Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Pottoka
#348774 Dices que no te sentiste bien con la situación. Esto no es tu instinto? algo que se ha movido dentro de tí? una especie de llamada de atención?
Me quedo con una frase. Tu libertad acaba donde comienza la mía.
Si hay una manera de actuar que no te parece la correcta, no lo hagas, tú eres la responsable de su educación.
Mejor dicho, tú y Javi sois los que dictais las normas, las vuestras. Nicolás qué sabe de esto??

Y no tengas miedo a que llore, a que sufra. No es esto parte del aprendizaje de la vida?

Haaaayyyyyy, muchos-muchos muxus, mi revicu.....

Edito porque me he dado cuenta de una cosilla: * Índice general ‹ Crecer sin lágrimas ‹ Educando desde el cariño y respeto
el problema de fondo viene de esta frase Crecer sin lágrimas, me parece excesivo....
Avatar de Usuario
por Malefica
#348897 voy a releerme el post despacíto y a pensar sobre ello

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por neferu
#348980 en fin....creo que en el fondo todos decimos cosas muy parecidas. Lo que pasa es que en cada familia la "sinfonia" que se toca es diferente.
Para algunas casas es importante comer sentados, pero pueden ir en el cochecito sin atar...para otras lo más importante es ir en el coche con el cinturón pero puede quedarse sin bañar tres dias...
No se, como piensa Montseta hay que buscar tu equilibrio, pero el tuyo, no el de otras casas...
En mi opinión, yo hay muy pocas cosas que hago por abligación y además mi hija sabe cuales son: vestirse para salir a la calle (pero la dejo elegir ropa, ya intento yo que en su armario no haya cosas de manga corta en enero...), atarse en la silla del coche, irse a dormir cuando la aviso con tiempo (la voy avisando, en 10 minutos nos acostamos, en 5 minutos...), algún recado o cita importante (tipo, hay que ir a ver a la abuela que está enferma o es urgente ir a comprar leche). El resto, ella decide muchas cosas, negociamos muchisimo, cada vez mas, porque ya es muy mayor y habla perfectamente...
Pero reconozco que con dos años, todo es más dificil...
Mucho animo guapa, encontrarás tu equilibrio seguro y cuando tengas que hacer algo porque si, por lo menos entenderás y acompañarás con cariño su llanto.
Un abrazo y cuentanos que tal eh??

Pilar (8/11/05) y Alejandra (10/2/10)

http://blog.maternidad-continuum.com/
Avatar de Usuario
por soniafer
#349003 Complicado lo de ubicarse con niños de dos años q son cabezomes como ellos solos tu Monse tienes proble para montarlo en el coche y para mi es una odisea el bajarla de el siempre termina llorando y eso q damos alguna vuelta ala manza de mas para q se valla entarndo q llegamos a casa pero no hay forma al final lloro pero siempre se calla con algun cuento o cancion asi q siempre me encuentro alos vecinos y yo cantando por el portal es la mejor forma de poder ceder con ella de momento.
Pero es como decimos no todas las familias ven de igual forma la forma de ubicarser bueno q te he soltao un rollo tremendo.

Sonia

Imagen
Avatar de Usuario
por clareta
#349024 Kim, perdona que personalice el tema ......... pero, tu hijo debe ser un santo o es que nunca en su vida te ha armado una rabieta seria por un imposible. Una cosa es el dia a dia, como explicamos las cosas, razonamos, nos avanzamos para que no le venga nada de nuevo, pero llega un momento uqe ZAS, se le "cruzan los cables" y no atiende a razones...... vamos, es que ni te oye.

