Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por LucíaSJV
#384281 Hola.
Tengo un bebé de 2 meses y medio. Es mi segundo hijo y al mayor le di el pecho hasta los 34 meses así que creía que tenía experiencia de sobra con la lactancia pero estoy teniendo algunos problemas. Cuando lleva un ratito comiendo, se retira y se pone a llorar, se vuelve a enganchar, se suelta y así muchas veces. Como a veces se atraganta y tose y se le llena la cara de leche (porque me sale a chorros) pienso que la causa es esa; pero no sé qué hacer. Dentro de la misma toma, el problema se llega a resolver pero por llorar y no sé si por comer, se estira y se returce como si tuviera gases. Si intento que eructe, llora más porque lo que quiere es seguir comiendo.
Es bastante tragoncete y come rápido así que la cosa se agrava. A veces le tengo cogido mucho tiempo, en distintas posiciones, para que eructe pero no hay forma (oigo el aire que sube pero no llega a salir) pero luego noto que está incómodo porque da patadas y se tira pedetes. Otras veces eructa sin problema y otras, lo hace de una forma tan violenta que le dan arcadas y casi vomita.
Está muy bien de peso, se le ve sano y contento pero protesta muchísimo.
Su hermano dormía fatal (de hecho, era asídua del foro de sueño) pero no lloraba jamás ni hacía estas cosas.
Le tengo todo el día cogido o en un foular (si no, duerme como mucho 30 minutos), duermo con él desde el primer día (por las noches duerme bien) y jamás le dejo llorar así que ya no sé qué más puedo hacer.
El jueves tengo que ir al pediatra y se lo comentaré. Es buen médico pero tiene ideas un poco extrañas porque como había cogido mucho peso la segunda vez que fui, me dijo que aunque el pecho se daba a demanda, él no era partidiario de eso y me recomendaba ponerle unos horarios; el niño tenía 15 días y no le hice ni caso obviamente. No me ha vuelto a preguntar y siempre me dice que le ve perfecto.
Nos dormimos los dos mientras come (por la noche) y no eructa. Su hermano hacía lo mismo y no teníamos ningún problema pero parece que a él esto le pasa factura. Otras veces me quedo dormida sentada, con él cogido mucho rato pero tampoco me parece que eructe.
No sé qué pensar ni qué hacer cuando se pone así. El resto del tiempo le veo bien pero me agobia que todo el mundo me diga que el niño llora mucho y que lo mismo le duele algo.
Os agradezco ideas y todo lo que me queráis comentar.
Besos

Imagen
Imagen
por rosalina
#384298 Hola linda,

Por lo que cuentas, tal vez tu bebé efectivamente se incomode por gases o por el reflejo de eyección que mencionas, es decir, si la leche le sale a chorros, podrías intentar darla de mamar semiacostada, así la fuerza de la gravedad te ayuda un poco.

En relación a los gases, si durante la tetada, escuchas algunos "chascadillos" o notas que está tomando aire, trata de interrumpir la tetada y prueba con otra posición.

NO sé que mas decirte linda, ánimo.

UN ABRAZO.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por mamakoala
#385117 Hola! Yo no soy experta en lactancia, pero mientras las estupendas asesoras que he encontrado en este foro te dicen algo me gustaría preguntarte algo: ¿te has fijado qué diferencia las tomas de la noche y las del día? quiero decir que, si en las tomas de la noche no llora, ni se queja de los gases, y duerme bien, es que no tiene molestias... deberíamos pensar que algo diferente está pasando... quizás la posición? quizás tu estás más tranquila?

yo con mi pequeña koala me obsesioné un poco al principio con los gases, pero al tiempo descubrí que sus llantos no respondían a eso, claro hacía lo de las piernas y todas las cosas que asociamos al cólico, también se "peleaba" con la teta (la cojo, la suelto, la cojo...), pero me empecé a dar cuenta que respondía más a mi estado, si me sentía más nerviosa, más inquieta o distraida, con más ganas de hacer otras cosas... :22:

se me ocurre que puedes intentar reproducir alguna toma con las condiciones nocturnas para ver si tiene algo que ver la luz, el ruido de la casa, la posición, tu estado... e ir probando...

mucha suerte, ánimo y nos vas contando!

Imagen
Avatar de Usuario
por nuriah
#385143 Hola Lucía SJV!!!! :fl :fl :fl

Ya ves que auqnue tengamos experiencias estos peques siempre nos ponen a prueba con cosas nuevas, verdad?? :mrgreen:

Tal y como te ha comentado Rosalina, es posible que le incomode el reflejo de eyección (al ratito de estar mamando el bebé, a nosotras nos sube la prolactina y para "ayudarlo" la leche sale a chorros), es bastante normal que el reflejo de eyección en las segundas lactancias sea más "violento" y a algunos bebés les incomoda, pero es totalmente inofensivo. Puedes probar a darle el pecho más incorporado para que pueda tragar mejor y seguramente con el tiempo pasará.
La manera más efectiva para tragar aire es llorar así que cuanto menos llore, menos aire traga.
Intenta para que coma con menos ansiedad no tardar tanto en ofrecerle el pecho. Házlo antes de que tenga tanta hambre para que mame más tranquilo.
Siempre ha protestado en las tomas o es cosa de hace poco? Si siempre ha protestado y siempre ha tenido este comportamiento de "me agarro, me suelto" en las tomas y no ha sido ocasional ni a temporadas si no todos los días, podríamos sospechar de una intolerancia a la proteína de la leche de vaca. Si fuera esto, la prueba es muy fácil de hacer pero sacrificada para tí, ya que no puedes tomar NADA de lácteos ni derivados, y fíjate que hasta el jamón york lleva... deberías mirar todos los ingredientes de TODO lo que te tomes y evitarlo durante almenos 1 o 2 semanas y ver cual es su comportamiento.
También puede ser que mame tragando aire (pero de esto te darías tú cuenta) proque haría ruiditos al succionar. Si no hace ruidos y sella bien el pecho con la boca, dentro de la teta no hay aire, así que descartado ;-)

Haces muy bien en llevarlo en el fular, si tiene aires esto le ayudará a expulsarlos. Y desde luego te ayuda a pasar mejor las noches sin duda.

Menos mal que no le hiciste mucho caso al pediatra y tienes criterio propio... jajajajaja...

Un beso enorme!!!!!!! :117:

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
Avatar de Usuario
por LucíaSJV
#385157 Hola chicas.
Feliz año y muchísimas gracias a las tres por contestar.
Al poco de escribir el mensaje, probé a darle el pecho tumbada, con él encima de mi tripa y la cosa mejoró. Aunque va un poco por días y por momentos del día.
Contesto un poco a vuestras preguntas:
Rosalina: Probé lo de la postura y me fue bien.
Mamakoala: La única diferencia entre las tomas diurnas y nocturnas es la posición (y no siempre) y que de noche hay menos luz y más tranquilidad pero esta noche, por ejemplo, ha estado muy llorón. A veces le doy el pecho tumbada y otras sentada y por la noche no suelo notar diferencia; come adormilado y poco, porque en seguida se suelta y se duerme (y yo también, jejeje). No me encuentro nerviosa porque siempre me tomo todo con mucha calma y estoy tranquila. Sé que lo de los nervios afecta pero también queda descartado.
Nuria: Desde que era muy pequeñito, siempre le he dado el pecho en vertical porque me lo recomendó el pediatra. Ahora que es mucho más largo, abro las piernas y le pongo todo lo recto que puedo. A veces se suelta y eructa muy bien en esa posición. No tardo nada en atenderle y en darle de comer pero es que es muy glotón. Entre eso y que le debe salir mucha leche, hace unos ruidos tremendos al tragar. Pero parece que le va cogiendo el tranquillo. No hace las cosas raras siempre. Pensé lo de la intolerancia a la proteína de la leche de vaca pero lo descarté por eso. Suele coincidir más que está así por la tarde-noche.
De todas formas, es mucho más sensible que su hermano al calor y a todo. Su hermano dormía horriblemente mal pero no lloraba jamás y este, en cuanto hace medio grado de más, se pone a sudar y le entra una llorera tremenda (por poneros un ejemplo).
Así que creo que no es nada grave y que es un poco más protestón. Cada niño es un mundo. Después de una llorera de estas, con él cogido, se le pasa y se ríe a carcajadas.
Os seguiré informando de cómo va la cosa.
Besos

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por e2007
#386902 Hola Lucía, te entiendo.Yo estuve con Bruno muy preocupada más o menos a esa edad pq parecía rechazar el pecho. No había manera, era como si quisiera pero estuviera siempre enfadado...Él no iba muy sobrado de peso, prové biberón un par de veces y lo rechazaba tb y no insistí. Lo que estuve haciendo, por mi cuenta y antes de saber de la existencia de este foro y de grupos de lactancia, era adormilarlo meciéndolo para que se tranquilizara, y luego lo enganchaba a traición a l pecho y tomaba bastante bien así...estuve un mes pasando este calvario, y luego, de repente, volvió a coger el pecho normalmente. Aún no sé qué le pasaba. La opción de la pediatra siempre ha sido la misma: pasa a biberón, aunque sea a costa de dejarlo sin comer dos días hasta que lo coja...por supuesto, hice caso a mi instinto que me pareció mejor opción...Con el tiempo he sabido que mi hijo tiene una retrognatia (la mandíbula inferior hundida), que no es grave, es algo genético y quizás de mayor haya que corregir con algún tipo de aparato bucal, pero se ve que es algo que dificulta mucho la lactancia pq no pueden succionar correctamente. Te recomiendo que descartes esa causa si puedes acercarte a algún grupo de apoyo a la lactancia o a algún experto que te lo pueda valorar (mi pediatra no sabe ni qué es eso). Se puede corregir con determinadas posiciones de lactancia y, sobretodo, con mucha paciencia. Yo hice lo que pude y lo que me salía por instinto, y tengo un peque la mar de majo con tres años y medio y aún estamos con la lactancia materna, ole y ole!! Jejeje. Espero que puedas solucionar este pequeño bache y ánimos!!

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por LucíaSJV
#386916 Hola e2007:
Gracias por tu respuesta. Descarto por completo lo de la retrognatia. Sé lo que es porque soy veterinaria pero mi hijo no tiene problemas al agarrarse al pecho. Hemos mejorado un poco aunque sigue protestando a veces sin que sepa por qué.
A veces está muy poco rato comiendo pero debe comer lo que necesita porque acaba de cumplir 4 meses y pesa 7 kilazos. Así que será que come muy rápido y que no necesita tanto como produzco.
Con el aerored mejoró y ahora la postura ya no es un problema.
Lo que sí he notado es que come más tranquilo cuando está adormilado/dormido. Es muy sensible y cuando está muy cansado, a veces le cuesta dormirse y llora mucho pero en lo que planteaba en mi mensaje, he notado mejoría. Poco a poco nos vamos entendiendo mejor.
Seguiré informando.
Un beso

Imagen
Imagen