Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por romehidalgo
#11714 Leí el otro día un artículo de una revista americana. Hablaba de que habían encontrado una asociación entre la exposición a la tele y la hiperactividad y el déficit de atención. La academia americana de pediatría recomienda que los dos primeros años de vida no haya ninguna exposición a la pantalla y a partir de ahí, como mucho dos horas diarias y supervisadas. Me pareció interesante, porque yo a veces ponía a mi bebé de 5 meses (y antes) a ver los dibujos, se queda embobado, la verdad. A partir de ahora ya no lo haré, no digo que no se ponga la tele en casa si está el niño delante, pero seré cuidadosa en el tema. Por si os sirve...
por Esther.
#11808 Pues gracias, no lo sabía... a mi que me salva el Baby Einstein por las mañanas...!!!
¿Me podrías decir en que revista sale?

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Thais
#11908 Yo también le pongo el Baby Einstein!!!

Pero sólo una vez al día, a última hora de la tarde, cuando ya está muy cansado, pero todavía no es la hora del bañito!!! Y se ríe un montón con él!!

Mi bebe tiene 9 meses, supongo que por ponerles un Baby Einstein al día no creo que tengan hiperactividad, lo que habrá que hacer es no abusar de la tele,....¿no creéis? :roll:
Avatar de Usuario
por Mari Cruz
#11911 Hola
Yo nunca les he puesto mucha televisión, pero más que nada porque a Paula nunca le ha gustado.
Cuando era bebé no le hacía ni caso , tan sólo un poco a Baby Einstein (por las luces en movimiento y la música) pero se cansaba a los 5 minutos. A ella lo que le gustaba era la calle y que la paseara en brazos por la casa ... así tengo la espalda.
Ahora con dos años y pico le gusta "El Oso de la Casa Azul" (a mí también , jeje) , pero estoy empezando a dosificárselo porque por ella vería 14 capítulos diarios y tampoco me parece bien.
En cuanto a Guille (7 meses) "pasa" olímpicamente de la tele, 5 minutitos y se aburre. Otro que prefiere el tour casero en brazos de su mamá/papá o cualquiera que se le ponga a tiro.
Para las que tengais niños mayorcitos os recomiendo "El Oso de la Casa Azul", les enseña cosas como lavarse los dientes, recojer juguetes, el miedo a la oscuridad ... a mí me gusta también mucho.
Besos

Cruz (mamá de Paula y Guille)
Imagen
Imagen
por romehidalgo
#11920 Lo siento Esther, no había visto tu mensaje, frecuento más el foro de las malas noches...je, je...La verdad es que no sé en qué revista lo leí, fué desde la página de la AEP, de un enlace a otro la encontré, he intentado volver a encontrarla pero no, cuando tenga un rato la busco. De todas formas, no hay que seguir las recomendaciones al pie de la letra, supongo que haciendo las cosas con cabeza y moderación las hacemos bien, lo puse aquí porque está bien tener en cuenta que no podemos usarla como canguro, pero ver un programa al día de niños...
Avatar de Usuario
por nadime
#11978 hola, mi hija de casi 17 meses le gusta mucho ver la television, ve el oso de la casa azul, juega conmigo sesamo, fimbles, etc. cuando la tengo metida en el parque no quita ojo de la t.v. aunque no haya programas infantiles, esta obsesionada. en las horas de las comidas es de gran ayuda....
Avatar de Usuario
por Magüi
#11992 A mi peque de 16 meses también le gusta, los baby einstein, son de gran ayuda sobre todo cuando vamos en el coche, no hay manera de que se entretenga, solo quiere correr, y en los viajes largos...
Bueno pienso que todo con moderación no debe ser demasiado perjudicial.
Un Beso.l

Mª Luisa y Lucía
Imagen
Avatar de Usuario
por Lizzy
#12025 Con la eperiencia que tengo de mi hijo mayor, la verdad eso que dicen de no exponer a los niños a la tele antes de los 2 años es verdad, les absorve mucho la concentracion debido a que se vuelven solo recepctores de imagenes y es en la etapa escolar donde se ven las consecuencias... no es por comparar, no me gusta eso, pero a mi hijo mayor no lo expuse a la tele, ni ahora que ya tiene 6 años, solo puede ver UNA hora de tele,en cable los programas de niños duran 30 minutos, asi que ve media hora en la mañana o tarde y media antes de dormir y comparandolo con niños que conozco desde bebes (amigos de nido de mi hijo) he podido notar que muchos (si no son todos) tiene problemas de atencion - concentración, teniendo que pasar por terapias para superarlo mientras que el mio NUNCA ha tenido ese problema... no digo que el ver tele sea la causa de esto, pero si influye mucho en esto...

Y eso que cuando mis amigas me contaban que sus bebes veian tele y yo les decia que era malo, me decian que era exagerada y hasta "mala" :shock: pero como dierian en mi pueblo... solo el tiempo me dara la razón... al final mi hijo si bien se privo de ese "privilegio" pues cuando era niño me reclamaba mucho, con el tiempo tambien se acostumbro y a veces omite la media hora de las noches... :wink:
Tengan en cuenta estas cosas...

Besos!

Lizzy, Lucho, Sebas y Nico... amigos por siempre... ;)
Avatar de Usuario
por Magüi
#12034 Hola Lizzy
Tienes razón pero pienso que en parte, verás yo conozco casos como tu dices pero son niños que sus mamas los dejaban horas y horas delante de la tele para ellas ocuparse de otras cosas, ¿qué pasó? ahora que son mas mayores (6 -7 años) solo prestan atención a la tele, no quieren otra cosa ni salir a jugar al parque. Hay otros que solo piensan en la videoconsola, en jugar ellos solos.
Por otro lado pienso que poner programas adaptados a la edad de nuestros peques, educativos, a ratitos (no horas) no debe ser demasiado malo. Mi peque le entanta el baby Einstein como digo en el post anterior pero ve uno, es dicer media horita, luego se entretiene con libros, jugamos en su habitación, corremos, cantamos,...
Mi opinión es que todo en su justa medida, sin pasarnos ni quedarnos cortos y siempre observando las reacciones del peque, todo es cuestion de estar con ellos, participando de lo que hacen y decidir lo que mas les conviene.
Un beso.

Mª Luisa y Lucía
Imagen
Avatar de Usuario
por Lizzy
#12037 Justamente por eso digo que no es bueno Mucha tele... medirles el tiempo es lo ideal pues de la tele tambien se sacan cosas buenas, hay programas buenisimos... zoobumafoo (asi se escribirá?) es un programa tambien bueno... y asi hay muchos más que enseñan cosas que una no puede enseñar y las imagenes tambien ayudan al aprendizaje, sonidos, canciones, etc...

Lizzy, Lucho, Sebas y Nico... amigos por siempre... ;)
Avatar de Usuario
por Magüi
#12040 Totalmente de acuerdo.
Besos :fl

Mª Luisa y Lucía
Imagen
por Esther.
#12097 ENCONTRÉ EL ARTÍCULO

... la exposición temprana a la televisión provoca problemas de atención en los niños. Mayo 2004.

Un recentísimo artículo publicado en una de las revistas más prestigiosas de pediatría (Pediatrics) alerta sobre la preocupante asociación existente entre la exposición temprana a la televisión antes de los 2 años de edad y la aparición de un trastorno de déficit de atención en los niños.
De hecho, hace unas tres décadas maestros de niños pequeños empezaron a informar sobre cambios alarmantes en lo referente a su menor capacidad de escucha, atención y participación en la resolución independiente de problemas. Relacionado con esto último, debe tenerse en cuenta un reciente estudio que mostraba que un 43% de los niños menores de 2 años ven diariamente la televisión y un 26% tienen un aparato de televisión en su habitación. Otro estudio demostró también que el 68% de los niños menores de 2 años que ven la TV, lo hacen durante algo más de 2 horas diarias.

¿Hay algún tipo de recomendación al respecto? Si, la Academia Americana de Pediatría recomienda lo siguiente:

"Ausencia de pantalla" para los niños menores de 2 años.
No más de 1 ó 2 horas diarias de TV ni video de calidad para niños mayores de esa edad.
Ningún medio electrónico en la habitación de niños pequeños.
Tomado de Health JM. Exposición temprana a la televisión y problemas posteriores de atención en los niños. Pediatrics (Ed esp) 2004; 57(4) 193-4.

Dr. J. Guerrero-Fdez.

Pediatra. Hospital infantil La Paz. Madrid.

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
por Sylvia
#12106 Me dejas a cuadros Esther!!!

Yo nunca he sido demasiado partidaria de tele, pero de vez en cuando un Baby Eisntein sí que le ponía........Claro que después de leer este artículo, no sé qué voy a hacer......Por otro lado, me parece contradictorio que sea malo para los peques el ver la TV y que se puedan comprar DVD para niños de 6 meses :?: :?: Ya sé que aqui entraría el tema del Marketing......No sé, creo que es como todo, el sentido común es lo que debe prevalecer, más que nada porque no se me ocurriría nunca el ponerle una tele en su habitación, ni ahora, ni de aqui a nunca (yo me he criado sin tele en la habitación y bien que estoy, vaya digo yo)

Como he dicho, creo que lo que prevalece es el sentido común!!!

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por mariquilla
#12206 Yo lo leí hace tiempo y me quedé :shock: Ahora me toca luchar con la familia, y todos han aceptado que cuando vamos mi niño y yo la tele se quita. Como podréis comprender la medida no es muy popular. Pero probad a no poner la tele nunca cuando estén vuestros hijos, veréis que llega el momento que no la pondréis ni para vosotros. Pra ver a Estivill..

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen