Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por lail
#286620 Hola a tod@s!!
me presento y os explico el porque de este tema. tengo un niño de 26 meses. Como todos los niños llora, se enfada, y para dormir necesita a su mamá al lado además del chupete.
durante todos estos dos años no he parado de oir a otras madres y a distintos profesionales lo horrible que es malcriar, no tener un principio de autoridad, etc. Cuando erá bebé y algo más chiquitito, no me preocupaba en exceso lo que oía. Pero a medida que crece, la presión, parece que puede conmigo, y empiezo a dudar hasta de que se enfade y tenga rabietas (como no las va a tener a los dos años!!!!!), o se calme con el chupe.
Es como si le consintiera y le estuviera perjudicando.
Sin embargo hoy he leido un artículo en internet (en el foro de la editorial psimática, bueno, es una editorial de libros para psicoterapeutas, ya que esa es mi profesión).
Me ha encantado y como no soy capaz de adjuntar la dirección os lo pego aquí mismo.
Espero que os guste y que os ayude,

¿Qué es la teoría de la “madre suave”?

Lola Rovati

Es una teoría muy interesante y muy reveladora acerca de la importancia del apego durante los primeros años de vida.
En su momento proporcionó una nueva visión del comportamiento humano en una época en la que se consideraba inadecuado para el desarrollo psicológico y fisiológico del bebé cargarlo en brazos, besarlo, acurrucarlo, abrazarlo y tener contacto más allá del necesario para alimentarlo.
Una postura que hoy debemos rescatar para plantearnos dónde estamos y hacia dónde vamos en el camino de la crianza.
Quien estudió esta nueva visión ha sido el psicólogo estadounidense Harry Harlow (1905-1981), famoso por sus estudios relacionados con la crianza y la privación afectiva realizados con macacos en la década del ‘60.
Uno de sus trabajos más conocidos es el que confirma la llamada “teoría de la madre suave” o de la madre subrogada, una investigación basada en el comportamiento de las crías de monos rhesus.
La investigación consistió en separar a las crías de mono de su madre biológica y sustituirla por dos madres artificiales: una fabricada con una red metálica provista de un biberón y la otra confeccionada en felpa y sin alimento.
¿Cuál de las dos madres creéis que prefirieron las crías? Solamente cuando sentían hambre iban a saciar su necesidad con el alimento que les proporcionaba la mona de metal, pero todo el resto del tiempo permanecían junto al calor y la suave textura que les proporcionada la mamá de felpa. Incluso les servía de protección, ya que se acercaban a ella para cobijarse cuando algo les asustaba. No se acercaban a la madre que les proporcionaba comida, sino a aquella que les proporcionaba seguridad.
Cuando las crías eran trasladadas a un nuevo hábitat se aferraban a la madre de felpa hasta que se sentían seguros de salir a explorar por sus propios medios, volviendo siempre a la madre “suave” para buscar reparo. En cambio, cuando las crías eran trasladadas a un nuevo hábitat sin su madre actuaban muy diferente: comenzaban a gritar, a llorar, se chupaban el dedo y buscaban a su “objeto suave” por todas partes.
Cuando se reunían nuevamente con su madre se aferraban a ella sin atreverse a dejarla, lo cual revela que la necesidad de protección está por encima de la necesidad de explorar.

En la imagen de arriba se puede ver cómo el bebé mono acude a la madre sustituta de metal para tomar el biberón, pero sin dejar de tener contacto físico con la madre suave.
Otro aspecto interesante del estudio fue que tanto las crías de la mamá de alambre como las de la mamá de felpa ganaban peso al mismo ritmo pero con una diferencia, que las primera tenían diarrea más frecuentemente. Harlow lo interpretó como que no tener contacto con la madre les significaba a los bebés un estrés añadido que repercutía en su digestión.
¿Qué nos dice este estudio? Por empezar, que la necesidad de contacto es instintiva y básica en los bebés. Luego, que la necesidad de afecto, protección y seguridad que proporciona una madre es superior a la necesidad de alimento. El alimento es importante y necesario, pero no lo es más que el afecto. Nos revela sobre todo la importancia esencial del apego materno durante los primeros años de vida para criar hijos seguros de sí mismos, sanos e independientes.
Rescato una frase del documental de Punset sobre el cerebro de los bebés que me quedó grabada: para que un ser humano sea realmente independiente debe haber sido primero un bebé dependiente.
Traslademos este ejemplo a los humanos y la forma en que criamos a nuestros hijos. ¿Satisfacemos sus necesidades de afecto? ¿Les brindamos la contención suficiente para que sean capaces de explorar el mundo con seguridad? ¿Estamos allí cuando lloran, cuando nos necesitan, cuando buscan la seguridad de unos brazos para calmarse? ¿Intentamos establecer esos lazos afectuosos tan importantes para su desarrollo?
En fin, son muchas las preguntas sobre las que cada padre/madre debe reflexionar intentando buscar sus propias respuestas.
Para terminar, lo que me parece sorprendente es que estas investigaciones hayan salido a la luz hace 50 años y todavía estemos debatiendo sobre si debemos dejar llorar al bebé en la cuna o si lo malcriamos por cargarlo en brazos.


genial verdad?

porque nuestros niños lo merecen todo, porque ellos sí lo valen
Avatar de Usuario
por ALALA
#286640 Muy interesante.

Un beso.

Por favor... dejen que juegue, que me divierta, que sea feliz.
Soy un niño, no lo olviden.
Y sólo una vez en la vida.
Imagen
por Akai
#286690 esto se estudia en la carrera, ademas echa un ojo a las teorias del apego de Bowlby.

Definición

El comportamiento de apego se define como toda conducta por la cual un individuo mantiene o busca proximidad con otra persona considerada como más fuerte. Se caracteriza también por la tendencia a utilizar al cuidador principal como una base segura, desde la cual explorar los entornos desconocidos, y hacia la cual retornar como refugio en momentos de alarma.

La amenaza de pérdida despierta ansiedad, y la pérdida ocasiona pena, tristeza, rabia e ira. El mantenimiento de estos vínculos de apego es considerado como una fuente de seguridad que permite tolerar esos sentimientos. El apego es claramente observable en la preocupación intensa que los niños pequeños muestran, con respecto a la localización exacta de las figuras parentales, cuando se encuentran en entornos poco familiares.

Origen, historia y desarrollo del concepto

Según John Bowlby, gran exponente y fundador de la teoría del apego, existe una necesidad humana universal para formar vínculos afectivos estrechos.

Bowlby se interesó en el tema a partir de la observación de las diferentes perturbaciones emocionales en niños separados de sus familias. Sus investigaciones lo llevaron a sostener que la necesidad de entablar vínculos estables con los cuidadores o personas significativas es una necesidad primaria en la especie humana.
Tomó aportes de diversas disciplinas. Su contacto con los trabajos de Lorenz sobre la conducta instintiva de patos y gansos en 1951, fue clave.

A partir de las observaciones de primates no humanos, se evidencia que el comportamiento de apego se da en las crías de casi todas las especies de mamíferos.
La regla general es el mantenimiento de la proximidad por parte de un animal inmaduro a un adulto preferido, casi siempre la madre.
Tal comportamiento, según los etólogos, tiene gran valor para la supervivencia, ya que brinda protección contra los depredadores. Para Bowlby, es concebido como una clase particular de comportamiento, distinto del nutricio y del sexual. Centrado en estos estudios, entre 1969 y 1980 desarrolló la teoría de apego y pérdida.

El punto central de la teoría está dado en la postulación de una relación causal entre las experiencias de un individuo con las figuras significativas (los padres generalmente), y su posterior capacidad para establecer vínculos afectivos. Nociones como ansiedad de separación y disposición básica del ser humano ante la amenaza de pérdida, tienen especial relevancia.

