Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por erica
#12350 Hola de nuevo. La verdad es que no sé que sería de mi sin este foro, es mi ventana al mundo en unos días en los que apenas duermo y no tengo tiempo casi ni de comer, pero enfin tengo una nena preciosa. :lol:
Mi consulta es que la pobre además de tener muchos problemas para conciliar el sueño, tiene dermatitis atópica desde hace 1 mes(ahora va a hacer 4) y todo aunque sólo le doy el pecho. Me paso el día dándole la crema hidratante que me recomendo el pediatray en ocasiones, corticoides pero no me hace ninguna gracia. Me gustaria saber si hay algún aceite o algo más natural que esas cremas ya que le tengo que dar gran cantidad por todo el cuerpecito. Gracias :fl
por Esther.
#12353 Hola Erica.
Hay una crema de lutsine, que se llama xeramance, que va muy bien para pieles muy secas y atópicas. Pero no deja de ser una hidratante.
De todos modos, cuando los brotes son muy fuertes, puede ser necesaria la cortisona tópica durante unos cuantos dias(practicamente no se absorve nada y no es peligroso como tomar cortisona por via oral - eso sí que tiene muchos efectos secundarios). Está bien que seas precavida con la cortisona, pq hay gente que se la pone a granel y luego vienen con las estrias cutáneas, disminución del grosor de la capa de la piel... ya te lo habrás leido en los efectos secundarios.

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por mariquilla
#12354 A mi niño le mandaron una crema de corticoides para tres días y le fue genial. Además me quitaron a mí todo lo relacionado con la leche de vaca y su carne, y funcionó. La crema corporal era de carrera y también le va bien la Leti at-4

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
por andorra2004
#12358 Daniel también la tuvo hasta tener heridas, hicimos el viaje de las cortisonas, superhidratación y demás.

En nuestro caso la solución estuvo en lo de la intolerancia a la proteina de leche de vaca. Él sólo tomaba pecho (y yogures de mi primer danone), pero leí en una revista que a veces se relacionaba con esa intolerancia, suprimí los yogures (en nuestro caso los sustituí por los de leche de cabra, pero creo que fue más adelante), y eliminé la leche de vaca en todas sus formas de mi alimentación. Eso ya hizo maravillas. Además, viajamos al Caribe (el niño tenía siete meses y pico) y como no había forma de que comiera potitos, estuvo esos días a base de teta y le dejé probar nuestras comidas (verdura hervida, carnes a la plancha, frutas) y volvió con la cara como una patena.

A partir de entonces, en ocasiones le rebrotaba, y los fines de semana se le quitaba. Hasta que nos dimos cuenta de que los fines de semana le poníamos un poco de mango en el puré de frutas y se conoce que era eso lo que le ayudaba con los rebrotes. Establecimos la costumbre de al menos darle una vez a la semana mango y a partir de entonces no hemos vuelto a tener ningún problema de dermatitis con el niño (salvando alguna ocasión en que la pediatra se empeñó en que no podía seguir con lactancia materna y leche de cabra porque iba a tener anemia y que había que darle yogures de vaca, claro; pero sólo le hice caso un par de veces).

No es que te aconseje lo del mango, porque al fin y al cabo es una fruta tropical y al no formar parte de nuestra alimentación tradicional se supone que puede ser más alergénica, pero debo reconocer que a mi me funcionaron combinadas las dos cosas.
Avatar de Usuario
por janf57
#12362 Adrian tambien tiene dermatitis atopica, fuimos al dermatologo y nos aconsejo que usemos para bañarle un jabón que se llama dermopan sobregraso, para el culete eryplast de lutsine, y para el cuerpo eucerin loción ph 5.5, y esta bastante bien, a veces tiene alguna crisis, pero muy ligeritas y se le pasan bastante pronto.
por sarai chica
#12603 yo le pongo en las mejillas, a la hora del baño aceite de borraja que me dieron en la farmacia, y le deja muy hidratado.
por erica
#12684 Gracias por vuestras sugerencias. Una duda, ¿cómo eliminar completamente la proteína de vaca de mi dieta?. La leche la sustituí hace tiempo por soja, pero me parece muy complicado ya que gran parte de los alimentos preparados como las galletas, los cereales de desayuno y otras muchas cosas, llevan leche en polvo. Además, si no tomo nada de queso ni yogures ¿no tendré problemas de calcio? , :?:
Avatar de Usuario
por mariquilla
#12705 Yo tomaba pastillas de calcio esfervescente (qué palabra más difícil) no me acuerdo cuáles, almendras y a veces, cosas de cabra (queso, yogur)

