales madrileños durante la estancia de madre e hija en el centro llevaron a la Administración a separarlas. Así, se dictó una declaración de desamparo por la que el bebé fue trasladado a otra residencia. Para la Alta Institución, en este proceso se actuó "en todo momento procurando el mayor interés del menor".


Con todo, la Oficina del Defensor ha trasladado al IMMF que, en su opinión, "la madre debiera recibir atención especializada en mujeres maltratadas a fin de que reconozca y acepte su situación de víctima, la supere y esté en condiciones idóneas, si evoluciona positivamente, para hacerse cargo de su hija sin supervisión".


"Mientras tanto, parece necesario en beneficio de la menor, que la relación madre e hija sea lo más amplia posible", explica el escrito, para incidir en que "a pesar de los indudables problemas objetivados en la personalidad" de Habiba, ello "no ha impedido un vínculo afectivo sólido entre madre e hija".


Fuentes de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales han explicado a Europa Press que la Subdirección General de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género se puso en contacto con la joven para mantener una entrevista con ella, cita a la que no acudió.


En concreto, la reunión estaba prevista para el 7 de junio a las 11.30 horas en un centro residencial perteneciente a la Red de Centros y Servicios para Mujeres de la Dirección General de la Mujer, una información transmitida vía teléfono a la Dirección General de Familia.


LA FISCALÍA PUEDE IMPUGNAR LA RESOLUCIÓN


Es por ello que solicita al IMMF "que valore la posibilidad de volver a ofrecer un recurso de mujeres maltratadas a la interesada al que pudiera acudir en compañía de su hija, realizando un seguimiento de la evolución de ambas en ese recurso y desde la esperanza de que pudieran alcanzarse en algún momento las condiciones idóneas para un adecuado desarrollo de la vida familiar de las personas indicadas sin necesidad de supervisión de las Administraciones Públicas".


Ante la denuncia de Fundación Raíces, que ha sido reproducida en distintos blogs y en las redes sociales, donde se ha convocado una protesta este jueves a las puertas del IMMF, la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de Madrid explicó que la tutela no se había retirado por la lactancia, sino porque varios informes de los centros por los que la madre había pasado apuntaban una "conducta agresiva" en la mujer que desaconsejaba su permanencia con la menor.


Por su parte, el fiscal jefe de Madrid, Eduardo Esteban, ha informado a Europa Press de que la Fiscalía impugnará esta decisión por entender que "no hay en el expediente razones suficientes para retirar a la madre la custodia de su hija". No obstante, ha afirmado que cambiaría de postura si se demuestra lo contrario. Por ahora, la resolución ha sido impugnada por la madre ante un juez, que aún no ha dado traslado a Fiscalía para que se pronuncie.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Malefica
#393327 Carta de Carlos González

http://todossomoshabiba.blogspot.com/20 ... ana-y.html

La protección a la infancia en España y el maltrato institucional
Carlos González

Tengo en mis manos el libro La crianza del niño. Lecciones de puericultura, del Dr. Enrique Suñer Ordóñez, publicado en San Sebastián en 1939. El Dr. Suñer había fundado en 1923 la Escuela Nacional de Puericultura, y tras el triunfo de Franco fue de nuevo director de esa institución y del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España.

En su libro, entre muestras «de recuerdo, admiración y cariño a S. E. el Jefe del Estado, a nuestro Generalísimo», propone separar de sus madres a los hijos de las viudas de guerra «rojas» para darlos en adpción a familias «nacionales» o ingresarlos en instituciones:


[…] destacar la conducta que es menester seguir con aquellos niños de nuestros enemigos de hoy; de los huérfanos de padres que dentro de nuestro territorio recibirán seguramente de sus madres la inoculación de un rencor tan profundo como inextinguible. […]
¿Deberemos dejar todas estas almas infantiles y juveniles en contacto íntimo con la fuente del veneno causante del odio?
Claro que no. […] Este odio hay que borrarlo; este veneno es menester a todo trance neutralizarlo con el único antídoto que puede hacerlo inactivo: con el empleo de una profunda caridad encomendada a nuestras mujeres, las de nuestra España, las que albergan nuestros sentimientos. Un esfuerzo inmenso pide la Patria a nuestras familias. Este esfuerzo es el de la adopción en los propios hogares a ser posible, en los establecimientos en donde se vigilen a los alojados desvalidos, como madrinas o madrecitas, prestándoles afectos, asistencia y cuidados como a los hijos propios.
La adopción de estos hijos del enemigo que nos odia será la única manera de combatir el gran problema nacional que nos amenaza en la post-guerra.


Lo que otras dictaduras hicieron de forma clandestina, el secuestro sistemático de los niños de la oposición, en España se hizo a la luz y se puso por escrito.
Tal vez fue así como entró en nuestro sistema de atención a la infancia la idea de que ciertas madres son peligrosas para sus hijos, no porque les vayan a maltratar, sino simplemente porque les van a educar mal. La idea de que ciertos niños estarían mejor en una «buena familia», o incluso en una institución, que con sus madres. Una vez establecida, esa idea se puede aplicar a otros casos, y servir de justificación moral para otras actitudes.
En ningún momento ha habido una condena, una ruptura, una solución de continuidad en nuestro sistema de atención a la infancia. Treinta años después, los mismos que tras la guerra habían secuestrado hijos de «rojos», u otros profesionales más jóvenes, discípulos o subordinados de los anteriores, secuestraban a otros niños para darlos en adopción. No eran monstruos, simplemente se creían en posesión de un conocimiento superior y de un derecho superior. Ellos «sabían» que algunos niños, especialmente hijos de mujeres pobres o de madres adolescentes o solteras, iban a ser desgraciados; y por tanto «podían» separarlos de sus madres para buscarles una buena familia. Eso necesitó la complicidad o el silencio de cientos o miles de profesionales, que difícilmente hubieran podido conciliar el sueño cada noche si no hubieran sido capaces de convencerse a sí mismos de que estaban justificados, de que todo era por el bien del niño.
Y de nuevo, treinta años después, esos mismos profesionales u otros más jóvenes que han sido sus discipulos y sus subordinados siguen separando a los niños de sus madres, sin escrúpulos, sin vacilaciones, sin remordimientos. Porque siguen creyendo que los niños están mejor lejos de sus madres.
El caso de Habiba no es ni mucho menos único. Los he visto con mis propios ojos, he hablado con sus abogados, compañeros pediatras me han explicado su frustración cuando una madre de escasos recursos rechaza la idea de ir a solicitar una ayuda a los servicios sociales «no, allí es donde nos quitan a los niños». En internet encontrará relatos de madres y de hijos:
http://judith-serra-estrela.lacoctelera.net/
http://www.centrosdemenores.com/
http://niostutelados-trini.blogspot.com/


El problema es que nuestra legislación permite a las instituciones de atención a la infancia llevarse a los niños sin obtener primero la orden de un juez. Tienen potestad absoluta, y luego son los padres los que deben, en todo caso, acudir a los jueces para pedir que les devuelvan a sus hijos, lo que ha ocurrido muchas veces, pero siempre demasiado tarde y cuando los niños ya han sufrido graves daños psicológicos.
Véase por ejemplo la Guía Básica de la Dirección General de Atención a la Infancia y a la Adolescencia de la Generalitat de Cataluña:
http://www20.gencat.cat/docs/dasc/03Amb ... ronja%20(3).pdf
En la página 13 se explica la diferencia entre «menor maltratado» y «menor desamparado»; en este último caso «se aprecia cualquier forma de incumplimiento o de ejercicio inadecuado de los deberes de protección establecidos por las leyes en la guardia de los menores o faltan a éstos los elementos básicos para el desarrollo integral de su personalidad».
La situación de desamparo se declara mediante «resolución motivada del organismo competente de la Administración […] Se notifica a las partes afectadas y al Ministerio Fiscal para que se garanticen los derechos de los afectados».
«La declaración de desamparo comporta la asunción automática de las funciones tutelares sobre el menor por parte del organismo competente (DGAIA). Implica la suspensión de la potestad del padre y de la madre o de la tutela ordinaria durante el tiempo de aplicación de la medida. La DGAIA puede delegar la guardia del menor que ha tutelado».
Es decir: son los funcionarios los que declaran el desamparo, por motivos tan inconcretos como «cualquier forma de ejercicio inadecuado»; no tienen que pedir autorización al Ministerio Fiscal para hacerlo, sino sólo informarle después de haberlo hecho, y pueden quedarse al niño o pasárselo a quien ellos quieran.
No estamos hablando de proteger a un menor porque ha sufrido malos tratos. Basta con que detecten lo que ellos llaman una «situación de riesgo». Ya hablar de un «riesgo de malos tratos» daría escalofríos. ¿Se imagina que se pudiera detener a alguien que nunca en su vida ha robado un banco porque existe «un riesgo de que robe un banco»? Si estuviésemos hablando de un riesgo de malos tratos, sería el único caso en que, como en las películas de ciencia ficción, se puede castigar a un futuro delincuente antes de que cometa el delito. Pero es que ni siquiera se trata de eso. No hace falta sospechar o temer malos tratos ni ningún otro delito. El «riesgo» es un riesgo genérico e indefinido, no se sabe de qué, tal vez de que el niño sea «malcriado», o no se «socialice» adecuadamente, o vaya a saber de qué. Riesgos que, de materializarse, no constituirían un delito.
¿Y a quién le pasan las instituciones el niño así «amparado»? Pues habitualmente a un centro privado concertado que cobra por menor y al que interesa, como a los hoteles, conseguir la máxima ocupación posible. Sólo que el centro de menores cobra mucho más que un hotel.
Aquí pueden ver una estadística sobre más de 8000 niños «protegidos»:
http://www20.gencat.cat/docs/dasc/03Amb ... bril2010(3).pdf
El 47,6% se protegen en su propia familia. El 18,3%, en una familia ajena, en acogimiento o adopción. El 34%, 2.785 menores, en centros de asistencia.
Pero los costes son muy distintos, según el informe de junio de 2009 del Síndic de Greuges, el defensor del pueblo catalán:
http://www.sindic.cat/site/unitFiles/24 ... A0ncia.pdf
Como puede ver en la página 236, la administración gasta 1.275 euros al año por cada niño acogido en la propia familia, 2.597 euros al año por cada niño acogido en su familia extensa, 3.129 euros por cada niño dado en acogimiento o adopción, ¡y entre 30.000 y 40.000 euros al año por cada niño internado, según el tipo de centro!
Saldría mucho más barato dar una ayuda económica a las familias sin recursos que quitarles a los niños. Pero nuestro sistema desconfía de las familias, sobre todo de las familias pobres, y prefiere gastarse el dinero en centros controlados por profesionales.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Malefica
#393437 http://todossomoshabiba.blogspot.com/20 ... -alma.html

Viernes, 17 de junio, a las 20:30 horas
Nanas para Alma
Vigilia en apoyo de Alma y Habiba
Parque situado en la esquina de Gonzalez Amigó y Arturo Soria

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por shaska
#393836 Me ha llegado un mail diciendo que Alma Y habiba están por fín juntas. Espero de corazón que sea cierto, auque va a pasar mucho tiempo antes de que esa niña se le olvide el mal rato y el miedo a que puedan a separarla de su m,adre de nuevo.
Edito para añadir el enlace
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/2 ... #contenido

