Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Esther.
#19470 ÍNDICE


1 - CONVULSIONES
2.- FIEBRE / EPISTAXIS (SANGRADO NASAL)
3-. TRAUMATISMOS BUCODENTALES
4-. QUEMADURAS
5-. FIMOSIS
6-. DERMATITIS ATÓPICA
7-. COSTRA LACTEA
8-.EL COLICO DEL LACTANTE
9-BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS



En este postit publicaremos diferentes guías que sean amenas para que tod@s sepamos qué hacer ante situaciones inesperadas (espero y deseo que no los necesiteis).

Os agradecería que no publiqueis aquí consultas, para dejar el postit más accesible y así se encuentren fácilmente los temas.

Si teneis dudas sobre alguno de los temas, lo podeis poner como un tema aparte y ya sabeis que en cuanto podamos os contestaremos.

Para cualquier sugerencia me podeis enviar un privado o consultar en el tema de Thais "Sugerencia de postit".

Gracias.
Y gracias a Solecilla por ofrecernos sus conocimientos y su colaboración.
Última edición por Esther. el Lun, 03 Mar 2008, 23:56, editado 5 veces en total

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
por Esther.
#19835 CONVULSIONES (febriles o no)


1. La premisa fundamental en este tipo de actuaciones es la tranquilidad. Si ya han sido informados por parte de su Pediatra sobre como han de actuar médicamente sigan sus instrucciones después de leer lo que sigue hasta el punto 5...

2. Para prevenir heridas accidentales, se debe colocar al niño tumbado en una superficie blanda y libre de objetos contundentes (desplazar mesas, sillas, etc). Una vez tumbado boca arriba, colocar su cabeza de lado para prevenir ahogos. (también he leido en algunos enlaces que se puede poner de lado).
3. El niño no debe ser sujetado durante la convulsión salvo que los movimientos provoquen golpes sobre la cabeza.

4. No introducir, jamás, ningún objeto dentro de la boca. La colocación de un palo en la boca, como vulgarmente se dice que hay que hacer, puede lesionar los labios, la lengua o los dientes. Absténgase de hacer semejante disparate.

5. La mayor parte de las veces la crisis se interrumpe en los primeros 15 minutos. El sacudirlo o estimularlo de cualquier otra forma no ayuda a interrumpir el episodio.

6. Cuando la convulsión haya finalizado o si ésta dura más de 10 minutos, deberá proceder al traslado de su hijo al servicio de urgencias más cercano. No conviene lanzarse precipitadamente durante el mismo; actuar de forma rápida y exigente expone a la familia a un riesgo realmente mayor que el de la propia convulsión: los accidentes de tráfico.

7. Después de la crisis el niño queda exhausto. Por este motivo no tiene sentido tratar de mantenerlo despierto a toda costa ni debe angustiarse si su hijo no responde adecuadamente a los estímulos del ambiente.

SI LA CRISIS DURA MÁS DE 10-15 MINUTOS, AVISAD A UN SERVICIO MÉDICO DE URGENCIAS (061) (esto lo pongo de cosecha propia).

Preguntas más frecuentes sobre la convulsión:

-¿Se puede morir durante una crisis convulsiva? Es excepcional. De hecho, es más probable la muerte por un accidente de tráfico si se actúa desesperadamente que la debida a una convulsión si se procede con calma y tranquilidad.

-¿Qué datos más importantes ha de aportar al Médico si su hijo ha padecido de una convulsión?

1.La duración. Es muy difícil ser objetivos con este dato pues un episodio "puede hacerse eterno" y haber durado tan solo unos segundos. Si no está seguro del tiempo de la crisis, reconózcalo.

2. Los movimientos convulsivos... ¿Han afectado a todo el cuerpo o solo a una parte del mismo? ¿Hacia donde se desviaban los ojos?

3. ¿Tenía fiebre?

4. ¿Ya ha sido su hijo diagnosticado de epilepsia? En tal caso debe dar a conocer las dosis de los fármacos que toma y si fueron modificadas recientemente.

Enlaces:
http://www.ninds.nih.gov/disorders/span ... briles.htm
http://www.aeped.es/infofamilia/temas/convulsion.htm
http://www.aeped.es/infofamilia/temas/c ... on_urg.htm
[/b]

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#19948 VAN OTROS DOS TEMAS: FIEBRE Y SANGRADO POR LA NARIZ


FIEBRE:


TEMPERATURA NORMAL ADOLESCENTES-ADULTOS: 36.7-37 ( 3-5 décimas más en boca; 5-10 décimas más en recto; 1º MAS EN LACTANTES)

TEMPERATURAS EN NIÑOS (RECTALES)
<3 meses……………………..37,4 +/- 0,4
3-6 m…………………………37,5 +/- 0.3
1 año………………………….37.6 +/- 0.2
3 años…………………………37.2 +/- 0.2
5 años…………………………37 +/- 0.2
7 años………………………….36.7 +/- 0.2


CAUSAS DE FIEBRE:

1-.enfermedades infecciosas
2-.INSOLACIÓN Y GOLPE DE CALOR
3-.esfuerzos musculares (me temo que esta causa sea más frecuente en padres que en niños, sino tendrían fiebre todos los días)


MEDIDAS A TOMAR EN CASA:

1-.ESTAR ATENTO A SEÑALES DE FIEBRE EN NIÑOS ENFERMOS.
La fiebre puede aparecer asociada a:
-pérdida de apetito.
-vómitos o dolor abdominal
-irritabilidad somnolencia
-cefalea.
-llanto persistente
-dolor de garganta
-dificultad para respirar
-dolor de oídos
-dolor al orinar

2-. MEDICACIÓN:
La aspirina, en principio está contraindicada en niños.
Se puede administrar PARACETAMOL (p. ej. termalgin) CADA 6 HORAS
IBUPROFENO (p. ej dalsy) cada 8 horas.

3-. MEDIDAS FÍSICAS:
No abrigar mucho a un niño con fiebre, aunque tenga escalofríos: algo de ropa fina, mejor de algodón y una sábana serán suficientes.
Bañar con agua tibia (no fría, que produce tiritona y eso aumenta la temperatura), o lavar con esponja tibia .
Aumentar la ingesta de líquidos, ofrecerlos con frecuencia.


ACUDIR AL MÉDICO SI:

-niño menor de 2 meses con temperatura de 38.5 (rectal)
-niño mayor de 2 meses con más de 38.5 y otros síntomas de enfermedad
-cualquier edad si la temperatura es de 40
-cualquier edad si la fiebre no cede en 2 días de tratamiento






EPISTAXIS (SANGRADO POR LA NARIZ)

CAUSAS:
-traumatismos (incluyendo dedos: mantener las uñas cortas)
-rinitis (incluídas alérgicas)
-aire seco (acondicionado o calefacciones = humidificador)
-cuerpos extraños (si se asocia a salida de moco purulento)
-sin causa aparente.


QUE PODEMOS HACER EN CASA:

1-. tranquilidad: si ponemos nervioso al niño (que suele tomárselo con mucha tranquilidad) le subirá la tensión y sangrará mas.

2-. mantener la cabeza por encima del corazón (que poco romántico) es decir: sentado o de pie.

3-. NO INCLINAR LA CABEZA HACIA ATRÁS (la sangre deglutida puede dar nauseas, vómitos y dolor de barriga), si no hacia delante.

4-. presionar la nariz FIRMEMENTE entre el índice y el pulgar AL MENOS DURANTE 5 MINUTOS SEGUIDOS no sirve de nada presionar y soltar, tienen que se seguidos


5-. poner hielo envuelto en un paño sobre la frente- comienzo de la nariz

6-. se puede poner una mecha de algodón con agua oxigenada dentro de la fosa nasal y mantenerla mientras se presiona, pero hay que ASEGURARSE DE SACARLA.

7-. dieta líquida y fría

8-. si no cede en 10-15 minutos con estas medidas acudir a urgencias.

http://www.otorrino.homestead.com/files/epistaxis.

LINKS FIEBRE

http://www.lasalud.cl/health/fiebre/fie ... 3%B1os.htm
http://familydoctor.org/e069.xml

LINKS EPISTAXIS
http://es.geocities.com/josefinapediatr ... taxis.html
http://www.fisterra.com/guias2/epistaxis.asp

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por solecilla
#22828 TRAUMATISMOS BUCODENTALES


Un traumatismo en la boca se puede dar por varias causas: caídas, golpes accidentales con otras personas (con la cabeza de mamá o de un hermano), pero quiero llamar la atención sobre una causa frecuente: INTENTAR DAR DE COMER A LA FUERZA A UN NIÑO (lo brutos que podemos llegar a ser)

Ante un golpe en la boca, aunque no se vea sangre, debemos explorar al niño observando:
- la posición de los dientes,
-y con mucho cuidado, ver si alguno tiene movilidad.

Cualquier tipo de traumatismo que afecte a un diente, debe ser motivo de consulta URGENTE con un ODONTOPEDIATRA si es posible, si no con quien sea.

-GOLPE SIMPLE: observación de la evolución. ( puede estar dañada la pulpa, aunque aparentemente el diente esté bien)

-DIENTE FRACTURADO: si se fractura la corona, lo reconstruirán y si hay afectación de la pulpa le harán una pulpotomía. Si se fractura en la raíz se extrae la corona, y, normalmente lo que queda de raíz se reabsorbe.

-LUXACIÓN: diente con movilidad: si es poca: dieta líquida y observación. Los de leche suelen volver a consolidar.
Si el diente se ha desplazado: si no hay riesgo de lesión de los gérmenes de los dientes definitivos se espera su recolocación, que puede ocurrir en unos meses.

-AVULSIÓN: cuando el diente se cae por completo: EN DIENTES DE LECHE NO ESTÁ INDICADA SU REPOSICIÓN.

-HERIDAS EN LA BOCA: sangran de forma espectacular, por lo que producen mucha alarma, pero: casi siempre son pequeñas, y curan fenomenal, incluso sin sutura.
Es imprescindible suturar:
- heridas que no paran de sangrar a pesar de compresión, frío y demás medidas (puede estar afectado algún vaso sanguíneo)
- heridas transfixiantes en labio inferior: que lo rompen de dentro a afuera.
- heridas de más de 2 cm algo profundas.
- heridas en las que queda colgando un trozo de piel-mucosa.



¿Qué hacemos en casa?

1-. TRANQUILIZARNOS Y TRANQUILIZAR AL PEQUE.
2-. Si puede: mandarle enjuagar la boca. en menores de 18m o 2 años no es fácil, pero no pasa nada aunque traguen un poco de sangre con el agua
3-. mirar a ver si vemos algo (heridas dientes.)
4-. si vemos herida y sangra: comprimir con una gasa firmemente durante 2- 3 minutos sin parar
5-. si no es posible o además de comprimir: hielo: sugerencias:
-Tener en casa “polos” caseros de hielo con frutas no cítricas para estas ocasiones
-dar un helado
-dejar chupar un cubito de hielo.

Personalmente soy muy conservadora con las suturas en pequeñitos (antes de los 3 años, que ya se les puede razonar (y suelen portarse fenomenal) porque requieren anestesia general o una batalla campal, y en un porcentaje alto, con las excepciones que ya he puesto no merece la pena: la boca cicatriza muuuucho mejor que la piel.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por solecilla
#23525 Quemaduras

nota: no lo he redactado yo, pero me ha parecido muy completo. RECORDAD: utilizar siempre los fuegos más alejados del borde. nunca dejeis las asas de cacerolas hacia el borde: siempre hacia adentro. no calenteis la comida en el microondas, y si lo haceis revolved bien antes de servir y probar. y mucho ojo en el baño.

Las quemaduras son un riesgo presente en todo hogar; un niño puede quemarse por lavarse con agua demasiado caliente o por derramar una taza de café. En realidad, las quemaduras, en especial las escaldaduras provocadas por agua y líquidos calientes, son uno de los accidentes infantiles más comunes. Los bebés y niños son más vulnerables que los adultos porque son curiosos, pequeños y su piel sensible necesita más protección.
Si bien las quemaduras leves no representan un problema serio y es posible tratarlas sin riesgos en el hogar, las quemaduras más graves requieren atención médica. Pero, muchas veces, se pueden evitar las quemaduras tomando algunas sencillas precauciones para hacer de la casa un lugar más seguro.

Causas comunes
La primera medida para ayudar a evitar las quemaduras en los niños es conocer las causas más comunes:

escaldaduras, la principal causa, (provocadas por vapor, un baño caliente, tazas de café que se vuelcan, líquidos de cocción, etcétera);
contacto con fuego u objetos calientes (estufas, hogares de leña, rizadores para el cabello, etcétera);
quemaduras provocadas por sustancias químicas (causadas por la ingestión de productos tales como limpiadores de cañerías, pilas de relojes; o por la salpicadura de sustancias químicas, como blanqueador);
quemaduras por exposición a la electricidad (causadas por morder cables o colocar los dedos u otros objetos en los tomacorrientes, etcétera);
exposición excesiva al sol.
Tipos de quemaduras
Las quemaduras suelen clasificarse en quemaduras de primero, segundo o tercer grado, dependiendo de la profundidad del daño provocado en la piel. Cualquiera de los accidentes antes mencionados puede provocar cualquier tipo de quemadura. Pero tanto el tipo de quemadura como su causa determinarán el tratamiento que se debe seguir. Todas las quemaduras se deben tratar en forma inmediata para reducir la temperatura de la zona quemada y el daño a la piel y el tejido subyacente (si la quemadura es grave).

Las quemaduras de primer grado son las más leves de las tres y sólo afectan la capa superior de la piel.

Signos y síntomas: estas quemaduras provocan enrojecimiento, dolor, hinchazón leve, pero no forman ampollas. A menudo, la piel se pone blanca al presionar sobre la zona quemada.
Tiempo de curación: el tiempo de curación es de 3 a 6 días, aproximadamente; la capa superficial de la piel de la zona afectada se pela en 1 ó 2 días.
Las quemaduras de segundo grado son más graves y afectan las capas de piel que se encuentran debajo de la capa superior.

Signos y síntomas: estas quemaduras provocan ampollas, mucho dolor y enrojecimiento. La piel presenta manchas que van del blanco al rojo oscuro.
Tiempo de curación: el tiempo de curación varía de acuerdo con la gravedad de la quemadura.
Las quemaduras de tercer grado son las más graves y afectan todas las capas de la piel y el tejido subyacente.

Signos y síntomas: la superficie afectada tiene un aspecto amarillento, curtido o calcinado. Es posible que en un primer momento no haya dolor, o que éste sea leve, debido al daño en los nervios.
Tiempo de curación: el tiempo de curación depende de la gravedad de la quemadura. En muchos casos, las quemaduras de segundo y tercer grado profundas deben ser tratadas con injertos de piel, en los que se toma piel sana de otra parte del cuerpo y se la coloca quirúrgicamente sobre la herida de la quemadura para ayudar a que la zona cicatrice.
Qué hacer

Busque atención médica inmediatamente si:

Considera que su hijo tiene una quemadura de segundo o tercer grado.
La zona quemada es grande, aun cuando la quemadura no parezca grave. Siempre que la quemadura parezca cubrir más del 15% al 20% del cuerpo, solicite asistencia médica. Y no utilice compresas húmedas porque es posible que la temperatura corporal de su niño descienda. Por el contrario, cubra la zona con una toalla o paño suave y limpio.
La quemadura fue provocada por fuego, un cable de electricidad o un tomacorriente, o una sustancia química.
La quemadura es en la cara, el cuero cabelludo, las articulaciones o los genitales.
La quemadura parece estar infectada (hinchada, con pus, cada vez más roja, o con líneas rojas en la piel que rodea a la herida).

En el caso de quemaduras de primer grado:

Quite la ropa de la zona quemada inmediatamente.
Coloque la zona afectada bajo el agua fría (no helada). Si no cuenta con agua, puede utilizar cualquier bebida fría, o bien coloque compresas limpias y frías sobre la quemadura hasta que desaparezca el dolor (no utilice hielo, porque tal vez la quemadura tarde más en curarse).
No coloque manteca, grasa, polvo ni ningún otro remedio sobre la quemadura. De esa manera, aumenta el riesgo de una infección.
Si la zona afectada es pequeña, cúbrala con una gasa o una venda estéril sin ajustarla.
Dele a su hijo acetaminofeno (como Tylenol) o ibuprofeno (como Advil o Motrin) para el dolor.
Si la zona afectada es pequeña (del tamaño de una moneda de 25 centavos o más pequeña), mantenga la zona limpia y continúe utilizando compresas frescas y una venda floja durante las siguientes 24 horas. También puede aplicar una crema antibiótica dos o tres veces al día, aunque esto no es absolutamente necesario.

En el caso de quemaduras de segundo y tercer grado:

Solicite atención médica de emergencia, después, siga estos pasos hasta que llegue el personal médico:
Mantenga a su hijo recostado, con la zona quemada elevada.
Siga las instrucciones que se indican para las quemaduras de primer grado.
Quite las alhajas y la ropa de la zona que rodea a la quemadura (por si hay hinchazón después de la herida), exceptuando la ropa que esté pegada a la piel. Si tiene dificultad para retirar la ropa, córtela o espere a que llegue la ayuda médica.
No reviente ninguna ampolla.
Coloque vendas estériles y húmedas sobre la zona afectada hasta que llegue ayuda.
En el caso de quemaduras por fuego:

Apague el fuego haciendo que su hijo se revuelque sobre la tierra.
Cúbralo con una frazada o una chaqueta.
Quítele la ropa ardiente y cualquier alhaja que tenga cerca de la zona afectada.
Solicite ayuda médica y después siga las instrucciones que se indican para las quemaduras de segundo y tercer grado.
En el caso de quemaduras por electricidad o sustancias químicas:

Lave la zona quemada con mucha agua corriente durante, al menos, 5 minutos. Si la zona quemada es grande, utilice la bañera, la ducha, baldes de agua o una manguera de jardín.
No le quite la ropa a su hijo hasta no haber comenzado a lavar la quemadura con agua. Mientras continúa enjuagando la quemadura, puede quitarle la ropa de la zona quemada.
Si la zona quemada es pequeña, continúe lavando durante otros 10 a 20 minutos, coloque una gasa o venda estéril, y póngase en contacto con el médico de su hijo.
Las quemaduras por sustancias químicas en la boca y los ojos requieren la evaluación inmediata del médico, después de haber lavado completamente con agua.
Si bien es posible que las quemaduras por sustancias químicas o electricidad no sean visibles, es probable que sean graves por el posible daño a los órganos internos. Los síntomas pueden variar, dependiendo del tipo y la gravedad de la quemadura, así como de su causa, y pueden incluir dolor abdominal.

Si sospecha que su hijo ingirió una sustancia química o un objeto peligroso (por ejemplo, la pila de un reloj), comuníquese con un centro de intoxicaciones y después acuda a la sala de emergencias. Es conveniente tener el número del centro de intoxicaciones, (800) 222-1222), en un lugar accesible, como el refrigerador.

Prevención de las quemaduras
Si bien es imposible evitar todos los accidentes en los niños, algunas simples precauciones pueden reducir la posibilidad de que su hijo sufra quemaduras innecesariamente en su hogar.

En general

Mantenga los fósforos, los encendedores, las sustancias químicas y las velas encendidas fuera del alcance de los niños.
Coloque tapas de seguridad en todos los tomacorrientes.
Deshágase de los artefactos y electrodomésticos con cables pelados o viejos, y de los alargues que estén dañados.
Si tiene que utilizar un humidificador o vaporizador, opte por los modelos de agua fría, en lugar de los de agua caliente.
No utilice fuegos artificiales ni luces de bengala.
Elija prendas para dormir ignífugas o retardantes de llama (ya sea de poliéster o de algodón tratado). Las camisetas o pantalones de algodón que no están identificados como prendas de dormir no suelen ser ignífugos.
Asegúrese de que los niños mayores sean especialmente cuidadosos en el uso de planchas o rizadores para el cabello.
No fume dentro de la casa, especialmente en la cama.
Evite los incendios en el hogar asegurándose de contar con un detector de humo en todos los niveles de la casa y en cada habitación.
En el baño

Ajuste el termostato de su calentador de agua en 120 grados Fahrenheit (49 grados Celsius) o por debajo de esta temperatura, o utilice el ajuste "bajo-medio". Un niño puede sufrir una escaldadura en 2 ó 3 segundos si la temperatura supera el nivel indicado en tan sólo 5 grados. Si le resulta imposible controlar la temperatura del agua (si vive en un departamento, por ejemplo), instale un dispositivo antiescaldaduras, que es bastante económico y fácil de instalar (hágalo usted mismo o contacte a un plomero).
Pruebe siempre la temperatura del agua con el codo antes de colocar al niño en la bañera.
Abra siempre el agua fría primero y apáguela siempre al final cuando llene la bañera.
En la cocina o el comedor

Coloque las asas de las ollas y sartenes hacia la parte posterior cuando cocine.
Evite utilizar manteles o individuales grandes. Si un niño pequeño jala de ellos, tal vez se vuelque una bebida o un plato de comida caliente encima.
Mantenga las bebidas y los alimentos calientes fuera del alcance de los niños.
Coloque mallas de protección en los hogares de leña o las estufas. Los radiadores y los calentadores eléctricos también deben contar con una malla de protección.
Bloquee el acceso al horno siempre que sea posible.
Nunca permita que un niño use un andador en la cocina (la Academia Norteamericana de Pediatría desaconseja absolutamente el uso de andadores).
Nunca tome bebidas calientes o sopa con un niño sobre sus faldas, ni transporte platos o líquidos calientes por donde están sus hijos. Si tiene que caminar con un líquido caliente por la cocina (como un plato de sopa o una taza de café), asegúrese de saber dónde está su hijo, para no tropezarse con él.
Nunca alce a un bebé o un niño pequeño mientras cocina.
Nunca caliente los biberones en el microondas. El líquido se puede calentar de manera despareja y dejar zonas de leche que pueden escaldar la boca de su bebé.
Fuera del hogar o en el automóvil

Utilice los juegos de jardín con precaución. Si afuera hace mucho calor, úselos únicamente por la mañana, ya que se habrán enfriado durante la noche.
Retire el asiento de seguridad o la sillita de paseo de su hijo del sol cuando no los esté usando; el metal o el plástico, si se calientan, pueden provocarles quemaduras a sus hijos. Si debe dejar el asiento para el automóvil o la silla de paseo al sol, cúbralos con una frazada o una toalla.
Antes de estacionar su automóvil en un día de calor, esconda las placas metálicas de los cinturones de seguridad en los asientos para evitar que el sol las caliente.
Revisado por: Barbara P. Homeier, MD
Fecha de revisión: septiembre de 2004

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por solecilla
#35004 6-.FIMOSIS:

las adherencias del prepucio son fisiológicas en menores de 2 años, y mientras persisten, impiden la entrada de suciedad.
la circuncisión en el nacimiento es un tema cultural-religioso, pero no necesario ni imprescindibel. el cancer de pene es más frecuente en pacientes no circuncidados, pero se relaciona con una cuestíon de falta de higiene en la edad adulta.
se recomienda, mientras esten presentes, limpiar solo hasta donde ofrece resistancia, sin tratar de tirar más. un exceso de tracción puede producir un atrapamiento del glande.
lo habitual es que, de forma igualmente fisiológica las adherencias desaparezcan en algún momento entre los 6 meses y creo que los dos años.
si a los dos años siguen presentes se receta pomada de corticoides.
no se interviene , antes de los 5 años.


POR TANTO:

no traccionar mas allá de lo que el prepucio permite, y para limpiar, no como "ejercicio".
paciencia.
si a los dos años sigue igual: consulta al respecto.


SEGUN AL AEPED:

La imposibilidad de retraer el prepucio sobre el glande es normal hasta los dos años. en el 90% de los casos desaparece sola a los 5 años. Por esto no es necesario operar antes de los 5-6 años, salvo en los siguientes supuestos:

antes de los 2 años, si aparecen infecciones de orina repetidas, para las que no se encuentra otra causa.
antes de los 5 años, si, además de las infecciones, al orinar el prepucio se "hincha" como un saco, la micción es dolorosa o si aparecen blalnitis (infecciones del prepucio) de repetición


PARAFIMOSIS: es una situación que se produce cuando el prepucio se retrae sobre el glande, pero es estrecho por lo que queda atrapado el glande. COMO ACTUAR: se debe poner hielo durante un rato y posteriormente tratar de empujar el glande de nuevo dentro del prepucio. en caso de no poder es motivo de acudir a URGENCIAS.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por solecilla
#37305 DERMATITIS ATÓPICA

Se trata de una enfermedad cutánea inflamatoria crónica que ocurre en individuos con historia familiar o personal de atopia. Es una enfermedad propia de la infancia, y disminuye la prevalencia y la intensidad con la edad. En el 60% de los pacientes el cuadro se inicia en el primer año de vida (de estos 75% en los primeros 6 meses). Es la enfermedad cutánea crónica más frecuente en la infancia (entre 3 y 10 %), y ha sufrido un incremento constante en los últimos 30 años.

