Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Caracol
#372724 Estoy un poco desesperada, se que este es un foro para lactancia materna pero necesito ayuda y no se donde acudir. Espero que podáis ayudarme.

Por muy diversas causas que no vienen a cuento, mi lactancia materna fracasó a los dos meses. Se que hice muchas cosas mal y seguramente por eso fracasó, pero ahora estoy aquí y no puedo volver atrás, quiero darle a mi bebe todo lo mejor aunque sea a través de un biberón y espero poder conseguirlo.

Desde siempre ha sido un bebe poco comilón, no disfruta mucho comiendo y sólo come cuando tiene muchíiiisima hambre. En el pecho se quedaba dormida automaticamente. Después empezó a vomitar todo el rato al sacar los aires.
Con todas estas cositas, resultó que darle el bibe es toda una odisea. Llegamos a tardar hora y media en que tomase 90ml y eso después de 4 horas sin comer... desde hace un par de meses mi marido dejó de tener la paciencia necesaria y desde entonces yo le ha dado todos los biberones. La conozco muy bien y me anticipo a sus movimientos y a sus quejas solucionándolo todo antes de que proteste para que coma bien. Con muchísima paciencia la niña tiene un peso estupendo (6.5 con 4 meses).
Ahora mi marido quiere volver a darle biberones, porque siente que está perdiendo una oportunidad de crear vínculos con ella. (alguna ventaja tiene que tener el biberón...) pero cada vez que lo intentamos ella se pone histérica y se niega a comer. Acabo dándoselo yo. Anoche se puso tan histérica que ni comió. Se acostó a las 9 sin biberón, a las 2 de la mañana empezó a moverse y corrimos a prepararle un bibe. Yo me escondí y mi marido intentó dárselo. Todo empezó muy bien porque la pobre estaba muertecita de hambre, pero cuando ya llevaban un tercio de biberón ella se negó a seguir y se puso a llorar. Después de un buen rato mi marido se desesperó y me la pasó a mi. La calmé en dos segundos y se terminó el bibe con sonrisas.
No se qué hacer. Estoy muy triste porque entiendo la frustración que debe sentir él y además no quiero que el bebé dependa sólo de mi. Qué hacemos si me pasa algo? Qué hago cuando vuelva a trabajar?
Hemos intentado sentarnos juntos a dárselo, pero tampoco funciona. Tengo que ser yo y sólo yo....
Se os ocurre algo que pueda hacer??
por niñaangela
#372805 No sé si podré ayudarte.
Decirte que muchas veces nos agobiamos por los momentos que "pueden venir" sin pensar que cuando esté el problema es cuando hay que solucionarlo. Te digo que "pueden venir" por que con los niños no sabemos como va a ser de un día para otro, son más listos de lo que nosotros pensamos y su instinto de supervivencia superdesarrollado (por eso existe la humanidad).
Lo que me ha enseñado la maternidad (tengo una niña de 3 años y un recién nacido de 27 días)es que hay que tener nervios de acero y una gran PACIENCIA, PACIENCIA Y PACIENCIA. A lo mejor eso le falta al papá y la niña lo nota y se pone nerviosa ella también.
Mucha paciencia, mucha tranquilidad e ir viviendo el día a día que con un pequeñín cada día es diferente y ya verás que por muy negro que se vea todo (y yo lo he visto muuuuchas veces) todo pasa y va mejorando.
Supongo que habrás ido al pediatra y habrá descartado cualquier cosita que pueda tener tu niña de estomaguillo o problemillas de succión o cualquier cosa de esas. La mayoría de las veces todo es normal y lo que pasa es que somo criaturas muy pequeñas y muy inmaduras cuando nacemos y muy demandantes porque es la única manera que tenemos para sobrevivir.
Quereros mucho todos y tomarlo lo mejor posible. Con el tiempo (te digo por experiencia) que esto son cosas que se cuentan como anectotas a los amigos.
Muchos ánimos y si necesitas desahogarte este es un sitio estupendo para ello.
por rosalina
#372845 Hola Caracol.....

En los bebés hay etapas, algunas en las que son mas demandantes que otras y generalmente piden estar mas cerca de mamá que de otra persona.

Entiendo la desesperación de tu esposo y tuya misma, ´valoro tu interés en estar aquí en el foro, pedir ayuda, como titulas tu post, pero la respuesta la tienes tu misma, sigue tu instinto, una buena madre como tú no se equivoca.

Si por ahora no quiere que papá lo alimente o lo abrace y tu satisfaces sus necesidades, será un bebé feliz y seguro y verás que en poco tiempo buscara a papá, incluso yo tuve una etapa con mis hijos que a mí solo me buscaban para mamar un poco y me rechazaban pues solo querían a papá.

Como te dice niñaangela, un poco de paciencia, amor y siguiendo tu instinto esta etapa pasará y vendrá otra y otra diferente, disfruta cada una de ellas.

Un abrazo.

Imagen
Imagen
Imagen
por telenita
#372847 Voy a tratar de ayudarte diferenciando dos cosas en tu mensaje. Por un lado está el tema de que no es una gran comedora, ¿y qué? Yo también pasé por eso con una de mis dos hijas mayores (a lo que hay que sumar que nació con 2,100 kg. y que era muy agobiante ver cómo una nena a la que siempre le faltó peso se negaba a comer). Yo hice lo mismo que tú, insistir, insistir e insistir para que tomara y lograr que llorara hasta ponerse histérica. ¿Y sabes qué conseguí al final? Nada de nada. Si no tiene hambre, no va a comer, y por más que le prepares 90, 120 o lo que manden en cada momento las indicaciones del pediatra, si ella sólo quiere comer pongamos 50 ml, el resto, te lo puedes comer tú tranquilamente, ;-)
Sé que es más fácil decirlo que hacerlo y que se pasa mal, pero con tanta insistencia y "forzarle" (aunque sea por las buenas) a comer, sólo conseguimos que terminen tomándole manía al hecho mismo de comer y que terminen por desoír sus propios estímulos de hambre. El cuerpo es sano, y en los países desarrollados, en situaciones normalizadas como las nuestras, ningún niño se muere de hambre por darle de comer lo que él quiera y respetando sus ritmos.
De la misma forma que la lactancia materna es a demanda, no termino de entender bien por qué en el biberón sí es preciso ceñirse a unas cantidades fijas y en un horario fijo, habrá niños más comilones (que los conozco también) que pidan más y otros peor comedores que pìdan menos.
Con respecto al papá y la creación de vínculos, son rachas, mujer no os agobiéis porque todavía es muy chiquita.
Yo tengo ahora otra bebé de 8 meses a la que por suerte sí estoy pudiendo dar pecho y de momento, sea para comer o para calmarse o para dormir, me sigue llamando y prefiriendo a mí. No pasa nada, son sus necesidades en este momento y la vida es muy larga para poder acercarse más al papá más adelante cuando sea un poco más grandecita y puedan hacer actividades juntos (ir a la pìscina, por ejemplo).
Es verdad que para el padre es un poco frustrante y que alguna vez mi marido me ha dicho que "te busca como si le fuera la vida en ello". Pero es que estamos programados como animales aún y a un bebé le va la vida en estar al lado de su madre en la naturaleza, y me imagino que eso aún tiene mucho peso en nuestra forma de ser.
Lo dicho, no os agobiéis y disfrutad de vuestra niña todo lo que podáis, no nos busquemos más problemas de los estrictamente necesarios que además, esos vienen sólos sin que los llame nadie.
Avatar de Usuario
por Tote
#372867 Pues ya te lo han dicho todo, solo quería daros mucho ánimo y PACIENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA. Verás como muy pronto volverá a querer a papá para algunas cosas, y otras veces no, pero también harbá momentos en que no quiera nada contigo. Tienen rachas de todo, no os preocupeis.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
por Caracol
#372927 Muchas gracias a todas por vuestras respuestas. Me ha ayudado mucho escucharos y ver que mi niña no es tan "rarita" y que es algo normal. A veces parece que es el único bebé del mundo que hace determinadas cosas.... cuando pregunto a mis cuñadas todo parece tan fácil!!!

Lo de la paciencia es verdad que es clave. Antes no era una de mis cualidades, pero el bebé ha conseguido que la agudice un montón, me sorprendo a mi misma.
MI marido anda corto de ella.... muchas veces cuando le está dando el bibe y ella se distrae y tarda mucho en comer se desespera y acaba pasándomela, supongo que por eso finalmente ella ha preferido que le de yo desde el principio... Me pregunto que pasaría si yo dijese como él... "bebé, hoy no me apetece darte el bibe, estoy muy cansada". Es cierto que yo ahora no estoy en la oficina, pero estoy cansada igual... llevo 4 meses sin dormir más de 5 horas seguidas (y se que soy afortunada...) el bebé duerme un montón.

Finalmente mi marido ha decidido armarse de paciencia, dejar el duro día de trabajo aparcado y hemos estado toda la semana dándole de comer juntos, al principio la abrazaba yo y mi marido sujetaba el biberón y luego fuimos cambiando. A veces le mira y se pone a llorar, pero entonces la acaricio yo y entre los dos la calmamos. Ayer se tomó todo el biberón con él y estaban los dos la mar de contentos!!! A mi se me saltaron las lágrimas, se que el vínvulo maternal es importantísimo e insustituible, pero la verdad es que yo tenía mucho interés en incluir a mi marido en esta crianza, él lo disfruta más y yo también. El bebé está feliz ahora con los dos.

Respecto a lo de las cantidades y el número de tomas, si que es cierto que al principio me agobiaba un montón, es que no comía nada de nada y dormía todo el rato!!! Pero me fui dando cuenta de que engordaba igual. La pesaba todas las semanas, algunas semanas no había comido apenas y había vomitado dos veces al día. Cuando iba a la farmacia, con el miedo metido en el cuerpo.... pun! 250 gr!!! Todavía es un misterio para mi, pienso que engorda porque duerme muy bien. Así que ya no me importa cuando no come, ya comerá más tarde o al día siguiente. No la fuerzo nunca porque no quiero que tenga fobia al biberón, lo que si hago es insistir un poco porque se distrae con facilidad y la tengo que centrar un poco. Es muy simpática y en cuando algo le entretetiene lo prefiere a comer o dormir. Siempre tengo que buscar un sitio tranquilito y centrarme en ella, no puedo ver la tele o hablar por teléfono al mismo tiempo.

Muchas gracias a todas por la ayuda, la verdad es que lo que llevo peor de la maternidad es la soledad y este foro me hace mucha "compañía". No tengo amigas madres ni nadie con quien consultar o pasar los días así que paso la mayor parte del tiempo sóla. Bueno, con mi bebé que es un amor y me llena mucho mi tiempo, aunque no da mucha conversación....