Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Mariana
#26255 El articulo, gracias Quelos por poner el link
:D :fl
Avatar de Usuario
por mariapazolga
#26418 Mi cuñada está casada con un canadiense francofono, la hijita nació en Chile y mientras vivían acá (en Chile) él estuvo por trabajo fuera del país unos 6 - 8 meses, en esa epoca Sophie - que así se llama la niña - empezó a hablar (en español), cuando su papá volvió le hablaba en francés y de pronto la nena (que tendria un año y algunos meses) dejó de hablar por completo... luego se mudaron a Canadá pero al lado angloparlante.... imagínense, la niña tenía casi dos años y hablaba poco y nada y en un idioma francamente incomprensible, pero de pronto, casi de un día para otro, empezó a parlotear en frances, español e ingles...

Por un postnatal de Seis Meses
Visita nuestra página y firma el petitorio
http://postnatalseismeses.blogspot.com

ImagenImagen
por Dan
#28532 Aqui te mando un articulo (esta en ingles) Mariana que me sirvió cuando introdujimos el Ingles a mi hijo, en ese tiempo tenia 2 años y hablaba perfecto el español. Ahora el tiene 4 años y habla los dos idiomas, en casa español y en la escuela ingles. Por el momento estamos viviendo el Inglaterra y tengo amigas en tu situación, ellas al igual que tu tratan de introducir los 2 idiomas a veces con éxito y otra veces los niños prefieren hablar el idioma social en este caso ingles pero entiendes el español aunque no lo hablan, a veces los niños les da flojera pensar el idioma que no es su lengua materna. Pero ya con el simple hecho de entender el idioma es un avance no crees? A tu pregunta de que si tardan mas en hablar, bueno en nuestro caso. Daniel habla revuelto o sea pocho, en el caso de español no pronuncia la r y no conjuga bien cosa que ya debería hacer para su edad, en el caso del ingles tiene una magnifica pronunciación casi como ingles que ya quisiera yo para un domingo pero su vocabulario esta todavía un poco limitado. Yo creo que si tardan un poco entre que capturan los dos idiomas, lo organizan, y se animan hablarlo. Pero no le quito el crédito de que es muy buena oportunidad para el niño aprender los idiomas, le servirá para su futuro y desarrollo, y la facilidad de aprender un tercer o mas idiomas mas adelante. Así que, con amor y paciencia se puede y en un futuro cuando tu niña vaya a la escuela platicalo con sus maestros para que te apoyen y de igual manera le tengan mucha paciencia porque su proceso puede ser lento y confuso. Es probable que cuando tu niña este más grandecita tendrán que hablar en casa, ver pelicular y escuchar música en ingles y el español en la escuela para que no pierda el ingles es el tip que te doy. Y es que espero emplear cuando regrese a mi país (México). Animo y sigue con los dos idiomas. http://www.ericdigests.org/2000-2/two.htm
por Mariana
#28611 Gracias Dan por el articulo, lo leere en la noche despues de que Sofi duerma :lol: acabo de encontrar un libro sobre el tema ¿alguna lo conoce ? se llama : "La familia bilingue" de Harding- Esch & Riley
parece que va bien, he tratado de buscarlo aqui, pero no lo tienen en ninguna libreria, y lo he buscado en Amazon.com y esta en libros usados por 2.50 dolares :shock: así que lo voy a pedir...a ver que tal esta.Saludos :wink: