Porque va bien tener de vez en cuando un berrinche. Lugar para gritar, patalear y desahogarnos de cualquier situación que altere nuestro karma.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por shaska
#275332 Aunque ya en varias ocasines habia leido este post nunca me animaba a escribir porque mi opinion no os va a gustar, pero ahi va:

El parto es desde luego algo natural que no precisa por regla general de ayuda externa de un médico. Pero si surge una complicacion (Casos poco frecuentes, pero existen), en un hospital hay cosas que si se pueden arreglar y en casa no. Antes habia muchas mas muertes en los partos, tanto de la madre como del niño. Hoy gracias a dios muchas se logran evitar.
Parto natural, SÍ, pero a ser posible en una clinica donde os lo respeten. En casa, pues seguramente todo salga bien, pero si hay una complicación y le pasa algo al niño, no os lo perdonarias nunca.

Imagen
Imagen
Imagen
por Akai
#275334
shaska escribió:El parto es desde luego algo natural que no precisa por regla general de ayuda externa de un médico. Pero si surge una complicacion (Casos poco frecuentes, pero existen), en un hospital hay cosas que si se pueden arreglar y en casa no. Antes habia muchas mas muertes en los partos, tanto de la madre como del niño. Hoy gracias a dios muchas se logran evitar.
Parto natural, SÍ, pero a ser posible en una clinica donde os lo respeten. En casa, pues seguramente todo salga bien, pero si hay una complicación y le pasa algo al niño, no os lo perdonarias nunca.


:clap: :clap:

de verdad existen complicaciones en los partos que precisan minutos para intervenir (imposible ir al hospital) y que dejan secuelas de retrasos mentales y fisicos para toda la vida.
Avatar de Usuario
por perenquen
#275341 edito porque me he hecho un lío con dos post parecidos.
Aún así aprovecho: parir en casa me parece una imprudencia y el niño es de los "dos" así que la opinión del padre es también importantísima y me parece normal que tenga miedo de lo que pueda pasar. En este caso creo que puestos a decidir, habría que optar por la opción más segura y hoy por hoy es el hospital.
Última edición por perenquen el Mié, 27 Ago 2008, 14:23, editado 2 veces en total

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por irenrub
#275348 Yo como dice shaska, tampoco he dado mi opinión antes, pero ahora si que quiero decir tambien como se ve desde el otro lado; he trabajado en la uci de neonatos durante una temporada, aun era yo joven y no era mi momento de tener hijos, pero ya decidí que nunca los tendría en casa, ni en una clinica privada que no estuviese totalmente preparada y dispusiese de una uci neonatal, porque he visto llegar ambulancias corriendo a toda leche procedentes de ambos sitios, y niños que si que se salvan y otros que no, asi que yo lo siento, pero no puedo pensar en poner en riesgo la vida de mi hijo buscando un parto mas bonito, si ocurre algo durante el parto quiero tener una uci cerca y no tener que depender de una ambulancia.

Irene ( 25/01/2005 ) y Rubén ( 25/04/2007 )
Avatar de Usuario
por Goga
#275377 Completamente de acuerdo con las últimas intervenciones.

Ojalá nuestras bisabuelas y todas las mujeres que las precedieron hubiesen tenido la oportunidad de poder parir en un hospital con todas las garantías de salud tanto para ellas como para sus bebés.

Si parían en casa es porque no tenían elección, y si mucha gente hoy en el tercer mundo también tiene los hijos en casa es por el mismo motivo.

En mi caso, si me hubiera encaparrado en parir en casa a lo mejor mi hijo no estaría vivo, o sea que lo siento pero con la frontera entre la vida y la muerte no se juega.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por clareta
#275398 me alegro de leer las últimas contestaciones, la verdad, me sentia un poco"bicho raro".

Lo de parir en casa tambien me parece una imprudencia, creo que cuando se toma esa decision no nos acrodamos del bebé.

