Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por RAELHI
#415425 Es impresionante la fortaleza que una red de madres como ustedes puede apoyar. Apenas he entrado por primera ocasión al foro y he leído tanto que me siento ya algo reconfortada. Mi bebé tiene 18 meses. En el día es un sol sonriente, aprendiendo, jugando, riendo, comiendo. Por las noches... estamos con mucha decesperación e impotencia. Tenemos noches buenas, malas y terribles. Las malas se queja moviéndose de un lado a otro sin conciliar el descanso, nos toma de las manos a mamá y papá y mueve su manita sin parar durante una o dos horas, quejándose con ruiditos. Hacemos de todo para calmarlo y solo el tiempo lo hace. Otras noches, las terribles, se despierta llorando de a grito. Cierra sus ojos y no sabemos si duerme o no. Me rechaza, no quiere ser tocado o cargado, se retuerce. Papá y yo lloramos por dentro, es horrible esta situación. Cambiamos pañal, damos leche, lo abrazo, lo acurruco, lo tapo, lo destapo, lo acuesto, lo cargo, le escribo al pediatra, lo beso, lo carga el papá, nos vamos a la cuna, a la cama, nos paramos, le damos agua, lo cambio de ropa... y solo el tiempo lo calma. Sé que ninguna me podrá decir lo que le pasa a mi bebé, ni tampoco ningún doctor. Espero poder descubrirlo cada noche para atenderlo y que no sufra. Pero cualquier comentario de aliento, experiencia o ayuda que me puedan compartir será una bendición. Saludos.
Avatar de Usuario
por Kim
#415429 Bienvenida :dormir_sin_llorar:
Lo que le pasa a tu bebé, me refiero a lo de despertarse llorando, parecen ser terrores nocturnos. No es grave, es un trastorno del sueño que se produce al pasar de una fase de sueño profundo a otra de sueño más ligero; el organismo de los bebés es todavía inmaduro y a veces no consiguen hacer la transición correctamente, cuando es así, aparece el trastorno como un "parche" para unir las dos fases.
Como te digo, no es grave y se soluciona con el tiempo en la grandísima mayoría de los casos. No se pueden prevenir como tal, pero ten en cuenta que suelen ocurrir con mayor frecuencia cuando están físicamente muy cansados, si crees que puede ser el caso, intenta alargarle o posponerle la siesta de la tarde, evitar actividades movidas antes de dormir, tratar en la medida de lo posible que la rutina y el ambiente inviten al descanso.
Cuando ocurre, ante todo no os sintáis mal si os rechaza, es bastante frecuente que rechacen el contacto físico. Recuerda que aunque no lo parezca, está profundamente dormido, y lo que para nosotros puede ser un abrazo cariñoso, para ellos puede convertirse en una sensación amenazante de sentirse atrapado. En ese caso, es mejor acercarse poco a poco, primero hablándole suavemente, después acariciándole, pero sin cogerle, y finalmente cogerle cuando ya está calmado. Es mejor no despertarle porque si lo haces es probable que el episodio se repita a lo largo de la noche, en cambio si consigues tranquilizarle y que siga durmiendo, no le ocurrirá de nuevo por lo menos hasta la noche siguiente. Tampoco es muy recomendable cambiarle el pañal o encender la luz o llevarle a otro sitio, a no ser que sea estrictamente necesario, porque muchas veces aunque parezcan despiertos siguen estando dormidos y sin querer, empeoramos la situación con tanto traqueteo.
Puesto que le ocurre durante el sueño profundo, él no recordará nada al despertarse; si se despierta, puede que esté un poco confundido y desorientado, si es así, puedes ofrecerle un poco de leche, o agua, y hacerle unos mimos para que vuelva a dormir.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por RAELHI
#415472 Ay que maravilla de respuesta. ¡Gracias! Ya había leído algo sobre terrores nocturnos pero no lo había identificado como tal. Haremos lo que nos porpones y bueno teniendo en mente que es proceso natural, creo que nuestra angustia se disminuirá bastante y podremos transmitir esto a nuestro bebé. Y, gracias por este foro, buenísimo!