Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por andreachile
#7142 hola nuevamente, tengo otra duda. ya sé que cada bebe es diferente, pero hoy en el control médico de los 6 meses, me dijeron que mi niñita está atrasada en algunos logros que debería tener. el pediatra se refería a que ya debería poder sentarse al menos un ratito sola y además debería decir monosílabos (da-da y esos). ella aún no hace nada de eso, sin embargo, está siempre muy alerta y observando todo. mi apreja y yo la estimulamos bastante, pero no ha logrado anda de lo señalado. el médico dijo que tal vez como está muy pequeña (y este médico es nuevo, pero también dijo que ya no siguiera con lactancia materna por que aumentó apenas 300 gr. y está en el percentil 25 tanto en talla como peso), no se ha desarrollado como debería en el plano psicomotor. dijo, además, que no deberíamos tenerla tanto en brazos porque no le dabamos la oportunidad para ejercitar su musculatura. ufff!!!, estoy muy confundida y yo que intento hacer todo bien y por su bien. qué creen??
Avatar de Usuario
por Magüi
#7149 Hola:
Bueno esta es mi opinión, seguro que las demás mamás te darán la suya y tu sacaras tus conclusiones.
Dejar la lactancia: Yo no lo haría ¿le das alimentación complementaria?
con 6 meses pueden comer cereales, fruta... Pero no dejaría el pecho.
El percentil: Hay unos mensajes donde Rafi puso el percentil para niños de pecho, está por debajo de los que tienen los pediatras, yo no se como rescatarlos. ¡¡¡Rafi echanos una mano!!!.
Por el desarrollo, pienso que cada niño es un mundo y cada uno lleva su ritmo, si lo tienes mucho al brazo ¿la tienes acostada?, no sé quizá lo hagas, siéntalo en tus piernas, toma sus manitas y que se levante, intenta darle juguetes, que los coja, se los alejas un poquito y que se estire.
Bueno aquí te dejo unas ideas. Espero que te sirvan. No te angusties seguro que lo estás haciendo muy bien, y tu niña está perfecta.
Besos. :fl

Mª Luisa y Lucía
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#7170 Primero que no te preocupes, que cada niño tiene su ritmo y 6 meses todavia es muy pequeño para preocuparse, ya le dará tiempo a :bb: :8: etc
Sobre los percentiles, mi hija siempre ha estado en entre 10 y 25, y ahora desde que introducimos los solidos ya va más hacia el 25 que hacia el 10. Yo sí dejé la LM pero porque siempre tuve problemas por culpa de las "ayudas" y le daba Lactancia Mixta así que al empezar a trabajar con 4 meses poco a poco dejó de querer la teta y se destetó sola a los 6 meses (todo un logro dadas las circustancias).
Yo desde luego si tu niña está en el percentil 25 ni me lo plantearía (aunque sí empezar AC). Además habría que saber si siempre ha estado en ese percentil o ha sido un bajón repentino, y vuestra altura (la de los Papás) también influye ¿o todos los adultos son igual de grandes y altos?.
Sobre lo de los brazos, igual podrías sustituirlos por pasar algún rato jugando juntas en una manta de juegos o en la cama, así sigue estando con Mamá, se divierte y fortaleze los músculos, pero como digo NO TE PREOCUPES.
Es que los Pediatras son la leche :twisted: y no hacen más que darnos problemas y preocupaciones en vez de solucionarlos ¿por cierto porqué no pides una segunda opinión de otro Pediatra? Verás que cada uno dice una cosa, no se ponen de acuerdo.
Bueno, perdona por el rollo, y muchos ánimos.

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por Neus
#7172 Sabes como saber que tu hija esta bien? si la ves contenta y feliz!

En mi opinión

- Lactancia. No hay mejor alimento que la lactancia. Y más si es a demanda. Lo que puedes intentar es ir introduciendo la alimentación complementaria (poco a poco). El destete tiene que ser una decisión tuya y de tu peque, de nadie más.
Pero no creas que por dejar la lactancia la hará aumentar de percentil.

- Percentiles. Es una tabla estadística creada por laboratorios farmaceuticos en los años 70-80. Ni caso.
Si yo tuviera que hacer caso de las famosas tablas creeria que Aina padece Gigantismo. (crece entre 2-3 cm al mes)
Hace muuuucho tiempo, cuando yo era bebe, mi madre se fue al pediatra y le comento que mi hermano y yo estabamos muy delgados y que todo el mundo le decia que si estabamos enfermos (y cosas de esas que dice la gente), sabes lo que le dijo el pediatra?
"Señora, Ud ha visto a su marido" (mi padre es muy delgado)
Insisto, las tablas solo son estadísticas, lo unico que cuenta es el estado de salud físico y emocional

- Desarrollo. Nosotros nos fue muy bien un libro que te indicaba pequeños ejercicios. Si te interesa mañana te mando la referencia.