El domingo pillamos unas entradas para el teatro (la ratita presumida), el estaba supercontento y preguntando cuando nos íbamos. LE explicamos que primero comeriamos, descansariamos, NOS CAMBIARIAMOS DE ROPA (iba en chandal corto), y a la hora de merendar nos iriamos paseando y merendando. Como no quiso siesta (tampoco es nuevo en el) preparamos un bizcocho para merendar ................. y llegó la hora de cambiarse de ropa, bueno, ni por A, ni por B, ni por C........ni eligiendo el (ya me perdonareis pero esto pocas veces funciona, al menos en mi caso) ni explicandole que a la salida seria tarde y haria frio y con el pantalon corto se resfriaria (ademas de que era un pantalon de lso de "estar por casa")...... que NO se cambiaba. Y le dije, Ok, vale, no te cambies, no pasa nada, no vamos al teatro y tan amigos. Pues NO queria ir a lteatro con esos pantalones.......... la rabieta hizo que "casi" llegaramos tarde, menos mal que oliendome lo que podia pasar lo hice todo con tiempo.

Depende un poco de lo que entendamos por capricho. Personalmente, no considero tal todo lo que se oponga a mi voluntad
Yo tampoco. Un capricho es comerse un paquete de gusanitos a la hora de comer. Tienes hambre?? Pues toma, un trozo de queso, tomate, york......... mientras se terminade hacer la cena, pero aspitos mejor que no. Ahora, si te tienes que cortar las uñas, pues se cortan. Es un capricho el no querer cortarse las uñas?? o el no querer lavarse las manos, cuando llevan un palmo de M, antes de cenar?? Pues si no quieras no lo hagas, pero no cenas hasta que no te las laves. Y no creas con esto que soy así de directa, que a este punto se llega cuando a las 1000 maneras buenas no ha podido ser y se le ha explicado 2000 veces , que es lo que pasa cuando no se lava uno las manos..

En cierto modo es así, mi niño me acompaña a hacer la compra, al banco, me espera si tengo que llamar por teléfono, hace un sinfín de cosas que no le apetecen lo más mínimo solo para estar conmigo, y creo que es de rigor pagarle con la misma moneda, hacer planes a su medida, intentar hacer un esfuerzo al igual que lo hace él.

Lo dicho, tu hijo es un santo

De todas formas, lo que vengo a decir en estos ejemplos es que unas veces cedemos unos y otras veces cedemos otros y ahí está el respeto de el hacia mi y de mi hacia el. Evito hacer las cosas "porque sí", intento razonar............... pero hay dias que la explicacion no le sirve.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por neferu
#349031 Bueno clareta, es que yo no creo que tu hagas las cosas porque si...se lo explicas y le comentas cuales son las consecuencias de sus actos.
Si no se lava las manos antes de cenar, no puede cenar y si tiene hambre se tendrá que aguantar hasta que se laven las manos.
Yo no veo nada mal el que vean que los actos tienen consecuencias (por ejemplo en pantalón corto por la noche hace frio)
Pero en la silla del coche...si le has explicado todo, si esta en plena rabieta o lo atas a la fuerza o qué haces? y claro, lo tienes que atar a la fuerza...y llora y patalea, pero por lo menos entiendes su frustración y su dolor y le acompañas con cariño hasta que se le pasa. Hay gente que les grita si lloran, les dice que son malos por tener rabietas, les pegan incluso si montan el pollo...y eso desde luego, no es educar no cariño.

Pilar (8/11/05) y Alejandra (10/2/10)

http://blog.maternidad-continuum.com/
Avatar de Usuario
por Kim
#349047
clareta escribió:Kim, perdona que personalice el tema ......... pero, tu hijo debe ser un santo o es que nunca en su vida te ha armado una rabieta seria por un imposible.