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por abril2009
#393837 No he participado en este post porque me tocaba muy de cerca, pero creo que la información que se da siempre es sesgada, nunca se puede generalizar ni en este caso ni en ninguno, hay que conocer el caso concreto, en profundidad, los estudios, informes y cavilaciones que todos los profesionales de atención al menor realizan, durante días y meses. Las noches que muchos de ellos se pasan en vela por temer que lo que hayan, o no hecho, pueda afectar al niño, a la familia. Se pone en conocimiento de la opinión pública casos que ponen los pelos de punta y nos llevamos a la cabeza las manos porque no se actuó antes desde las autoridades, pero a la vez se critica que esos mismos profesionales en interés y bienestar del menor actúen de forma urgente y extraordinaria en muchos casos, a pesar de que dicha actuación en ese instante vital es inevitable porque corre riesgo la vida del menor, y aunque no esté amparada por vía judicial. Habrá errores en ambos casos, cuando se actúa de forma desmedida y cuando se actúa escasamente. Pero siempre, por lo menos lo que yo conozco, se valora, se estudia, se buscan las soluciones para que la familia que no tiene recursos disponga de ellos y no separar al niño de su entorno. No sólo hay que ver las "malas" soluciones, hay que ver también las "buenas", los niños que literalmente son salvados de abusos y maltratos brutales.

Imagen
Imagen
por shaska
#393841 Pues tienes toda la razón, nunca sabremos toda la verdad sobre el caso, pero parece que las autoridades que sí tienen la información han decidido que lo mejor dadas las nuevas circusntancias era volver a reunir a madre e hija. No dudo que las personas que atienden a los menores no busquen lo mejor para ellos, lo que sí creo que se debería revisar es en que basan sus decisiones. como se ha comentado, este tipo de centros es proestivill y similar, y a lo mejor eso se debería cambiar porque si ya tienen problemas, no creo que el conductismo sea la solución, me parece más bien que cuanto más cariño y refugio encuentren en la familia, menor será el daño que sufran estos menores.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#393867
shaska escribió:Pues tienes toda la razón, nunca sabremos toda la verdad sobre el caso, pero parece que las autoridades que sí tienen la información han decidido que lo mejor dadas las nuevas circusntancias era volver a reunir a madre e hija. No dudo que las personas que atienden a los menores no busquen lo mejor para ellos, lo que sí creo que se debería revisar es en que basan sus decisiones. como se ha comentado, este tipo de centros es proestivill y similar, y a lo mejor eso se debería cambiar porque si ya tienen problemas, no creo que el conductismo sea la solución, me parece más bien que cuanto más cariño y refugio encuentren en la familia, menor será el daño que sufran estos menores.


Estoy con shaska.... cuando se valoran las habilidades maternales mediante un baremo totalmente conductista, todas nosotras podríamo se esa chica. Y me remito a más ejemplos.... hace dos días supe de un niño que va a comenzar un programa en estimulación temprana con 18 meses porque le han valorado un retraso madurativo y en la propia valoración ya afirmaron que en parte la culpa era de la teta.

Dar el pecho hasta lo seis meses nadie lo discute pero ay de tí si lo das durante más tiempo..... hasta el año, bueno bueno, lo toleran... pero si sigues.... ya eres carne de cañón. Y como añadas que colechas ya eres la culpable de todos los males emocionales de tu hijo.... sobre todo de los que no tiene pero que tendrá en un futuro..... :???:

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por abril2009
#394099
montseta escribió:Dar el pecho hasta lo seis meses nadie lo discute pero ay de tí si lo das durante más tiempo..... hasta el año, bueno bueno, lo toleran... pero si sigues.... ya eres carne de cañón. Y como añadas que colechas ya eres la culpable de todos los males emocionales de tu hijo.... sobre todo de los que no tiene pero que tendrá en un futuro..... :???:

Ese es el problema, que cuando te sales de la "norma" te cuestionan. ¿Con cuántos profesionales de la salud nos hemos encontrado con que alaben la lactancia y no te "vendan" la ayudita?. Yo con 3, contados. ¿Con cuántas personas de tu alrededor, de las más cercanas, te discuten que lo malcrias por cogerlo en brazo, por dormir con tu hijo o que tu leche ya es vicio?. Afortunadamente, en mi caso, con pocas.
Pero parece que en este caso se expuso tan sólo lo de la lactancia, para mí falta mucha información que, por otro lado, es confidencial. Y sí, evidentemente, ese tipo de centros deberían cambiar.
Lo que quería decir con mi mensaje es que hay que valorar muchas cosas y no generalizar.

Imagen
Imagen