- Sab, 26 Ago 2023, 17:52
#436389
Hola Paalna, espero que te encuentres bien. Soy Belén Sandoval, y te respondo como alumna en práctica de la formación de sueño CESI. Además de eso soy psicóloga y mamá de un pequeño de 16 meses. Voy a intentar ayudarte.
Primero que todo quisiera resaltar el hecho que estés pidiendo ayuda. Al adentrarnos a la maternidad nos encontramos con mucho amor pero también con desafíos y miedos, pedir ayuda no es fácil, y considero que es un gran recurso que busques respuesta y apoyo.
Me imagino lo cansadora de la situación y lo agotados que están ustedes como padres.
Te cuento que a la edad de tu hija entre los 8 y 12 meses, es una etapa muy intensa y el sueño tiende a verse afectado, pero como dije, es una etapa, y las etapas pasan. A esta edad el bebé vive grandes hitos. Cambios en el ámbito motor, psicológico, social y físico. Algunos bebés comienzan con el gateo, pararse y algunos hasta pueden estar caminando! Un logro enorme y muy emocionante para nosotros padres pero también para ellos. Este logro muchas veces conlleva a que estén tan emocionados que no logren conciliar el sueño o hasta se despierten durante la noche a practicar. También en esta etapa los bebés comienzan a darse cuenta que son individuos y que no están “pegados a sus madres” lo que les genera ansiedad por separación. El gatear y caminar implica que ellos son capaces de separarse y alejarse de la madre por lo que es un periodo donde la ansiedad de separación está latente. El bebé quiere seguir avanzando y conociendo el mundo pero por otro lado no quiere perder a la madre y se muestran muy demandantes, no quieren que otras personas los tengan en brazos. Tienen terror a que la madre o el cuidador principal no estén. Esto puede implicar que el bebé se despierte y quiera asegurarse que su madre o figura de apego estén cerca durante la noche. Y además de todo esto, le sumamos que siguen saliendo dientes, que muchas veces nos generan dificultades en la noches, ya que si bien durante el día pueden molestar, al estar el bebé tan atento descubriendo y explorando que es al estar acostado y tranquilo que sienten estas molestias que también pueden implicar despertares.
Si bien para poder ayudarte de manera más específica necesito más información y detalles, te doy algunos tips generales.
Tal como te mencioné es una etapa, por lo que es de suma importancia que como padres respiren e intenten internalizar que esto va a pasar. Y que hay algunas cosas que podemos hacer los adultos para ayudar a estos bebés. Durante el día es fundamental que les demos el tiempo y espacio para practicar el gateo o el caminar lo más posible. Para que así no se queden con las ganas de hacerlo en la madrugada. A la vez durante el día es fundamental mantener el contacto, que vea a su madre y figuras de apego. El bebé necesita sentirse seguro, necesita ver y sentir a su madre cerca. Por lo que recomiendo también entregarle mucho cariño sin temor a que se mal acostumbre, lo más natural y sano para un bebé es el amor, cariño y calor de su madre y figuras de apego. Si sales de la pieza un rato y se incomoda o llora le puedes cantar de la otra habitación para que sienta tu voz cerca, pueden hacer juegos también del “ahí está no está” y algo super importante es despedirse y saludar al bebé cada vez que vayas a ausentarte, al contrario del dicho general de “andate rápido para que no te vea” debemos despedirnos para que ellos internalicen que hay una despedida, dejo de ver a mamá pero luego regresa, lo que les entrega seguridad. Para facilitar la etapa de la ansiedad de separación debemos darle toda la seguridad posible al bebe de que ahí estamos.
Con la salida de los dientes, puedes pasarle mordedores, dar algo helado para que lo muerda y ojalá calme la molestia.
A esta edad también es de suma importancia que tengan un sueño diurno reparador, por lo que es importante revisar los horarios de sus siestas y la duración de estas.
Mencionas que hacen colecho, que tu hija duerme con ustedes. Lo cual es muy positivo durante estas etapas intensas, sobre todo si es por la ansiedad de separación. Primero al tener al bebé cerca se hace menos pesado para hacerlo dormir, y al despertar y tenerlos cerca eso le ayuda a sentirse seguro. Por lo que por el momento, esperaría un tiempo para sacarla a su propia habitación, ya que quizás puede que sea contraproducente. Quizás pueden comenzar probando con un colchón, o una cuna colecho o una cuna que esté dentro de su habitación. Como mencionas también se viene un cambio de casa, y a nadie le son fáciles los cambios, para un bebé menos. Por lo que yo te recomiendo esperar, adaptarse a la nueva casa y después probar sacándola de la habitación.
Como te digo me encantaría poder ayudarte de manera más específica ya que sé que es agotador y angustiante no saber qué hacer con un bebé que despierta muchas veces, pero para ello necesito que me respondas estas preguntas y así yo puedo ayudarte con más detención.
¿Cómo es el ánimo de Covadonga durante el día, Cómo es cuando despierta? ¿en qué horario son sus siestas? ¿Cuántas siestas toma? ¿Cuánto duran las siestas? ¿Hay alguna rutina o ritual antes de dormir? Hay alguien más que participe en el dormir de tu hija? ¿el padre quizás?
Cuando van a control con el pediatra, hay algo que sea importante mencionar?
Refieres que hace 15 días que todo cambió, ¿hay algo que haya cambiado hace 2 o 3 semanas atrás?
Espero haberte podido ayudar un poco y quedo muy atenta a tu respuesta para que juntas busquemos una manera en que todos en su familia logren descansar mejor.
Te mando un abrazo.
López, R. (2023). Modulo XIII: El ABC del descanso. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del Sueño Infantil (CESI).
López, R. (2023). Protocolo de intervención CESI-Dormir sin llorar de 8 a 24 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del Sueño Infantil (CESI).
López, R. (2023). Módulo XV: El Sueño de 8-12 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del Sueño Infantil (CESI).