Pues no, no es un santo y sí, me ha armado rabietas serias. Ahora sinceramente tiene muy pocas, a finales de verano pasó por una mala racha, hace 1 año, año y 1/2 tenía muchísimas. Aprovecho para dejar claro que yo tampoco soy una santa, por lo general creo que tengo paciencia pero en ocasiones la pierdo y acabo a gritos.
He intentado acostumbrarle al razonamiento y al diálogo prácticamente desde que nació, lo digo en serio, la gente se reía de mí cuando Elías era un bebé y en vez de decirle esto sí o esto no le explicaba el por qué, las consecuencias de hacerlo o no hacerlo. No sabría decirte si ha servido, o es simplemente un niño razonable por naturaleza, pero desde que habla las rabietas que describes se han reducido muchísimo, muchas veces me dice "quiero hacer eso", le explico por qué no puede, él a su vez me dice por qué quiere hacerlo, en fin, lo hablamos y tratamos de buscar una solución juntos.
Tampoco quiero dar la impresión de que le dejo hacer todo lo que quiere, no toma gusanitos antes de comer ni come con las manos sucias (para citar los mismos ejemplos). Cuando se me plantea una situación potencialmente conflictiva, he notado que si me enfrento, le obligo o le fuerzo, la rabieta se puede multiplicar por 1000 (y a continuación seguirá buscando cualquier pretexto para tener otra y descargar agresividad). Si me siento con él y le explico, con toda la tranquilidad del mundo, que tiene que lavarse las manos antes de cenar, le doy la opción, o te lavas las manos y cenamos o no te las lavas y cenarás más tarde, normalmente opta por marear un rato la perdiz e ir a lavarse las manos, para que me quede claro que lo hace porque él lo ha decidido y no porque yo se lo he dicho.
Y me mentalizo en que no pasa nada si un día cena algo más tarde. Pero si trato de imponerme, le lavo las manos a la fuerza o le mando a la cama sin cenar tendremos un laaaargo rato de pasarlo muy mal. No es por ceder, no es debilidad, ni siquiera es por hacernos la vida más cómoda.
Es que pienso que en todas las relaciones humanas tiene que haber reciprocidad, no deberíamos exigirle a otra persona lo que nosotros no estaríamos dispuestos a hacer. A mí no me gustan las imposiciones, así que a la vez trato de tener la misma cortesía con el resto. Con mi hijo evidentemente es diferente, tengo normas clarísimas e inflexibles en lo que a seguridad se refiere, allí no negocio, como realmente es lo único en lo que me pongo tajante no hemos llegado a tener grandes problemas. En cuanto al resto, me hago preguntas, ¿puedo ceder? ¿no hay alternativa posible? ¿pasa algo si dejamos de hacer esto o lo hacemos más tarde? Porque hay veces que tengo la sensación que si le dejo que se lo piense hasta que por fin se anima a hacer algo podemos pasar horas allí clavados, pero mirando el reloj he notado que no se tarda tanto (eso sí, se hace eterno).
Me vuelvo a remitir al ejemplo que ha puesto montseta y que ha dado pie a este debate. Analizando la situación, si lo importante es que el niño vea a los abuelos, no le gusta el coche pero pueden venir los abuelos o pueden ir a verlos usando otro medio de transporte, yo lo consideraría solucionado. No sé si estará bien hecho pero personalmente habría hecho lo mismo.
Y en resumen (vaya rollo que he metido), todos solemos tener normas, cosas que son negociables y otras que no lo son, que haya muchas o pocas, que lo innegociable sea esto o aquello dependerá del carácter, de las costumbres y de la situación de cada uno, me parece muy respetable cualquier postura. Será una utopía pero sí creo en el "crecer sin lágrimas", no en el sentido de que no llore nunca, sino de tratar de evitarle, en la medida de lo posible, los lloros innecesarios. Y cuando los hay, en abrazarle, comprenderle y acompañarle, no porque la rabieta se pase antes, sino porque creo que es lo que merecen.
Otra vez perdón por el rollo :oops: .

P.D.: clareta, no creo haberte criticado y si te he dado esa impresión pido disculpas. No he dicho que tú hagas las cosas porque sí, creo que pensamos de forma bastante parecida aunque discrepemos en algunos matices. En mi caso particular, funciona adoptar la actitud "zen" en vez de enfadarme (por desgracia, no siempre lo consigo), así que...
:23:

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen