Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por mariquilla
#23846 Me pasaron de la guardería un maletín de propaganda con "detó". había un folleto sobre niños grandullones, lo abrí con escepticismo, y me sorprendió. Da consejos creo que acertados, y lo comparto:
La autoestima es la forma de sentir respecto a nosotros mismos, el concepto del propio valor o lo que pensamos de nosotros.
Todo niño normal nace con el potencial necesario para alcanzar la salud mental y el equilibrio emocional. Para lograr ese objetivo es indispensable poseer una autoestima elevada, que se fundamenta en la creencia del niño de ser digno de amor, sintiendo que se valora y respeta su individualidad.
El niño posee cualidades y recursos para gustarse a sí mismo. Desde que nace aprende a verse como percibe que le ven las personas que le rodean. Su imagen la contruye en función del lenguaje verbal y corporal, las actitudes y juicios que sobre él emiten las personas que considera importantes. Se juzga a sí mismo comparándose con los demás y según sean las reacciones de éstos hacia él. La opinión de sí mismo afecta a su estabilidad y constituye el núcleo de su personalida, determinando la forma en que utiliza su potencial.
La autoestima alta surge de las experiencias positivas, produce en los niños seguridad, propia aceptación y la confianza suficiente para poder realizarse en todas las áreas de la vida. Con un buen nivel de autoestima las expectativas sobre sí mismo son apropiadas, alcanzando en el futuro la estabilidad emocional.
La autoestima pobre da lugar a inseguridad, una escasa resistencia a la frustración, un bajo sentido de quien es y provoca ansiedad. El niño se siente inepto y carece de motivación para relacionarse de manera positiva o comenzar nuevos aprendizajes. Suele ser una de las principales causas de de las conductas desadaptadas en la infancia ya que cuando el pequeño tiene un concepto tiene un concepto negativo de sí mismi, cree ser "malo" y adapta su comportamiento a este juicio.
Normalmente, por ello se le regaña, juzga, castiga y rechaza, arraigando en él con más firmeza la convicción de ser "malo". Por necesidad de coherencia interna evita entonces que le lleguen mensajes positivos.
Los padres pueden y deben fomentar una autoestima elevada en sus hijos siguiendo unas pautas sancillas pero valiosas:
:!: Que el niño se considere aceptado y amado incondicionalmente. No basta con que le demos todo nuestro amor, debemos asegurarnos que él lo siente y experimenta. Tiene que percibir que se le respeta y acepta su individualidad. Aceptar al niño significa quererle como es, no por cómo nos gustaría que fuera y, sobre todo, no confundir el valor de su existencia con el de su comportamiento.
:!: Tiene que sentirse valioso, útil, caoaz, vinculado a los grupos que pertenece (familia, clase...) y recibir de éstos seguridad y confianza; interiorizando formas de conducta positivas porque no se hacen juicios de valor sobre su persona, sino sobre aspectos de su comportamiento.
:!: Debe desarrollar seguridad interior para afrontar con éxito las dificultades que se le presenten. Para conseguirlo se le pedirá que concluya las tareas que comience, se le asignarán responsabilidades en función de su edad y capacidad, no se hará nunca por el niño aquéllo que sea capaz de hacer sólo, se le ayudará a aceptar las consecuencias de sus acciones y a medir sus posibilidades antes de comenzar una actividad.

Ardua tarea, verdad, pero apasionante...Un beso a todos. :fl

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por Tote
#23849 Me parece acertadísimo el texto que nos has copiado aquí, realmente el tema de la autoestima es importantísimo y depende fundamentalmente de nosotros (como padres) que nuestr@s hij@s consigan tener una buena autoestima.

Por cierto Mariquilla, he releído el post que te envié el otro día sobre los niños difíciles. Creo que utilicé un tono inadecuado. No creas que me ofendí por lo que dijiste, realmente creo que nos referimos a lo mismo, lo que pasa es que creo que no me expliqué bien.

Besotes.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por mariquilla
#23852 Lo que yo quería es que no pensaras que escribí nada dirigido a vosotras. Y del diálogo salen las buenas ideas, no? :wink: Un beso

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#23853 Muy cierto, los niños son esponjas y si les enseñamos que son malos y que no pueden hacer nada por si mismos ¿en qué los estamos convirtiendo?

Gracias por compartirlo...

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por Tote
#23872 Mariquila, estoy segura de que no era esa tu intención, lo siento :oops: ... y mientras aquí seguiremos dialogando para conseguir esas buenas ideas a las que te refieres.

Gracias a tod@s por estar aquí.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#23873 y que importante es enseñar a valerse por si mismos a los niños: enseñarles como un juego a abrochar botones, velcros, a ir poniendose y quetnadose ropa, dejarles comer solos aunque se manchen, dejarles frotarse con la esponja o la ducha.... todo eso, aunque tengamos prisa.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)