Lugar para compartir truquillos de casa, cocina, jardín, economía, bricolaje, DIY y secretos para estar guapetonas y en forma.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por mariquilla
#95002 Estoy HARTA por no decir otra expresión mucho menos educada sobre los comentarios de lo mal que andará mi espalda como siga cogiendo a Julio en brazos. De verdad harta.
DA la casualidad que yo trabajo 8 horas en una mesa de despacho, con posturas poco ergonómicas, y NUNCA nadie se preocupó de decirme lo mal que estará mi espalda dentro de unos años como siga sentándome o andando sin tener recta la columna. Será que les pica el no haber cogido a sus hijos en brazos y YA NO PUDEN DAR MARCHA ATRÄS? Me da igual, yo hago lo que creo lo mejor, para mí y para mi niño.
POr eso pregunto, es verdad que llevar a un niño en brazos es malo para la espalda? Con una mochila correctamente puesta que reparta el peso no veo el problema. En brazos realmente lo llevo trayectos cortos.
Hay tantos problemas de desviación de espalda por acarrear con los hijos? No. Es cierto que duele, que es cansado y que hay que "cuidarse", pero no vale el "te estropea la espalda".
Propongo que pongamos qué ejercicios hay que hacer para fortalecer los músculos de la la espalda (que sólo nos interesan los abdominales) y que si hay algun/alguna fisioterapeuta me de una respuesta fulminante para esos "consejitos" tan bien intencionados.
Cuando yo estaba en el gimnasio (que iba, eh! 4 días por semana pesas incluídas) para la espalda nos tumbábamos boca abajo, levantábamos el tronco con las manos en la nuca. Luego las piernas. También había ejercicios con barra y pesas, pero esos son para el gimnasio sólo

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por Neus
#95024 Ay! cuanta razón! (lo de los comentarios)

Mi suegra (quien si no) no para de decirle a mi hija. "tienes a tu madre muerta, todo el dia en brazos, no la dejas respirar" pero lo que pasa es que tiene envidia!
Cierto que hay dias que pesa, que me cuesta, y más cuando por el peso se van bajando los pantalones y llevas los riñones al aire :oops:

Por cierto, me parece que voy a recupera la mochila. la tenia aparcada porque no la queria, pero va todo el dia en brazos, tal vez... Mariquilla, la llevas a la espalda?

Avatar de Usuario
por mariquilla
#95046 Neus, hasta ahora a la espalda. A veces en bandolera (en la cadera) Y últimamente con la ergo pero sobre el pecho (que cansa más que a la espalda). Problema de ahora: que no quiere mochila, quiere andar en círculos concéntricos....brazos cuando se cansa, pero lo llevo poco tiempo. Y el carrito!!! por fin, le compré uno de esos de viaje pequeñitos y le gusta. Pero no vale para crisis de separación ;-) .
Ayer mismo fue toda la tarde en su carrito, y me preguntó si estaba cansada para cogerlo en brazos por las escaleras (tengo el ascensor roto)
Abreviando: hasta ahora era principalmente a la espalda. Ahora no quiere mochila

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#95050 la espalda es mi punto debil. o al menos deberia serlo, ya que tengo diagnosticados 18 grados de escoliosis (espalda torcida hacia un lado, con 20 grados o más se interviene)

pero la realidad es qeu no. despues de dos embarazos en 4 años, y dos hijos permanentemente adosados y dormidos en brazos (sandra hasta los 15-16 meses y carlos aun (16 ,meses). y trasportados en brazso o a caballito sobre los hombros y en diversos tipos de protabebés, despues de esto, digo, la realidad es qeu mis dolores no se localizan en la región dorso lumbar , sino en los hombros y el cuello, y esto significa qeu...paso demasiado tiempo en el ordenador :mrgreen:

por tanto, a mi particularmente me afecta más forear que cargar con mis niños. he de añadir qeu el otro dia, por ejemplo bajé las escaleras de 3 pisos con carlos en la patapum y sandra en brazos, lo que hace un total de 28 kilos, o sea que hago verdaderas barbaridades. y en mi casa a mis hijos los llaman en broma los niños africanos ;-)

bueno, pues a lo que vamos: que no tengo dolores de espalda. de hecho, tengo menos ahora que antes. y menos aun cuando paso una temporada haciendo ejercicios especificos. por lo que os informo de lo adecuado:

1-. LOS PRINCIPALES MUSCULOS QUE SOSTIENEN LA COLUMNA SON LOS ABDOMINALES. POR TANTO DURO AL ABDOMINAL.
[/url]http://www.espalda.org/divulgativa/ejercicios/ej_abdominales/abdominales.asp[url]

(A LA DERECHA TENEIS UN LISTADO CON TODOS LOS EJERCICIOS)


2-.ESPEDCIFICOS PARA LA REGION DORSO LUMBAR:

[/url]http://www.espalda.org/divulgativa/ejercicios/ej_dorsolumbares/dorsolumbares.asp[url]

3-. ESPECIFICO CERVICO-LUMBARES
[/url]http://www.espalda.org/divulgativa/ejercicios/ej_cervico-dorsales/cervidorsales.asp[url]

4-. ESTIRAMIENTOS PARA LA ESPALDA
[/url]http://www.espalda.org/divulgativa/ejercicios/es_dorsolumbares/estiradorso.asp[url]


POR ULTIMO: la gimmnasia del metodo PILATES, (los ejercicios de suelo simplemente, sin necesidad de aparatos) es muy muy eficaz para prevenir y tratar los dolores de espalda.

en este enlace encontrareis una tabla de ejercicios basicos. aconsejo leer toda la información antes de hacerlos apra que sean realmente eficaces. en el pilates, la concentración , la posición y la respiración son muy importantes. y lo verdaderamente eficaz es hacer los ejercicios despacio y con concentración, no hacer 100 repeticiones de cada uno.

[/url]http://www.enfemenino.com/fitness/pilates/position__page=1.html[url]


finalmente en este enlace qeu os pongo viene una tabla de ejercicios mas simple per bastante completa, que podeis hacer en 10 minutos.

[/url]http://www.cuidelaespalda.com/Ejercicios%20Espalda/Ejercicios%20Basicos/EJERBASI_DORSAL.html[url]


creo que encontrare algunos ejercicios que s epuedan hacer con bebes (incluso creo qeu pilates con bebes) si es así os los pondre[/url]

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por mariquilla
#95057 Sole, cualquiera te pilla a tí :oops: :roll: , eso es eficacia y dedicación en las respuestas :26: POr cierto, no sabía lo de los abdominales.
Yo, por el peso, más que dolor de espalda lo que tengo son unos pies! nunca he tenido tantas durezas. Se lo achaco al peso que transporto. En fin, que gracias!!!!

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por MamaIgnacio
#95086 yo en el embarazo empecé con dolores de espalda hasta ahora ,pero se me ha quitado, me diagnosticaron escoleosis y lordosis y cuando ingresé al gimnacio, despues de unas seciones desaparecieron los dolores, al fortalecer el tonco. Creo que tenerlos en brazo no es el problema en mi caso creo que es el peso propio no el de ignacio :lol: y la mala postura en la oficina.

ImagenImagen

________________________________
Por un postnatal de Seis Meses
Firma el petitorio
http://postnatalseismeses.blogspot.com
Avatar de Usuario
por Queli
#95118 Maria reina, he buscado información sobre higiene postural y esto es lo que he encontrado:

Espero que te aclare dudas.

Por cierto, no sé como va el tema de los ayuntamientos. Supongo que también tendréis un servicio de prevención (ajeno o propio) que debería haberte facilitado información para prevenir riesgos derivados del trabajo en oficinas.

En general, La columna sufre principalmente:

- Cuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma posición, ya sea de pie, sentado o acostado.

- Cuando adoptamos determinadas posturas que aumentan sus curvas fisiológicas.

- Cuando realizamos grandes esfuerzos, o pequeños, pero muy repetidos.

- Cuando realizamos movimientos bruscos o adoptamos posturas muy forzadas.


Medidas de Higiene Postural

Medidas generales

A.- Organizar nuestras actividades de forma que:

- No estemos sentados, de pie, acostados, fregando, etc. durante largos períodos de tiempo, procurando alternar las tareas que requieran posiciones estáticas de pie, sentado o en movimiento; repartir la tarea en varios días (p.e. la plancha).

- Intercalar períodos de pequeños descansos entre tareas, nos servirán para estirarnos, relajarnos, etc.

- Modificar de nuestro entorno, sí es necesario, el mobiliario, especialmente mesas y sillas, recordando que lo blando es perjudicial (sofá, sillón, cama), adecuar la altura de los objetos, la iluminación, etc.

