Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por guiomar
#643 Beuno, como seguro que a muchas os pasa u os ha pasado. Pues pregunto. Mis hijos odian el coche. Almudena logró aguantar un paseo sin chillar pasado el año y Antelmo va por el camino. No le gusta nada su sillita y yo no puedo ir a buscar a Almudena al kinder por eso. Lo que hacemos es que se queda dos horas de guardería y su papá pasa por ella cuando viene a comer pero la niña come en la escuela y a mi eso no me convence. Quiero que regrese a su horario normal de 31/2 horas. Pero claro, Antelmo llora en el coche y no puedo ir caminando porque Almudena todavía se cansa mucho y el otro va en la cangurera y la verdad es que llevar a uno en la cangurera y a otro en el cochecito, pues para qué os cuento.
Así que quisiera que mi peque se acostumbre a ir amarradito en su sillita y que el proceso fuera como todo en este foro: SIN LLORAR. ¿Alguna lo ha logrado?
por Celia
#649 A Alexia tampoco le gusta mucho la sillita, aunque tampoco tiene mucha costumbre porque con el frio que hemos tenido no se han presentado muchas oportunidades de salir.

Pero quería comentarte que si consigues que Antelmo vaya bien en su sillita, a Almudena le podrías poner una plataforma que va enganchada al chasis de la sillita, y ella va depié entre tú y la sillita pero sin cansarse. ¿sabes lo que quiero decir? si no puedo buscar alguna foto y te la mando?

De todas formas voy a ver si encuentro algo.

Ciao

BESOS A TOD@S
por stellivaz
#653 Hola:
Julia tiene nueve meses y recién va contenta n el coche. Antes usaba algunos rucos para convencerla que daban resultado por un rato, si hacía un paseo corto.
El más efectivo era salir con ela en brazos y el cochecito vacío, y una vez n la calle, cuando ya estaba contenta por salir, la metía en el coche. Otro que funciona, pero desde que era un poquito más grande, es poner un juguete o algo que le guste (mis llaves, por ejemplo) en el coche, y cuando lo quiere agarrar, ahí la siento. Y me qudo siempre atrás porque si me ve empieza a protestar y pedir upa. Igual, a veces tengo que volver con ella en brazos y el coche vacío, pero cada vez menos.
Espero que algo de esto te funcione
Un beso
Stella
por guiomar
#667 Creo que no me habéis entendido. Odia el coche grande, o sea, el carro que decimos acá. Para el cochecito, o sea, carreola, que decimos acá nos apañamos. Almudena va en el cochecito y Antelmo en la cangurera y los dos tan felices. Pero no sabéis cómo puede ser eso peligroso en el DF. Creo que solo los que la conocemos podemos entender lo que es una ciudad donde los semáforos están de adorno y las calles llenas de ambulantes, coches y baches que las hacen intransitables.
Avatar de Usuario
por rafi
#688 Hola Guiomar,
te copio un articulo extraido de la web de crianza natural escrito por E. Pantley a ver si te da alguna idea:


Llorar en la sillita del coche

Algunos bebés se duermen casi antes de que arranques el coche, pero otros no estarían nunca más de cinco minutos en sus sillitas del coche. Normalmente, esto es debido a que el bebé está más acostumbrado a la libertad de movimientos y a la atención que recibe cuando no está confinado en su asiento.

A pesar de que es un problema difícil de tratar, recuerda que la seguridad del bebé y la tuya propia es lo más importante. Los padres a veces sacan al bebé del asiento, pero es una acción tremendamente peligrosa que además dificulta al bebé a acostumbrarse a utilizarlo. En algunas ocasiones, cuando los bebés lloran, los padres toman decisiones arriesgadas en la conducción, poniendo en peligro a todos los ocupantes del coche. O bien se para el coche y se intenta calmar al bebé, o bien se conduce, pero jamás debe intentarse hacer las dos cosas a la vez.

Las buenas noticias son que algunas ideas, un poco de tiempo y la madurez ayudarán a que el bebé sea un viajero feliz en coche. (Lo sé porque tres de mis bebés odiaban ir sentados en su sillita del coche).

El viaje a la felicidad en la sillita del coche
Una o más de las siguientes estrategias pueden ayudarte a resolver el dilema del asiento del coche. Si la primera falla, elige otra, y luego otra; de esta manera, encontrarás la solución adecuada para tu bebé.

Confirma que el bebé está sano.
Si es la primera vez que llora en el coche, y el bebé ha estado particularmente inquieto en casa, puede ser que tenga una infección de oído o algo parecido. Es conveniente una visita al médico para descartar cualquier dolencia que pueda tener.

Lleva la sillita a la casa y deja que el bebé se siente y juegue con ella.
Una vez le resulte un objeto más familiar, muy probablemente le será más fácil aceptar ir sentado en él dentro del coche.

Guarda una caja con juguetes para el coche que usará sólo en allí.
Si son suficientemente interesantes, puede que mantengan su atención y le distraigan.

Cuelga o engancha juguetes para que los vea.
Puedes hacerlo en la parte trasera del asiento que el bebé tiene delante o poner una cadena de juguetes ligeros desde el techo usando cinta adhesiva fuerte y una cuerda. Ponlos justo al alcance de su mano, así el bebé podrá tocarlos y balancearlos desde su asiento.

Haz un móbil para el coche.
Haz una cadena larga de plástico de un extremo del coche al otro. Cuelga nuevos juguetes en la cadena en cada viaje.

Cuelga un póster para bebés en la parte trasera del asiento que ve tu bebé.
Estos pósters son habitualmente en blanco, negro, rojo y colores primarios fuertes. Algunos tienen bolsillos para así poder cambiar las imágenes. (Recuerda cambiarlas porque esto ayuda mucho).

Experimenta con diferentes tipos de música en el coche.
A algunos bebés les gustan las nanas o las canciones especialmente creadas para ellos; otros pueden sorprenderte calmándose tan pronto como pones tu música favorita. ¡Algunos bebés disfrutan escuchando a papá o mamá cantar más que nada en el mundo!

Prueba el "sonido blanco" en el coche.
Puedes comprar CDs de sonidos naturales o ¡puedes grabar el sonido del aspirador!

Practica con viajes cortos y agradables cuando el bebé está de buen humor.
También ayuda que alguien se siente a su lado y lo entretenga. Algunas buenas experiencias pueden cambiar un mal hábito y convertirlo en uno bueno.

Utiliza un chupete o un juguete para los dientes.
Cuando el bebé tiene algo para chupar o mascar, puede que esté más relajado y feliz.

Cuelga un espejo.
De esta manera el bebé puede verte (y tú puedes verle a él) mientras conduces. Hay algunos espejos ya diseñados para tal uso. Cuando estéis en el coche, el bebé puede pensar que no estás allí, y sólo viendo tu cara puede sentirse mejor.

Pon un protector para el sol en la ventana.
Puede ayudarte si sospechas que el sol está molestándole.

Haz pausas frecuentes.
Si no tienes prisa y evitas estar en el coche durante periodos de tiempo largos, es efectivo realizar paradas frecuentes.

Asegúrate de que el bebé no es demasiado mayor para el tipo de sillita.
Si las piernas no le caben o los cinturones están demasiado ajustados, puede ser que esté muy incómodo y no quiera ir en ella.

Intenta abrir una ventana.
El aire fresco y una buena brisa pueden calmarle.

Si todo lo demás falla . . . ¡toma el autobús!

Este artículo es un extracto del libro "Gentle Baby Care" de Elizabeth Pantley. (McGraw-Hill, 2003)

http://www.crianzanatural.com/art/art48.html

A ver si te ayuda, nosotros no tenemos ese problema, el los trayectos son cortos y el peque va contento,le pongo música y como le gusta mucho se distrae mirando por la ventana.

Besos!

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Monika
#962 Hola¡ A mi me pasaba tambien, era montar en el coche y ponerse a llorar, pero como conducía yo, pense que era porque mi peque no me veía, asi que pasé la silla alante, al asiento del copiloto (no tengo airbag, y en los que si que hay se puede desconectar en algunos coches) y desde que me ve ya no llora, a no ser que esté cansada de estar sentada.
Fui haciendo viajes cortos y la verdad es que ahora ya hasta se duerme en el coche y va muy tranquila.