Buf!! menos mal que no soy la única :mrgreen:

Imagen

Imagen
por shaska
#275602 Creo que en la profesion medica ningun medico lo tiene tan dificil como un ginecologo, ya que es el único médico que tiene al mismo tiempo que salvaguardar 2 vidas, madre e hijo, y tiene que buscar lo mejor para ambos.
Pero tambien tengo claro (y ellos igual) es que ante el menor problema o duda lo que hay que hacer es sacar al niño cuanto antes. Una falta de oxigeno de unos minutos puede dejar secuelas importantes de por vida, y 2 -3 minutos pasan en lo que se detecta el problema y se prepara el quirofano y se avisa al anestesista y.... de verdad que no hay tiempo que perder. Si estais pensando en dar a lud en casa es porque no veis las consecuencias de un parto complicado. Id a un hospital y preguntais en una UCI neonatal, casi siempre encontrareis algun parto no ya prematuro, sino un parto en principio normal que por una vuelta de cordón, un prolapso (el cordon se cuela por el canal del parto antes que el niño y este al intentar salir lo aprieta y deja de llegarle sangre) un meconio....y muchas veces gracias a los avances médicos al final todo se arregla. Otras veces por desgracia ni siquiera toda la medicina del mundo es suficiente.
Os lo dice alguien que ha tenido que ver morir vidas antes de que siquiera comenzasen.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por perenquen
#275603
shaska escribió:Os lo dice alguien que ha tenido que ver morir vidas antes de que siquiera comenzasen.


¿Cómo se supera eso?

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por clareta
#275641 NO sé, Laura, yo creo que hay que nacer con "algo especial" para poder lidiar dia a dia con ese tipo de casos.

Tengo una cuñada pediatra, especialista en UCI pediatrica, a la que quiero un monton :26: y dice que es muy duro, nunca me cuenta nada de su trabajo porque dice que las que somos madres lo vivimos de manera especial ............ ella todavia no lo es.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por perenquen
#275644 Clara, los mellizos de unos de mis mejores amigos nacieron prematuros y uno de ellos casi se muere. Cuando fui a verlos a cuidados intensivos nos quedamos en la puerta mi marido y yo con uno de los peques mientras los padres entraban a ver al otro. Al lado había una puerta con una salita de espera y varias personas. Unos señores nos vieron con el peque y nos preguntaron qué tal y demás. Nosotros con una cara hasta el suelo hablando de lo apenados que estábamos. Al de un ratito me di cuenta de que eran padres que tenían a sus hijos en la sección de oncología. Me sentí fatal, yo hablando de las penurias de mis amigos cuando ellos tenían a sus hijos con cáncer. A veces me pregunto cómo superan los profesionales ver a esos niños. me encantó la peli 4º planta porque desmitificaba mucho el tema pero en estos casos es cuando das gracias a aquello en lo que creas por tener a tus hijos sanos.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por irenrub
#275654 Pues yo no sé los demás, pero yo tengo pánico, verdadero terror a pensar que mis hijos enfermen. Ya he contado en otras ocasiones que ahora mismo mi trabajo es con pacientes con cancer, casi todos adultos, pero tambien hay niños de vez en cuando. Antes de ser madre, me daban mucha lástima los niños, y mis compañeras que eran madres me decían, pues ya verás cuando seas madre, no los vas a ver igual, y yo decía que si, que siempre sería igual, que un niño es un niño para todos, pero llevaban razón. Desde que soy madre tengo verdadero terror, me obsesiona pensar que pueda ver a mis hijos enfermar. Hace poco en un post que alguien preguntaba si a todo el mundo le daba miedo pensar en los pedrastas, porque a quien lo abrió le obsesionaba el tema, y yo pensaba que a mi lo que me obsesiona es esto, las enfermedades,me vuelvo loca de pensarlo, de verdad.

Irene ( 25/01/2005 ) y Rubén ( 25/04/2007 )
Avatar de Usuario
por angmar
#275655 Lola, pues yo tengo exactamente la misma obsesión que tú, el pánico a que mi hijo enferme. A veces la "ignorancia" (en el buen sentido de la palabra) te da felicidad. Y tienes toda la razón, yo ahora viendo un niño enfermo lo paso fatal, me pongo en la piel de los padres y me da algo, pienso en el mío, uf. Antes lo pasaba mal (los niños enfermos son terribles siempre, yo siempre digo que los niños NUNCA deberían enfermar), pero desde que soy madre... Hay cosas que me hacen llorar y todo.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Alexia
#275715 Bueno, pues yo soy una "imprudente" que decidió parir en casa a su segundo hijo precisamente porque no quería que sufriera como su primera hija sufrió en un hospital materno infantil con unidad de neonatos, tecnología punta y setecientos matrones y médicos pululando por las salas de parto. Lo siento, discrepo de cabo a rabo con las que considerais propio de imprudentes o de madres que no piensan en sus hijos la decisión de parir en casa. Respeto totalmente a toda persona que considere que lo mejor es parir con toda la atención y equipamientos del mundo pero yo creo que cada mujer es diferente y pretender que todas traigamos al mundo a nuestros hijos de forma "estándar", con tiempos medidos, controlada, medicada e hipersupervisada me parece un disparate. Hoy día parir en casa es tan seguro como hacerlo en un hospital (ojo, parir en casa con los profesionales y controles adecuados), o más seguro aún, en muchos casos, y no me voy a detener a dar explicaciones sobre casos que conozco directamente de mala práxis, intervenciones prematuras, "inne-cesáreas", episiotomías brutales y un largo etcétera de historias que ponen los pelos de punta a cualquiera. Yo soy defensora del respeto a madre e hijo, de buscar la mejor opción para cada caso. Conchi, si tu marido no está de acuerdo en absoluto con el parto en casa busca soluciones intermedias que os hagan sentir bien y seguros a ambos porque su apoyo y ayuda son primordiales para el parto, pídele que te ayude a buscarla, explícale cuánto te importa su opinión y cuánto necesitas su apoyo en este asunto. Hay muchos hospitales, no necesariamente privados, que aceptan planes de parto y que buscan satisfacer al paciente en la medida de sus posibilidades, infórmate bien, no te quedes con las ganas de que escuchen lo que quieres para tí y para tu hijo, que parir "a gusto" hace mucho más difícil que surjan complicaciones, no lo dudes. Ánimos y un abrazo. :fl

ImagenImagenImagenImagen
por Akai
#275726 si no es una indiscrección, por qué sufrió tu hija en el hospital en tu primer parto?
por shaska
#276151
Alexia escribió: Hoy día parir en casa es tan seguro como hacerlo en un hospital (ojo, parir en casa con los profesionales y controles adecuados), o más seguro aún, en muchos casos,


Si en casa tienes un ginecologo, un pediatra neonatologo, respiradores, enfermera que sepa canalizar vias a un recien naacido..... a lo mejor es igual de seguro hacerlo en casa que en un hospital.

Eso o tu ginecologo es maravilloso si pude predecir al 100% que no va a haber ninguna complicacion, en cuyo caso, me interesaria el numero de tu ginecologo para mi próximo parto.

Ah! Y entonces los ginecologos del hospital en el que yo trabajaba eran todos maliiiiisimos porque nos llamaban al busca con urgencia "corre un prolapso de cordon, corre un meconio, corre el niño ha hecho una bradicardia y vamos a sacarlo ya, corre...." o si lo sabian con antelacion y no me avisaban con mas tiempo entonces era por mi bien, para mantenerme en forma echando carreras por el hospital? (eso si, la taquicardia y el susto que se me ponia en el cuerpo mientras volaba por el pasillo para ir a atender a esa criatura en peligro no creo que fuera muy sano para mi salud mental). y ya no voy a opinar mas de este tema, porque ya sabia yo que no debia meterme.

Imagen
Imagen
Imagen