Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Malefica
#367920 http://www.bebesymas.com/lactancia/prue ... -lactantes

Puede suceder que una madre lactante se encuentre en la necesidad de realizar determinadas pruebas médicas, como es el caso de una resonancia mágnetica nuclear, una tomografía axial computerizada o una radiografía y tenga dudas sobre si debe suspender el amamantamiento. En todos los casos citados, incluso si se usan productos de contraste, la lactancia puede continuar sin contraindicaciones.

Los rayos X no permanecen en el objeto irradiado, no se transmiten a través de la leche materna ni alteran sus propiedades. Tampoco hay ningun riesgo para el lactante si la madre se somete a una ecografía, tomografía computerizada o resonancia magnética nuclear. Los contrastes son productos que apenas pasan a la leche y casi no hay posibilidad de efectos secundarios, por lo que no es preciso desechar la leche y puede amamantarse inmediatamente.

Todos los contrastes de gadolinio habitualmente usados para la resonancia magnética son plenamente compatibles con la lactancia materna. Igual que los contrastes yodados. No hay que esperar ni un minuto para dar el pecho.
Puede suceder que se nos indique descartar la leche y esperar 24 horas, pero esta recomendación no tiene a su favor evidencias científicas y todos los expertos señalan que es posible mantener el amamantamiento normalmente.

Obviamente algunas enfermedades por parte de la madre o el niño pueden necesitar medicamentos y en cada caso habría que valorar, en el caso de existir algún riesgo, si los beneficios del amamantamiento superar a los posibles efectos secundarios y siempre buscar medicamentos compatibles.

Por tanto, ante la recomendación de cesar el amamantamiento si una madre lactante debe realizar pruebas diagnósticas como la RMN, TAC o radiografía, la evidencia científica señala que no es necesario y se puede amamantar inmediatamente después de su realización, incluso si se usa contraste.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por petuia
#368065 Bueno: l verdad no se que pensar. Ya había leído esto pero hace un mes tenía que hacerme una resonancia de cerebro con contraste pero las médicas me dijeron que no podía dar el pecho por 72 horas (que me saque leche con un sacaleche y se la de en biberón ese tiempo) Mi peque tiene año y medio y ya el problema no es la leche en sí, sino la teta. El necesita la teta aunque salga de ella jugo de fruta je je. La cuestión es que si bien sabía esa información que agregó Montseta..¿cómo discutirle a los médicos? Además uno no puede evitar en última instancia confiar en ellos. A mi me entró terror cuando me dijo en forma determinante que por 72 horas NADA DE PECHO. Entonces preferí dejar la resonancia para mas adelante pero si bien no es urgente necesitaría hacerla en algún momento. Y temo pasar del pecho a un nuevo embarazo sin pausa.
Tengo entendido que el contraste a usar era el gadolinio. Yo me fijé en la web de compatibilidad de productos y decia Riesgo 0 pero no hay caso. Incluso los médicos desestiman esa página web. Y hasta yo entro en duda. Por eso a las moderadoras que en general son españolas pregunto con todo respeto y ganas de informarme que tan confiable es esa web? Yo siempre la consulto pero ya ven, los médicos se ponen estrictos y me tratan como una loca que mira internet, entonces no se como defenderme y como argumentar la confiabilidad de dicha página.
Desde ya muchas gracias
Besos Petuia
Avatar de Usuario
por Malefica
#368081 personalmente esta página, bebes y más, es de mi confianza.... siempre encontrarás los enlaces a las vías y fuentes. En este caso, como fuente de información se remiten a la Sociedad Española de Gastronterología, Hepatología y Nutrición. (De hecho enlazan al estudio pediátrico).

En cuanto a medicación en general, la web e-lactancia.org es para mi lo más completo y fiable que hay. Está enmarcada en la web del hospital de Denia, de su servicio de pediatría. Este hospital tiene el calificativo de "amigo de los niños".... no es fácil de conseguir..... es gran defensor de la LM y además insisto.... detrás de la web de consulta hay profesionales.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por rafi
#368084 Las moderadoras no podemos asegurarte cuanto es de fiable esa pag web, sólo te podemos decir que la web del Hospital de Marina alta de Denia esta gestionada por el mismo hospital y en estos momentos es la fuente de referecia de todos los profesionales que saben algo de lactancia.
Como anécdota te comentare que cuando tuvimos que operar con tres meses a mi pequeño , los cirujanos nos dijeron que tenia que hacer un ayuno de 8h. Yo busqué informacion y le pedi a un neonatologo experto en lactancia que me hiciese un informe y en el explicó que aunque la leche materna se digiere en 4h, y que el plazo que usaban los anestesistas generalmente en bbs lactantes de LM exclusiva era de 6h.
Me fui con el imforme y como estaba pesadita con el tema los cirujanos lo hablaron con el anestesista, que al final resulto que el solo necesitaba un ayuno de 6h
Si no pregunto... si no argumento....

un beso

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Trece
#368086 Bueno pues yo sí confio en ese hospital. Esa web la lleva el equipo de pediatría del hospital. La misma Asociación Española de Pediatría la incluye entre las webs recomendadas, Carlos González la indica como fuente a consultar en sus libros.
El año pasado tuve que hacerme un tac facial con contraste y como a tí lo primero que me indicaron fue que tenía que dejar el pecho durante 48 horas, incluso tenía que sacar la leche y tirarla :roll: .
Llamé al grupo de lactancia y me dijeron que no había ningún problema en dar el pecho, que por si acaso lo consultara en la web del hospital, así lo hice.
Me hice el tac y en cuanto llegué a casa lo primero que hice fue darle el pecho a mi hija en cuanto me lo pidió.
En temas de lactancia, lamentablemente, no me fio de profesionales que no se dediquen a la lactancia. Serán lo mejor en su especialidad pero en temas de lactancia muchos no lo han tocado o andan desfasados.
De todas maneras cada uno es libre de hacer lo que quiera, en mi caso estaba convencida y así lo hice.

Avatar de Usuario
por Malefica
#368087 Además si buscas algo y no lo encuentras o te quedan dudas y les escribes al mail de contacto, doy fe de que te contestan.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por petuia
#368151 Bueno: gracias por contestar y espero no haber ofendido. Nada mas lejos que eso. Solo que a veces no sabemos como defendernos ante los profesionales de la salud Y es muy dificil a veces imponerse en lo que se refiere a medicina. Acuerdo en que los medicos saben muy poco de lactancia (es una realidad). Lo que quizá me falte a mi es ponerme "mas pesada" con ellos y llevarles toda la información necesaria. Les agradezco nuevamente.
Les mando muchos besos
Petuia
Avatar de Usuario
por Malefica
#368275 siempre les puedes sugerir, que ante sus reticencias, puedes decirles la dirección web exacta para que le echen un vistazo... ;-)

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por petuia
#368322 Bueno, lo de la resonancia mi médica dijo que no hay apuro, que lo puedo hacer mas adelante. Lo que sí me tiene un poco preocupada es que hace como mes y medio que arrastro una sinusitis que no termina de curarse. Ya he tomado antibióticos muy fuertes (compatibles con la lactancia) pero no me recupero del todo y agregado a esto, el tiempo en Argentina por estos días está extremadamente húmedo (eso no ayuda a mi recuperación) Además soy docente de niños de 6 años. Se imaginarán que estoy expuesta a muchos bichitos que andan por el aire. Los doctores ya me han dicho que la forma de parar de una vez por todas con este problema respiratorio (tengo tos fuerte todo el tiempo, mocos y dolor de garganta) es una inyección de decadron pero tanto ellos como así tb la web de lactancia indica un riesgo leve pero riesgo al fin. Y ya suficiente que le di el pecho tomando antibiótiocos potentes durante 20 días. No me atrevo a amamantar luego de una inyección que según dice la pediatra permanece en el cuerpo 1 semana. En terminos generales no estoy bien de salud, se viene el invierno en esta parte del mundo y temo complicaciones. Hasta he pensado e intentado empezar a destetar pero no encuentro respuesta del niño. ¡Le encanta la teta, la disfruta tanto!. Yo le he transmitido ese placer y ahora tengo que hacerme responsable. Y por nada quiero que sufra. Además de que no quiere saber nada en los dos intentos que hice de que por lo menos disminuya un par de tomas, se enfermó: Mocos durante 10 días y desde hoy picos de fiebre de 39 y medio. Así que volvimos con la teta a pura demanda. Yo estoy dispuesta a soportar lo que sea. Pero si mi salud se complica no quiero tener que llegar a cortar de forma abrupta. Tengo esperanzas de que se solucione. Ayer comencé nuevamente con la homeopatía. Veremos que tal me va con eso. Si es posible curarme de una vez por todas sin necesitar el decadron. ¿que opinan de esta situación? ¿que harían en mi lugar?
Besos
Petuia
Avatar de Usuario
por rafi
#368331 Puedes escribir un mail a los de e-lactancia.org, explicandole esto mismo. Seguro que te responden y te comentan como afecta ese riesgo 1 a un bb de tu edad (porque cuando son mas pequeños maman mas veces, toman mas leche, pesan menos y el principio activo se concentra mas en sus cuepecitos... ) son factores que hay que tener en cuenta.
Ya nos diras que te dicen
Un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Trece
#368392 Vaya petuia, siento que estés pasándolo así. Estoy de acuerdo con RAfi, escribe a la web y coméntales tu situación, seguro que te responden.
Un abrazo y no dejes de contarnos.

por atynaid
#370592 Hola chicas!!

Jo, que interesante! Justamente estoy en ese tema. Os cuento

Tres meses antes de quedar embarazada, me detectaron una hernia discal y dos protusiones discales, tras dos Resonancias Magneticas... Estuve medicandome esos tres meses para evitar la operación, pero con el embarazo, adios a la medicación... Pasé un tribunal médico y me recomendaron que tras el embarazo, me operase.

El caso es que he movido el tema, y tengo la derivación para el trauma (que tres meses después aún no me ha llamado), pero tanto el traumatologo privado, como mi ginecologa, la medico de cabecera.. todos! me han dicho lo mismo... Que sino desteto a la niña, no me haran ninguna prueba por el riesgo a que se irradie la leche. Que conste que no necesito ningún contraste, simplemente la resonancia. Me parece increible!!

Creo que voy a escribirles también, a ver que me cuentan!!

Imagen
Avatar de Usuario
por amorzito
#370704 Soy técnico de rayos, y no estoy para nada de acuerdo con lo descrito en el artículo, quizás yo no tenga razon, pero no estoy de acuerdo, es cierto que cuando te haces una placa los rayos pasan através de ti para impresionar la imágen (más o menos ) pero no todos te atraviesan algunos se que dan dentro, es cierto que la radiacíón no se acumula, pero estamos hablando que lo rayos x modifican las celulas, no se como explicarlo para que resulte sencillo, no es recomendable muchas exposiciones a la radiación, ejemplo en las cartilla de vuestros hijos hay una página donde apuntar las radiografías que se han hecho, la dosis de exposición el técnico que la realiza y la fecha, una tomografia axial tiene una dosis in finitamente superior a las radiiografías y estamos hablando que toda esa radiacíon pasa através de la glándula mamaria, que encima tiene leche, para resumir y no alarmarlas la radiación no se acumula pero es aleatoria, una persona puede estar toda su vida haciendose radiografías y no pasarle nada y otra simplimente con una a lo mejor desarrolla un cáncer pero claro jamás se`podrá demostrar que fue por esa radiogafía. En cuanto a los contrastes ,el contraste yodado que se utiliza en el escaner o tac, puede dar reaciones alérgicas, unas leves y otras más importantes, por eso se pide autorización firmada para ponerlo, todo medicamento que tomemos pasa al niño por la leche, el gadolinio, es el contraste más utilizado en la resonancia, está totalmente contraindicado en niños porque puede producirles problemas renales, aunque sea la madre la que se la ponga algo pasará al bebe.Nosotros siempre que hacíamos una lactante le dábamos todas las explicaciones ,y recomendábamos que no diese el pecho al menos 24 horas y que bebiese mucaha agua para eliminarlo, dos litros. Con todo esto no quiero decir que una lactante no se haga estas pruebas, hay casos en la que la administración de contraste es necesaria para un diagnóstico,pero si no es el caso yo esperaría, un abrazo.