Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por aditza02
#406435 HOLA!
SOY NUEVA EN ESTE FORO ,ES LA PRIMERA VEZ QUE ENTRO A VER SI PODEIS DARME ALGUN CONSEJO.TENGO UN BEBE DE 9 MESES QUE NUNCA A TOMADO BIBERON NI CHUPETE.NO QUIERE TOMAR NADA DE CEREALES E INTENTADO VARIAS MARCAS DE LECHE Y CEREALES Y NO AI MANERA.LE AGO SIEMPRE PAPILLA COMO NO TOMA EL BIBERON.LE ENGAÑO PARA QUE SE TOME DOS O TRES CUCHARADAS POR LA MAÑANA PERO AHORA E VISTO QUE A EMPEZADO A VOMITAR.EL PEDIATRA ME DICE QUE TENGO QUE DARLE LOS CEREALES QUE SON MUY IMPORTANTES PERO MI BEBE ESTA MUY MOLESTO Y LLORA DESDE LA PRIMERA CUCHARA.Y LE DOY MAS TARDE LA TETA PARA NO PASAR MUCHA HAMBRE.EL YOGUR TAMPOCO LE GUSTA NI LA LECHE DE FORMULA .
ESPERO VUESTRA RESPUESTA UN SALUDO
Avatar de Usuario
por Kim
#406436 Bienvenida :grin:
Ante todo, los cereales de farmacia no son la única opción ni mucho menos la mejor. Puedes ofrecerle pan, pasta, arroz etc, para que vaya probando.
Por otra parte, si vomita no insistas, es más, no está de más consultarlo con el pediatra por si el niño tiene algún tipo de intolerancia.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por creciendo
#406444 Hola bienvenida.

Estoy de acuerdo con Kim, yo tampoco insistiria.
Si tu nino toma pecho no necesita ni yogur ni leche de formula. Su organismo no esta preparado para la leche de vaca que contienen.
Le puedes anadir un punado de arroz o quinoa, o pasta o trigo o cebada a la cocion de las verduras y triturarlo todo como tengas costumbre. Eso son cereales.
Mi hija a la edad del tuyo empezo a cenar y yo le hacia una sopa de fideos muy espesa con el caldo que habia guardado del pure de medio dia y se lo troceaba y se lo dejaba comer con la mano, la cuchara...
Recuerda que a su edad, el pecho es aun su alimento principal y debes ofrecerselo antes de las comidas (1/2 hora antes o asi). Aunque te dire que mi hija empezo ella sola a preferir la comida que el pecho y solita se regulo mamando mas de noche.

Veras tambien que los cereales de paquete contienen otros aditivos como endulzantes y aromas de vainilla que creeme (aunque lo diga el pediatra) no son importantes ni necesarios para el nino.

Saludos
Avatar de Usuario
por Rakeltxo
#406515 Hola mi segundo hijo y mi tercera hija no han tomado nunca cereales de farmacia, comen pan, galletas, pasta, arroz y esos son los cereales que toman, dale trocitos de pan, prueba con la sopa de puntitos, a mi txiki le encanta, yo la hago espesa y se la come encantada
Avatar de Usuario
por cristi5
#406528 Acabo de leerte y creo que te puedo ayudar.

Yo jamás les he dado a mis hijos cereales de farmacia.

Yo hacía un puré de verduras mezclando cada vez verduras distintas, lo metía en el congelador en monodosis. Cada día descongelaba un puré le añadía un cereal distinto y una proteína distinta (pollo o ternera). A todo ello le añadía al final un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Para los cereales hacía así:

Empecé por el arroz, bien pasadito, al principio se lo aplastaba con el tenedor y después ya sin aplastar.

El maiz: no te compliques con la maicena (que encima es transgénica). En las herboristerías y en tiendas de alimentación ecológica venden harina de maiz de la buena. No tiene nada que ver con los cereales a base de maiz. La que me gusta a mi es la del Granero Integral, pero te repito que es harina de maiz, no cereales de maiz para bebés. Se mezcla un poco con agua fría y cuando se ha desleído se añade al puré, lo pones a calentar y cuando espesa dejas que cueza un poco y ya está. Es como si hicieras natillas, pero con verdura. Respecto a las cantidades, ve probando, que no te quede ni muy liquidillo no demasiado espeso.

Quinoa: es un supercereal, porque contiene TODOS los aminoácidos esenciales, con lo cual si ese día no quieres añadir proteina la puré no pasa nada porque ya la tiene. También se compra en las herboristerías o tiendas de productos ecológicos. Primero hay que lavarla. Yo lo que hacía era laverla primero con agua fría y después ponerla con agua a calentar. Cuando veía que el agua estaba bien caliente la tiraba y volvía a añadir agua nueva, y con ese agua ya dejaba que fuera cociendo como cuando cueces arroz. También procuraba dejarlo bien pasadito, lo pruebas y que no se note duro.

Trigo sarraceno o alforfón: yo lo hago exactamente igual que con la quinoa. También en herboristerías y tiendas ecológicas

Todos los que te he dicho hasta ahora son sin gluten.
Con gluten:

Trigo: en las mismas tiendas que te he dicho antes puedes encontrar bulgur, que es trigo, trigo, sin trazas de huevo ni de nada como la pasta. Lo cueces hasta que quede blandito y listo. A mi me encanta como huele.

Centeno: [/b]Le das pan con centeno y listo
Avena: Puedes hacer galletas con harina de avena y harina de trigo o cocer copos de avena de esos que son más blanditos y añadírselos al puré como hidrato de carbono
Cebada: Todavia no la ha probado, pero es que ¿cuándo comemos cebada normalmente las personas que ya comemos de todo?. Yo creo que no la he comido nunca.

A pesar de ser productos ecológicos, se gasta muy poco cada vez y al final sale bastante barato. En comparación con lo que valen los paquetes de farmacia creo que merece la pena, por eso, y porque le estarás dando a tu hijo una alimentación 100% natural, sin ninguna manipulación ni aditivos.

Y para desayunar, teta y pan o alguna galleta casera.a partie del año si quieres puedes darle una tacita de unos 25 ml de leche de vaca con miguitas de pan o de galleta. Se lo das a cucharadas.También puedes hacerlo por la noche después de cenar.


Mírate esto, aquí explican más cosas. Está en inglés pero es muy sencillito. También te puedes leer el libro "Mi niño no me come" de Carlos González, verás que también es partidario de este tipo de alimentación, y de no atiborrar a los niños.