Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por paqui
#12659 Hola a todas. quería contaros la experiencia que he tenido con una amiguita de mi hija (3 años). Resulta que somos vecinas y vamos todos los días juntas al colegio, la madre con su niña y yo con las mías. Las dos niñas son muy amigas. Pues resulta que la amiga de mi hija sufre mucho cuando su madre la deja en el cole. A estas alturas de curso todavía llora cuando tiene que quedarse en el colegio. Va todo el camino en brazos, no quiere separarse para nada de su madre, e incluso ha llegado a inventarse enfermedades para no ir al colegio. La señorita, sin embargo, le cuenta a la madre, que a los 5 min. ya no se acuerda y disfruta mucho en clase. Mi hija sin embargo, va andando, se pone en la fila y entra muy contenta. No llora nada por la separación. Su madre, a veces, me hace sentir mal porque dice que el comportamiento de su hija se debe a que nunca ha ido a la guardería y mi hija, sin embargo, sí que ha ido y se ha acostumbrado. Me lo dice a modo de reproche
Pues hoy hemos estado hablando del sueño, contándole que a mi pequeña le cuesta mucho dormirse y, como no podía ser de otra forma, me ha recomendado el librito famoso. Me ha dicho que ella la destetó porque no dormía más que tres horas seguidas con 9 meses, y para destetarla y que empezara a dormir, todo junto para pasar un solo trauma, le aplicó el método. Me ha dicho que a la semana ya dormía, y que sólo lloró los tres primeros días (aún le parece poco). No he sabido contestarle porque es una madre que sabe de todo y opina de todo y siempre cree tener la razón. Pero yo creo que ese sentimiento de abandono que tiene la niña es debido al método. Si algún día me cabrea, se lo diré. Le iba a prestar algunos libros (Bésame mucho, Mi niño lo entiende todo), pero no creo que lo haga. Seguro que no los entenderá.
Perdonar por la extensión, pero este hecho me ha producido un sentimiento de frustración y necesitaba contarlo. Mejor aquí que en ningún sitio.
Gracias
Paqui

Paqui, mamá de Irene (27/03/02) y de Candela (05/01/05)
por Sylvia
#12663 Creo que estás en lo cierto, probablemente a esta pobre niña se le ha quedado un trauma por lo del metodito dichoso, claro que, la pobre no creo que lo llegue a saber nunca.

Por lo de la frustración te entiendo, y ya sabes, aquí estamos para que nos lo cuentes!!!

Un besazo enorme,

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Mari Cruz
#12671 Hola Paqui,
Pues yo no sé , porque mi hija se comporta exactamente igual : llora todas las mañanas cuando llega a la guardería, va todo el camino en brazos sin separarse de mí, y la educadora me dice que se le pasa enseguida y no vuelve a llorar en toda la mañana.
Yo no he aplicado el metodito de las narices : hasta hace poco dormía con nosotros en nuestra cama y ahora duerme en su habitación o con nosostros según a ella le apetezca esa noche.
Es una niña criada con cariño y respeto (o al menos eso pretendo).
Yo no puedo ni ir al baño sin ella porque en cuanto llego a casa se me pega como una lapita . En fin, se diría que está muy "enmadrada", aunque no me gusta esta expresión porque creo que se usa de forma peyorativa ...
No creo que mi hija actúe así porque tenga sentimiento de abandono, nos separamos lo justo para ir a trabajar porque no hay más remedio.
A lo mejor cada niño es como es y punto.
Besos

Cruz (mamá de Paula y Guille)
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Andriana
#12681 HOla!
Bueno, yo entiendo que Paqui dice que sus niñas van al cole, ya dejaron la guardería (son mayores de dos años seguro) Y se sabe que hasta los 3 años no comienza la sociabilización y lo más importante es el contacto con la madre. (ó con alguien que esté como su madre).
Andriana

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Mari Cruz
#12683 Hola Andriana,
A Paula le pasaba lo mismo que a tu hijo desde muy pequeñita.
Yo siempre he pensado que era su forma de expresar la frustración. No sólo era por algo que no quisiera darle o algo así, era sobre todo cuando no podía hacer algo por falta de capacidad : por ejemplo sin intentaba cerrar una caja con la tapa y no lo podía hacer porque aún no coordinaba bien.
Ahora cada vez le pasa menos, creo que porque domina bastante el lenguaje y puede expresarse de otra forma.
Besitos

Cruz (mamá de Paula y Guille)
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por leonsol
#12836 mi hijo me tuvo desesperada una temporada (y seguro q vendrán otras); nunca ha llorado al dejarlo en el cole, sólo cuando hay unas vacaciones largas y se acostumbra a estar todo el día conmigo, entonces lloriquea al dejarlo, pero enseguida se le pasa (gracias a Dios, pq si no me muero de pena); sin embargo ya digo q pasa rachas q es un lloriquear contínuo por todo, ... si estoy preparando la cena quiere estar enganchado, si voy al baño también, si estoy comiendo lo tengo encima del sofá pegado a mi oreja,´sólo quiere estar conmigo, y a veces sigue y sigue... de pronto, en una semana o así, se le pasa.
Con las rabietas es curioso, pq yo intento entender q pide, se lo doy y pide otra cosa, y otra, hasta q me harto (soy nerviosilla) y paso de él ..¡pero q quieres hijo mío! (la voz no es dulce precisamente). Entonces, me sonríe, me achucha la pierna (así pide disculpas), yo le doy un achuchón porq me arrepiento del grito y le pido perdón, y él se pone a jugar solito a mi lado tan contento... ¡yo alucino!, pero creo q él me conoce casi mejor q yo a él y sabe cd ya no puedo más y me da un respirillo...¡cómo lo quiero!
por aliciacriado
#13197 Eso de que los niños que van a las guarderias son mas sociables que nos que no es algo que no entiendo, mi hijo de 15 meses, Carlos, no ha ido nunca a la guardería, ni los abuelos quieren, cada vez que hablo del tema es un drama con los abuelos, de ambas partes, yo lo dejo un día en cada casa, y por la tarde en otra, es todo el día, coge niño, lleva niño, aqui me duermo alli me despierto, con este primo como, con aquel juego... M hijo es muy sociable, nunca llora cuando le dejo en ningun sitio, pero eso si, si estoy yo, solo estoy yo, yo le tengo que dar de comer, el agua, cambiarle, mirarle la pupa... pero no me importa, me encanta, los abuelos lo flipan, sobre todo las abuelas, que hacen mi papel y se dan cuenta de que el niño sabe perfectamente quien es su mamá y hasta donde llego. Y creo que es lo importante para que un niño se sienta seguro.