Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Sodark
#385268 Hola!

Antes que nada, quiero deciros que soy novata en la maternidad y nueva en esta pagina y el foro.

Mi hijo Marco tiene 1 mes. Cuando nació, intenté darle el pecho pero tengo el pezón liso y no lo podía coger. Con las pezoneras tampoco hubo ningún resultado positivo. En el hospital, optamos por darle biberón, ya que no queríamos que perdiese peso. Ahora en casa, al seguir sin poder darle el pecho, me sacaba la leche con un sacaleches eléctrico y todo fue bien al principio. Me llegaba a extraer 300 ml de leche y era más que suficiente para cubrir sus necesidades. Hasta que de repente, Marco empezó a exigir cada vez más leche y yo ya no daba abasto.

Después de consultarlo con el pediatra, empecé a darle biberones de apoyo, que se han convertido en su única alimentación, puesto que yo cada vez me extraía menos y menos leche. Actualmente, mi niño se toma biberones de 150 ml y a veces más, y yo solo consigo extraerme un máximo de 100 entre los dos pechos... al día! :sad:

Mi pregunta es si debo seguir extrayendome leche, ya que para mí es bastante frustrante el no conseguir darle más, por mucho que me empeñe. El pediatra me recomendó tomar PROMIL, y lo he hecho, sólo que sin resultado alguno.

En fin, que no sé que hacer. Agradecería que me dijerais si habeis pasado por esta situación o qué remedios puedo aplicar.

Gracias por adelantado

Saludos
Carol
Avatar de Usuario
por Malefica
#385271 Bienvenida.

Yo no he pasado por la experiencia pero verás como te contestan enseguida bien contándote experiencias bien las expertas de lactancia. Te recomiendo el testimonio reciente de Kim con su relactación, está en este mismo subforo un poquito más abajo. Y por supuesto te animo a que te acerques al grupo de apoyo de lactancia más próximo a tu casa, o a contactar con una asesora de lactancia, para que puedas preguntarle todas las dudas que tengas.

Por mi parte, te he hecho una búsqueda rápida de documentación sobre relactación por si les quieres echar un vistazo y te sirven de ayuda:

http://www.albalactanciamaterna.org/lac ... -lactancia

http://www.lactaria.org/images/materiales/relactar.pdf

http://criandoconamor.blogspot.com/2010 ... acion.html

http://asociacionsina.org/2010/12/24/re ... o-hacerlo/

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por petuia
#385275 Yo te digo lo mismo que Monseta y agrego que estoy segura que si quieres darle el pecho todavía estás a tiempo. Claro que tendrás que hacer un grandísimo esfuerzo, seguro que costará mucho, pero las mujeres con pezones planos tengo entendido que tb pueden amamantar. Se de madres que hasta el mes, dos meses y hasta tres meses sus bebés por diversos motivos no se prendieron al pecho y luego de pasar por un grupo de apoyo a la lactancia lo han logrado. Pero requiere mucho perseverancia.
Te deseo que todo vaya a bien y espera a que te conteste algunas de las moderadoras expertas en lactancia.
Besos
Petuia
Avatar de Usuario
por Kim
#385279
montseta escribió:Te recomiendo el testimonio reciente de Kim con su relactación, está en este mismo subforo un poquito más abajo.

Hola, soy la del testimonio :mrgreen: .
Ahora en serio. Ante todo, he pasado por ello, lo he vivido en primera persona pero ni soy asesora de lactancia ni experta en el tema. Puedo intentar orientarte, darte algún truco o consejo que a mí me ha funcionado o decirte lo que haría en tu lugar, pero si en algún momento digo alguna estupidez ruego a las compis que sí saben del tema que me den un par de sartenazos :sart: .
Desde mi ignorancia, creo que lo que te ocurre es que tienes cada vez menos leche porque te extraes cada vez menos. La teoría es sencilla, cuanto más te saque el bebé más leche tendrás. Si el bebé no saca, también sirve el extractor.
Deberías seguir sacándote todo lo que puedas, por poco que consigas, y si insistes irás sacando cada vez más. Tengo entendido que la mejor manera de hacerlo es por tandas de 5 min en cada pecho. Lo que yo también hacía era, si pasados los 5 min seguía saliendo leche, continuar un poquito más, hasta que acabaran los chorritos. Del mismo modo, si ya no salía nada cambiaba de teta (o esperaba un rato para volver a intentarlo).
Al mismo tiempo, intenta ponerte al niño al pecho todo lo que puedas. No esperes a que tenga hambre, ni le des cada 3 horas ni antes de las tomas ni nada de eso. Todo lo que puedas significa en cualquier momento excepto cuando duerme ;-) . A mí me funcionaba sacarme unas gotas de leche y acercarle la teta a la nariz/boca para que la oliera o lamiera. Puede que se coja y puede que no. Como suele tomar biberón, puede que ya no relacione el pecho con comer, es cuestión de recordárselo y ayudarle a asociarlo otra vez.
Que yo sepa, no hay otro modo de incrementar la producción de leche que dejando mamar al bebé o en su defecto usando el sacaleches a destajo. Yo he probado con las avellanas y la levadura de cerveza y tampoco he tenido resultados espectaculares. Lo que sí tengo entendido es que es bueno beber muchos líquidos.
Otra cosa, yo no tengo el pezón plano pero casi. Según mi suegra eso incapacita para dar de mamar :twisted: , pero como ves no es así. Como te han dicho, es recomendable que acudas a un grupo de apoyo a la lactancia para que la asesora pueda observar una toma en directo y ver cuál es el problema.
Y finalmente: MUCHOS ANIMO Y FUERZA. Se puede conseguir, pero es un proceso lento y bastante difícil. Tienes que ser muy constante y no esperar resultados desde el primer día. No sé si será igual en todos los casos, pero yo notaba altibajos más que progresos. Sobre todo, intenta fomentar la empatía y la simbiosis con tu bebé. No es algo que debas conseguir, es algo que tenéis que lograr los dos, y para conseguirlo tienes que abrir la mente, no sé como explicarlo. Intenta escuchar a tu bebé, él mismo te indicará el camino.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por Sodark
#385288 Hola otra vez

Muchas gracias a todas!!!!!!!!!!! :clap:

Os iré contando mis progresos/desesperos.

Saludos
Carol
Avatar de Usuario
por nuriah
#385433 Hola Carol!

Bienvenida y enhorabuena por tu bebé!!! :fl

Tienes una cosa a favor, y es que tu bebé es muy pequeño, con sólo 1 mes se puede conseguir.

Es un camino difícil, con montañas altas pero no es imposible.
No te voy a engañar, vas a necesitar muchas ganas, muchíísimo tiempo (tendrás que valorar si lo tienes), y mucho apoyo (lo ideal sería que pudieras ir semanalmente a un grupo de apoyo para que te acompañen en el proceso y puedan hacerte un Plan Personalizado adaptado a las circunstancias y preferencias de cada binomio madre / hijo)Te dejo información al respecto en este enlace: http://albalactanciamaterna.org/lactanc ... -lactancia

Los factores básicos del éxito son:

* Que la madre tenga un fuerte deseo de amamantar al niño.
* Que la estimulación del pecho y el pezón sea correcta.
* Que la madre disponga de un buen sistema de apoyo, que la ayude y refuerce su confianza.

Hay que tener en cuenta que el principal requerimiento, para
conseguir relactar o inducir una lactancia, es que el niño succione
correctamente el pecho y esto puede estar influenciado por:

Su disposición para mamar:
Puede que el niño quiera o puede que no. En tu caso, que el bebé nunca se ha cogido bien al pecho, va haber que determinar porqué ha ocurrido eso. Nada tiene que ver la forma de tu pezón. Lo ideal sería que alguien valorara la boca del pequeño, ya que puede ser que tenga el frenillo lingual corto y eso le dificulte poder agarrarse bien al pezón. Una asesora de lactancia con formación al respecto. Si quieres, puedes hacerle una foto al bebé con la boca bien abierta (como cuando lloran o rien a carcajadas)y la cuelgas o me la envias en un mensaje privado.

Su edad:
Cuanto mas pequeño es el niño mas probable es que desee o sepa mamar.

Su intervalo de lactancia:
El tiempo transcurrido desde que el niño dejó de mamar. Cuanto menos tiempo haya pasado más fácil será que vuelva a mamar.

La forma en que ha sido alimentado mientras no ha mamado:

Si ha sido alimentado con biberón puede que ya no sepa mamar, pero se tiene que valorar individualmente a cada bebé.

Su habilidad para mamar con eficacia:
Puedeque ya desde un principio el bebé tuviera dificultades para alimentarsecorrectamente del pecho por si mismo, bien por causas anatómicas(frenillo, retrognatia, etc.), fisiológicas u otras (incapacidad para
agarrar el pecho, síndrome de confusión del pezón, mala colocación de labios, succión débil o ineficaz, etc.

Si el niño SI esta dispuesto a mamar:
* Ponerlo al pecho frecuentemente, tan a menudo como él o ella estén dispuestos. Esto debería ser cada 1 o 2 horas si es posible y al menos de 8 a 12 veces cada 24 horas.
* Dormir con el niño para alimentarlo por la noche, para permitirle un fácil acceso al pecho mientras se minimiza la interrupción del
descanso de la madre. Las tomas nocturnas aumentan la producción de prolactina y el contacto extra puede aumentar la disposición del lactante a mamar.
* Permitir al niño mamar de ambos pechos, tanto como sea posible en cada toma. La madre puede ofrecer cada pecho más de una vez si el niño está dispuesto a continuar mamando.
* Asegurarse de que el niño tiene un buen agarre al pecho y succiona correctamente, para prevenir el traumatismo del pezón, y para extraer de forma eficaz cualquier cantidad de leche que se produzca.
* Evitar el uso chupetes, biberones, tetinas y pezoneras ya que esto disminuye la estimulación del pezón y es más probable que el niño esté menos dispuesto a mamar del pecho.
* Dar al niño los suplementos de forma separada (usando una taza, vaso, jeringa, cucharilla...) o bien de forma simultánea mediante un relactador.

En este ENLACE: http://albalactanciamaterna.org/lactanc ... -lactancia encontrarás más información sobre como administrar suplementos de leche extraída o fórmula evitando el uso de biberones


Si el niño NO está dispuesto o es incapaz de mamar:
* Asegurarse de que el niño no está enfermo, y no tiene un problema anatómico o fisiológico que necesite ayuda especializada.
* Proporcionar mucho contacto piel con piel y continuar ofreciendo el pecho en cualquier momento que el niño muestre el mínimo interés.
* Estimular el pecho mediante la extracción mecánica o manual, mejor extracciones breves y frecuentes, tanto de día como de noche.


Una recomendación general podría ser estimular cada dos horas durante el día, unos 20 minutos, primero 5 minutos de cada pecho y
luego repetir 5 minutos más. Durante la noche, estimular cada 3 horas, por ejemplo a las 12 -3 - 6 h.

También factores relacionados con la madre biológica o adoptiva pueden condicionar el éxito de una relactación o inducción de la lactancia:

Su confianza en si misma y en su capacidad de producir leche:
A mayor seguridad y convencimiento, mayor posibilidad de éxito.

Su grado de información:
Es importante que conozca bien la fisiología y manejo de la lactancia, así como el proceso de relactación o inducción de la lactancia.

Su intervalo de lactación:
El tiempo transcurrido desde que dejó de amamantar a un niño, a menor tiempo más fácil relactar.

El estado de sus pechos:
Puede que la lactancia se interrumpiera por heridas, infecciones o algún problema anatómico. Esta situación deberá reconducirse para relactar.

Su capacidad para interactuar con su hijo dando respuesta a sus necesidades:
Relactar requiere una inversión de tiempo, de paciencia, de disponibilidad física y mucho contacto piel con piel.

El apoyo que reciba de su familia, de la comunidad y del personal de salud:
Apoyo emocional y ayuda real con otras tareas. Acudir a un Grupo de Apoyo a la Lactancia también es especialmente útil.


Tiempo necesario para relactar o inducir una lactancia

El tiempo puede ser muy variable de una mujer a otra y estará condicionado por distintos factores.
No será el mismo para una madre que ya estaba amamantando a su hijo varias veces al día y que además le daba algún suplemento de fórmula que para una madre que prácticamente alimentaba a su hijo con fórmula y le daba el pecho unos pocos minutos al día.
Tampoco será lo mismo para una madre que simplemente ha interrumpido la lactancia hace unos días que para otra que la ha interrumpido hace semanas o meses, lleva años sin amamantar o no ha amamantado nunca.


Si realmente lo tienes claro, lo ideal sería que te pusieras en contacto con un grupo de apoyo cercano a tu domicilio http://www.fedalma.org/grupos.php y que siguieras un Plan Personalizado de relactación.

Un beso muy grande y mucha suerte, eres una mujer muy valiente!! Ya nos irás contando qué has decidido y cómo os va...
Cualquier cosa que necesites, puedes contar con nosotras!!! :117:

--

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)