Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por gloria
#1206 Hola chicas!!!
Os cuento que Arnau cumple 6 meses el viernes que viene y ayer le di su primera papilla de frutas...1 manzana, 1 pera, 1 plátano y 1 naranja todo por el minipimer y ala!! se la zampoque no veáis, tengo que decir que estaba muertito de hambre lloando y todo...se comió unos 200gr...es demasiado?? luego me dio cosa por si lo empachaba...el lunes tengo hora con mi pediatra y como mi amiga va al mismo se más o menos lo que toca...pero como estoy un poco desconfiada con el tema pediatras...cada pediatra sigue pautas totalmente distintas en cuanto a alimentación..y estoy totalmente perdida...si me podéis aconsejar...hoy le he dado de nuevo la misma papilla y aunque ha comido bastante no ha sido ni mucho menos la cantidad de ayer, tb tengo que decir que hoy no parecía que tuviese hambre...Otra cosa es qeu desde ayer no hace cacas...he visto una mini pedorreta en el pañal y ya está...la fruta no restriñe verdad, o si???he hecho bién la papilla??? después he qeurido darle el pecho y aunque ayer no lo quiso ,hoy se comió una teta....
según mi pediatra dentro de una semana la verdura y el pollo, y a la otra los cereales, creo...según ha hecho con la nena de mi amiga que tiene 3 sem más que Anau...bueno pués eso guapas...que se aceptan toda clase de sugerimentos y consejos...ah! tb sobre el yogurt...pués a la nena de mi amiga le ha dicho que le de mi primer danone y he oido muy mala publicidad sobre él...que si tienen denuncias y todo por publicidad engañosa por decir que estan hechos con leche de continuación, etc...ah! tb me han dicho que un niño que ha estado con LME mejor no coma iogurt hasta que tenga el año por las proteïnas de la L de vaca que les pueden provocar intolerancias y alergias...es eso cierto??? por fi...necesito una clase magistral sobre la introducción de la AC!!!!

muchas graciasssssssss
besissssss
gloria y Arnau casi casi casi 6 mesessssss!!!
muchas gracias a todas y
besazos
por guiomar
#1209 Haber, trato de darte unas pautas.
Comienza a darle un alimento cada dos o tres días. Por ejemplo empieza con manzana dos días y luego le añades pera, si quires se lo mezclas y si no se lo das separado. Esto te va a servir para saber si tiene alguna alergia e identificar el alimento.
Hay quien recomienda empezar con verduras si el bebé es un poco estreñido y con frutas si es suelto de la pancita. Otros dicen que es mejor empezar con cereales: arroz (si es suelto) y avena (si es estreñido). Yo considero que lo mejor es empezar con algunas frutas suaves de sabor como manzana y pera.
Las frutas se las puedes dar cocidas, al vapor (es mejor que cocidas) o ralladitas en crudo con una cucharita (si le gustan los sabores fuertes).
Las frutas que primero se introducen son: manzana, pera, plátano, ciruelas y ciruelas pasas, mango y guayaba. Más tarde como a los siete meses puedes pensar en introducir melón, papaya, sandía. Los cítriccos como limón, mandarina, naranja y pomelo o toronja no se recomiendan hasta el año porque son muy alergénicas.
Las verduras con las que puedes empezar son las amarillas y las verdes. O sea, zanahoria, calabaza, calabacín o calabacita, chayote, espinaca, acelgas. Más tarde puedes empeza a usar puerro o poro y un poco de cebolla para dar sabor.
Las carnes suelen empezar a introducirse en el séptimo mes empezando con pollo y pavo. Más tarde puedes introducir carnes rojas como la vaca, ternera y el caballo a eso de los nueve meses y pescados blancos a los diez meses. Hasta el año no se deben dar atún y pescados azules como la sardina porque también crean alergia. Los mariscos se introducen a los dos años de edad.
Las legumbres se las puedes introducir desde el octavo mes como probaditas. O sea, probando primero el caldito que hagas y le machacas muy bien y le das muy poquitas porque la fibra insolubre que tienen puede ser un poco indigesta.
En cuanto a cereales los primeros a introducir son los que no tienen glúten. Si lo haces casero puedes hacerle arroz y maiz. Si son comprados fijate que no tengan gluten y a ser posible que tampoco tengan azúcar ni sal añadidos. A los ocho meses ya le puedes dar alto de trigo, como miga de pan o alguna galleta para que se chupe pero es mejor que en papilla no se los des.
No le introduzcas ningún lácteo hasta el año. Ni siquiera el famoso mi primer danone porque también tiene como base la leche de vaca y muchos niños tienen problemas con esto. Cuando cumpla el año comienzas con yogurt, quesos blandos y por último la leche de vaca si ves que tolera todo bien.
Conviene evitar la sal y el azúcar añadido durante el primer año. Pero lo cierto es que los niños pronto comienzan a ser gourmets y el sabor de las verduras sin sal no les gusta. En este caso trata de poner poquita.
Puedes darle alimentos para que muerda, sobre todo si le salen los dientes como tiras de zanahoria, jícama y pepino pero siempre en tiras. Si le das cubos se puede ahogar.
No le des aceitunas porque se puede ahogar aunque no tengan hueso por la forma que tienen y además tienen demasiada sal.
Los frutos secos como nueces, almendras, cacahuate, etc no se los des por dos motivos el primer año y medio: son muy alergénicos y como la forma tiende a ser redonda y pequeña se pueden ahogar.
No se si me olvido de algo porque te lo estoy diciendo de memoria, y a veces falla. espero haberte resuelto dudas porque en este tema cada quien dice una cosa y parecen más modas que algo con sustento científico.
Si tienes más dudas pregunta. Por cierto, soy licenciada en alimentación así que no te lo digo así no más.
Avatar de Usuario
por rafi
#1220 Hola Gloria,
como crecen ehhh? con lo comodo que era la teta ! je je je :| la verdad es que lo de las papilas es un dolor de cabeza.

Te copio un enlace de un decalogo sobre alimentación infantil del pediatra Carlos González, para que conozcas y te veas venir los falsos agobios que llegan con la cuchara.

http://www.el-mundo.es/larevista/num179 ... nino1.html

Pasarlo bien!

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: