este es el enlace:
http://www.aeped.es/protocolos/alergia/index.htm
DERMATITIS ATÓPICA
Se trata de una enfermedad cutánea inflamatoria crónica que ocurre en individuos con historia familiar o personal de atopia. Es una enfermedad propia de la infancia, y disminuye la prevalencia y la intensidad con la edad. En el 60% de los pacientes el cuadro se inicia en el primer año de vida (de estos 75% en los primeros 6 meses). Es la enfermedad cutánea crónica más frecuente en la infancia (entre 3 y 10 %), y ha sufrido un incremento constante en los últimos 30 años.
Se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas intensamente pruriginosas (que producen mucho picor). Estas aparecen de forma crónica o de forma recurrente (o sea, presentes de forma continua o en brotes que se repiten una y otra vez). el diagnóstico se establece cuando el cuadro persiste más de 6 semanas. la localización característica de las lesiones es:
-cara.
-áreas de extensión (en lactantes)
-pliegues (en niños mayores)
Existen tres grados de gravedad que se establecen en base a una escala en la que puntúa el tipo de lesión, la extensión, el picor y la pérdida de sueño.
En la infancia se asocia con frecuenta a sensibilización alérgica a alimentos en los primeros años de vida (60%), y posteriormente, a partir de los 7 años (60%) a aeroalérgenos (alérgenos del aire = polen, polvo..). Esto significa que los alimentos a los que están sensibilizados puede exacerbar la dermatitis, y que los alérgenos aéreos, al penetrar a través de epitelio deteriorado, pueden agravar la dermatitis.
Está indicado hacer diagnóstico de alergias alimentarias en:
-todos los lactantes con dermatitis atópica.
-niños con DA moderada o grave que no responde al tratamiento.
-niños con DA que se sospecha que se exacerba con alimentos.
Está indicado hacer diagnóstico de alergia a aeroalérgenos a partir de los 2 años.
La realización de estos estudios tiene como objeto prevenir la aparición de reacciones alérgicas y el desarrollo de la “marcha alérgica” que conduce de la dermatitis al asma.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Debe diferenciarse de las siguientes alteraciones similares:
-dermatitis seborreica: se inicia antes que la DA, normalmente antes del 2º mes de vida. el picor es inexistente o leve. suele afectar a cuero cabelludo, y afecta al área del pañal y pliegues inguinales, que quedan libres en la DA.
-dermatitis irritativa de contacto: puede acompañar a la DA por el aumento de la sensibilidad cutánea. Se produce en niños con DA y sanos, por contacto con sustancias irritantes como uso de detergentes en el lavado de sábanas y ropa interior. Cuando no se asocia a DA. es menos seca y pica menos.
-dermatitis alégica de contacto: similar a DA pero limitada a la zona de contacto con el alérgeno.
-ictiosis vulgar
-escabiosis
-dermatitis herpetiforme : erupción vesiculosa, de distribución simétrica y asociada a celiaquía.
-psoriasis: placas bien delimitadas que afectan a codos, rodillas cuero cabelludo y uñas.
TRATAMIENTO:
-INFORMACION A LOS PADRES Y FAMILIARES: explicar que es una enfermedad crónica, que se caracteriza por una piel seca, que se inflama con facilidad produciendo un picor intenso, y que el rascado favorece la aparición de infecciones. No hay una cura milagrosa, pero mejorará con la edad, y la duración y las molestias se pueden reducir considerablemente realizando el adecuado tratamiento y cuidados de la piel. El tratamiento debe formar parte de las rutinas familiares, y se debe implicar al niño.
-ELIMINAR FACTORES EXACERBANTES ESPECÍFICOS:
en los pacientes en los que se haya podido demostrar la implicación de uno o varios alimentos: dieta rigurosa. pero esto no va a eliminar la parte no alergenita de la enfermedad. no son útiles las dietas de eliminación amplia sin constatación de la sensibilización.
-ELIMINAR FACTORES EXACERBANTES INESPECÍFICOS: sobre todo los que aumentan la sudoración y el picor.
-evitar ropas irritantes, apretadas o excesivamente abrigadas. hay que evitar un calor excesivo en el domicilio, especialmente en el dormitorio.
-la ropa interior, la de cama y la que esté en contacto con la piel será preferiblemente de algodón, evitando lana y fibras sintéticas. tambien se debe tener en cuenta la ropa de los padres cuando llevan al lactante en brazos. Quitar las etiquetas de la prendas de vestir.
-lavar la ropa y sábanas con jabón no detergente o detergente suave y no usar suavizantes.
-REDUCIR LA SEQUEDAD DE LA PIEL: tratamiento con cremas hidratantes /emolientes. tiene tres pilares:
-evitar la deshidratación de la piel: vaselina. como desventaja es poco cosmética.
-humedecer:
-restaurar la película hidrolipidica: acidos grasos esenciales linoleico y linolenico.
cada piel tolera mejor unos preparados que otros, y habrá que buscar el mejor en cada caso.
se debe recomendar aplicarlas a diario sobre las zonas afectadas de piel una o dos veces al día, sobre todo inmediatamente tras el baño.
-pauta de baño/ducha: no es recomendable más de 2-3 por semana, salvo que lo requieran las condiciones higiénicas del niño. Deben ser de una duración no superior a 10 minutos, con el agua no demasiado caliente, pero agradable. Se pueden utilizar jabones de avena o pH ácido. No frotar con esponja. Sobre la piel húmeda tras el baño, aplicar un aceite de baño y secar sin frotar (toques) con una toalla de algodón. Inmediatamente aplicar una crema hidratante. (importante hacerlo antes de los tres minutos de finalizado el baño). No utilizar lociones perfumantes.
-CONTROL DEL PICOR:
-luchar contra la sequedad y la inflamación.
-mantener las uñas cortas
-usar manoplas de algodón para dormir.
-jarabe de hidroxicina: 2mg/kg/dia fraccionado en tres dosis. Cuando se agudiza por la noche: dosis única de 1 mg/kg/dia.
-CONTROL DE LA INFLAMACIÓN: tratamiento con corticoides: a criterio del pediatra o dermatólogo. Deber usarse diferentes según las zonas afectadas, y la gravedad de las lesiones. Debe ser valorado por un médico.
-TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES: según recomendaciones del pediatra/dermatólogo.
PRONÓSTICO:
La DA se resuelve o mejora con la edad. Solo 20-25% desarrollan síntomas persistentes. Esta tendencia es mayor en los casos graves. En 2/3 de los lactantes puede esperarse una gran mejoría o resolución a los 5 años. Con frecuencia persisten síntomas como la sequedad.
La enfermedad se acompaña de riesgo de desarrollar asma y rinoconjuntivitis alérgica. El riesgo es mayor en casos graves y en aquellos asociados a alergia alimentaria en los primeros años de vida.
Alrededor de 50% de los lactantes y niños pequeños con DA desarrollan alergia respiratoria (asma rinoconjuntivitis). La DA se asocia con sensibilización a las proteínas del huevo.