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
por andorra2004
#12721 El truco esencial pasa por volver a una alimentación más sana y hecha en casa, eliminando todo lo que se pueda de precocinados y alimentos preparados. Piensa que si compras, no sé, una base de pizza, es fácil que contenga proteinas de leche, o unas salchichas o un jamón cocido. Pero normalmente tienes opciones si miras las etiquetas para ir distinguiendo los alimentos que llevan ingredientes tradicionales todos, o hacerlos tú. Puedes sustituir los jamones cocidos por jamones de pata, asegurarte de que consumens jamones serranos en lugar de "curados" (a veces los nombres que ponen son muy engañosos y ver la etiqueta hace maravillas), hay galletas más limpias y otras con muchos excipientes.

en cuanto a lo del calcio, la respuesta que suelen dar es "¿has visto a alguna vaca bebiendo leche o comiendo queso?". Es decir, el calcio está en muchísimos más alimentos que en los lácteos, como las verduras de hoja verde, las almendras y otros frutos secos, y, por supuesto, los reyes, los productos marinos, como el pescado, especialmente los que se consumen enteros y con su espina (sardinas en aceite, por ejemplo).

Sobre la soja, es público que soy una enemiga acérrima, y nunca hay que olvidar que los niños con alergias o intolerancias a la leche de vaca tienen tendencia a reacciones cruzadas con la soja, no conozco la explicación aunque personalmente creo que tiene que ver con la obsesión por introducirla en cualquier cosa que se pille (incluyendo leches de fórmula como complemento, cereales y demás) muy temprano en la alimentación de niños que de por si tienen tendencia a alergias o intolerancias alimentarias.
por Esther.
#12725 Está muy bien lo de la vaca... :juas , no había pensado en ello.

Bueno, sé que eres enemiga de la soja pero nosotros no hemos tenido mas remedio: Pau tiene una intolerancia a la lactosa, no puede ni con los yogures normales pq los vomita y tiene diarrea... en ese caso no ha habido mas remedio pq el pobre se quedaba con hambre después de la comida y la merienda. Y lo ha tolerado muy bien.... hay que individualizar pq hay ocasiones en que no hay otra opción (no quería leche ni fruta de postres).

Y sobre el tema del calcio en la dieta, lo has expuesto de maravilla. :fl

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
por cosima
#13126 Hola, haz probado utilizar ropa interir de algodon ecologico para el niño?
me han dicho que va bien,porque es mas natural que le algodon 100%, yo no lo he probado, sabes algo al respecto. Gracias
por erica
#13473 Lo del algodón ecológico ya lo había pensado, pero no es fácil encontrarlo. ¿Sabéis alguna dirección?Gracias y FELICES FIESTAS para todos. :D
por guiomar
#13477 Otro alimento que tiene mucho calcio es la tortilla de maiz, nixtamalizada que se hace con cal. Lo de la leche y el calcio es en parte un mito porque buena parte de la humanidad no consume leche por intolerancia, se estima que más del 70% de la población mundial. (Otra vez los europeos nos miramos el ombligo).
Te paso una lista de alimentos ricos en Calcio, que no son lácteos:
Acelgas
cardo
espinacas
grelos
garbanzos
habasecas
judías y frijoles
almendra
higos secos
avellana
pescados pequeños, de los que se comen con espinas como el chanquete, la morralla, etc.
almejas, chirlas, etc
caracoles
camarones, gambas, langostinos, etc
sardinas en conserva
O sea, que hay bastantes fuentes.
Avatar de Usuario
por Neus
#13588 Hola Erica,

Lo de algodón ecológico, prueba en www.crianzanatural.com tienen a la venta ropa para bebes de algodon ecologica.

Puedes comprar por internet y en algunas ciudades, como en Barcelona, hay tiendas.

por erica
#13742 Gracias, tomo nota de todo y esta noche para cenar: bocata de sardinas! :)