Ánimos, y poco a poco.

Avatar de Usuario
por andreachile
#7181 ojalá pudieran enviarme las referencias del libro y espero feliz consejos y sugerencias. la verdad es que aunque está en brazos, la ejercito bastante, tal vez la nana (cuidadora de niñ@s en chile), no lo hace tanto, ella la mantiene en brazos para que no llore, veré esto. respecto a la alimentación, ya hace un mes empecé con frutas y hoy empezará con verduras. sigo atenta a sus opiniones, en especial al tema de la estimulación, no puedo eviatar preocuparme de esto. respecto al peso y talla, efectivamente soy pequeña y el appa tampoco tan grande y de niña siempre me costó subir de peso..., ojalá tengan las tablas para niñ@a alimentados con pecho. gracias!!!!!!
Avatar de Usuario
por Mari Cruz
#7185 Hola Andrea,
Yo opino como las demás, y también consultaría a otro pediatra. Porque me parece una barbaridad que un pediatra diga que le retires la LM (no sé, lo tengo tan claro que me extraña que un pediatra no opine que la LM es lo mejor para tu hija).
Mi hija mayor siempre ha estado en percentiles entre 3 y 5 desde que tenía 2 meses(en una ocasión alcanzó el 10 y casi hago una fiesta). Como era la primera hija y yo era absolutamente novata, siempre estaba muy preocupada por el tema de los percentiles. Ahora me doy cuenta de que está sana y feliz, aunque delgada ¿y qué?.
En cuanto a los percentiles, mi pediatra (después de hacerle unos cuantos análisis de sangre y orina) me dijo que no me preocupara, que ella estaba en percentil 3 sobre 100 niños SANOS (hizo incapié en esta palabra).
A Paula yo siempre la tenía encima. En brazos o subida en mi falda jugando a caballito. Ni siquiera estrenó su cuna porque no me despegaba de ella ni de noche (durmió con nosotros hasta los 18 meses).
Y no recuerdo a qué edad comenzó a sentarse, aunque fue un poco más tarde que el resto de niños que conozco. La verdad es que nunca me preocupé por este tema.
Hoy tiene dos añitos y anda perfectamente, corre y salta, habla mejor que la mayoría de los niños de su edad que conozco , y no pasa de algún resfriado en invierno.
Bueno, todo este rollo que te he soltado para aconsejarte , que te ocupes pero no te preocupes.
Un beso

Cruz (mamá de Paula y Guille)
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por andreachile
#7230 al ser primeriza uno se preocupa, pero según sus opiniones... no debería. lo intentaré.
el tema es que el pediatra asocia bajo peso con posible retraso en el desarrollo y bajo peso con lactancia materna. ya antes vi otro pediatra que me pidió destetarla como a los custro meses y no acepté. cambié a este que me dijo que conitnuara con lactancia mixta, pero sólo seguí con pecho, frutas y cereales con mi leche (le dejo de mi leche cuando voy al trabajo).
considerando que tiene 6 meses y pesa 6.180 y mide 63.5, dijo que según las tablas está en peso bajo lo normal (-1). de ahí su propuesta de dejar la lactancia y darle leche artificial con cereales y otro suplemento, además de la AC.
lo de los ejercicios, ya se los hago a mi pequeña, pero en general, mi niña siempre ha sido de temperamento medio complicado, por tanto, por esta razón y por opcición, permanece harto en brazos ya que los pide cosntantemente. aún así, intento progresivamente que esté en lugares donde pueda moverse y fortalecer su musculatura, pero me cuesta, porque ella llora bastante y vuelve a querer brazos, siempre quiere estar en brazos (por eso preguntaba en otro mensaje a cerca de dónde dejan a sus bebes sin llorar). esa es más o menos la historia. gracias a todas por su apoyo. ya sé que no debería preocuparme pero...
Avatar de Usuario
por Neus
#7243 Hola,

No te he podido traer las referencias pq hemos pasado muuuuy mala noche (Aina ha tenido fiebre). Y me conecto en el trabajo (eso si, si alguien se lo dice a mi jefe, yo lo negaré :roll: ).

Asi que hasta el lunes, nada de nada. (mañana es fiesta)

Lo que haré si te parece, hare todo lo posible para transcribirte algunos de los ejercicios (no es nada aparatoso ni espectacular, son ejercicios/juegos para facilitar a los bebes su desarrollo, pero como el libro insiste, cada niño tiene un ritmo y si no esta listo para gatear/sentarse/andar/... por muchos ejercicios que haga, no gateará ni se sentará ni andará...) y miro de mandartelo en un privado el lunes de la semana que viene. OK?

por BelGra
#7264 Pues mi hija de 9 meses también está en el percentil 25 y mi pediatra no me ha dicho nada de destetarla. es más me ha dicho que vaya currada, pero que la niña está fenomenal.

Además para que te sirva de ejemplo, a mi hija mayor la desteté a los 5 meses y estaba y se mantiene en el percentil 5. La pequeña, aunque le ofrezco purés, frutas, etc... casi no come otra cosa que teta y está en el 25.

Sobre las cosas que debería hacer y no. En primer lugar no te agobies, porque cada niño es un mundo, pero a nosotros con la mayor, que tenía una hipotonía bastante acentúada desde el nacimiento, nos fue muy bien la matronatación y ponerla en el suelo boca abajo el mayor tiempo posible.

besicos,
Belén

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por ANCA
#7284 Respecto a la lactancia si la niña está feliz y engorda aunque sea poco yo creo que va bien, hay muchos bebes incluso con bibe que son de poco comer, y no engordan mucho.
La lactancia materna es lo más completo que hay y natural!

Respecto a que debería de sentarse si se refería mantenerse sola me parece que es muy pronto para valorar eso hay que esperar unos meses más, mi hija con 6 meses se mantenía sentada con cojines pero toda torcida pero es lo que pedía ella.
Cada niño tiene su tiempo, no te agobies, si ahora te pide brazos eso le da seguridad y tranquilidad. Ya verás que cada vez que quiera practicar algo se pondrá más mimoso contigo porque es lo único que les da seguridad para arrancar.

Mi hija estaba fija en brazos, dormía sus siestas en brazos, el coche la verdad que unos minutos y ya reclamaba que la cogiera. O jugaba con ella en la cama y enseguida mami. Es todavía con casi un año y no aguanta nada sentada, no quiere estar sola jugando, ni que la deje un minuto sin atención. Claro que sólo es con mami, papi la tiene más "domesticada" y no llora si la pone en el carro, ni cuando la pone en la cama para cambiarla.

Como te decía, mi hija con casi 8 meses estaba caminando conmigo agarrada y es ahora cuando se está soltando, pero es que es ahora tambíen cuando está aprendiendo a gatear e intentar levantarse y le cuesta horrores, cuando otros niños con mucho menos tiempo hacen de todo.
Cada niño tiene su ritmo

Ana y Fernando, papis de Sara
Avatar de Usuario
por andreachile
#7289 gracias a todas. espero lo de los ejercicios que puedan sugerirme y me ha tranquilizado leerlas.
hoy hablé con la nana que tenemos (ella es quien cuida a la pequeña) y me dijo que cuando está con mi hija, la mantiene siempre en brazos para que no llore y sólo cuando duerme la deja... incluso dijo que hasta duerme en sus brazos. yo le pedí que intentara distraerla de otra forma, además de los brazos, explicándole las razones.
respecto al peso, no tengo muy claro lo delos percentiles, sólo sé lo que el medico dijo, que estaba en el 25 y en -1 y que sin ser riesgo de desnutrición, no era lo óptimo. ¿se puede agragar suplentos alimenticios a la leche materna?, será necesario?, por lo que me dicen, no creo... me respondo yo misma..., gracias y estamos en contacto.
por BelGra
#7309 Sobre los brazos...
yo no creo que tener un niño en brazos afecte negativamente a su tono muscular. Más bien al contrario, si lo coges con un brazo apoyado en tu cadera, el niño tiene que mantener la cabeza, los aductores también trabajan para ayudar a sujetarse y los brazos, seguramente también. Lo que sí creo que afecta negativamente son las hamacas, ya que el niño está sentado, sin sujetar la cabeza y con los músculos totalmente relajados todo el tiempo que quiera.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por merche70
#7331 Increible!!!!!!!!!!!!!!

A mi la pediatra me felicita por seguir con LM a los 9 meses y a tí te dice que lo dejes a los 6.

Para que se lo digas a tu pediatra, La Organización Mundial de la salud (OMS) recomienda, cuando sea posible, LM materna exclusiva hasta los 6 meses y una vez empezada la alimentación complementaria continuar hasta los 2 años!

En cuanto al desarrollo, a los seis meses la gran mayoría de los bebes no consiguen estar sentados solos y es más tarde cuando si que sería preocupante que no estuviera sentada. Dale tiempo.

En cuanto a los percentiles, algun niño tiene que estar en percentiles bajos y no por eso su desarrollo ser mejor ni peor qu elos que están en percentiles altos.

Un consejo... cambia de pediatra.

Un beso.

Imagen
Avatar de Usuario
por andreachile
#7332 ya cambié pediatra, este es el segundo, le primero me recomendó dejar de darle pecho a los 4 meses. este parecía más comprensivo... y sugirió lactancia mixta por el bajo peso, pero como no subió mucho (300) y en talla toampoco amumentó bien, me pide que deje el pecho o sólo le dé en horarios en que no se interfiera con los biberones y AC.