Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Eva_Valeria
#21714 hola intentando hacer cosas raras en el ordenador, osea mirando haber si habia lguien en el chat, le he dado a dormir sin llorar en el buscador y me ha salido este enlace de Rosa Jove creo
mañana me lo ojeo pero os lo dejo por si os apetece
lo poco que he leido es lo que todas sabemos, mimos, no estivil y demas, pero tiene muy buena pinta
o igual ya lo sabias y soy yo la que no me entero
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/se ... ulo165.htm
un beso

ImagenImagen

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Eva_Valeria
#21715 creo que no es de rosa jove pero me lo he leido y esta genial
por fin alguien dece, como es mi caso, que los niños entre 2 años y 3 se despiertan en un 90%, osea la mia
a y que es normal que me tenga que quedar con ella hasta que se duerma tambien

que todo esto ya lo sabia y se que vosotras tambien pero ves esto en otro sitio que no sea aqui y te reafirmas un poco mas vaya

ImagenImagen

ImagenImagen
por Mariana
#21725 Y esta super interesante, la verdad esta muy recomendable , los autores son : Jorge Díaz Sáez y Antonio José Ibarra Fernández, dice al final que ha tomado capitulos del libro de Rosa Jave, a mi me ha gustado mucho en particular esta parte para los que dicen que el metodo estivill no hace nada de malo :
" 1. No hay diferencia de éxito entre los métodos que enseñan a dormir a base de dejar llorar mediante una tabla y los que simplemente dejan llorar. Si la hay cuando se aplica a niños menores de 18 meses o a los de 60 meses
2. Los métodos de adiestramiento no enseñan a dormir, tan solo provocan un shock emocional que altera en el menor los niveles de las principales hormonas que regulan nuestras emociones y, además le demuestran que no vale la pena quejarse porque nadie le responderá. Por eso funciona mejor en niños pequeños, ya que son los que tienen más posibilidades de shock.
3.Las secuelas más importantes de estos métodos a corto, medio y largo plazo son: trastornos de ansiedad, depresiones, indefensión aprendida, trastornos del apego, trauma por estrés agudo y síndrome se estrés post-traumático.
4. Estas alteraciones son reparables, pero son irreversibles. Puede que no se note, pero nunca será igual.
5. Las alteraciones pueden quedar enmascaradas y no salir hasta la vida adulta.
6. No deberían usarse los fármacos en los problemas de sueño infantiles. Muchas veces se consigue incluso el efecto contrario. "
:D Un saludo a todas
Avatar de Usuario
por Tote
#21807 Me parece muy bueno el artículo.

Suerte que cada vez se van oyendo más voces en contra de los métodos conductitas para la inducción del sueño :twisted: :twisted: :twisted:

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen