Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por MAMADEANTONIO
#389966 Soy madre primeriza de un "cachorrito" precioso de casi 11 meses.Hasta ahora no se ha privado de la teta, y eso que desde un principio tuve mucha presión para que abandonase la lactancia. He de aclarar que el motivo ha sido mis problemas de salud. Antes del embarazo tenía 4 hernias discales. Tras el embarazo apareció una nueva hernia. Con este problema no debería haber cargado peso, debería haber descansado más y como "hay biberones" he recibido mucha presión para dejarlo (se que con la mejor intención). La realidad es que me ha costado mucho, mis dolores han aumentado y la lactancia impide el tratamiento y la medicación que necesito. A cambio de este sobresfuerzo estoy disfrutando hasta el dia de hoy del sentimiento de paz y satisfacción que me produce ver a mi hijo mamando placidamente, como si no hubiese nada más en el mundo. El problema es que mi salud se está resintiendo mucho, son casi 2 años sin medicación (en el embarazo tampoco pude calmar mis dolores), y en un plazo muy corto de tiempo tendré que someterme a tratamiento que no es compatible con la lactancia. Mi bebé es muy grandote y ya no puedo cogerlo sola. Necesito ayuda para todo y aún así paso día y noche con dolores que no me dejan descansar (mi peque también aporta lo suyo, pues tenemos problemas para que duerma desde que nació; ya lo comentaré en el foro correspondiente). Anímicamente lo estoy pasando mal, pues me siento culpable de no poder seguir con la lactancia que tanto estamos disfrutando hasta ahora. No se como ir haciendo para que le sea menos difícil a mi peque, no se como planificarlo. Ahora toma al levantarse, después de la comida y tras la cena (también le doy pecho en las noches "complicadas" y cuando ha estado malito ha sido casi la mejor medicina).No sé si debo empezar por eliminar una toma,si hay algún truquillo,...Es un niño que se queda con el pecho en la boca más de una hora.
POR FAVOR, PODEIS AYUDARME?? Necesito respuestas con urgencia, la semana que viene empiezo de médicos y no se si enseguida tendré que medicarme.
Muchiiiisimas gracias
Avatar de Usuario
por cristi5
#389967 Hola. Enhorabuena por tu lactancia, y más aún con las dificultades que tienes. No tienes que sentirte culpable por tener que destetar a tu hijo, sino orgullosa de tu lactancia, ya que no es normal encontrar madres que den el pecho durante tantos meses, y menos aún en una situación como la tuya. Así que sé positiva y alégrate de lo que habeis disfrutado tu hijo y tu.

Las pautas que te den los médicos son las que te indicarán si debes destetar ya, o si lo puedes hacer paulatinamente. De todos modos yo que tu me aseguraría (quizás te hayas asegurado ya) mirando en e-lactancia.org, de que la medicación de tus hernias no es compatible con la lactancia, porque muchas veces los médicos te dicen que no y resulta que es mentira.

Te pego aqui las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría sobre el destete, así como la diracción donde puedes encontrar esto y otras dudas:

"Cuando la madre desee destetar a su bebé debe hacerlo con delicadeza. Dejarle llorar o irse de viaje son soluciones crueles y desconsideradas hacia él. Se puede dulcificar el proceso de varias maneras:

* Posponer el pecho o darlo con condiciones (cuando termines la comida, cuando vayas a dormir, sólo en casa, o sólo...) para ir disminuyendo el número de veces que mama.
* Cuando insista y "no sea el momento elegido", conviene proporcionarle otro tipo de consuelo: jugar, hacer un puzzle, leer un cuento, hacernos cosquillas, cantar, jugar al escondite, guardar los peluches, etc.
* Hablar con el niño, darle alguna explicación de por qué "ahora no se puede" (mamá está cansada, eres muy grande, ya comes bocadillos y con tenedor,...). Los niños son mucho más comprensivos de lo que se espera si perciben en sus padres un verdadero deseo de comunicarse y de compartir.
* Darle muestras de cariño continuamente (no sólo se ama dando el pecho).

Los niños no llegan a ser más o menos independientes según el alimento que hayan tomado sino el modo en que se les ha dado éste (condicional o incondicional). En realidad no depende del tipo de alimentación sino del estilo de crianza."


http://www.aeped.es/faq/lactancia-materna#t48n159

Espero que te haya ayudado algo y que tu salud mejore. Y sobre todo, sé optimista, ya verás como al final todo es más fácil de lo que parece.

por MAMADEANTONIO
#390001 GRACIAS Cristi5, seguro que sabes lo importante que es sentirse acompañada en un momento delicado como este.
Voy a apoyarme en vuestra ayuda para conseguir vivir esta situación lo más tranquila posible y transmitir a mi hijo serenidad durante el proceso.
Como comentabas en tu mensaje, ya me informé en e-lactancia, y no hay posibilidad de administrar la medicación que preciso durante la lactancia. Aún me queda 1 o 2 semanas antes del destete total. Afortunadamente para mí y para Antonio hemos disfrutado desde que nació una maravillosa experiencia, lactancia sin problemas, sin dolores ni grietas en los pezones, sin huelgas por su parte, siempre que ha querido lo ha tenido. Esto, unido al colecho (con una espalda como la mía es la mejor opción), han contribuido a hacer que en esta aventura ganase lo positivo a mis problemas de salud.
Una pregunta más ¿crees que le puede ayudar a entender lo que va a pasar el que elimine una toma, por ejemplo, el desayuno, y esperar unos días a que lo acepte para seguir con la eliminación de otra toma?

De nuevo, muchas gracias, supone mucho para mí contar con vuestro apoyo.