B.- De pie o al caminar:

- Al estar de pie, poner siempre un pie más adelantado que el otro y cambiar a menudo de posición, no estar de pie parado si se puede estar andando.

- Caminar con buena postura, con la cabeza y el tórax erguidos.

- Usar zapatos cómodos de tacón bajo

- Para recoger algún objeto del suelo flexionar las rodillas y mantener las curvaturas de la espalda

- Para realizar actividades con los brazos, hacerlo a una altura adecuada, evitando tanto los estiramientos si elevamos demasiado los brazos, como encorvamientos silo hacemos con los brazos demasiado bajos.

- Evitar las posturas demasiado erguidas (militar) o relajadas de la columna.


C.- Sentado:

- Mantener la espalda erguida y alineada, repartiendo el peso entre las dos tuberosidades isquiáticas, con los talones y las puntas de los pies apoyados en el suelo, las rodillas en ángulo recto con las caderas , pudiendo cruzar los pies alternativamente. Si los pies no llegan al suelo, colocar un taburete para posarlos. Apoyar la espalda firmemente contra el respaldo de la silla, si es necesario utilizar un cojín o una toalla enrollada para la parte inferior de la espalda.

- Sentarse lo más atrás posible, apoyando la columna firmemente contra el respaldo, que ha de sujetar fundamentalmente la zona dorso-lumbar.

- Si vamos a estar sentados con una mesa de trabajo delante, hemos de procurar que ésta esté próxima a la silla, de esta forma evitaremos tener que inclinarnos hacia adelante.

- También es importante que el tamaño sea adecuado a la estatura, evitando especialmente las mesas bajas que obligan a permanecer encorvado. En general se considera un tamaño adecuado si el tablero de la mesa nos llega, una vez sentados, a la altura del esternón.

- Evitar los asientos blandos, los que no tengan respaldo y aquellos que nos quedan demasiado grandes o pequeños. Igualmente, se evitará sentarse en el borde del asiento, ya que deja la espalda sin apoyo, o sentarse inclinando y desplazando el peso del cuerpo hacia un lado. Si estamos sentados para trabajar o estudiar con una mesa delante, se debe evitar que ésta sea demasiado baja o alta, y que esté retirada del asiento.

D.- Conducir:

- Adelantar el asiento del automóvil hasta alcanzar los pedales (freno, acelerador y embrague) con la espalda completamente apoyada en el respaldo, las rodillas en línea con las caderas (ángulo de 90º).

Sentarse derecho, coger el volante con las dos manos, quedando los brazos semiflexionados.

-Se debe evitar conducir con los brazos demasiado alejados del volante, con brazos y piernas extendidos y sin apoyo dorso-lumbar.

E.- Inclinarse:

Para recoger algo del suelo, se recomienda no curvar la columna hacia delante, sino más bien agacharse flexionando las rodillas, y manteniendo la espalda recta. Podemos ayudarnos con las manos si hay algún mueble o pared cerca.

F.- Levantar y transportar pesos:

- Doblar las rodillas, no la espalda, y tener un apoyo de pies firme. Levantarse con las piernas y sostener los objetos junto al cuerpo

- Levantar los objetos sólo hasta la altura del pecho, no hacerlo por encima de los hombros. Si hay que colocarlos en alto, subirse a un taburete.

- Para transportar pesos, lo ideal es llevarlos pegados al cuerpo, y si los transportamos con las manos, repartirlos por igual entre ambos brazos, procurando llevar éstos semiflexionados.

- Se evitará flexionar la columna con las piernas extendidas, llevar los objetos muy retirados del cuerpo, echar todo el peso en un mismo lado del cuerpo y girar la columna cuando sostenemos un peso.

- Empujar y tirar de objetos puede ser fácil si sabemos emplear la fuerza creada por la transferencia de todo el peso del cuerpo de uno a otro pie. La forma correcta de empujar es con un pie delante del otro y es la transferencia del peso del cuerpo del pie posterior al anterior la que empuja el objeto.

Se realiza con los brazos flexionados, la barbilla retraída, los abdominales contraídos y expulsando aire durante el proceso.

Para tirar de un objeto se procede de la forma siguiente: una vez cogido éste, hay que dejarse caer como sí fuéramos a sentarnos en una silla, y es esto lo que nos permite utilizar todo el peso del cuerpo para tirar del objeto. Es más recomendable empujar los objetos que tirar.

G.- Acostado:

Las posturas ideales para estar acostado o dormir, son aquellas que permiten apoyar toda la columna en la postura que adopta ésta al estar de pie. Buena postura es la "posición fetal", de lado, con el costado apoyado, con las caderas y rodillas flexionadas y con el cuello y cabeza alineados con el resto de la columna.

Buena postura también es en "decúbito supino" (boca arriba), con las rodillas flexionadas y una almohada debajo de éstas (Figuras 5 y 6). Dormir en "decúbito prono" (boca abajo) no es recomendable, ya que se suele modificar la curvatura de la columna lumbar y obliga a mantener el cuello girado para poder respirar

El colchón y somier han de ser firmes y rectos, ni demasiado duros, ni demasiado blandos, que permitan adaptarse a las curvas de la columna, la almohada baja, la ropa de la cama debe ser manejable y de poco peso (ej. sábana y edredón). Las camas grandes, en general, son más recomendables, en especial si se duerme acompañado, ya que permiten mantener posturas relajadas y cambiar de postura con mayor frecuencia y facilidad.

Se debe evitar dormir siempre en la misma posición, en camas pequeñas, con el somier o el colchón excesivamente duros o blandos, con almohada alta , o en la posición de decúbito prono (boca abajo).

H.- Vestirse:

Se procurará estar sentado para ponerse los calcetines y zapatos, elevando la pierna a la altura de la cadera o cruzándola sobre la contraria, pero manteniendo la espalda recta. Para atarnos los cordones de los zapatos, o nos agachamos con las rodillas flexionadas o elevamos el pie y lo apoyamos en un taburete o silla.

I.- Levantarse o sentarse de una silla o sillón:

Para levantarnos, primero apoyar las manos en el reposa brazos, borde del asiento, muslos o rodillas; luego, desplazarse hacia el borde anterior del asiento, retrasando ligeramente uno de los pies, que sirve para apoyarnos e impulsarnos para levantarnos (Fig. 7). Debemos evitar levantarnos de un salto, sin apoyo alguno.

Para sentarnos, debemos usar también los apoyos, y dejarnos caer suavemente. No debemos desplomarnos sobre el asiento.

J.- Levantarse de la cama:

Lo ideal es flexionar primero las rodillas, girar para apoyarnos en un costado, e incorporarnos de lado hasta sentarnos, ayudándonos del apoyo en los brazos. Una vez sentados al borde de la cama, nos ponemos de pie apoyándonos en las manos

K.- Asearse:

Hay que tener en cuenta la altura del lavabo, porque la excesiva flexión del tronco para asearnos, no provoque dolores lumbares. La postura correcta será agacharnos con la espalda recta y las piernas flexionadas

Higiene Postural en el medio laboral

Al realizar el trabajo hay que tener en cuenta los factores relacionados con el entorno ocupacional y laboral: los trabajos que se hagan de forma repetitiva, los levantamientos de pesos, las posturas mantenidas en el trabajo, las rotaciones y las vibraciones de vehículos o máquinas, etc., suelen ser perjudiciales. Una postura mantenida tanto de pie como sentado es motivo de dolor lumbar.

Es de gran importancia mantener una postura de trabajo adecuada y que el material y mobiliario con que trabajamos esté adaptado a nuestras características.

Se intentará actuar sobre los malos hábitos posturales corrigiéndolos, pero también hemos de tener en cuenta que las causas de adoptar posturas forzadas dependen principalmente de factores relativos a las condiciones de trabajo: diseño de los puestos de trabajo, organización del trabajo, iluminación, exigencias de las tareas tanto físicas como visuales, mobiliario, etc.

Casi todas las profesiones tienen sus riesgos e influyen en el desencadenamiento de las lumbalgias. Por ello, hay que estudiar separadamente cada una de ellas. No obstante, las recomendaciones dadas en relación con la higiene postural pueden ser válidas para la mayoría de ellas.
Avatar de Usuario
por mariquilla
#95536 Gracias, corazón, estás en todo. :fl

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por mami cris
#95588 Maria, has tocado mi punto débil (como dice Sole); escoliosis 42º de desviación y operada con 15 años.
Supuestamente no me iba a poder quedar embarazada, ya que mi espalda no aguntaría el peso; ¡¡¡TENGO UNA ENANA DE 12 MESES!!!, pero tuve la precaución de perder 15 kilos antes de quedarme en estado, y sólo recuperé 9 kilos durante el embarazo.... ;-)
Te va acoger muchísimo dolor de llevarla siemrpe en brazos!!!! Personalmente me duele más, como bien dice Maria, de estar delante de un ordenador, de subir y bajar archivos de los armarios, de estar de plantón esperando a que me toque el turno del companaje :mrgreen:..., pero hay no tengo dolor de cargar a Aurora en brazos, más bien porque busco porturas cómodas, la mejor para mi, es llevarla en la cadera...
Y me pasa como a Sole, ahora tengo menos dolores que antres, así que...
Eso si, no os voy a engañar, cada 2 meses me doy un homenaje y voy a una fisioterapeuta a hacerme un masajillo.... Viene genial!!!! :fl :fl
Un besazo.....

Imagen
Imagen
por pilaras
#96444 sobre este tema llevo pensando un tiempo, ya q las africanas llevan a sus hijos a cuestas, me pregunto si les dolerá la espalda, si llegan bien a viejas, o simplemente no llegan a viejas.
Yo creo q de coger a los niños en brazos te pones fuerte, y duele menos la espalda porq los musculos estan fortalecidos, aunque es una teoria mia. Que pensais?

Avatar de Usuario
por mariquilla
#96558 Pilaras, eso me preguntaba yo un día. Porque ellas no es que lo lleven a cuestas, es que cultivan, recogen comida, trabajan con sus niños a la espalda. No sé la espalda, pilar, pero los brazos los tengo como rambo. Y la espalda nunca me ha dolido. Sí por cansancio, pero no por lesiones. Como vas con los dos?

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por marpemo
#96750
pilaras escribió:sobre este tema llevo pensando un tiempo, ya q las africanas llevan a sus hijos a cuestas, me pregunto si les dolerá la espalda, si llegan bien a viejas, o simplemente no llegan a viejas.


Yo creo que por desgracia es más bien lo último, no tienen la longevidad que tenemos ahora mismo por aquí, sino, pensad en lo machacadas que estaban antes nuestras abuelas y madres con 30 y 40 años. Ahora ves a personas de 60 y 70 y las consideras jóvenes.
A mí personalmente si me está afectando la espalda, no sé si es el peso de Leire :roll: o las posturas que adopto para darle el pecho, creo que es más bien esto último cuando le doy el pecho en mi cama, me suelo colocar dos almohadas, pero hay veces que cuando termino :???: buf me duele un montón. A ver si en un par de meses la peque me deja un poco más de tiempo libre y me doy un masajito o algo.
Y Sole si encuentras los ejercicios para hacer con bebé te lo agradecería, porque Leire de noche duerme que es un primor, pero de día le apasiona el mundo que la rodea ;-)
:fl :fl :fl

Imagen
ImagenImagen
por pilaras
#96836 mariquilla,
con los dos voy como puedo, agobiada y deprimida, pero hago lo que puedo.
Yo ahora voy con el peque en la bandolera muchas veces, y el mayor va en el carrito, que el pobre solo tiene dos años. La verdad es que dos horas las aguanto bien, pero mas tiempo me destroza el hombro.
Una cosa curiosa es qu hace años tenia nudos en la espalda y contracturas, y ahora que voy cargada como un burro no tengo contracturas, eso si, me duele todo del cansancio, pero es curioso, no?

Avatar de Usuario
por mamigatito
#97124 durante 3 años estuve en fisioterapia por el tema de una contractura en las cervicales ( tenia una cuerda de violin :mrgreen: ) en las sesiones que tenía con mi fisio me decía: María esa espalda la tenemos que poner muy fuerte para que lleves una barriguita :mrgreen: y de echo tan fuerte está que ahora apenas si tengo molestia pero más es por cansancio que por cargar a mi pequeñajo..eso si, llevo unos brazos de rambo :mrgreen: :mrgreen:

yo es que disfruto de tener en brazos a mi hijo, lo tengo todo el tiempo en brazos ( el carrito está de adorno 8-) ) tengo bebitis lo confieso, me encanta ver a mi pequeño en mi regazo, olerle, bailar ( ayer mismo hora y media entre gateo, baile ) y yo feliz, y curiosamente genial de la espalda.

Mama de Dani (5/12/05)
Avatar de Usuario
por mariquilla
#97154 Pilaras, has probado la patapum? No sé si en bebé chiquitines se puede (es que no me acurdo exactamente de la edad del tuyo) es que se lleva mejor para mi gusto

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen