Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por BelGra
#3120 Hola,

necesito que me aconsejeis sobre nutrición para una niña de 3 años.

Os cuento: Alba nació prematura y estuvo ingresada en incubadora debido a problemas de inmadurez pulmonar 4 semanas y posteriormente unos 10 días más fuera de la incubadora hasta que pesó 2.340, que ya nos la dieron por aburrimiento, por pesados y porque les dábamos pena. El caso es que conseguí darle el pecho aunque cuando cumplió 4 meses y medio la desteté cuando me tuve que reincorporar. Me imagino que el pb fue más falta de información y apoyo que otra cosa ... ya habíamos pasado lo peor. En fin, el caso es que por inmadurez o por lo que sea, al cabo del tiempo empezó a desarrollar intolerancias (no muy severas) a la leche de vaca e incluso amenazó con celiaquía (le salió algún marcador alto) aunque finalmente parece ser que sí que tolera el gluten.

Con el nacimiento de su hermanita, he vuelto a darle leche de teta que mezclo con leche de soja enriquecida con calcio. Tomará al día 400ml en total de los cuales unos 150ml son leche mía.

Es una niña que no termina de "echar el mal pelo". Eso se dice en mi pueblo de los niños flacuchos, con no demasiada vitalidad...

Respecto al resto de la alimentación:
- No compramos chucherías, ni patatas fritas, ganchitos, ... aunque alguna vez toma porque se lo dan en la guarde o en el parque (es inevitable).
- Todos los días toma al menos una ración de verdura y una pieza de fruta.
- Le gusta mucho la carne y el pescado y toma al menos una de las dos cosas al día.
- Hevos: 2-3 a la semana.
- Cereales: le gustan mucho las tortitas de maíz y de arroz. Además tanto el arroz como la pasta ya sólo la compro integral y ecológica. (2 raciones semanales).
- Legumbres: normalmente dos raciones a la semana (1 de lentejas y otra de garbanzos).
- Además solemos hacerle ensaladitas pequeñas de tomate, lechuga, pepino, ... en muchas ocasiones para completar alguna comida.


Bueno, esto es lo que le ofrezco, de lo que come lo que quiere. A veces casi nada... :cry:

¿Hay algo que esté especialmente aconsejado/desaconsejado?

¿Hago mal en no darle leche de vaca? (Esta es la duda que más me consume) ¿Tendrá suficiente calcio?

¿Alguna idea de algo que le pueda dar?

¿Algún libro que me podais recomendar?

¿Algún médico nutricionista que me podais aconsejar en Madrid o en Zaragoza?

Gracias por vuestra inestimable ayuda.
Besicos,
Belén

Imagen
Imagen
por guiomar
#3126 Vaya panorama que tienes con tu peque, pero no te agobies. mira lo primero que te diría es que consigas el libro de Carlos González de Mi niño no me come. No ha llegado a México, que es donde vivo ahora y por eso no lo he leído pero si es como el Bésame Mucho estoy convencida de que te sacará de muchas dudas. A las demás te intento contestar un poco. No te creas que no sé del tema, soy licenciada en Alimentos. Vaya es para que te de confianza nada más.
¿Hay algo que esté especialmente aconsejado/desaconsejado? Los niños necesitan más grasas en su dieta que los adultos. Por lo que veo le das una comida muy variada y sana a tu hija pero no se si incluyes de vez en cuando alimentos fritos, que también necesitan como pollo empanizado o pescadito frito. Es bueno que lo consuman unas 2-3 veces por semana. Las ensaladas deben ir aliñadas con aceite y puedes darle como botana frutos secos como nueces, almendras y cacahuates de vez en cuando.

¿Hago mal en no darle leche de vaca? (Esta es la duda que más me consume) ¿Tendrá suficiente calcio?
Si tu hija no tiene intolerancia a la leche de vaca deberías darsela. Si la tiene debes averiguar si es a la lactosa o a la proteína. Si solo es a lactosa le puedes dar yogur y leche deslactosada. Si es a la proteína, entonces nada de leche. Eso lo puedes averiguar con su pediatra.

¿Alguna idea de algo que le pueda dar? Ya te lo he dicho antes, puedes incluirle frutos secos, son muy nutritivos y les suelen gustar. Si tiene problema con los cereales dale maíz y arroz y venden cereales sin gluten en los herbolarios.

¿Algún libro que me podais recomendar? El de Carlos González.

¿Algún médico nutricionista que me podais aconsejar en Madrid o en Zaragoza? Ahora no conozco a nadie, llevo siete años en el DF, pero puedes hablar al departamento de nutrición de la facultad de Farmacia de la Complutense de Madrid, seguramente te podrán orientar porque son los que más investigación han hecho sobre esos problemas.
por BelGra
#3162 Muchas gracias Guiomar.

El lunes tengo la revisión de 3 años con su pediatra y ya os contaré cómo la ve ella y qué hacemos.

Besicos,
Belén

Imagen
Imagen
por BelGra
#3163 Por cierto, que el libro de Mi niño no me come ya lo tengo y me lo he leído. Yo no le fuerzo a comer, pero no puedo negar que me gustaría que comiera muchísimo más y que hago cosas que desaconsejan como: hasta que no te acabes esto...................

Qué duro es ser madres a veces.
Besicos,
Belén

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por palomalex
#3196 Hola!
Yo no quiero ser entrometida pero ¿notas a la niña triste?¿nerviosa?¿decaida?¿llora todo el día? si la respuesta es no ¿qué te preocupa? Si algo me enseña la pediatra es que los niños no tienen porqué estara gordos, mi niño está normal tirando a delgado y hay días que come y días que no quiere alguna toma, pero está estupendo, se ríe, juega, no para... y por muy delgado que esté el niño la pediatra me dice que está estupendo. El problema es el sobrepeso. ¿Acaso tienen que estar todos los niños gordos? Yo creo que no.
Por cierto, a tu niña no le falta de nada, le das una alimentación muy variada no creo que tengas que preocuparte pero de todas formas en la revision de los 3 meses te lo dirá tu pediatra.
Ah! mi niño también tiene alergia a la proteina de leche de vaca y toma la leche de continuación hipoalergénica (todavía no tiene el año) y es una leche que aunque está asquerosa es lo más completa que hay para él, y claro, no llega al medio litro de leche ni dándole leche en la fruta... ¡no le gusta! salvo la papilla del desayuno y de la cena no hay forma de que la tome!
Bueno espero haberte ayudado en algo, pero de todas formas nos cuentas que tal en el pediatra ¿vale?
Besitos y no te preocupes, seguro que la niña está estupenda.
por BelGra
#3219 Hola,

hoy ha sido la revisión de los 3 años de Alba y de los 6 meses de Diana.

Alba en cuanto al peso, lo que puedo decir es que su gráfica parece un encefalograma plano. Se ha estancado en los 12,8Kg y no hay forma de llegar ni a los 13Kg. Por lo menos ha crecido 2 centímetros en los 3 últimos meses (algo es algo).

Sobre lo que me deciais de si a la niña la veía más decaída y tal, es que desde que nació, Alba ha tenido un problema de hipotonía muscular. Sencillamente que no tiene fuerza suficiente y le ha costado mucho hacer cualquier cosa: no gateó, no se daba la vuelta hasta los 8 meses, empezó a andar sobre los 15 meses pero no se sabía poner de pie y cuando se caía en un sitio, ahí se quedaba. Esta hipotonía, aunque menos acentuada, aún la arrastra algo y aunque su pediatra nos dice que está bien, que también tiene mucho que ver con su carácter, que no nos preocupemos porque sólo va un poquillo por detrás en psicomotricidad gruesa, porque en lo demás va estupendamente (incluso tirando a precoz). Así que, como la vitalidad no es lo suyo, siempre te queda ahí el gusanito de la duda.

La peque bien, aunque ha perdido algo de percentil y, ya se sabe, estos pediatras que no están totalmente convencidos de la lactancia materna y me ha empezado con la cantinela de que si no tengo leche, que le ofrezca biberón después de cada toma para asegurarme de que no se queda con hambre. La verdad es que en este tema de la lactancia materna lo tengo tan claro qué es lo que más le conviene, que no me afecta lo más mínimo. Además Diana sí que está vital. De hecho se va a poner a gatear en cualquier momento pq lleva ya un par de semanas que se recorre la alfomfra arrastrándose.

Bueno gracias por vuestros consejos y apoyo. Ahora ya llega el verano, y no sé qué es lo que pasa (deben de ser las abuelas) que los niños florecen.

Besicos,
Belén

Imagen
Imagen