Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por solecilla
#14202 acabo de mandar a un programa de radio este correo:

Buenos días, soy un bebe que estoy a punto de nacer. Me han contado, que cuando llegue al mundo naceré en una familia normal en la que mi mamá trabaja y solo tiene 4 meses de baja. Por ello querrá que desde pequeñito duerma en mi habitación solit@, y me darán biberones en lugar de pecho porque les han dicho que así dormiré más. Yo se que no será así, y entonces encontrarán un método “del Dr Estivill” que les dice que eso está fatal, que les utilizo y que no mes están enseñando que lo normal es que yo duerma solo, a oscuras y 8 o 10 horas del tirón, para que ellos estén descansados, y que para ello tienen que enseñarme que aunque llore por la noche no me van a atender. Además me van a dejar en una guardería 8-10 horas (pobre mamá, yo se que necesita mantener el trabajo, porque sino lo perderá y luego no va a encontrar otro). Cuando lleguen a casa estarán cansados y no querrán jugar conmigo sino que me duerma pronto. Se que muchos papás además quieren seguir teniendo tiempo para ellos los fines de semana y me dejarán con mis abuelos (en el mejor de los casos). Antes también viajaban, y para seguir haciéndolo me dejarán una semanita con los abuelitos. Probablemente no serán ellos los que guíen mis primero pasos, como además tienen prisa para todo, en lugar de pasear despacito conmigo me pondrán en una silla hasta los 3 años para ir más rápido. No me dejarán vestirme ni comer solo porque lo hago despacito. Posiblemente además no me hagan caso cuando me porto bien y no les “molesto”, poero si estarán para reñirme en el momento que rompa algo o tenga un berrinche, con lo cual aprenderé a llamar así su atención. Cuando vaya al cole, no me recogerán ellos, no se preocuparán si tengo o no deberes, o si me llevo bien o mal con mis compañeros. De repente cuando tenga diez años, descubrirán que no les obedezco, que no les respeto y cuando sea un adolescente seré problemático y habrá que ponerme límites. YO NO ACEPTO LÍMITES DE PERSONAS QUE NO CONOZCO, QUE NO ME CONOCEN, Y QUE HAN HECHO POCO POR GANARSE MI RESPETO, Y AHORA QUIEREN QUE LES HAGA CASO.



Soy una mujer de 36 años, madre de dos niños (25 y 5 meses), trabajadora autónoma, y creo que el que quiera empezar a poner límites a los niños a los 10-14 años llega 10-14 años tarde, que la educación empieza cuando nacen y que para ello es necesario dedicarles el tiempo que necesitan (día y noche) desde que nacen, para conocerles, quererles, y que ellos nos conozcan, nos quieran y sepan que pueden confiar en nosotros. Escribo esto porque en el programa de hoy sobre los adolescentes y sus vicios, se habló mucho de límites, pero nadie mencionó que estos no se fijan en la adolescencia, sino mucho antes, y que para que un ser humano acepte límites de otro (tenga la edad que tenga) este otro ha tenido que ganarse previamente su respeto. Lo del miedo solo funciona temporalmente.

Fdo: Soledad González. Dni:9392226

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por lukanipy
#14223 Estoy totalmente de acuerdo :D

Imagen
por guiomar
#14238 :clap:
Además, los límites son relativos, como la vida.
Está estupendo, ojalá lo lean.
Avatar de Usuario
por Magüi
#14245 :clap:
¡Cuánta razón tienes!
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Además con este escrito has dado totalmente en el clavo de los niños "malcriados" es decir, sin cariño, sin ternura, sin atención...

Muchos Besos. :fl

Mª Luisa y Lucía
Imagen
Avatar de Usuario
por Andriana
#14249 :clap:
Me encantó lo que escribiste!!! Estoy totalmente de acuerdo y te agradezco. Mi bebé tiene un año y todavía me encuentro que cada día debo ponerme a decidir si primero él o mi trabajo. Siempre lo elijo a él, pero todavía no puedo desprenderme de la presión que siento por dejar de lado mi carrera. He estudiado por 10 años, los cuales fueron duros, trabajando y estudiando, con problemas familiares, me recibí. Fui becada para el doctorado y nació Gabriel. (tengo 30 años, el límite para ser becada para un doctorado) Y la verdad es que no estoy haciendo lo que debiera para doctorarme, pero sí para darle lo mejor a Gabriel, que en estos años es el amor, contención, aceptación y cuidado incondicionales de su mamá. También sé que por muchos años necesitará de adultos que estén a cargo y se hagan responsables de su educación y cuidado, por eso también sé que eso de ser científica, viajar y dejarlo solo por unas semanas (el padre también trabaja y es científico) Ir a Congresos, Reuniones, Viajes de Campaña, Laboratorio, Ser docente en la Universidad... es todo un mundo que aunque me gustaría, sé internamente que se contrapone con la figura de madre que llevo en mi corazón.
Y bueno, estas palabras tuyas me recuerdan que estoy en el camino correcto.
Muchas gracias
Andriana

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por lucyrober
#14289 Es realmente acertado todo lo que escribes, cada vez se le dedica menos tiempo a los niños y se considera perfectamente normal, incluso a veces he llegado a oir que donde tienen que educarles es en la escuela, no los padres (increíble). Nuestros niños necesitan de nosotros, ¿es tan difícil atenderles en sus necesidades como personas y respetarlos?

ImagenImagen
ImagenImagen