Se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas intensamente pruriginosas (que producen mucho picor). Estas aparecen de forma crónica o de forma recurrente (o sea, presentes de forma continua o en brotes que se repiten una y otra vez). el diagnóstico se establece cuando el cuadro persiste más de 6 semanas. la localización característica de las lesiones es:
-cara.
-áreas de extensión (en lactantes)
-pliegues (en niños mayores)

Existen tres grados de gravedad que se establecen en base a una escala en la que puntúa el tipo de lesión, la extensión, el picor y la pérdida de sueño.

En la infancia se asocia con frecuenta a sensibilización alérgica a alimentos en los primeros años de vida (60%), y posteriormente, a partir de los 7 años (60%) a aeroalérgenos (alérgenos del aire = polen, polvo..). Esto significa que los alimentos a los que están sensibilizados puede exacerbar la dermatitis, y que los alérgenos aéreos, al penetrar a través de epitelio deteriorado, pueden agravar la dermatitis.

Está indicado hacer diagnóstico de alergias alimentarias en:
-todos los lactantes con dermatitis atópica.
-niños con DA moderada o grave que no responde al tratamiento.
-niños con DA que se sospecha que se exacerba con alimentos.

Está indicado hacer diagnóstico de alergia a aeroalérgenos a partir de los 2 años.


La realización de estos estudios tiene como objeto prevenir la aparición de reacciones alérgicas y el desarrollo de la “marcha alérgica” que conduce de la dermatitis al asma.





DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

Debe diferenciarse de las siguientes alteraciones similares:

-dermatitis seborreica: se inicia antes que la DA, normalmente antes del 2º mes de vida. el picor es inexistente o leve. suele afectar a cuero cabelludo, y afecta al área del pañal y pliegues inguinales, que quedan libres en la DA.
-dermatitis irritativa de contacto: puede acompañar a la DA por el aumento de la sensibilidad cutánea. Se produce en niños con DA y sanos, por contacto con sustancias irritantes como uso de detergentes en el lavado de sábanas y ropa interior. Cuando no se asocia a DA. es menos seca y pica menos.

-dermatitis alégica de contacto: similar a DA pero limitada a la zona de contacto con el alérgeno.

-ictiosis vulgar

-escabiosis

-dermatitis herpetiforme : erupción vesiculosa, de distribución simétrica y asociada a celiaquía.

-psoriasis: placas bien delimitadas que afectan a codos, rodillas cuero cabelludo y uñas.


TRATAMIENTO:

-INFORMACION A LOS PADRES Y FAMILIARES: explicar que es una enfermedad crónica, que se caracteriza por una piel seca, que se inflama con facilidad produciendo un picor intenso, y que el rascado favorece la aparición de infecciones. No hay una cura milagrosa, pero mejorará con la edad, y la duración y las molestias se pueden reducir considerablemente realizando el adecuado tratamiento y cuidados de la piel. El tratamiento debe formar parte de las rutinas familiares, y se debe implicar al niño.

-ELIMINAR FACTORES EXACERBANTES ESPECÍFICOS:
en los pacientes en los que se haya podido demostrar la implicación de uno o varios alimentos: dieta rigurosa. pero esto no va a eliminar la parte no alergenita de la enfermedad. no son útiles las dietas de eliminación amplia sin constatación de la sensibilización.

-ELIMINAR FACTORES EXACERBANTES INESPECÍFICOS: sobre todo los que aumentan la sudoración y el picor.
-evitar ropas irritantes, apretadas o excesivamente abrigadas. hay que evitar un calor excesivo en el domicilio, especialmente en el dormitorio.
-la ropa interior, la de cama y la que esté en contacto con la piel será preferiblemente de algodón, evitando lana y fibras sintéticas. tambien se debe tener en cuenta la ropa de los padres cuando llevan al lactante en brazos. Quitar las etiquetas de la prendas de vestir.
-lavar la ropa y sábanas con jabón no detergente o detergente suave y no usar suavizantes.

-REDUCIR LA SEQUEDAD DE LA PIEL: tratamiento con cremas hidratantes /emolientes. tiene tres pilares:
-evitar la deshidratación de la piel: vaselina. como desventaja es poco cosmética.
-humedecer:
-restaurar la película hidrolipidica: acidos grasos esenciales linoleico y linolenico.

cada piel tolera mejor unos preparados que otros, y habrá que buscar el mejor en cada caso.
se debe recomendar aplicarlas a diario sobre las zonas afectadas de piel una o dos veces al día, sobre todo inmediatamente tras el baño.

-pauta de baño/ducha: no es recomendable más de 2-3 por semana, salvo que lo requieran las condiciones higiénicas del niño. Deben ser de una duración no superior a 10 minutos, con el agua no demasiado caliente, pero agradable. Se pueden utilizar jabones de avena o pH ácido. No frotar con esponja. Sobre la piel húmeda tras el baño, aplicar un aceite de baño y secar sin frotar (toques) con una toalla de algodón. Inmediatamente aplicar una crema hidratante. (importante hacerlo antes de los tres minutos de finalizado el baño). No utilizar lociones perfumantes.

-CONTROL DEL PICOR:
-luchar contra la sequedad y la inflamación.
-mantener las uñas cortas
-usar manoplas de algodón para dormir.
-jarabe de hidroxicina: 2mg/kg/dia fraccionado en tres dosis. Cuando se agudiza por la noche: dosis única de 1 mg/kg/dia.

-CONTROL DE LA INFLAMACIÓN: tratamiento con corticoides: a criterio del pediatra o dermatólogo. Deber usarse diferentes según las zonas afectadas, y la gravedad de las lesiones. Debe ser valorado por un médico.

-TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES: según recomendaciones del pediatra/dermatólogo.



PRONÓSTICO:

La DA se resuelve o mejora con la edad. Solo 20-25% desarrollan síntomas persistentes. Esta tendencia es mayor en los casos graves. En 2/3 de los lactantes puede esperarse una gran mejoría o resolución a los 5 años. Con frecuencia persisten síntomas como la sequedad.

La enfermedad se acompaña de riesgo de desarrollar asma y rinoconjuntivitis alérgica. El riesgo es mayor en casos graves y en aquellos asociados a alergia alimentaria en los primeros años de vida.

Alrededor de 50% de los lactantes y niños pequeños con DA desarrollan alergia respiratoria (asma rinoconjuntivitis). La DA se asocia con sensibilización a las proteínas del huevo.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por solecilla
#43655 COSTRA LACTEA. INFORMACIÓN DE LA AEPED

Costra láctea
Fecha del artículo: Agosto 2005.
La costra láctea se caracteriza por escamas
amarillentas, blanquecinas o grises, fuertemente
adheridas al cuero cabelludo (Fig. 1) aunque
también puede aparecer en la frente, el
entrecejo, las cejas, la parte posterior de las
orejas u otras partes del cuerpo. Tiene un
aspecto grasiento y, a pesar de su nombre, no
tienen nada que ver con la leche.
¿A qué se debe?
En realidad se relaciona con un trastorno de la
piel que se denomina dermatitis seborreica (piel
grasienta) que también puede padecer el adulto.
En el niño el problema suele ser
intranscendente y desaparece en pocas
semanas o meses.
¿Cual es su tratamiento?
Su pediatra puede establecer medidas
higiénicas y de otro tipo que faciliten esta
buena evolución. En plan casero, puede
facilitarse su desprendimiento aplicando sobre
la zona aceite (preferiblemente mineral para
evitar el olor y la coloración verdosa que
adquieren las escamas cuando se utiliza aceite
vegetal) y mantenerlo durante 15 minutos.
Luego lavarlo con un buen champú de bebés.
En casos rebeldes, que ya son competencia de
su pediatra, puede ser necesario el uso de
queratolíticos (sustancias que "arrancan" las
costras), corticoides locales o antimicóticos
(sustancia que eliminan los hongos que parece
se relacionan con el desarrollo de la dermatitis
seborreica).

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por solecilla
#125198 EL COLICO DEL LACTANTE

antes quiero añadir una frase qeu lei en algun articulo al respecto: la diferencia entre un bebé con colico y otro qeu no lo tiene no está tanto en el numero de veces qeu el bebe empieza a llorar, sino en que su llanto es mucho mas dificil de consolar, resultando entonces en un mayor numero de horas de llanto al dia.




Cólico del lactante
(Your Colicky Baby)

Su bebé se pasa varias horas llorando cada tarde, y a usted los llantos le están empezando a agotar hasta tal punto que tiene ganas de ponerse a llorar con él. ¿Qué le puede estar ocurriendo?

A pesar de que todos los recién nacidos lloran y se ponen inquietos de tanto en tanto, cuando un bebé que, por lo demás, está sano llora durante más de 3 horas cada día, padece un trastorno conocido como cólico del lactante, que es completamente normal y que, a la larga, acaba remitiendo espontáneamente.

Se ha estimado que hasta el 25% de todos los lactantes tienen cólicos. Suelen iniciarse entre la tercera y la sexta semana de vida y remiten espontáneamente cuando el bebé tiene unos tres meses de edad. Si un bebé sigue presentando llantos recurrentes después de cumplir tres meses, es posible que padezca otro tipo de problema de salud.

Para saber si su bebé tiene cólico del lactante, primero le interesará descartar que pueda estar llorando por otro motivo médico. He aquí algunos puntos clave sobre los cólicos:

Los bebés que padecen cólico del lactante tienen un reflejo de succión normal y buen apetito, y, por todo lo demás, se ven sanos y están creciendo bien. Un bebé enfermo puede presentar síntomas similares a los del cólico, pero no comerá bien ni tendrá un reflejo de succión tan fuerte.
A los bebés que padecen cólico les gusta que los cojan y los abracen. Los bebés enfermos parecen estar molestos o incómodos cuando los cogen y son difíciles de consolar.
Los bebés con cólico pueden babear o regurgitar de vez en cuando, pero si su bebé vomita, y/o está perdiendo peso, llame al pediatra. Vomitar repetidamente no es un síntoma de cólico.
Los bebés que padecen cólico típicamente tienen las heces normales. Si su bebé es difícil de consolar y tiene diarrea o sangre en las heces, llame al pediatra.
¿Cuál es la causa de los cólicos?
Los médicos no están seguros de cuál es la causa de los cólicos. Algunos autores han sugerido que los cólicos están causados por la alergia a las proteínas de la leche de vaca (leche de fórmula), pero actualmente los médicos consideran que este tipo de alergia muy raramente provoca cólicos, si es que los provoca. Los bebés alimentados con leche materna también pueden padecer cólicos. De todos modos, en algunos casos los cambios en la dieta de la madre se han asociado a remisión del cólico.

Actualmente los médicos tampoco creen que los cólicos estén provocados por los gases. Las investigaciones sugieren que es más bien al contrario, es decir, que es más frecuente que los bebés con cólico desarrollen gases al tragar demasiado aire mientras lloran.

Existen algunos datos indicativos de que los cólicos se producen cuando hay problemas en el tránsito de los alimentos a través del sistema digestivo del lactante, bien porque aquél es demasiado rápido o bien porque es demasiado lento.

Algunos médicos atribuyen los cólicos al temperamento del bebé. A algunos lactantes les cuesta más que a otros adaptarse al mundo exterior o al ciclo de sueño-vigilia.

A muchos padres les preocupa que puedan estar haciendo algo para provocar los cólicos en sus bebés o que no estén siendo buenos padres. Pero no existen pruebas de que la ansiedad y/o la personalidad de los padres pueda ser un factor causal del cólico del lactante.

Muchos médicos creen que otra de las posibles causas de los cólicos puede ser una enfermedad por reflujo gastroesofágico no diagnosticada.

Tratamiento
No hay ningún tratamiento que, considerado aisladamente, se haya demostrado que "cure" el cólico del lactante. Pero hay algunas cosas que usted puede hacer cuando su bebé tenga cólicos para que éstos resulten más llevaderos para toda la familia.

Primero, asegúrese de que el bebé no tiene hambre. Si no tiene hambre, no insista en continuar alimentándolo. En lugar de ello, intente consolar al bebé. No tema mimar al bebé dedicándole atención. En lugar de ello, le estará mostrando que usted responde a sus necesidades. También puede probar a:

Pasearse o mecerse en una mecedora con el bebé en brazos, probando diferentes posturas.
Ayudarle a eructar más a menudo durante las tomas.
Colocarse al bebé estirado boca a bajo sobre el regazo y frotarle suavemente la espalda.
Colocar al bebé en un balancín. Es posible que el movimiento tenga un efecto tranquilizante.
Colocar al bebé en una sillita de seguridad en los asientos posteriores del coche y darle una vuelta en coche. La vibración y movimiento del coche suelen tranquilizar a los bebés.
Probar a ponerle cintas de música; algunos bebés responden positivamente al sonido además de al movimiento.
Cuidar de un bebé que padece cólicos puede ser sumamente frustrante, de modo que asegúrese a cuidarse usted también. No culpe al bebé ni se culpe a usted por los llantos continuos del bebé -los cólicos no son culpa de nadie. Intente relajarse y tomárselo con calma, y recuerde que su bebé acabará superando esta fase cuando madure. Mientras tanto, si necesita desconectarse de los llantos del bebé, hágalo. Probablemente sus amigos o familiares estarán encantados de cuidar del bebé cuando usted necesite un respiro. Si no puede contar inmediatamente con la ayuda de otra persona, no pasa nada si deja un rato al bebé solo en la cuna para tomarse un respiro antes de volver a intentar consolarlo.

Si no está seguro de si los llantos del bebé obedecen a un cólico o son síntoma de otra enfermedad, llame al pediatra.

Actualizado y revisado por: Barbara P. Homeier, MD
Fecha de la revisión: junio de 2005


Cólico: aprendiendo a lidiar con el llanto de su bebé
¿Cómo actúa un bebé con cólico?
Los bebés con cólico lloran más que la mayoría de los bebés: mucho más. Cuando lloran pueden acercar los brazos y las piernas hacia sus cuerpos y puede parecer como que están sintiendo dolor. Algunas veces estiran los brazos y las piernas y se entiesan y luego los acercan nuevamente. Inclusive se pueden poner colorados por el llanto. Cuando este llanto dura más de tres horas al día se le llama cólico. Los bebés con cólico usualmente se ponen quisquillosos al final del día, pero puede darles cólico en cualquier momento.
Un bebé con cólico puede llorar a ratos o puede llorar la mayoría del tiempo. Cuando su bebé llora, él o ella puede tragar aire. Esto le puede dar gases a su bebé y hacer que el estómago se le vea hinchado y se sienta templado, lo cual puede hacer que él o ella se sienta aun más incómodo.
¿Qué causa el cólico?
Nadie sabe a ciencia cierta qué causa el cólico. Los bebés con cólico son bebés saludables y por lo tanto no es por causa de un problema médico. El cólico no es por causa de la manera como se alza o como se trata el bebé. Con certeza que no es culpa de los padres. El cólico puede ser por causa de dolor de estómago o por el temperamento del bebé. Parece ser que los bebés con cólico necesitan más atención y que son más sensibles a las cosas a su alrededor que los demás bebés.
¿Cuánto va a durar el cólico?
El cólico usualmente comienza entre la tercera y la sexta semana después del nacimiento. Usualmente desaparece cuando el bebé cumple tres meses. Si su bebé todavía tiene cólico después de cumplir tres meses de edad es posible que él o ella está teniendo un trastorno de reflujo.



Cosas para recordar acerca del cólico
• Usted no causó el cólico; por lo tanto no se sienta culpable.
• El cólico casi siempre desaparece a los tres meses de edad. Debe desaparecer cuando el bebé completa seis meses de edad.
• Usted puede intentar hacer varias cosas para calmar a su bebé.
• Darle atención adicional a su bebé no lo va a malcriar.
• Solo porque su bebé tiene cólico no quiere decir que su bebé no sea sano.



¿Qué puedo hacer para ayudar a mi bebé a dejar de llorar?
Usted puede intentar hacer una serie de cosas para calmar a su bebé. Estas pueden incluir cambiar la manera como usted alimenta o alza a su bebé. Ensaye los consejos que están anotados en el cuadro de abajo para ver si ayudan a que su bebé deje de llorar.



Consejos para calmar a su bebé
• Coloque un biberón con agua tibia sobre el estómago del bebé; asegúrese de que éste no esté muy caliente.
• Meza a su bebé sentándolo sobre usted en una silla mecedora o mézalo dentro de una cuna.
• Coloque a su bebé en un columpio de cuerda asegurándose de que el bebé pueda sostener su cabeza.
• Dele un baño con agua tibia a su bebé.
• Dele un chupón a su bebé.
• Frote suavemente el estómago de su bebé.
• Envuelva al bebé en una cobija suave.
• Ponga al bebé en un coche y salga a caminar.
• Dé un paseo en carro colocando el bebé dentro de un asiento de automóvil para bebé.



¿Qué cambios en la alimentación pueden ayudar a que mi bebé deje de llorar?
Trate de alimentar a su bebé si han pasado más de dos horas desde la última vez que el bebé comió. Dele de comer al bebé con más frecuencia y en menor cantidad.
Si usted alimenta a su bebé con fórmula su médico de familia puede sugerirle que cambie de marca. Calentar la fórmula a la temperatura corporal antes de dársela al bebé también puede ayudar.
Trate de usar un chupón con un agujero más pequeño en el biberón si el bebé se toma un biberón en menos de 20 minutos. Evite alimentar a su bebé demasiado rápido.
¿Y con respecto a cómo cargo a mi bebé?
Algunas veces los bebés con cólico responden a formas diferentes de ser alzados o mecidos.
• Sostenga a su bebé a lo largo de sus muslos y masajéele la espalda.
• Sostenga a su bebé sobre una máquina de lavar platos o una máquina lavadora o secadora que esté funcionando; no deje al bebé solo.
• Sostenga al bebé derecho. Esto ayudará al bebé si tiene gases.
• Camine con el bebé alzado.
¿Qué puedo hacer cuando me siento frustrado o frustrada con mi bebé?
El cólico puede ser muy frustrante para los padres. Puede ser difícil cuidar a los bebés que no paran de llorar. En cualquier momento en que usted se sienta cansado o frustrado haga que alguien más cuide de su bebé por un rato.
Si no puede encontrar a nadie que le ayude trate de ir a un cuarto cercano y mirar televisión o escuchar la radio. Asegúrese de que el bebé va a está seguro sin supervisión inmediata. Llorar no le va a hacer daño a su bebé. Asegúrese de poder tomar un descanso de su bebé de modo que no se frustre demasiado.



Llame a su médico de familia si:
• El llanto de su bebé cambia de un llanto de irritabilidad a un llanto de dolor.
• Su bebé deja de aumentar de peso.
• Su bebé tiene fiebre.
• Usted tiene miedo de hacerle daño a su bebé.





Source
American Academy of Family Physicians
Revisado/Actualizado: 01/05

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
por Esther.
#243779 BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

:fl El botiquín es un recurso básico para las personas que atienden, en un primer momento, a una víctima de una enfermedad o accidente.
Debe existir un botiquín en cada hogar y en todo sitio en donde haya concentración de gente.
:fl Para evitar que se alteren los medicamentos, se debe procurar que los envases estén bien cerrados y guardados en sitio fresco, seco y oscuro. Se deben desechar los medicamentos caducados y los que hayan cambiado de aspecto. Se deben desechar, una vez abiertos, los colirios, soluciones para el lavado de ojos, jarabes para resfriados, pomadas y gotas para la nariz.
:fl El botiquín no ha de tener cerradura y se debe colocar fuera del alcance de los niños.
:fl Es aconsejable que todo esté ordenado y etiquetado y que se incluya en él una lista de los teléfonos de urgencia de la zona

Consejos interesantes:

1-Debe estar en un lugar seguro, lejos del alcance de los niños para evitar accidentes.
2-Se recomienda colocarlo en un lugar seco evitando el baño y la cocina ya que la humedad puede afectar a los medicamentos.
3-Es necesario que el botiquín presente una lista pegada y actualizada en el frente para conocer con que elementos y remedios contamos.
4-Dicha lista debe ser actualizada como mínimo 2 veces al año.
5-También deben estar correctamente rotulados los medicamentos y su fecha de vencimiento.
6-Los líquidos preferentemente deben estar guardados en frasco plásticos.
7-En caso de usar algún instrumento del botiquín se debe posteriormente lavar en forma adecuada, desinfectar y dejar secar por completo dicho elemento.
8-Se deben guardar los prospectos de cada medicamento para conocer las reacciones adversas posibles como así también las contraindiciaciones.
9-Para evitar la automedicación es conveniente hablar con el pediatra de cabecera acerca de las Pautas Preventivas en el manejo inical de la fiebre y dolor en los niños, como así también en casos de quemaduras, heridas, y traumatismos.
http://www.zonapediatrica.com/prevencio ... ilios.html

Elementos aconsejables

1. ANTISÉPTICOS
Son sustancias que se utilizan para prevenir la infección, evitando que los gérmenes penetren por la herida.

- Jabón: de barra o líquido, para el lavado de manos, heridas y material de curación.
- Suero fisiológico: se utiliza para lavar heridas y quemaduras. También se puede usar como descongestionante nasal y para lavados oculares. Son mas recomendables las monodosis de usar y tirar, ya que al poco de estar el frasco abierto, se contamina y deja de ser estéril.
-Alcohol etílico al 96º: se usa para desinfectar el material de cura, termómetros etc. También se usa para desinfectar la piel antes de una inyección. Se desaconseja el uso sobre las heridas ya que irrita mucho los tejidos.
-Clorhexidina: útil en la desinfección de heridas y quemaduras. No debe aplicarse a personas que presentan hipersensibilidad
- Yodopovidona es el antiséptico más utilizado, se presenta como solución, pomada y jabón. Se usa para la limpieza y desinfección de las heridas. Puede producir reacción alérgica en aquellas personas con antecedentes de alérgia al yodo. No debe usarse en bebés y nunca para la cura de la herida del cordón umbilical, ya que puede absorverse y provocar disfunción tiroidal.

2. MATERIAL CURACIÓN
Se usa para controlar hemorragias, limpiar heridas y cubrir heridas o quemaduras.

- Gasas : se presentan en paquetes estériles (5 x 5 cm. ó 10 x 10 cm.). Se utilizan para cubrir las heridas o detener hemorragias.
- Apósitos :almohadillas de gasas que vienen en distintos tamaños, sirven para cubrir la lesión una vez desinfectada. Existen apósitos para los ojos que tienen una forma especial.
- Vendas debe haber vendas de distintos tamaños. Se usan para vendaje de las extremidades y también para mantener los apósitos sobre las heridas.
- Esparadrapo: útil para fijar las vendas y los apósitos. Existen esparadrapos hipoalérgicos para las personas sensibles. Son preferibles los de papel, más fáciles y menos molestos de retirar en los niños, y además menos alegénicos.

3. FÁRMACOS
(previa consulta al médico
)

- Analgésicos-Antitérmicos: sirven para controlar el dolor y bajar la fiebre. Los más usados son la aspirina y el paracetamol (apiretal, febrectal, gelocatil...). La aspirina está contraindicada en niños por el riesgo de desarrollar síndrome de Reye, habitualmente usamos el ibuprofeno como antiinflamatorio (alias Dalsy o Junifen).
- Antiinflamatorios tópicos: se usan para contusiones deportivas y caídas.
- Crema para quemaduras: se usan en las quemaduras de primer grado
- Crema para picaduras: para calmar los síntomas de la picadura. Si una persona es alérgica deberá acudir al centro médico más cercano.
- Sobres de suero oral: útil los casos de diarreas intensas, para evitar las posibles complicaciones. También son útiles en los caos de quemaduras graves o hemorragias o ante cualquier situación con riesgo de deshidratación

4. ELEMENTOS ADICIONALES
Guantes desechables
Pinzas
Tijeras
Termómetro
Jeringas y agujas desechables
Tiritas


Esta información ha sido mayormente obtenida de:

http://www.cun.es/areadesalud/tu-salud/ ... -auxilios/

Con algún comentario adicional por mi parte.

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen