Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por picaflor82
#365249 Hola chicas, pues eso, que necesito ayuda con la lactancia por que no soy capaz de hacer LM exclusiva; Os pongo un poco en antecedentes...mmi bebé nacio hace dos meses y medio y nada mas nacer me lo pusieron al pecho y se agarro a la perfección,el problema es que me hizo unas grietas horribles en el pezón, era horrible darle de mamar, con pezoneras y sin ellas, y yo no se si era por mi malestar ( que lloraba y todo del dolor) o por que mi hijo es muy ansioso o que, pero el caso es que cuando tenia unos 15 dias estuvo 3 dias seguidos llorando, y enganchandose y soltandose del pecho, todoooo el dia, y al tercero ya no pude mas y le di un biberon y durmio casi 5 horas seguidas del agotamiento, intente darle siempre pecho primero y tomas muy peques de bibe, pero el lloraba y lloraba desesperado y al final cedia y le daba un bibe; el caso es que mi hijo mama bien y tiene buena posición, yo le escucho succionar y tragar, pero no soy capaz de saciarle solo con el pecho, y cuando le bajo las tomas de biberon para ofrecerle mas a menudo el pecho y asi producir mas leche se pone a llorar desconsolado y me rechaza el pecho hasta que le doy un biberon, e intentado probar a aumentar la cantidad con el sacaleches pero no hay forma tp; ahora mismo lo que hago es ofrecerle el pecho siempre que lo pide y antes de cada bibe, y por la noche solo toma tetita pero no soy capaz de que me haga tomas solo de teta, ni siquiera alternando una de bibe y otra de teta para tener mas leche.

En fin lo siento por el rollo pero si alguna ha pasado por lo mismo me gustaria que me diera ideas por que yo ya no se lo que hacer y me encantaria darle solo teti a mi hijo.
Avatar de Usuario
por Beitac
#365311 Hola, guapa!
Pues yo no seré ejemplo de nada, pero te puedo contar mi experiencia ya que pasé por la lactancia mixta y estoy en contacto con muchas mamis que están en ello. Unas han conseguido dejar el bibe y otras no. Pero no hemos encontrado entre todas un método que fuera infalible para todos.
El caso es que yo nunca le he dado bibe antes de la teta porque sino lo que hacía era engancharse pero no para comer, sino para sentirse más cerquita de mi (que eso no es que sea malo, todo lo contrario. Pero el objetivo que yo perseguía era que tomara más leche de mami y menos bibe) Con ese modo de actuar y ofreciéndole pecho cada poquito, es decir, saltándose los horarios del bibe (normalmente con la mixta se suele seguir el horario del bibe) es como las mamis que conozco lo han conseguido.
Imagino que esto que te comenta ya lo has probado, pero es lo que yo te puedo aconsejar...
Un abrazote!

Con nuestro boyuyito Lau desde el 08/07/08.
http://serdoulas.blogspot.com/
Avatar de Usuario
por Trece
#365331 La mejor manera de producir más leche es ofreciendo más veces el pecho al bebé. Cuando le termines de dar un pecho le das el otro, y si siguiera sería ofreciéndole otra vez.
Puedes llevarlo en una mochila ergonómica para que esté en contacto contigo, por la noche ponlo a dormir contigo y déjate el pecho al aire para que lo huela y se enganche a él. Suelen estar más receptivos por la noche y si está a tu lado el olor hará que lo coja y tome más leche.
pero el caso es que cuando tenia unos 15 dias estuvo 3 dias seguidos llorando, y enganchandose y soltandose del pecho, todoooo el dia, y al tercero ya no pude mas y le di un biberon y durmio casi 5 horas seguidas del agotamiento
Lo que pasó es que estaba en una crisis de crecimiento, se suelen dar a los 15, al mes y medio, a los 3 meses e incluso a los 6 meses. En estas crisis el bebé reclama más a menudo, está inquieto, llora, se coge y suelta del pecho muy seguido nervioso, la madre tiene la sensación de que el pecho no está lleno y lo primero que se piensa, si no se tiene la información adecuada, es que el bebé tiene hambre y la madre no tiene suficiente leche. En realidad, lo que ocurre, es que el bebé hace más tomas para asegurar una buena producción de leche, Si pide más pecho para comer más la solución es ponerlo más a menudo para que aumente la producción de leche. Si se da un biberón disminuirá el flujo de leche, porque está sustituyendo esa toma de leche.
¿Tienes un grupo de apoyo a la lactancia por donde tú vives? Aquí puedes mirar si tienes alguno en tu zona. Puedes acudir a las reuniones y allí te podrán dar apoyo y unas pautas para ir quitando los biberones. Con paciencia y mucha constancia se puede conseguir.
Mi hermana tardó 4 meses y al 5º consiguió que mi sobrina estuviera con lactancia materna exclusiva y estuvo así hasta los 2 7 meses.
El apoyo del grupo de lactancia fue vital.
Asegúrate que te vacía bien el pecho, que la postura es la correcta. No te importe pasarlo de una teta a otra hasta que esté saciado.
Aquí puedes mirar los grupos:
viewtopic.php?f=8&t=16607
Y si con todo no lo consigues, relájate. Hay muchas madres que han podido mantener una lactancia mixta y lo han compaginado bien.

por picaflor82
#365352 Lo del grupo de lactancia ya lo habia mirado, que tengo uno cerca, pero hasta dentro de dos semanas no se reunen.

Lo de las crisis de crecimiento ya me lo comentaron, pero es que el enano lloraba descosolado, no es que lloriqueara un poco, es que lloraba muy fuerte, y con lagrimas y pataleando, y se ponia como loco y no habia forma de que me enganchara el pecho, yo lo intentaba pero estaba tan cabreado que no habia forma, y tp descansaba, ni el ni yo asi que cedí; y lo de ir poniendole de un pecho a otro tb lo e intentado, pero llega un momento en que no saca casi leche y se pone como un becerro y entonces ya no hay forma de que se enganche, le cojo, le calmo un poco, le paseo, me lo vuelvo a poner y me dice que la teta pa mi, que quiere comer. Yo es que creo que ya se ha acostumbrado a que despues de la tetilla tiene bibe y se queda saciadito y cuando se queda a medias se cabrea.

Lo de dormir juntitos ya lo hacemos, al principio de la noche le acuesto en su cunita en sidecar, y cuando se levanta pa pedir comidita me lo pongo en la teti y ahi se queda de una tetilla a otra toda la noche y con eso se conforma hasta por la mañana.

Lo de la mochila ergonomica tb lo tengo, bueno es un fular pero es lo mismo, y le llevo mucho tiempo colgadito y con el pecho descubierto para que se sirva cuando quiera, pero ya te digo que yo creo que las tetis las usa mas para calmarse y cuando tiene un poco de sed y el bibe para quedarse mas saciado, o eso es lo que pienso.

En fin a ver si me acerco al grupo de lactancia y ahi me ayudan, y si no seguiremos con L mixta hasta que uno de los dos se canse, lo que no voy ha hacer desde luego es dejar de darle el pecho mientras el lo siga cogiendo.
Avatar de Usuario
por Beitac
#365853 Yo seguí con la mixta todo el tiempo que ella quiso y conozco mamis que llevan casi 2 años con este tipo de alimentación y otras que a los 6 meses ya sólo llevaban lactancia materna exclusiva. Ten en cuenta que seguir dándole su leche materna es seguir dándole lo mejor y, evidentemente, es mejor que lleve mixta a que lleve lactancia artificial. Así que sigue intentándolo y verás como lo conseguís. Sino, siempre tenéis ganado el llevar la mixta, que es más de lo que han tenido muchos peques y muchas mamás.
Mucha suerte y a ver si en el grupo de lactancia te pueden ayudar!

Con nuestro boyuyito Lau desde el 08/07/08.
http://serdoulas.blogspot.com/
por Lauradenoche
#366126 Hola,

Yo estuve 4 meses con lactancia mixta, intentando quitar los bibis, pero no había manera.
Mi hija también lloraba mucho y hasta que no le daba el bibi no se calmaba.

Además, la tenía TODO el día enganchada a la teta, sin descanso, más estimulación imposible.
A mí, al final, cómo no había manera de solucionarlo, me recetaron un medicamento para producir más leche.
Hice el tratamiento que me recetó la pediatra de mi grupo de lactancia y así pude empezar la lactancia materna exclusiva.

Pero, claro, cada caso es distinto y este medicamento SÓLO puedes tomarlo si te lo receta un médico y si está indicado en tu caso.
A ver si puedes ir al grupo de apoyo de tu zona y te ayudan. A veces, tienen números de teléfono para contactar con ellas, si es urgente o si faltan todavía muchos días para la siguiente reunión, así no tienes que esperar tanto y te pueden hacer una visita a domicilio o hablar con ellas por teléfono...

Ya nos contarás.
Un abrazo y ánimos.

Imagen