Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por erica
#12166 Hola, mi niña va a cumplir 4 meses y le toca la segunda tanda de vacunas, sin embargo he leído en la revista Integral, que se ponen innecesariamente pues son para enfermedades erradicadas en España desde hace años y que hay mas riesgos con los efectos secundarios de las propias vacunas que con las propias enfermedades. ¿Qué opinaís? Gracias.
por guiomar
#12177 La súper experta es Estherypau pero yo me atrevo a decirte que las vacunas son síuperimportantes y aunque teoricamente estén erradicadas en España, al no estarlo en otras partes del mundo y con los movimientos migratorios no estamos exentos de que se de un brote de la enfermedad por diversas causas y la verdasd, siempre es mejor prevenir un sarampión (erradicado en España pero no en ciertos países africanos) que tener a un niño con la enfermedad.
por Esther.
#12215 Hola !
El tema de las vacunas es bastante polémico pq actualmente hay varios padres que son partidarios de no vacunar...
Podría pasarme horas escribiendo, pero como entonces no se lo leería nadie, intentaré informar un poquito.

Actualmente no se puede hablar de erradicación, si bien hay algunas enfermedades que están en vias de ello como el sarampión (en España las autoridades sanitarias se han marcado como objetivo general la eliminación del sarampión autóctono en el año 2005).
- Tétanos: enfermedad producida por una neurotoxina de clostridium tetani. Produce un cuadro nerológico grave, con una mortalidad del 40-50% en paises desarrollados. En España huvo 50 casos en 1990. Se vé mas en adultos pq la mayoría de los niños siguen el calendario de vacunación. Como se tiene que repetir cada 10 años, muchos adultos no lo hacen. No se puede hablar de erradicación ni mucho menos, este se adquiere por contacto con el microbio a través de heridas, quemaduras...
- Tos ferina: enfermedad propia de niños pequeños que puede ser muy grave sobretodo por debajo de los 6m (convulsiones, pulmonia, encefalopatía...). Mortalidad de 1 cada 1000 casos y secuelas en 1 de cada 100.
-Poliomielitisen 1989 se notificaron los dos últimos casos en España, uno de ellos importado de Mauritania.
-Haemophilus influenza b invasiva en menores de 5 años en forma de meningitis, epiglotitis, artritis y celulitis.
- Meningitis C... altísima mortalidad...


... bueno podria enrollarme vacuna por vacuna...si alguien tiene algún interés especial en alguna de ellas prefiero que lo consulte concretamente.
Mis reflexiones son:
1. Es verdad que la posibilidad de que se den estas enfermedades es muy baja, sobretodo con el sarampión y la polio, pero no es inexistente. Cabe tener en cuenta que pueden ser muy graves y mortales.
2. Evidentemente hay riesgos de efectos secundarios que muy excepcionalmente pueden ser graves. Pero también hay riesgos con la anestesia y ¿verdad que os operaríais de una apendicitis? Con eso quiero decir que el echo de que estas enfermedades sean tan raras hace que les restemos importancia... pero como dice Guiomar, CON LOS FLUJOS MIGRATORIOS que hay en este momento...
Supongamos que viene un immigrante de un país endémico de sarampión donde la cobertura vacunal es baja (y viene incubando o con la enfermedad), o supongamos que yo no me he vacunado y me voy a uno de esos países de vacaciones y luego vuelvo aquí también incubando la enfermedad. Y yo o ese immigrante, incubando o ya enfermos, tiene contacto con alguien que no se ha vacunado... se desarrollaria una cadena de transmisión de la enfermedad que acabaría en un brote.
3. Hoy en día hay personas que pueden permitirse no vacunarse porque la mayoría de adultos (niños en su momento) y niños, siguen esas vacunaciones. La immunidad de ellos les protege. Pero si todo el mundo decidiera no vacunarse, volverían a desarrollarse y transmitirse estas enfermedades de persona a persona. Por lo tanto y por la solidaridad que han mostrado los vacunados exponiendose a esos posibles efectos secundarios, yo vacuno a mi hijo.
4. Además, si no te vacunas estarás seguro siempre y cuando te quedes en zonas de alta cobertura vacunal. A la que te vayas a países de riesgo, te tocará vacunarte. Y hoy en día se viaja mucho.

En fin, cada cual debe tomar sus decisiones pq es un tema muy personal. Evidentemente hay algunas vacunas (las que menos) que podrían ser algo mas prescindibles.
Yo prefiero guardarme mi opinión.

Pero mi consejo es que te informes bien antes de tomar cualquier decisión, infórmate sobre las vacunas que le tocan y sobre las enfermedades contra las cuales protegen... y sobre los riesgos tanto si se las pones como sinó.

Suerte en tu decisión :fl [
[/b]

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen