Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por DUNA 888
#387671 Hola, tengo una niña de 23 meses y un niño de un mes. Hoy hemos tenido la revisión del primer mes de vida. Todo estaba bien excepto que lo han visto un poco amarillo y me han recetado vitamina D.

He preguntado el por que.
Me han explicado que lo tendrá que tomar hasta que le implante la alimentación complementaria a los seis meses y asi evitar la enfermedad del raquitismo. La seguridad social a vuelto a introducir la vitamina por protocolo.

Es cierto que la leche materna carece de la vitamina D?

Supongo que será cierto...
Avatar de Usuario
por ilargi
#387673 Te pongo un par de enlaces en los que se habló del tema (con opiniones de todo tipo).
Yo si se la dí, y se la volvería a dar. En la dosis recomendada NO hay problemas de sobredosificación.
También depende un poco de donde vivas... no es lo mismo vivir en Cádiz que en Bilbao, o en Cuba o en Canadá....

viewtopic.php?f=8&t=31756&hilit=+vitamina+d

un beso

Imagen
Avatar de Usuario
por ilargi
#387674 Te pongo un par de enlaces en los que se habló del tema (con opiniones de todo tipo).
Yo si se la dí, y se la volvería a dar. En la dosis recomendada NO hay problemas de sobredosificación.
También depende un poco de donde vivas... no es lo mismo vivir en Cádiz que en Bilbao, o en Cuba o en Canadá....

viewtopic.php?f=8&t=31756&hilit=+vitamina+d

un beso

Imagen
Avatar de Usuario
por e2007
#388742 He buscado en el wikipedia de dónde puede provenir la vitamina D, ya que creo que los animales no somos capaces de fabricarla en nuestro organismo, y dice así:
* Mediante la ingestión de alimentos que contengan esta vitamina, por ejemplo: la leche y el huevo.
* Por la transformación del colesterol o del ergosterol (propio de los vegetales) por las radiaciones solares.

Si la leche es un alimento que contiene vitamina D, por qué la leche humana no habría de contenerlo? Es una pregunta como tal, ya que desconozco la respuesta....pero es muy interesante el tema....

He estado buscando ahora mismo por internet, y he encontrado un artículo en el que parece aportar información al respecto de una deficiencia de vitamina D en la leche materna. Os paso el enlace:
http://www.zonapediatrica.com/Zonas/Zon ... Grecia.pdf

No conozco la fuente, pero me ha parecido seria. No estaría mal echarle un vistazo.

Ostras, desconocía esta faceta de la LM, os lo confieso. :shock: Y ahora me planteo los niveles de vitamina D que debe tener mi hijo, ya que vivimos en un piso sin demasiada luz, y le untaba a cremitas cada vez que le sacaba a tomar el Sol, sobretodo de bebé...Y aunque empezamos con papillas a los 4 meses, apenas las quería y eran de leche que me extraía...

Además, he encontrado este artículo en EL PAIS, donde se habla del tema:
http://www.elpais.com/articulo/salud/Be ... isal_1/Tes

Sea como sea, es curioso ver que existen estudios en los que se expone que la lactancia materna puede conllevar también alguna carencia para el niño, a mí al menos me ha chocado mucho.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por e2007
#388745 Acabo de encontrar otros links en una página de apoyo a la lactancia:

http://www.childrenshospital.org/newsro ... vel45.html
http://www.bebesymas.com/salud-infantil ... -los-bebes
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/span ... amind.html
http://www.llli.org/LangEspanol/p_r_New ... ndation_SP
http://www.llli.org/Lang/Espanol/NCVol16_1_04.html

Hablan también acerca de la vitamina D y la lactancia. Aún no me ha dado tiempo a leerlos, pero seguro que son también muy interesantes.

Imagen
Imagen
por annedebreuil
#388747 De la AEPAP:
http://www.aepap.org/previnfad/rec_vitamina_d.htm
Copio donde habla del niño amamantado:
También hay que incluir en este grupo de riesgo a los lactantes amamantados. Los cambios en los hábitos de vida han hecho también que las mujeres gestantes y las que están amamantando tengan una exposición muy limitada al sol, por tanto su leche tiene bajo contenido en vitamina D. Por otro lado, los lactantes, sobre todo los muy pequeños, prácticamente no se exponen al sol, de tal forma que los que están amamantados, ni a través de la leche ni por la exposición solar consiguen niveles adecuados de vitamina D.

Aunque me imagino, como dice Ilargi, que depende del lugar. Mi hija nació en Mallorca y, no es Canarias, pero vitamina D, la que quieras. Aqui en Rumanía dan vitamina D hasta los 8 años desde septiembre a mayo, y, al principio el médico debió pensar que mis hijos tenían reservas, pero dice que a partir del próximo septiembre a tomarla.
Avatar de Usuario
por e2007
#388755 Supongo que en España el tema del Sol no es problema, pero hay que tener en cuenta que embadurnamos a nuestros peques de cremas de protección solar (yo al menos reconozco que sí lo hago), y por lo que he leído en los enlaces que os pongo, parece que eso influye.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por ilargi
#388848
e2007 escribió:He buscado en el wikipedia de dónde puede provenir la vitamina D, ya que creo que los animales no somos capaces de fabricarla en nuestro organismo, y dice así:
* Mediante la ingestión de alimentos que contengan esta vitamina, por ejemplo: la leche y el huevo.
* Por la transformación del colesterol o del ergosterol (propio de los vegetales) por las radiaciones solares.
.

Hola,
a ver, en realidad es justo al revés: la vitamina D es la única vitamina que el cuerpo humano es capaz de sintetizar por si mismo (todas las demás las tiene que ingerir en la dieta, es imposible que la sinteticemos). Lo que sucede es que hace falta la luz solar para que esta vitamina esté en su forma activa. Y que en el organismo haya precursores, claro, a partir de los cuales poder sintetizarla. En todo caso, si el pediatra te indica un suplemento, respeta la dosis que él te indique, ya que esta vitamina es de las que se acumula en el organismo, y un exceso de la misma también puede ser perjudicial.
Sobre la necesidad de suplemetar a los bebés con esta vitamina hay controversia, pero yo soy de la opinión que una pequeña dosis no es perjudicial (siempre que no se sobrepase la dosis), y puede evitar porblemas mayores.
el colesterol como precursor de la vitamina D.ppt
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Imagen
Avatar de Usuario
por e2007
#388872 Gracias Ilargi por la aclaración, lo tenía mal entendido.
Por cierto, me encanta la cita que tienes sobre el querer lo que se tiene. :fl
Buen fin de semana!

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por cristi5
#389053 Aqui explican más o menos que no hace falta ningún suplemento, a no ser que vivas en un pais en el que apenas haya sol. Está en inglés

http://www.kellymom.com/nutrition/vitam ... min-d.html

Y esto es de la OMS, y en la página 9 dice textualmente:

"Vitaminas y minerales
Normalmente, la leche materna contiene suficientes
vitaminas para el lactante, a no ser que la madre sea
deficiente (5). La excepción es la vitamina D. El lactante
requiere ser expuesto a la luz del sol para generar
vitamina D endógena – si esto no fuera posible,
requerirá suplementación"

http://whqlibdoc.who.int/publications/2 ... 44_spa.pdf

Y aqui también explican bastante la cosa:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid= ... ci_arttext

Avatar de Usuario
por ilargi
#389115 (Hola Cristi, ¡cuanto tiempo sin leerte!, justo el otro día me acordé de ti, y hoy he leído tu post de la cafe)

Yo estoy totalmente de acuerdo con las recomendaciones de la OMS; por supuesto,

cristi5 escribió:Normalmente, la leche materna contiene suficientes
vitaminas para el lactante, a no ser que la madre sea
deficiente (5). La excepción es la vitamina D. El lactante
requiere ser expuesto a la luz del sol para generar
vitamina D endógena – si esto no fuera posible,
requerirá suplementación"


pero tengo muy claro que no es lo mismo vivir en Cádiz (por poner un ejemplo), ni en Bilbao (por poner otro), que es donde vivo yo. Mi hijo nació en noviembre, y no paró de llover hasta junio. El pobre no vio la luz del sol casi hasta los 6-7 meses. Y no tuve ninguna duda en darle el suplemento de vitamina D (por supuesto, siguiendo a rajatabla la dosis recomendada). De hecho, al menos en los pueblos costeros del norte de la península, a los niños antes siempre que se podía se les daba aceite de hígado de bacalao, para prevenir el raquitismo. El hígado de bacalao es una fuente muy rica en vitamina D, pero hoy en día me parece más adecuada la opción de la vitamina D tal cual.

Y también es recomendable el uso de suplementos en el caso de mujeres de piel oscura que vivan en zonas con poca radiación solar, y en el caso de mujeres con niveles escasos de colesterol es un su organismo, ya que si ellas no los tienen, es improbable que los bebes lo tomen a partir de la leche.

Ya se que es un tema controvertido, pero con la dosis adecuada, yo creo que ante la duda, es mejor prevenir.

Imagen
Avatar de Usuario
por tanavf
#389164 Hay algo que no termino de entender... aquí en Chile recetan suplemento de vitaminas A, C y D por norma, no entiendo por qué, si es la vitamina D la que suele faltar... la verdad yo se las doy de vez en cuando nada más :S la vitamina A se acumula y la D también, y eso me preocupa más que una posible avitaminosis, que me parece muy improbable (vivo en una zona muy soleada... en realidad los primeros 6 meses mi preocupación era que no podía usar aún bloqueador solar)

Imagen
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
por ilargi
#389168
tanavf escribió:Hay algo que no termino de entender... aquí en Chile recetan suplemento de vitaminas A, C y D por norma, no entiendo por qué, si es la vitamina D la que suele faltar... la verdad yo se las doy de vez en cuando nada más :S la vitamina A se acumula y la D también, y eso me preocupa más que una posible avitaminosis, que me parece muy improbable (vivo en una zona muy soleada... en realidad los primeros 6 meses mi preocupación era que no podía usar aún bloqueador solar)


Hola tanavf, pues no sé porqué en Chile recomiendan la suplementación de esas vitaminas. ¿Quizá por "sospechas" de que la dieta habitual de las mujeres de la zona sea deficiente/limitante en ellas?
No lo sé, es lo único que se me ocurre. Si tengo un ratillo, un día de estos investigo un poquito el tema y te cuento....
En el caso de la vitamina D, piensa que aunque haya sol, si el organismo no tiene precursores (en este caso el colesterol) para su síntesis, da igual que le de el sol, o la sombra :roll: .

¡Ah! y piensa que tanto la hipervitaminosis como la avitmainosis puede tener consecuendias graves, y que la hipervitaminosis es "más dificil" de conseguir, salvo ingesta inadecuada de suplementos o dietas altamente desequilibradas.

Un saludo
ilargi

Imagen