Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por palomalex
#2266 Hola, quería preguntaros que le dais de comer a un bebé de 8 meses y medio :lol: . Yo al mío sólo le doy en papilla: patata, zanahoria, puerro, apio, judías verdes, calabaza, calabazín, muslo de pollo y filete -pequeño- de ternera :D . En frutas: pera, manzana, fresa, plátano y zumo de naranja :D .
No se :?: cuando se introducen nuevos alimentos ni cuales son y como veis es poca variedad. Tengo que decir que llevo una semana introduciendo el gluten :wink: (voy muy poquito a poco) y lo más importante es que mi peque es alérgico a la proteina de leche de vaca.
Reconozco que 3 veces he tirado de potitos -verdura y ternera- y que ninguno le ha gustado al niño :roll: , je,je, sólo le gustan los hechos en casa. También he probado los de fruta pero pasa lo mismo.
Estoy hecha un lío con lo que se puede dar a un peque y lo que no. Por cierto y ¿el pan? Ahi... que jaleo.. :fl
Avatar de Usuario
por janf57
#2270 Sobre la alimentación, cada persona que te comente algo te dirá algo distinto y seguramente todos tengan razón, si miras en internet verás muchísima información pero ante la dificultad de si son páginas de fiar o no, te pongo una dirección de la "asociación española de pediatría", en el que además de bastante información (muy técnica pero interesante) proponen un orden de introducción de alimentos http://www.aeped.es/protocolos/nutricion/2.pdf, y lo dicho te tocará tras recibir el bombardeo de información decidir como actuar.
por guiomar
#2307 La alimentación es un tema cultural, pero a pesar de ello hay algunos parámetros que es recomedable seguir. Empiezo por los alimentos que NO se deben dar a un bebé hasta el año por ser muy alergénicos:
- La leche de vaca y sus derivados como yogur, queso, crema, mantequilla, nata, helados, pasteles, etc.
- El huevo y todo lo que lo contenga como mayonesas.
- Los cítricos como naranja, limón, mandarina y pomelo o toronja.
- Los frutos secos como nueces, almendras, cacahuates, pistachos, etc.
- Los mariscos como gambas, camarones, etc.
- Los pescados, a excepción de los blancos que se consumen desde los 10 meses más o menos.
- Piña
- Fresas y frutas del bosque
_ las golosinas como caramelos, paletas, papas fritas, chetos y demás

Los alimentos que SI puede tomar son muchísimos, es decir todos los demás. Te doy algunos ejemplos.
VERDURAS: zanahoria, papa, calabaza amarilla, calabacita, calabacín, chayote, jitomate o tomate, tomate verde o de árbol, pimiento morrón, pepino, cebolla, espinacas, acelgas, verdolagas, berros o canónigos, quelites, etc.
FRUTAS: manzana, pera, ciruela, durazno o melocotón, albaricoque o chabacano, níspero, uvas sin semilla ni piel, ciruela y ciruela pasa, melón, sandía sin semillas, mamey, zapote blanco y zapote negro, plátano, etc.
CARNES: pollo, pavo, ternera, res, caballo. Y algunas interioridades como higado de pollo y corazón de ternera.
CEREALES: arroz y maíz. Cuando empìezan a comer glúten: avena, cebada y trigo, por este orden porque el glúten más alergénico es el del trigo.
Pero, sin embargo, lo más importante es que le des un alimento nuevo cada dos o tres días para observar si hay alguna reacción alergica como gases, diarrea, granitos, etc.
Tampoco convene dar jugos antes del año porque tiene muchas calorías vacías y se empanzonan de líquido y no comen lo que realmente alimenta. Es preferible dar la fruta en papilla o en trocitos.
No es recomendable añadir sal o azúcar a los alimentos para que se acostumbren a alimentos menos condimentados, aunque tampoco es ninguna garantía de que esto suceda y poco a poco se puede añadir un poco de sal para que se acostumbren al sazón de la comida familiar.
Cuando pueden coger alimentos con las manos es bueno darles trozos de manzana o de otro vegetal o fruta para que experimenten y los chupen. También se les puede dar pan cuando ya comen glúten y tortillas de maíz y orejones de fruta seca.
Esto es solo orientativo porque en cada país y región hay algunas diferencias en función de la tradición.
Avatar de Usuario
por palomalex
#2355 Hola, gracias por la lista que me has hecho guiomar porque dudaba muchísimo. Fíjate, he metido la pata hasta el fondo :oops: , según la lista de mi pediatra, se les puede dar naranja, fresa o melón ya que contienen mucha vitamina C, y claro yo le he dado fresas a mi peque con 8 meses y la podía haber liado pero bien.... ¿ahora que hago? le encantan las fresas... :cry:
Tampoco sabía que se les podìa dar tomates o acelgas -aquí dicen que hasta el año no se debe de dar- Por cierto, ¿cómo le puedo introducir el arroz al bebé :?: ? Si alguien lo sabe que lo cuente...
De todas formas me viene genial, así ampliaré el menú del peque, aunque por cierto si conoceis recetillas de purés para los bebés contarme algunas para cambiar de vez en cuando.
:fl Besitos :fl .
por guiomar
#2356 Si ya le has dado fresas y le encantan y no le ha pasado nada, no te preocupes mujer, puedes seguir dándoselas. Las reglas son orientativas nada más. Cada bebé es un mundo y se basan en lo que más o menos se sabe que es recomendable. Pero la mejor prueba es que si lo comen no les sienta mal.
En cuanto al arroz puedes ponerlo a cocer con las verduras del puré y hacerlas papilla o puedes dárselo muy cocidito, pasado y machacadito con un tenedor.
Si te sirve yo lo que hago es que le hago la papilla como si fuera una sopa de verduras o un caldito de pollo pero sin condimentar y luego lo cuezo. Le echo un poco de cebolla (una rebanadita) para darle un poco de sabor porque parece que a mis niños les gusta más. Procuro mezclar las verduras de sabor fuerte con otras más neutras que le gustan más como la espinaca y la acelga con zanahoria y papas. Otro truco es que veas en el súper los ingredientes de las comerciales y se las haces tu. Claro que a veces usan ingredientes que no son acosejables como la piña.
Ah, me olvidaba que también puede comer carne magra de cerdo, cordero y cabrito.
por Fanny
#2475 Hola Paloma,

Te cuento lo que tomaba mi niño con esa edad ok? Recopilando informacion de una madre y de otra podras hacerte una idea y luego hacerte tu menu.

Gabriel estuvo hasta los 6 meses con teta exclusiva. A partir de ahi empezamos con el pollo, Caldito de pollo con zanahorias, patata, judia verde, yo le exaba un poquito de cebolla tb (le encanta). Esta comida se la daba a mediodia.. por la mañana tomaba teta.
Por la tarde le hacia fruta, manzana, pera, platano, naranja, etc. Empieza por poca cosa y poco a poco ya le iras metiendo nuevas frutas, y luego... mas teta.
Creo q fue a los ocho meses empece con la ternera, igual q el pollo, pero ternera.

A los diez el pescado (blanco), los yogures naturales sobre el año, y el huevo... pues depende de tu pediatra.. yo tb empece al año.
Las legumbres, tb al año, mi enano ya come lentejas, habichuelas, etc.

A ver si entre todas te haces una idea,

Muaksss

Fanny
Avatar de Usuario
por Mochilita
#2543 Uf, cada pediatra.... un mundo
El de la privada empezaba primero con la verdura y luego con la fruta... muy despacito y poco a poco.... la falta de apetito con vitaminas.... en fin, que le he abandonao......
La de la SS, un poco más bestia, pero me pareció más normalito.
Ahora tenemos 9 meses... y hemos empezado por el pescado blanco, me dijeron que congelado o fresco añadido a las verduras.
A los 8 cereales con gluten plenamente plenos (antes le dábamos avena para ir al baño)
a los 10 meses la yema del huevo cocida en el puré. Mi cuña dice que a los suyos no les gusta el sabor así que se lo añada al de pollo o carne o pescado...
Lo de lafresa no te agobies.... Si ya la come, y no le ha dado alergia... eso que se lleva por delante! Lo ricas que están y que són!!!! De todos modos obsérvala bien por si aparece más adelante (que en princpio no tendría porqué)

La mami de Mochilita, Garbancita y Miniyou
por laflorinvisible
#2610 Lo de la alimentación es como bien dicen según cada pediatra pero una recomendación en la que han coincidido varios por aquí es que de darle pescado se lo des congelado por el problema del anisakis, las larvas esas que aperecen en el pescado y que afectan al sistema digestivo de los peques. Sólo se pueden eliminar con la congelación así que o lo compras fresco y lo congelas mínimo 3 días o lo más recomendable: comprarlo ultracongelado, el que venden en el super.
Por lo demás cada pediatra tiene más o menos sus costumbres, yo lo que he ido haciendo es ir introduciendo las novedades muy despacito y cuando el niño había pasado la edad recomendada... tiene toda la vida para comer lo que quiera ¿no? ¿quién tiene prisa?
Un abrazo, Pilar :fl