Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por petuia
#361975 Hola! quería consultarles por algunas cosillas relacionadas con la lactancia. En primer lugar comentarles que he empezado a trabajar luego de un año y medio y mi peque de 16 meses sigue con igual ritmo. Duerme una media de 11 horas con despertares cada 3 horas (si tengo suerte) a tomar pecho. A la tarde duerme la siesta. Cuando se despierta a la mañana está la chica que lo cuida. Ella le da un yogur y vainillas o galletitas. Yo estoy de regreso a la 1 de la tarde así que es muy poco el tiempo que estamos separados. Mi duda es la siguiente. Mucha gente me dice que no es bueno que le de un yogur (que además es un alimento frío) por las mañanas. Aclaro que el peque termina el yogur y hace caca inmediatamente. Y me aconsejan que le de leche tibiecita pero el niño excepto en su primer mes de vida, nunca ha tomado mas que leche de mi teta.
Por otro lado tengo otra duda: Estoy sintiendo que se queda con hambre. está comiendo bastante bien en el almuerzo y cena pero no se que hacer en sus desayunos y meriendas. Primero no me convence que tooooodas las mañanas coma yogur (además tengo miedo que se empalague como le ocurrió con la banana que no quiere ni verla) En las tardes no se que darle, no acepta frutas, y no quiero repetir el yogur. Tampoco quiero llenarlo con dulces, le doy, pero moderada cantidad No se como alimentarlo porque el demuestra tener hambre. Claro que le doy pecho pero es como sino le alcanzara. Puede estar toda la tarde colgado de la teta. Siento que no le alcanza para llenar su barriguita. En síntesis, el niño tiene hambre y si bien la teta lo alimenta me da la sensación que NO lo llena. ¿se entiende? Ustedes creen que tengo que empezar a darle leche?? Como alimentan a sus niños las mujeres que hacen lactancia prolongada???
Siempre perdón por los rollos. Besos
Petuia
por rosalina
#361976 Hola guapa....

Trataré de responder tus inquietudes,

Antes del primer año de vida, se recomienda ofrecer primero el pecho y después el alimento.

Por lo que señalas y si tienes poco tiempo de haberte incorporado al trabajo, tu pequeño trata de reponer el tiempo sin verte, recuerda que el pecho es mucho más que un método de alimentación, si te busca y está enganchado a la teta no necesariamente es porque tenga hambre.

En relación al yoghurt, y a los comentarios que te han hecho, yo creo qu puedes seguirle dando, pues no le ha caído mal, todos los niños son diferentes, pero si tu inquietud es que le vaya a enfadar, pues trata de combinarle el yoguhrt con cereales, con fruta, tratar de disminuir la cantidad de yoghurt y aumentar la de otros almentos que le combines; además todos los niños tienen etapas, álimentos preferidos por etapas.

Además de sus alimentos cotidianos, puedes ofrecerle bocadillos nutritivos durante el día, como fruta picada, cereales a granel (los bebés lo toman con sus manitas), lo que consideres que le apetezca y lo que la dieta familiar admita.

UN ABRAZO.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#362025 hola petuia,
si tenes temor que se empalague, podes probar con yogurth natural...? no me parece mal que desayune yogurth para nada, mi hijo también desayuna "frio" muchas veces. también podes probar con copos de maíz (sin azucar) con un poco de leche hasta quizás puede comerlos él solo con sus deditos o los copos con el mismo yogurth, al mío también le gusta el jugo de naranja y también los copos de avena hechos con leche y banana o manzana. siempre todo sin azucar. y en la merienda para no repetir yogurth puede ser fruta o un sanguchito de pan con manteca y queso o las dos cosas...
son unas ideas, a ver si te sirven. yo por mi parte voy a seguir el post a ver si saco ideas también :grin:
besos.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Trece
#362156 Mi hija por la mañana desayuna su ración de teta y luego come un trozo de pan. Una veces sin nada, otras untado con queso, otras con aceite y tomate. A mitad de mañana le doy un trocito de fruta, o una loncha de embutido.
El fin de semana se sienta con nosotros a desayunar y se toma un vaso de leche con galletas. Se echa ella sola las galletas y con la cuchara se lo come ella solita.
Para comer lo mismo que nosotros mas toda la teta que quiere.
Para picotear, pan, fruta a trozos, quesitos.
Si le das el yogur y otros derivados lácteos y no le han sentado mal pueden perfectamente ofrecerle un poco de leche a ver si le gusta.
De todas maneras se puede desayunar de muchas maneras sin necesidad de tomar lácteos.
(A mí no me gusta la leche y tan apenas la pruebo).
Un puñado de cereales (tipo Kellogs) en un cuenco y que se los coma como si fueran palomitas.