Sus observaciones de situaciones de separación prolongada, le permitieron clasificar la reacción de los niños en sucesivas etapas:

1) etapa inicial de protesta, caracterizada por una preocupación marcada acerca de la ubicación de la figura de apego, que se expresaba en llamadas esperanzadas y llanto.

2) Al cabo de unos días, los niños que continuaban separados atravesaban una fase de desesperación; aparentemente todavía preocupados por el progenitor perdido; mostraban llanto débil y paulatinamente más desesperanza.

3) Etapa de desapego: con el transcurrir del tiempo los niños se volvían apáticos y retiraban todo interés aparente por el entorno. Comenzaban, igualmente, a fijarse en el entorno inmediato, incluyendo las enfermeras y los otros niños. Los niños que llegaban a este estado, ignoraban y evitaban activamente la figura de apego primaria al llegar el momento de un eventual reencuentro, y algunos parecían no poder recordarla.

En resumen, si tu hijo ha establecido un apego seguro contigo, llorara muuuucho cuando le dejes en la guarderia o el colegio....y eso es muy muy bueno.
Avatar de Usuario
por JAM
#286714 Apego seguro... pues no sabes como me consuela eso. Mi hija lo está pasando fatal, porque me he tenido que incorporar a trabajar. No quiere estar con los abuelos, ni en la guarderia, ni con su padre... Está bien a ratos pero luego se acuerda de mi y empieza a gritar "mamaaaa, mamaaaa" y "tetaaaa, tetaaaa, tetaaa". En fin... yo lo paso muy mal. Me he pasado 16 meses con ella, intentando que sea feliz, y ahora en un mes, se ha ido todo al garete. Me da miedo que esto la condicione su forma de ser...

Imagen
Imagen
por lail
#286789 Sé que se estudia en la carrera, aunque enmi universidad no insistieron mucho en este aspecto. El extracto me viene muy bien como síntesis recordatoria. Gracias.
Viene bien poder compartir inquietudes porque lo que observo que sucede (y a mi misma me sucede) es que el mensaje que se transmite desde servicios de salud, educativos (colegios, guarderías, cursos de natación, ...) o los propios medios de comunicación, es que lo que está bien para el bebé (eso si hay suerte claro, porque el tema del sueño, y la comida deja mucho que desear)no lo está tanto para el niño pequeño(y aquí todavía se da más rigidez y censura a actuaciones del sueño, la comida, los esfínteres,etc)
Y al final, cada vez, hay más represión de conductas basadas en el cariño y el respeto hacia nuestros hijos pequeños.
Y cuando te bombardean desde distintos ámbitos....al final se duda de todo.
Fijaros, el ayuntamiento de mi ciudad hace cursos para madres de 0/3 años. Bueno, en algunos de esos grupos se lanzan mensajes totalmente restricitivos tales como la importancia del límite, el castigo, dormir por estivil, etc. Y en principio son profesionales de distintos ambitos que trabajan para el Servicio de Infancia. y cuestionan todo lo que sea diferente.
En fin, Gracias Iris por mandarme ese apunte de Bowlby.

porque nuestros niños lo merecen todo, porque ellos sí lo valen
Avatar de Usuario
por lur s.a.
#286859 Muchas gracias lail e Iri por los artículos, se hace necesario refrescar la memoria en estos temas, porque en la vida cotidiana parecen gozar de menor popularidad, y al menos yo, tengo que andar argumentando, discutiendo, o haciendo oidos sordos (según el dia)

Lo que más me molesta oir: "En casa del herrero..."

me alegro de ver tantas colegas por el foro :fl
por isa31
#287026 Gracias por recordarnolo. Desde mi experiencia como profe de secundaria, simplemente se intenta crear seres automatas que no piensen, simplemente actuen segun marca la sociedad. La verdad es que viene muy bien refrescar la memoria